SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética
Cátedra: Mezclas Enterales
Lcda. Anabel Montilla
Especialista en Nutrición Clínica
Maracaibo, Agosto de 2016
Se define como el aporte de nutrientes por vía enteral o
parenteral con el propósito de mantener un adecuado
estado nutricional en los pacientes en los que la
alimentación normal no es posible.
Agudelo, GM. et al. Incidencia de complicaciones del soporte nutricional en pacientes críticos: estudio multicéntrico.
Nutr Hosp. 2011;26(3):537-545
Clasificación
Nutrición
Enteral
Nutrición
Parenteral
1. Mohamed, AA. et al. Guía de actuación: Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. Editorial Glosa. Nestlé España. 2009
Clasificación Nutrición
Enteral
Es una técnica de soporte
nutricional mediante la
cual se aportan nutrientes
de forma directa al
aparato digestivo, por vía
oral mediante fórmulas
líquidas químicamente
definidas o en los diversos
tramos del tubo digestivo
con sondas específicas.1
Es la liberación de un alimento
nutricionalmente completo (Proteínas,
carbohidratos, grasa, fibra, minerales,
vitaminas y agua) directamente a la
vía intestinal por medio de un
dispositivo enteral. Este dispositivo es
usualmente colocado en el estómago,
duodeno o yeyuno a través de la nariz,
boca o directamente vía percutánea y
puede ser usada en combinación con
la nutrición por vía oral o parenteral.2
2. Nutrición Enteral: Fórmulas, Métodos de Infusión e Interacción Fármaco Nutriente. México: Secretaría de Salud, 2012.
1.- Cervera Peris, M. et al. Nutrición Parenteral Central o Periférica. Fresenius Kabi España. 2013
Clasificación Nutrición
Parenteral
Definición
Es el conjunto de técnicas de
administración por vía intravenosa a
pacientes que tienen excluida la función
del tracto gastrointestinal. Los nutrientes
administrados son hidratos de carbono,
lípidos, aminoácidos, electrolitos,
oligoelementos, vitaminas y agua.1
2.- Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010
1.- Cervera Peris, M. et al. Nutrición Parenteral Central o Periférica. Fresenius Kabi España. 2013
Clasificación Nutrición
Parenteral
La nutrición parenteral central
(NPC) se define como el conjunto
de técnicas de administración
de nutrientes que han de ser
infundidos en una vía venosa
central, debido principalmente a
la elevada osmolaridad de la
solución que sobrepasa los 900
mOsm/L. La composición de la NPC
incluye siempre una solución de
glucosa, lípidos y aminoácidos.1
La Nutrición Parenteral Periférica (NPP)
los nutrientes se infunden al torrente
circulatorio a través de una vía
periférica, generalmente colocada en
un miembro superior. La osmolaridad
final de la solución, para ser
administrada por esta vía, debe ser
inferior a 900 mOsm/l. Si la osmolaridad
de la solución supera este valor, se
pueden producir complicaciones
locales como flebitis y trombosis.2
Clasificación
2.- Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010
Productos constituidos por una mezcla de
macronutrientes y micronutrientes que se
utiliza para alimentar a una persona
incapaz de ingerir una alimentación
natural. Pueden constituir la única fuente
alimenticia y pueden administrarse tanto
por vía oral como por vía enteral.
Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010
Mezcla Enterales: conceptos básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralPaula García Llopis
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
adsa35
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralNatalia Muñoz
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteraljeessale
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
cesarmontoya42
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
 
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
3.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 

Similar a Mezcla Enterales: conceptos básicos

técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
Brian Vera
 
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdfExpoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
medicoconsesa
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesjvallejoherrador
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaCayetano
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
AngelNobile2
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
giovanna136785
 
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdfCIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
karol598469
 
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptxCLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
rmorales8
 
Facultad de ciencias médicas y biológicas
Facultad de ciencias médicas y  biológicasFacultad de ciencias médicas y  biológicas
Facultad de ciencias médicas y biológicasIMSS
 
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporteIntervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soportepastorita18
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral jvallejoherrador
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoariamguti
 

Similar a Mezcla Enterales: conceptos básicos (20)

técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdfExpoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especiales
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclica
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
 
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdfCIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
 
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptxCLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
 
Facultad de ciencias médicas y biológicas
Facultad de ciencias médicas y  biológicasFacultad de ciencias médicas y  biológicas
Facultad de ciencias médicas y biológicas
 
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporteIntervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
Intervenciòn de enfermerìa en la unidad de soporte
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 

Más de gabriela garcia

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
gabriela garcia
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
gabriela garcia
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos
gabriela garcia
 

Más de gabriela garcia (20)

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos
 

Mezcla Enterales: conceptos básicos

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Cátedra: Mezclas Enterales Lcda. Anabel Montilla Especialista en Nutrición Clínica Maracaibo, Agosto de 2016
  • 2. Se define como el aporte de nutrientes por vía enteral o parenteral con el propósito de mantener un adecuado estado nutricional en los pacientes en los que la alimentación normal no es posible. Agudelo, GM. et al. Incidencia de complicaciones del soporte nutricional en pacientes críticos: estudio multicéntrico. Nutr Hosp. 2011;26(3):537-545
  • 4. 1. Mohamed, AA. et al. Guía de actuación: Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. Editorial Glosa. Nestlé España. 2009 Clasificación Nutrición Enteral Es una técnica de soporte nutricional mediante la cual se aportan nutrientes de forma directa al aparato digestivo, por vía oral mediante fórmulas líquidas químicamente definidas o en los diversos tramos del tubo digestivo con sondas específicas.1 Es la liberación de un alimento nutricionalmente completo (Proteínas, carbohidratos, grasa, fibra, minerales, vitaminas y agua) directamente a la vía intestinal por medio de un dispositivo enteral. Este dispositivo es usualmente colocado en el estómago, duodeno o yeyuno a través de la nariz, boca o directamente vía percutánea y puede ser usada en combinación con la nutrición por vía oral o parenteral.2 2. Nutrición Enteral: Fórmulas, Métodos de Infusión e Interacción Fármaco Nutriente. México: Secretaría de Salud, 2012.
  • 5. 1.- Cervera Peris, M. et al. Nutrición Parenteral Central o Periférica. Fresenius Kabi España. 2013 Clasificación Nutrición Parenteral Definición Es el conjunto de técnicas de administración por vía intravenosa a pacientes que tienen excluida la función del tracto gastrointestinal. Los nutrientes administrados son hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, electrolitos, oligoelementos, vitaminas y agua.1 2.- Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010
  • 6. 1.- Cervera Peris, M. et al. Nutrición Parenteral Central o Periférica. Fresenius Kabi España. 2013 Clasificación Nutrición Parenteral La nutrición parenteral central (NPC) se define como el conjunto de técnicas de administración de nutrientes que han de ser infundidos en una vía venosa central, debido principalmente a la elevada osmolaridad de la solución que sobrepasa los 900 mOsm/L. La composición de la NPC incluye siempre una solución de glucosa, lípidos y aminoácidos.1 La Nutrición Parenteral Periférica (NPP) los nutrientes se infunden al torrente circulatorio a través de una vía periférica, generalmente colocada en un miembro superior. La osmolaridad final de la solución, para ser administrada por esta vía, debe ser inferior a 900 mOsm/l. Si la osmolaridad de la solución supera este valor, se pueden producir complicaciones locales como flebitis y trombosis.2 Clasificación 2.- Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010
  • 7. Productos constituidos por una mezcla de macronutrientes y micronutrientes que se utiliza para alimentar a una persona incapaz de ingerir una alimentación natural. Pueden constituir la única fuente alimenticia y pueden administrarse tanto por vía oral como por vía enteral. Gil, A. Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. Tomo IV. Editorial Panamericana. 2da Edición. 2010