SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética
Cátedra: Mezclas Enterales
Lcda. Anabel Montilla
Especialista en Nutrición Clínica
Maracaibo, Agosto de 2016
Comprende el trayecto desde la boca hasta el ano e incluye las
estructuras orofaríngeas, esófago, estómago, hígado y vesícula
biliar, páncreas y los intestinos delgado y grueso.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
Hormona Punto de
Liberación
Estimulantes de la
liberación
Órgano
Afectado
Efectos sobre el
órgano
Gastrina Mucosa
gástrica,
duodeno
Péptidos,
aminoácidos,
cafeína, distensión
del antro, algunas
bebidas alcohólicas,
nervio vago
Estómago,
esófago,
sistema
digestivo
en general
Estimula la
secreción del
HCl y
pepsinógeno.
Aumenta la
motilidad antral
gástrica.
El tono del
esfínter
esofágico
anterior
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
Hormona Punto de
Liberación
Estimulantes
de la
liberación
Órgano
Afectado
Efectos sobre el
órgano
Gastrina Vesícula Biliar Estimula débilmente
la contracción de
la vesícula biliar
Páncreas Estimula débilmente
la secreción
pancreática de
bicarbonato
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
Hormona Punto de
Liberación
Estimulantes
de la
liberación
Órgano
Afectado
Efectos sobre el
órgano
Polipéptido
insulinotrópico
dependiente de
Glucosa (GIP)
Intestino
Delgado
Glucosa,
Grasa
Estómago
y
páncreas
Estimula la
liberación de
insulina
Péptido similar al
glucagon-1
(GLP-1)
Intestino
Delgado
Glucosa,
Grasa
Estómago
y
páncreas
Prolonga el vaciado
gástrico inhibe la
liberación del
glucagon, estimula
la liberación de
insulina.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
Hormona Punto de
Liberación
Estimulantes
de la
liberación
Órgano
Afectado
Efectos sobre el
órgano
Colecistocinina
(CCK)
Intestino
Delgado
Proximal
Péptidos,
aa, grasas,
HCl
Páncreas Estimula la secreción
de enzimas
pancreáticas.
Secretina Mucosa
Duodenal
Ácido en el
intestino
delgado
Páncreas Aumenta la
liberación de H2O y
bicarbonato,
secreción de
enzimas
pancreáticas y
liberación de insulina.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
Hormona Punto de
Liberación
Estimulantes
de la
liberación
Órgano
Afectado
Efectos sobre el órgano
Secretina Duodeno Reduce la motilidad.
Motilina Estómago,
intestino
delgado y
grueso
Secreciones
biliares y
pancreáticas
Estimula el vaciado
gástrico y la motilidad
digestiva.
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Para su absorción, las
moléculas deben penetrar la
membrana lipídica de las
células del epitelio
Difusión Simple: Ocurre a
favor de un gradiente de
concentración, por lo
que no implica uso de
energía, ni requiere
transportador específico.
Difusión Facilitada: No implica
gasto energético, debido a que
se da a favor de un gradiente
de concentración , requiere de
una proteína transportadora
específica que forma parte de
la membrana celular.
A través de los siguientes
mecanismos:
Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
Para su absorción, las
moléculas deben penetrar la
membrana lipídica de las
células del epitelio
A través de los siguientes
mecanismos:
Transporte Activo: Puede
efectuarse en contra de un
gradiente de concentración,
gracias al consumo de
energía metabólica, siendo
mediado por una proteína
transportadora a través de las
membranas celulares.
Endocitosis: Proceso por el
cual se incorporan materias
al interior de la célula
mediante el englobamiento
de pequeñas o grandes
partículas.
Distensión del
Estómago
La ingestión de
proteínas
G
Gastrina
Producen
HCl
Pepsinógeno
Pepsina
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Funciones del
HCl:
Disminuye el pH
Desnaturaliza
las proteínas
Destruye
bacterias
Activa el
pepsinógeno a
pepsina
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Los aa y péptidos
pequeños entran a las
células intestinales:
•Proteínas transportadoras
específicas
•Principalmente Transporte
activo secundario
•Simporte con Na+
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Vitamina B12
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Vitamina A
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Vitamina K
K1 FILOQUINONA:
Origen vegetal
K2 MENOQUINONA :
Origen animal o
bacteriano
K3 MENADIONA:
Origen sintético
Transporte activo (yeyuno)
Difusión simple (intestino
distal y colon)
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Vitamina E
Esteres
Tocoferol acetato
Tocoferol palmitato
TOCOFEROL
Difusión simple
Esterasa
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Calcio
Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
Hierro
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Dietas con Modificación de Textura.pptx
Dietas con Modificación de Textura.pptxDietas con Modificación de Textura.pptx
Dietas con Modificación de Textura.pptx
OscarAlbertoObando
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
María Florencia Aime
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
William Pereda
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
Chriistian Rivera
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
maria teresa gonzalez baños
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
Noé González Gallegos
 
Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
Cinthia Quezada
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
Victor Hugo Ortuño
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricionaljimenuska
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
marielba amaya
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]
dbastidasc
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Dietas con Modificación de Textura.pptx
Dietas con Modificación de Textura.pptxDietas con Modificación de Textura.pptx
Dietas con Modificación de Textura.pptx
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 

Similar a Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes

40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
fisipato13
 
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptxFisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
LNAlbertoEuan2
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
eduardomartinez
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Joel Parra Ullauri
 
Overview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adultsOverview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adults
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,llenadegracia
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
adsa35
 
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
nelson77774
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zaii HudsoOn
 
Criterios e indicaciones
Criterios e indicacionesCriterios e indicaciones
Criterios e indicaciones
Formacion Axarquia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivotonybrian84
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
melva ignacio
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 
Sistema Digestivo, Ruth Lezama
Sistema Digestivo, Ruth LezamaSistema Digestivo, Ruth Lezama
Sistema Digestivo, Ruth Lezama
Ruth Lezama
 
OBESIDAD DLBG.pptx
OBESIDAD DLBG.pptxOBESIDAD DLBG.pptx
OBESIDAD DLBG.pptx
DiegoLeonardoBeltran2
 

Similar a Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes (20)

40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
 
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptxFisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
Fisiopatologa_SISTEMA_DIGESTIVO.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
 
Overview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adultsOverview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adults
 
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Gastrina
GastrinaGastrina
Gastrina
 
Criterios e indicaciones
Criterios e indicacionesCriterios e indicaciones
Criterios e indicaciones
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 
Sistema Digestivo, Ruth Lezama
Sistema Digestivo, Ruth LezamaSistema Digestivo, Ruth Lezama
Sistema Digestivo, Ruth Lezama
 
OBESIDAD DLBG.pptx
OBESIDAD DLBG.pptxOBESIDAD DLBG.pptx
OBESIDAD DLBG.pptx
 

Más de gabriela garcia

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
gabriela garcia
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
gabriela garcia
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gabriela garcia
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos
gabriela garcia
 

Más de gabriela garcia (20)

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos
 

Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Cátedra: Mezclas Enterales Lcda. Anabel Montilla Especialista en Nutrición Clínica Maracaibo, Agosto de 2016
  • 2. Comprende el trayecto desde la boca hasta el ano e incluye las estructuras orofaríngeas, esófago, estómago, hígado y vesícula biliar, páncreas y los intestinos delgado y grueso. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
  • 3. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012.
  • 4. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Principales hormonas que regulan el tracto digestivo Hormona Punto de Liberación Estimulantes de la liberación Órgano Afectado Efectos sobre el órgano Gastrina Mucosa gástrica, duodeno Péptidos, aminoácidos, cafeína, distensión del antro, algunas bebidas alcohólicas, nervio vago Estómago, esófago, sistema digestivo en general Estimula la secreción del HCl y pepsinógeno. Aumenta la motilidad antral gástrica. El tono del esfínter esofágico anterior
  • 5. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Principales hormonas que regulan el tracto digestivo Hormona Punto de Liberación Estimulantes de la liberación Órgano Afectado Efectos sobre el órgano Gastrina Vesícula Biliar Estimula débilmente la contracción de la vesícula biliar Páncreas Estimula débilmente la secreción pancreática de bicarbonato
  • 6. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Principales hormonas que regulan el tracto digestivo Hormona Punto de Liberación Estimulantes de la liberación Órgano Afectado Efectos sobre el órgano Polipéptido insulinotrópico dependiente de Glucosa (GIP) Intestino Delgado Glucosa, Grasa Estómago y páncreas Estimula la liberación de insulina Péptido similar al glucagon-1 (GLP-1) Intestino Delgado Glucosa, Grasa Estómago y páncreas Prolonga el vaciado gástrico inhibe la liberación del glucagon, estimula la liberación de insulina.
  • 7. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Principales hormonas que regulan el tracto digestivo Hormona Punto de Liberación Estimulantes de la liberación Órgano Afectado Efectos sobre el órgano Colecistocinina (CCK) Intestino Delgado Proximal Péptidos, aa, grasas, HCl Páncreas Estimula la secreción de enzimas pancreáticas. Secretina Mucosa Duodenal Ácido en el intestino delgado Páncreas Aumenta la liberación de H2O y bicarbonato, secreción de enzimas pancreáticas y liberación de insulina.
  • 8. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Principales hormonas que regulan el tracto digestivo Hormona Punto de Liberación Estimulantes de la liberación Órgano Afectado Efectos sobre el órgano Secretina Duodeno Reduce la motilidad. Motilina Estómago, intestino delgado y grueso Secreciones biliares y pancreáticas Estimula el vaciado gástrico y la motilidad digestiva.
  • 9. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Para su absorción, las moléculas deben penetrar la membrana lipídica de las células del epitelio Difusión Simple: Ocurre a favor de un gradiente de concentración, por lo que no implica uso de energía, ni requiere transportador específico. Difusión Facilitada: No implica gasto energético, debido a que se da a favor de un gradiente de concentración , requiere de una proteína transportadora específica que forma parte de la membrana celular. A través de los siguientes mecanismos:
  • 10. Anaya, R. Arenas, H. Arenas, D. Nutrición Enteral y Parenteral. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2012. Para su absorción, las moléculas deben penetrar la membrana lipídica de las células del epitelio A través de los siguientes mecanismos: Transporte Activo: Puede efectuarse en contra de un gradiente de concentración, gracias al consumo de energía metabólica, siendo mediado por una proteína transportadora a través de las membranas celulares. Endocitosis: Proceso por el cual se incorporan materias al interior de la célula mediante el englobamiento de pequeñas o grandes partículas.
  • 11. Distensión del Estómago La ingestión de proteínas G Gastrina Producen HCl Pepsinógeno Pepsina Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
  • 12. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Funciones del HCl: Disminuye el pH Desnaturaliza las proteínas Destruye bacterias Activa el pepsinógeno a pepsina
  • 13. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
  • 14. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Los aa y péptidos pequeños entran a las células intestinales: •Proteínas transportadoras específicas •Principalmente Transporte activo secundario •Simporte con Na+
  • 15. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
  • 16. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
  • 17. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013.
  • 18. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Vitamina B12
  • 19. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Vitamina A
  • 20. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Vitamina K K1 FILOQUINONA: Origen vegetal K2 MENOQUINONA : Origen animal o bacteriano K3 MENADIONA: Origen sintético Transporte activo (yeyuno) Difusión simple (intestino distal y colon)
  • 21. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Vitamina E Esteres Tocoferol acetato Tocoferol palmitato TOCOFEROL Difusión simple Esterasa
  • 22. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Calcio
  • 23. Nieto, R. Fisiología II (V Semestre). Capitulo: Fisiología Digestiva Digestión y Absorción Intestinal de Nutrientes. 2013. Hierro