SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARANDONOS PARA
UN SISMO
PREPARANDONOS PARA
UN SISMO
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
RECURSOS
PRESUPUESTO
CRÉDITOS
¿Por qué elegimos este
desafío?
Por su
ubicación en
una zona de
alta
vulnerabilidad.

Escasa
preparación de
la población en
prevención.

Indiferencia en
los procesos de
simulacro.

No tienen
preparadas sus
mochilas
salvadoras
¿Cuáles son nuestras
metas?
Realizar un
diagnóstico
(encuesta) para
conocer las
habilidades de
prevención frente a
un sismo.

Concientizar a la
población de la
vulnerabilidad de la
zona en donde
viven, mediante
charlas y visitas.

Desarrollar talleres
de capacitación de
prevención ante la
ocurrencia de un
sismo, dirigido a los
estudiantes.

Gestionar la
adquisición de las
“mochilas
salvadoras” en cada
una de las viviendas
de la zona.
¿Cómo lo haremos?

DIAGNÓSTICO
(Elaboración,
aplicación y
procesamiento
de encuesta)

CHARLAS

TALLERES

(Plan, gestión y
ejecución)

(Vulnerabilidad,
mapeo y mochila
salvadora)

EVALUACIÓN
VISITAS
(Antes y después
del proyecto)

(Procesamiento
de encuesta y
matriz de
evaluación)

INFORME FINAL
¿Cuándo lo realizamos?
30 Octubre (Elaboración
de encuesta)

14 de Noviembre (Primera
visita)

31 Octubre (Aplicación de
encuesta)

15 de Noviembre (Charlas)

4 de noviembre
(Procesando Información)

21 de Noviembre (Taller - 1)

5 de Noviembre (Plan de
Trabajo)

29 de Noviembre (Taller - 2)

6 de Noviembre
(Gestionando Charlas)

7 de Diciembre (Segunda
visita y encuesta)

7 de Noviembre
(Elaborando matriz)

9 de Diciembre
(Procesando datos)
11 de Diciembre
(Informe final)
¿Qué necesitamos?
Recursos Humanos:

Recursos Materiales:
Computadora

Docentes

Impresora

Estudiantes

Proyector

Padres de familia

Cámara fotográfica
Papel A4
Lápices
Lapiceros
Plumones

Papelotes

Especialistas
¿Cuánto invertiremos?
Nº

ACTIVIDADES

FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado

50

0.10

5.00

Autofinanciado

50

0.10

5.00

3

Aplicación de encuesta
inicio
Aplicación de encuesta
final
Papel A4

Gestión

100

0.10

10.00

4

Papalotes

Gestión

50

0.40

20.00

5

Gestión

5

15.00

45.00

6

Plumones
de
unidades
Impresión de fotos

Gestión

12

0.50

6.00

7

proyector

Gestión

01

20.00

20.00

8

Cámara fotográfica

Gestión

01

10.00

10.00

9

Filmadora

Autofinanciado

01

10.00

10.00

10

Impresora

Autofinanciado

01

20.00

20.00

11

lapiceros

Gestión

12

0.50

6.00

12

Cinta adhesiva gruesa

Gestión

2

2.00

4.00

13

Tinta para impresora

Autofinanc

4

5.00

20.00

1
2

12

CANTID
AD

PRECIO
UNITARIO

MONTO
TOTAL
Equipo de trabajo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
Natalia Haydee Tolosa
 
2222
22222222
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
Alba Espadas
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
CEIP CIudad de Belda
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docxBRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
raquel osorio
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vial
delavibora
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
2222
22222222
2222
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docxBRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
BRIGADAS ESCOLARES 2022.docx
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vial
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 

Destacado

El triangulo de la vida
El triangulo de la vidaEl triangulo de la vida
El triangulo de la vida
Adriana Alvira
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
karolay barros Rodriguez
 
Delimitación de la muestra
Delimitación de la muestraDelimitación de la muestra
Delimitación de la muestra
Roberto Gil-Saura
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
Maria Tamame Montero
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
Amanda Lopez
 
Familia, sociedad y estado
Familia, sociedad y estadoFamilia, sociedad y estado
Familia, sociedad y estado
aleportyllo
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.SProyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
guest9048a6
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
LAGRAMITA
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
guestaa9da9a
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismos
SST Asesores SAC
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Dalexandromv
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 

Destacado (19)

El triangulo de la vida
El triangulo de la vidaEl triangulo de la vida
El triangulo de la vida
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
 
Delimitación de la muestra
Delimitación de la muestraDelimitación de la muestra
Delimitación de la muestra
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
 
Familia, sociedad y estado
Familia, sociedad y estadoFamilia, sociedad y estado
Familia, sociedad y estado
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.SProyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismos
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Similar a Mi proyecto: Preparandonos para un sismo

Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
dnloza
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
Gloria Jimenez
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
guillermo quispe
 
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRDGuía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
Ugel Paita
 
Gestion de riesgo 2do
Gestion de riesgo 2doGestion de riesgo 2do
Gestion de riesgo 2do
chioogem
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
maria688873
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
daisy1234
 
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZPROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
daisytema
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestion
Gloria Jimenez
 
gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015
Livia Castillón Siuce
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Adalberto
 
Geografía.ppt
Geografía.pptGeografía.ppt
Geografía.ppt
JESUSEDELMORALESROSA
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
flavio
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Boris Evert Iraheta
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
IsabellaJimnezGmez
 
INFOVA Adventure Experience
INFOVA Adventure ExperienceINFOVA Adventure Experience
INFOVA Adventure Experience
felipeynzenga
 
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
MARIFAZ
 

Similar a Mi proyecto: Preparandonos para un sismo (20)

Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
Mi proyecto:Preparandonos para un sismo.
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRDGuía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
 
Gestion de riesgo 2do
Gestion de riesgo 2doGestion de riesgo 2do
Gestion de riesgo 2do
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZPROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
PROYECTO_COMUNITARIO_FAZ
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestion
 
gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
Geografía.ppt
Geografía.pptGeografía.ppt
Geografía.ppt
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
 
INFOVA Adventure Experience
INFOVA Adventure ExperienceINFOVA Adventure Experience
INFOVA Adventure Experience
 
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de dnloza

Mi Proyecto comunitario
Mi Proyecto comunitarioMi Proyecto comunitario
Mi Proyecto comunitario
dnloza
 
Mi Encuesta
Mi EncuestaMi Encuesta
Mi Encuesta
dnloza
 
Mi Encuesta
Mi EncuestaMi Encuesta
Mi Encuesta
dnloza
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
dnloza
 
Mi comunidad de hoy y mañana.
Mi comunidad de hoy y mañana.Mi comunidad de hoy y mañana.
Mi comunidad de hoy y mañana.
dnloza
 
Mi Comunidad de hoy y
Mi Comunidad de hoy y Mi Comunidad de hoy y
Mi Comunidad de hoy y
dnloza
 

Más de dnloza (6)

Mi Proyecto comunitario
Mi Proyecto comunitarioMi Proyecto comunitario
Mi Proyecto comunitario
 
Mi Encuesta
Mi EncuestaMi Encuesta
Mi Encuesta
 
Mi Encuesta
Mi EncuestaMi Encuesta
Mi Encuesta
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Mi comunidad de hoy y mañana.
Mi comunidad de hoy y mañana.Mi comunidad de hoy y mañana.
Mi comunidad de hoy y mañana.
 
Mi Comunidad de hoy y
Mi Comunidad de hoy y Mi Comunidad de hoy y
Mi Comunidad de hoy y
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Mi proyecto: Preparandonos para un sismo

  • 3. ¿Por qué elegimos este desafío? Por su ubicación en una zona de alta vulnerabilidad. Escasa preparación de la población en prevención. Indiferencia en los procesos de simulacro. No tienen preparadas sus mochilas salvadoras
  • 4. ¿Cuáles son nuestras metas? Realizar un diagnóstico (encuesta) para conocer las habilidades de prevención frente a un sismo. Concientizar a la población de la vulnerabilidad de la zona en donde viven, mediante charlas y visitas. Desarrollar talleres de capacitación de prevención ante la ocurrencia de un sismo, dirigido a los estudiantes. Gestionar la adquisición de las “mochilas salvadoras” en cada una de las viviendas de la zona.
  • 5. ¿Cómo lo haremos? DIAGNÓSTICO (Elaboración, aplicación y procesamiento de encuesta) CHARLAS TALLERES (Plan, gestión y ejecución) (Vulnerabilidad, mapeo y mochila salvadora) EVALUACIÓN VISITAS (Antes y después del proyecto) (Procesamiento de encuesta y matriz de evaluación) INFORME FINAL
  • 6. ¿Cuándo lo realizamos? 30 Octubre (Elaboración de encuesta) 14 de Noviembre (Primera visita) 31 Octubre (Aplicación de encuesta) 15 de Noviembre (Charlas) 4 de noviembre (Procesando Información) 21 de Noviembre (Taller - 1) 5 de Noviembre (Plan de Trabajo) 29 de Noviembre (Taller - 2) 6 de Noviembre (Gestionando Charlas) 7 de Diciembre (Segunda visita y encuesta) 7 de Noviembre (Elaborando matriz) 9 de Diciembre (Procesando datos) 11 de Diciembre (Informe final)
  • 7. ¿Qué necesitamos? Recursos Humanos: Recursos Materiales: Computadora Docentes Impresora Estudiantes Proyector Padres de familia Cámara fotográfica Papel A4 Lápices Lapiceros Plumones Papelotes Especialistas
  • 8. ¿Cuánto invertiremos? Nº ACTIVIDADES FUENTE DE FINANCIAMIENTO Autofinanciado 50 0.10 5.00 Autofinanciado 50 0.10 5.00 3 Aplicación de encuesta inicio Aplicación de encuesta final Papel A4 Gestión 100 0.10 10.00 4 Papalotes Gestión 50 0.40 20.00 5 Gestión 5 15.00 45.00 6 Plumones de unidades Impresión de fotos Gestión 12 0.50 6.00 7 proyector Gestión 01 20.00 20.00 8 Cámara fotográfica Gestión 01 10.00 10.00 9 Filmadora Autofinanciado 01 10.00 10.00 10 Impresora Autofinanciado 01 20.00 20.00 11 lapiceros Gestión 12 0.50 6.00 12 Cinta adhesiva gruesa Gestión 2 2.00 4.00 13 Tinta para impresora Autofinanc 4 5.00 20.00 1 2 12 CANTID AD PRECIO UNITARIO MONTO TOTAL
  • 9. Equipo de trabajo GRACIAS POR SU ATENCIÓN