SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES                                                         SANDY FLORES                                                 AP2-2                                 ING. PIEDAD OFELIA SANDOVAL                                               DOCENTE UNIVERSITARIAQUITO-ECUADOR
La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
CARACTERISTICAS 1.         Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir  coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. 2.         Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (v.gr.: en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, v.gr.: un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.   3.         Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, v.gr.: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. 4.         Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
ARÉAS
PROCESOADMISNTRATIVO La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
PERCURSORES  DE LA ADMINSITRACIÓN
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administrationindustrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas
  El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia.
El modelo burocrático de Max Weber, tiene su origen en el pensamiento económico y sociológico. Se desarrolla dentro de la administración, aprovechando una serie de debilidades que poseía la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Públicas. Se basa fundamentalmente en la consideración de que los organismos públicos deben funcionar como una mecanismo de relojería. Proponiendo que los entes públicos, deberían tener funciones, normas y procedimientos establecidos y publicados. Dando así a sus integrantes, la oportunidad de especializarse en su trabajo, realizando su tarea cada vez mejor sin obstruir las funciones de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
Teoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativoTeoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativo
Jessica Contreras
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alex
alexander_hv
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
Maria Roxana
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Ingenierosuch
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracion
Jose Mejia
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
irispinero
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
sergioinuma
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
76363740
 
Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
Jessica Giomara Avendaño Camacho
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
rvilma_12
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
Adriana
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
José Gregorio
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
jpsr
 

La actualidad más candente (19)

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Teoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativoTeoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativo
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alex
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
 
Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Destacado

Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
PIEDAD SANDOVAL
 
Presentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategicaPresentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategica
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
PIEDAD SANDOVAL
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
PIEDAD SANDOVAL
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
PIEDAD SANDOVAL
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
PIEDAD SANDOVAL
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
PIEDAD SANDOVAL
 
Gestión investigación proyectos virtuales
Gestión investigación  proyectos  virtualesGestión investigación  proyectos  virtuales
Gestión investigación proyectos virtuales
PIEDAD SANDOVAL
 

Destacado (20)

Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
 
Presentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategicaPresentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategica
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
 
Gestión investigación proyectos virtuales
Gestión investigación  proyectos  virtualesGestión investigación  proyectos  virtuales
Gestión investigación proyectos virtuales
 

Similar a Michelle flores

U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
fannyraquel
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
fannyraquel
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
July mendoza
July mendozaJuly mendoza
July mendoza
JULYMENDOZA5
 
Unidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estadoUnidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Jose Antonio Cruz Hernandez
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
LuisChicaj
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Angel Molina
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
loreinne
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alexandra Valladares
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
SANTIAGO GARCIA
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
Hernando Gomez
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
gabrielgonzalez123
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
Zolielba
 
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativoUnidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Karla Matus
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Debora Monsalve
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]
equipomixtotec
 

Similar a Michelle flores (20)

U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
July mendoza
July mendozaJuly mendoza
July mendoza
 
Unidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estadoUnidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estado
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
 
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativoUnidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]
 

Más de PIEDAD SANDOVAL

Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacionalIng. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
PIEDAD SANDOVAL
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
PIEDAD SANDOVAL
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
PIEDAD SANDOVAL
 
Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011
PIEDAD SANDOVAL
 
Macro entorno1
Macro entorno1Macro entorno1
Macro entorno1
PIEDAD SANDOVAL
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
PIEDAD SANDOVAL
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 

Más de PIEDAD SANDOVAL (10)

Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacionalIng. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011
 
Macro entorno1
Macro entorno1Macro entorno1
Macro entorno1
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 

Último

Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
agustincarranza11
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
jacontreras1973
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 

Último (20)

Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 

Michelle flores

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES SANDY FLORES AP2-2 ING. PIEDAD OFELIA SANDOVAL DOCENTE UNIVERSITARIAQUITO-ECUADOR
  • 2. La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
  • 3. CARACTERISTICAS 1.         Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir  coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. 2.         Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (v.gr.: en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, v.gr.: un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.   3.         Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, v.gr.: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. 4.         Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
  • 5. PROCESOADMISNTRATIVO La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
  • 6. PERCURSORES DE LA ADMINSITRACIÓN
  • 7. Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
  • 8. Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administrationindustrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas
  • 9.   El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia.
  • 10. El modelo burocrático de Max Weber, tiene su origen en el pensamiento económico y sociológico. Se desarrolla dentro de la administración, aprovechando una serie de debilidades que poseía la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Públicas. Se basa fundamentalmente en la consideración de que los organismos públicos deben funcionar como una mecanismo de relojería. Proponiendo que los entes públicos, deberían tener funciones, normas y procedimientos establecidos y publicados. Dando así a sus integrantes, la oportunidad de especializarse en su trabajo, realizando su tarea cada vez mejor sin obstruir las funciones de los demás.