SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología, tamaño y
observación de las bacterias


         Sylvana Chávez
Morfología de las bacterias
La forma de las bacterias depende de su pared
celular, que les proporciona elasticidad y
rigidez.
Coco
Su forma habitualmente es redondeada aunque
a veces pueden aparecer ligeramente
ovoides, reniformes o lanceolados.

En los tipos de agrupaciones pueden ser
diplocos, tétradas, estreptococos, estafilococos
o sarcinas.
Bacilos
Regularmente son de forma alargada aunque
a veces son mas cortos y son denominados
cocobacilos.
Sus extremos pueden ser variables; en ángulo
recto, redondeadas, afiladas, engrosadas, en
forma de maza, etc.
No es común que se agrupen, pero cuando lo
hacen se pueden denominar diplobacilos,
estreptobacilos o en grupos irregulares.
Espiroquetas
Generalmente aislados con una o varias
curvas.
Si presentan una sola se les denomina
vibrios, cuando son rígidas, en un solo plano y
se desplazan por flagelos, se denominan
espirilos, aunque en ocasiones son flexibles y
se mueven por filamentos axiales, son
conocidos como espiroquetas.
Tamaño
Debido a su tamaño, no se pueden aplicar las
unidades utilizadas comúnmente para medir seres
Microscópicos.
Se emplean el nanómetro y el Ångstrom.
El patrón varía entre 0,5 y 1 µm de ancho y 1-10 µm
de largo.
El tamaño de las bacterias no cambia, salvo por el
momento de la división.
Tipos de microscopios
Ópticos compuestos

– De fondo claro, constan de:
   a)   Lámpara
   b)   Condensador o lente
   c)   Objetivo
   d)   Ocular
   e)   Platina
– De fondo oscuro:

Su descripción es igual a la de uno de fondo claro,
Excepto por su condensador; éste tiene un disco
opaco que impide el paso directo de la luz hasta el
objetivo, de modo que solo llega la difractada por la
muestra.
– De contraste de fases:

Capta variaciones de luminosidad producidas por los
índices de refracción de una bacteria con el medio o
incluso entre los organelos entre sí.
Se pueden incluir el Nomarsky o de contraste
diferencial, que ofrece imágenes tridimensionales.
– De fluorescencia:

Consta de luz ultravioleta que al incidir sobre los
fluorocromos emite luz de longitud de onda mayor
que puede verse con filtros adecuados.
Microscopios electrónicos
Se usan para objetos inferiores a 0,23 µm.
El poder de resolución es mayor porque la longitud
de onda de los electrones es del orden de 100.000
veces menor que la luz visible.
La fuente de iluminación se sustituye por haces de
electrones y las lentes de vidrios por lentes
electromagnéticas.
Existen de transmisión y de barrido.
Métodos microscópicos de
   observación de las bacterias.

Examen en fresco, que incluye dos técnicas:
Simple y gota pendiente.
Exámenes tintoriales:
Simples, donde se usa un solo colorante.
Diferenciales o compuestas, se incluyen la
tinción de Gram y la de Ziehl-Neelsen
Tinciones específicas como la Schaeffer-Fulton y la
de Leifson
Tinciones fluorescentes, se emplean en el
diagnóstico indirecto para detectar anticuerpos.

Otras tinciones:
Giemsa para células eucariotas y tinciones
argénicas de sales de plata para espiroquetas.

Exámenes especiales realizados con microscopio
electrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
Nilton J. Málaga
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
carlos armando esqueche angeles
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
IPN
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
Altagracia Diaz
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
La columna de winogradsky
La columna de winogradskyLa columna de winogradsky
La columna de winogradsky
Ibis de la Hoz
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
La columna de winogradsky
La columna de winogradskyLa columna de winogradsky
La columna de winogradsky
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 

Destacado

Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
Damián Gómez Sarmiento
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Las Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
Las Células Procariotas . Temario de 2º de BachilleratoLas Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
Las Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
Gregorio2222
 
Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.
fonso10
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
Bacterial morphology
Bacterial morphologyBacterial morphology
Bacterial morphology
Rafael Seoane
 
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticosTerapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
Esteban Fernández Moreira
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virusMI TA
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...Alfredo Montes
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
lamparkie
 
Bacteria y virus
Bacteria y virusBacteria y virus
Bacteria y virusgabysn50
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Larissalimazap
 
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, EspañaVirus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Francisco Fanjul Losa
 

Destacado (20)

Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Las Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
Las Células Procariotas . Temario de 2º de BachilleratoLas Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
Las Células Procariotas . Temario de 2º de Bachillerato
 
Pared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasmaPared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasma
 
Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Capsula
CapsulaCapsula
Capsula
 
morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Virus 4º medio
Virus 4º medioVirus 4º medio
Virus 4º medio
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Bacterial morphology
Bacterial morphologyBacterial morphology
Bacterial morphology
 
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticosTerapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
Terapia con bacteriófagos como una alternativa al tratamiento con antibióticos
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
 
Bacteria y virus
Bacteria y virusBacteria y virus
Bacteria y virus
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, EspañaVirus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
 

Similar a Morfología, tamaño y observación de las bacterias

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
lirisfonseca
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíApato
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
Luz Vasquez
 
Resumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologiaResumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologia
zea_heidy
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
marthacaller
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Angie Cueva
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
Químico Farmacobiólogo
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Jorge A.M.L.
 
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celularFrancisco Delgado Virgen
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 Valeriitta Naula
 
Microscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptxMicroscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptx
RicelCondoriLen
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

Similar a Morfología, tamaño y observación de las bacterias (20)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
 
Resumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologiaResumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologia
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
 
Microscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptxMicroscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptx
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
 

Morfología, tamaño y observación de las bacterias

  • 1. Morfología, tamaño y observación de las bacterias Sylvana Chávez
  • 2. Morfología de las bacterias La forma de las bacterias depende de su pared celular, que les proporciona elasticidad y rigidez.
  • 3.
  • 4. Coco Su forma habitualmente es redondeada aunque a veces pueden aparecer ligeramente ovoides, reniformes o lanceolados. En los tipos de agrupaciones pueden ser diplocos, tétradas, estreptococos, estafilococos o sarcinas.
  • 5. Bacilos Regularmente son de forma alargada aunque a veces son mas cortos y son denominados cocobacilos. Sus extremos pueden ser variables; en ángulo recto, redondeadas, afiladas, engrosadas, en forma de maza, etc. No es común que se agrupen, pero cuando lo hacen se pueden denominar diplobacilos, estreptobacilos o en grupos irregulares.
  • 6. Espiroquetas Generalmente aislados con una o varias curvas. Si presentan una sola se les denomina vibrios, cuando son rígidas, en un solo plano y se desplazan por flagelos, se denominan espirilos, aunque en ocasiones son flexibles y se mueven por filamentos axiales, son conocidos como espiroquetas.
  • 7. Tamaño Debido a su tamaño, no se pueden aplicar las unidades utilizadas comúnmente para medir seres Microscópicos. Se emplean el nanómetro y el Ångstrom. El patrón varía entre 0,5 y 1 µm de ancho y 1-10 µm de largo. El tamaño de las bacterias no cambia, salvo por el momento de la división.
  • 9. Ópticos compuestos – De fondo claro, constan de: a) Lámpara b) Condensador o lente c) Objetivo d) Ocular e) Platina
  • 10. – De fondo oscuro: Su descripción es igual a la de uno de fondo claro, Excepto por su condensador; éste tiene un disco opaco que impide el paso directo de la luz hasta el objetivo, de modo que solo llega la difractada por la muestra.
  • 11. – De contraste de fases: Capta variaciones de luminosidad producidas por los índices de refracción de una bacteria con el medio o incluso entre los organelos entre sí. Se pueden incluir el Nomarsky o de contraste diferencial, que ofrece imágenes tridimensionales.
  • 12. – De fluorescencia: Consta de luz ultravioleta que al incidir sobre los fluorocromos emite luz de longitud de onda mayor que puede verse con filtros adecuados.
  • 13. Microscopios electrónicos Se usan para objetos inferiores a 0,23 µm. El poder de resolución es mayor porque la longitud de onda de los electrones es del orden de 100.000 veces menor que la luz visible. La fuente de iluminación se sustituye por haces de electrones y las lentes de vidrios por lentes electromagnéticas. Existen de transmisión y de barrido.
  • 14. Métodos microscópicos de observación de las bacterias. Examen en fresco, que incluye dos técnicas: Simple y gota pendiente. Exámenes tintoriales: Simples, donde se usa un solo colorante. Diferenciales o compuestas, se incluyen la tinción de Gram y la de Ziehl-Neelsen
  • 15. Tinciones específicas como la Schaeffer-Fulton y la de Leifson Tinciones fluorescentes, se emplean en el diagnóstico indirecto para detectar anticuerpos. Otras tinciones: Giemsa para células eucariotas y tinciones argénicas de sales de plata para espiroquetas. Exámenes especiales realizados con microscopio electrónico.