SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica “Redemptoris Mater”
Facultad De Ciencias Médicas
Asignatura: Microbiología médica. Fecha: Martes 10 de Marzo de 2015.
Unidad I: Microorganismos Gram (+)
Streptococcus Staphylococcus Enterococos
- Microrganismo de apariencia esférica u ovoide, agrupados en
cadena.
- anaerobios facultativos, No esporulados.
- Producen Estreptolisina O (ASLO).
- Colonizan asintomáticamente Tracto respiratorio y piel (Flora
Transitoria).
- Son catalasa Negativos.
-
- Microorganismo de apariencia esférica agrupada en
cadenas o tétradas.
- Son microorganismos Termófilos.
- Son catalasa Positivo.
- Producen exotoxinas:
α- Hemolisisna.
β- Esfingomielina.
- Son estreptococos de grupo D.
- Se disponen en cadenas cortas o en parejas.
- Son anaerobio facultativos.
- Son catalasa Negativos.
Las especies de estreptococus que producen enfermedades son: Las especies de Staphylococcus que producen
enfermedades son:
Las especies de enterococcus que producen
enfermedades son:
- Estreptococos del grupo A
*
:
Streptococcus pyogenes β- Hemolítico - amigdalitis.
- Estreptococos del grupo B
*
:
Streptococcus agalactiae β- Hemolítico - meningitis en
neonatos y trastornos del embarazo en la mujer.
- Neumococo:
Streptococcus pneumoniae – Neumonia.
Streptococcus viridans – endocarditis.
Streptococcus mutans - caries dental.
Streptococcus Salivarius – Bacteremia
- Staphylococcus Aureus - Fascitis Necrotizante
y Síndrome de Shock Toxico.
- Staphylococcus Epidermidis - Bacteremia,
infecciones en heridas, anastomosis, y
dispositivos en diálisis peritoneal.
- Enterococos Faecalis – Peritonitis,
bacteremia.
- Enterococos Faecium- infección del aparato
urinario, Bacteremia.
Tratamiento Tratamiento Tratamiento
-Penicilina.
- Eritromicina.
- Cefaloporina.
- Resistentes: Penicilinas, Vancomicina, Tetraciclinas.
- Siempre deben realizarse pruebas de
susceptibilidad en toda muestra significativa que
se aísle.
Resistentes: Optoquina, Vancomicina y todas las
cefalosporinas.
Se debe taratar con un antibiótico de la familia de los
aminoglucosidos + otro de la familia β- lactamico.
* Los estreptocos se clasificaban según su antígeno (Polisacárido) presente en la pared celular como grupo A Si presentan el antígeno A, Grupo B si presentan el antígeno B, Grupo C, Grupo F, Grupo G. y según su
capacidad de hemólisis en: α Hemolítico ( si la hemolisis es parcial), β- Hemolítico ( Si se produce una hemolisis total) y γ- Hemolisis ( Si no se produce hemolisis).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos Cocos de Importancia Medica
Algunos Cocos de Importancia MedicaAlgunos Cocos de Importancia Medica
Algunos Cocos de Importancia Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Edgar Sevilla
 
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.Yader Zeledon Diaz
 
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014 Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
Altagracia Diaz
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
University of Zulia
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)
Edgar Sevilla
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
Edgar Sevilla
 
Atlas Bacteriológico
Atlas BacteriológicoAtlas Bacteriológico
Atlas Bacteriológico
Roberto Coste
 
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
Furia Argentina
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacterianaMyli Mousy
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaeliasenrrique
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivasAdriana Olivhdz
 
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, EnterobarcterProteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, EnterobarcterFelipe Rodriguez Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Algunos Cocos de Importancia Medica
Algunos Cocos de Importancia MedicaAlgunos Cocos de Importancia Medica
Algunos Cocos de Importancia Medica
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
 
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
 
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014 Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
Portafolio de bacterias de importancia medica segunda versión 2014
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Grampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinicaGrampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinica
 
Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)
 
Cuadrobacterias
CuadrobacteriasCuadrobacterias
Cuadrobacterias
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Atlas Bacteriológico
Atlas BacteriológicoAtlas Bacteriológico
Atlas Bacteriológico
 
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
 
2 cocos gram negativos
2 cocos gram negativos2 cocos gram negativos
2 cocos gram negativos
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, EnterobarcterProteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
 

Similar a Microbiología tema 5 microorganismos gram +

M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cesar Castor Fretes Torales
 
Taller de microbiologia
Taller de microbiologiaTaller de microbiologia
Taller de microbiologia23654101
 
Tema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcusTema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcusjarconetti
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Aida Aguilar
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcusdarwin velez
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
EL_ENEMIGO .
 
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdfPPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
Caro Quelal Echeverría
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
xavier_poz
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
Jhony Becerra Sanchez
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
GEORGEESTEBANOBESOPE1
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
karlaperez435646
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 

Similar a Microbiología tema 5 microorganismos gram + (20)

M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
 
Taller de microbiologia
Taller de microbiologiaTaller de microbiologia
Taller de microbiologia
 
Tema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcusTema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcus
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
 
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdfPPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
PPT-INFECTOLOGIA-I.pdf
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Fernanda Pineda Gea
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Fernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Microbiología tema 5 microorganismos gram +

  • 1. Universidad Católica “Redemptoris Mater” Facultad De Ciencias Médicas Asignatura: Microbiología médica. Fecha: Martes 10 de Marzo de 2015. Unidad I: Microorganismos Gram (+) Streptococcus Staphylococcus Enterococos - Microrganismo de apariencia esférica u ovoide, agrupados en cadena. - anaerobios facultativos, No esporulados. - Producen Estreptolisina O (ASLO). - Colonizan asintomáticamente Tracto respiratorio y piel (Flora Transitoria). - Son catalasa Negativos. - - Microorganismo de apariencia esférica agrupada en cadenas o tétradas. - Son microorganismos Termófilos. - Son catalasa Positivo. - Producen exotoxinas: α- Hemolisisna. β- Esfingomielina. - Son estreptococos de grupo D. - Se disponen en cadenas cortas o en parejas. - Son anaerobio facultativos. - Son catalasa Negativos. Las especies de estreptococus que producen enfermedades son: Las especies de Staphylococcus que producen enfermedades son: Las especies de enterococcus que producen enfermedades son: - Estreptococos del grupo A * : Streptococcus pyogenes β- Hemolítico - amigdalitis. - Estreptococos del grupo B * : Streptococcus agalactiae β- Hemolítico - meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer. - Neumococo: Streptococcus pneumoniae – Neumonia. Streptococcus viridans – endocarditis. Streptococcus mutans - caries dental. Streptococcus Salivarius – Bacteremia - Staphylococcus Aureus - Fascitis Necrotizante y Síndrome de Shock Toxico. - Staphylococcus Epidermidis - Bacteremia, infecciones en heridas, anastomosis, y dispositivos en diálisis peritoneal. - Enterococos Faecalis – Peritonitis, bacteremia. - Enterococos Faecium- infección del aparato urinario, Bacteremia. Tratamiento Tratamiento Tratamiento -Penicilina. - Eritromicina. - Cefaloporina. - Resistentes: Penicilinas, Vancomicina, Tetraciclinas. - Siempre deben realizarse pruebas de susceptibilidad en toda muestra significativa que se aísle. Resistentes: Optoquina, Vancomicina y todas las cefalosporinas. Se debe taratar con un antibiótico de la familia de los aminoglucosidos + otro de la familia β- lactamico. * Los estreptocos se clasificaban según su antígeno (Polisacárido) presente en la pared celular como grupo A Si presentan el antígeno A, Grupo B si presentan el antígeno B, Grupo C, Grupo F, Grupo G. y según su capacidad de hemólisis en: α Hemolítico ( si la hemolisis es parcial), β- Hemolítico ( Si se produce una hemolisis total) y γ- Hemolisis ( Si no se produce hemolisis).