SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología y Parasitología Médicas
           Dr. Jorge Velázquez Gálvez

      Rodriguez Martinez Juan Felipe
                         Grupo IV-4
♠   Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae
♠   Comaparten características:


    Fisiológicas       Morfológicas             Tintoriales
    • Anaerobias       • Son móviles            • Gramnegativos
      facultativas       (flagelos periticos)   • Catalasa positivo
    • Fermentan        • Bacilos                • Oxidasa positivos
      azúcares         • 0.5 x 3 μ
    • No esporulados
♠   Sus especies se clasifican en base a sus
    antígenos:
    ♦   K.- Capsular, polisacárido
    ♦   O.- Somático, polisacárido parte de
        lipopolisacárido
    ♦   H.- Flagelar, protéico
    ♦   Otros.- Proteínas de membrana externa y
        fimbrias
Especies           Habitan                   Metabolismo


   P. vulgaris


                      Tracto intestinal           Hidrolizan la urea


  P. mirabilis




   P. penneri

                  Comunes en tierra y agua    Desaminan oxidativamente
                   con materia orgánica en    aminoácidos, produciendo
                       descomposición                cetoácidos

 P. Myxofaciens
17, P. vulgaris
Serogrupos:         O


                                27, P. mirabilis



                    H           19 para ambos


                  Pruebas       Se reconocen       O1 y O2 de P.
              cruzadas para       las cepas          vulgaris
               rickettsiosis:   X19, X2 y XK

                                                     O3 de P.
                                Ag somáticos
                                                     mirabilis
♠   Ureasa → Alcalinización de la orina
♠   Hidrólisis de urea → Hidróxido de
    amonio
♠   Flagelos y fimbrias
♠   Proteínas de membrana externa y
    lipopolisacáridos
♠   Hemolisinas
♠   Infecciones urinarias
    ♣   Ureasa
    ♣   Induce apoptosis y
        descamación del epitelio
♠   Enteritis
♠   Abscesos hepáticos
♠   Meningitis
♠   Otitis media
♠   Neumonía
Diagnóstico                    Tratamiento
♠   Cultivo e identificación   ♠   Resistencia a
    bioquímica                     aminoglucósidos y β-
♠   Resistencia a                  lacamasas
    antibioticos               ♠   Cefalosporinas y
    betalactámicos                 fluoroquinolonas
Especies             Morfología       Serogrupos

•   K. ornithinolytica     • No flageladas    • K → 82
•   K. oxytoca             • Se disponen en   • O → 11
•   K. planticola            cadenas cortas
•   K. terrigena             o pares
•   K. pneumoniae          • Capsulados
    • K. pneumoniae sub.
      ozaene
    • K. pneumoniae sub.
      rhinoscleromatis
Pricipales enfermedades             Cueadro clínico
♠   Bacteriemias                    ♠ Aparición brusca
♠   Infecciones de vías urinarias
    y lesiones expuestas            ♠ Escalofríos

♠   Enfermedad pulmonar en          ♠ Fiebre
    pacientes
                                    ♠ Dolor pleural
    ♦   Entubados
    ♦   Traqueotomizados            ♠ Tos
    ♦   Función ciliar deficiente
         ♣   Alcoholismo            ♠ Expectoración (esputo
         ♣   EPOC                     mucoide y saguinolento)
♠   K. pneumoniae 1, 2 y 3
                                    ♠ Disnea y cianosis (tras
    involucradas en cuadros
    neumónicos                        48hrs.)
Diagnóstico
♠   Cultivo selectivo:
    ♦   Agar MacConkey
         ♣   Colonias mucoides de color
             rosado (por la fermentación de
             fructosa)
         ♣   Más selectivo agregando inositol y
             carbenicilina
♠   Identificación bioquímica
    ♦   Hidrolizan lentamente la urea
    ♦   Incapacidad para descarboxilar
        ornitina
Tratamiento
Aminoglucósidos             Cefalosporinas
                            (alternativas)
S. entomophila                      Indol
Especies




                             Características
                               bioquímicas
           S. ficaria                          Ornitina
           S. fonticola                        descarboxilasa
           S. marcecens                        Utilización de
                                               menolato
           S. odorifera
           S. phymuthica
           S. rubidea
           S. liquefaciens
Principales enfermedades
♠ Conjuntivitis

♠ Queratitis

♠ Infecciones en heridas

♠ Infecciones en riñones y
  vías urinarias
♠ Infecciones de vías

  respiratorias
♠ Meningitis

♠ Endocarditis
Diagnóstico           Tratamiento
♠   Serotipificación
♠   Análisis de plásmidos
♠   Reacción de cadena
    polimerasa
♠   Agar MacConkey (colonias
    pequeñas)
• E. aerogenes                     • Lisina positivos                                    • Klebsiella es




                                                                     Diferenciación de Klebsiella
Especies




                            Características
           • E. cloacae                       • No producen                                           inmóvil
           • E.                                 • Ácido sulfídrico                                  • Enterobacter
             agglomerans                        • Indol                                               descarboxila
           • E. gergoviae                       • Rojo de metilo                                      ornitina
                                              • Si producen
                                                • Citrato
                                                • Descarboxilación
                                                  de ornitina
                                                • Fermetación de
                                                  lactosa
                                              • Crecen en
                                                precencia de KCN
Principales enfermedades
 Septicemia

 Meningitis

 Neumonía

 Bacteriemia

 Infecciones cutáneas

 Endocarditis

 Infecciones intra-abdominales

 Artritis séptica

 Osteomielitis

 Infecciones oftalmológicas
Diagnóstico                     Tratamiento
   Agar MacConkey: Colonias      Combinación de
    pequeñas de color rosado       betalactámicos con
                                   aminoglucósido
                                  (Alternativa)
                                   Fluoroquinolonas y
                                   trimetropim-
                                   sulfametazaxol
• C. sakazakii
               • C. malonaticus
  Especies     • C. dublinensis
               • C. muytjensii
               • C. turinsencis



 Principales   • Meningitis
enfermedades   • Septicemias
               • Enterocolitis necrotizante


               • Oral
 Trasmisión      • Verduras
                 • Leche en polvo
                 • Lacteos
                 • Especias y hierbas
                 • Alfalfa

               • Agar cromogénico
 Tratamiento
                 • Colonias pequeñas y verdosas
   Causantes de infecciones intrahospitalarias
   Frecuentes en pacientes sometidos a:
       Cateterización
       Sondas uretrales
       Quimioterapia
   Infecciones comunes:
       Bacteriemias
       De la piel
       De tejidos blandos
       Del tracto urinario
       Neumonía
   Prevención:
       Reducir factores de riesgo
       El personal debe seguir las normas y políticas
        de salud
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Proteus
ProteusProteus
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeLuz Mery Mendez
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
yubel33
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
Facultad Medicina Buap
 

La actualidad más candente (20)

Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 

Destacado

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
Lupita
 
Klebsiella spp
Klebsiella sppKlebsiella spp
Klebsiella spp
Dr. Samira Fattah
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 

Destacado (8)

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Klebsiella spp
Klebsiella sppKlebsiella spp
Klebsiella spp
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter

Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
castillodiana
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0zEnterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
GUADALUPE ARCOS
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.ppt
Cecilia Acosta
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05Altagracia Diaz
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaLuis Fernando
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Diego Orozco
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
Ivan692942
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoAlfredo Montes
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Edison Grijalba
 
Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012
fernandre81
 

Similar a Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter (20)

Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
Gonococo
GonococoGonococo
Gonococo
 
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0zEnterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.ppt
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
Ets dermato
Ets dermatoEts dermato
Ets dermato
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
 
Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 

Más de Felipe Rodriguez Martinez

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Felipe Rodriguez Martinez
 
Exp. espermatogénesis!!!
Exp. espermatogénesis!!!Exp. espermatogénesis!!!
Exp. espermatogénesis!!!
Felipe Rodriguez Martinez
 
An. aparato urinario
An. aparato urinarioAn. aparato urinario
An. aparato urinario
Felipe Rodriguez Martinez
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Felipe Rodriguez Martinez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Felipe Rodriguez Martinez
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Felipe Rodriguez Martinez
 
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Felipe Rodriguez Martinez
 

Más de Felipe Rodriguez Martinez (11)

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
05 sangre
05 sangre05 sangre
05 sangre
 
Exp. espermatogénesis!!!
Exp. espermatogénesis!!!Exp. espermatogénesis!!!
Exp. espermatogénesis!!!
 
An. aparato urinario
An. aparato urinarioAn. aparato urinario
An. aparato urinario
 
Resp. músculos y presión
Resp. músculos y presiónResp. músculos y presión
Resp. músculos y presión
 
An. contracorriente
An. contracorrienteAn. contracorriente
An. contracorriente
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter

  • 1. Microbiología y Parasitología Médicas Dr. Jorge Velázquez Gálvez Rodriguez Martinez Juan Felipe Grupo IV-4
  • 2. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae ♠ Comaparten características: Fisiológicas Morfológicas Tintoriales • Anaerobias • Son móviles • Gramnegativos facultativas (flagelos periticos) • Catalasa positivo • Fermentan • Bacilos • Oxidasa positivos azúcares • 0.5 x 3 μ • No esporulados
  • 3. Sus especies se clasifican en base a sus antígenos: ♦ K.- Capsular, polisacárido ♦ O.- Somático, polisacárido parte de lipopolisacárido ♦ H.- Flagelar, protéico ♦ Otros.- Proteínas de membrana externa y fimbrias
  • 4. Especies Habitan Metabolismo P. vulgaris Tracto intestinal Hidrolizan la urea P. mirabilis P. penneri Comunes en tierra y agua Desaminan oxidativamente con materia orgánica en aminoácidos, produciendo descomposición cetoácidos P. Myxofaciens
  • 5. 17, P. vulgaris Serogrupos: O 27, P. mirabilis H 19 para ambos Pruebas Se reconocen O1 y O2 de P. cruzadas para las cepas vulgaris rickettsiosis: X19, X2 y XK O3 de P. Ag somáticos mirabilis
  • 6. Ureasa → Alcalinización de la orina ♠ Hidrólisis de urea → Hidróxido de amonio ♠ Flagelos y fimbrias ♠ Proteínas de membrana externa y lipopolisacáridos ♠ Hemolisinas
  • 7. Infecciones urinarias ♣ Ureasa ♣ Induce apoptosis y descamación del epitelio ♠ Enteritis ♠ Abscesos hepáticos ♠ Meningitis ♠ Otitis media ♠ Neumonía
  • 8. Diagnóstico Tratamiento ♠ Cultivo e identificación ♠ Resistencia a bioquímica aminoglucósidos y β- ♠ Resistencia a lacamasas antibioticos ♠ Cefalosporinas y betalactámicos fluoroquinolonas
  • 9. Especies Morfología Serogrupos • K. ornithinolytica • No flageladas • K → 82 • K. oxytoca • Se disponen en • O → 11 • K. planticola cadenas cortas • K. terrigena o pares • K. pneumoniae • Capsulados • K. pneumoniae sub. ozaene • K. pneumoniae sub. rhinoscleromatis
  • 10. Pricipales enfermedades Cueadro clínico ♠ Bacteriemias ♠ Aparición brusca ♠ Infecciones de vías urinarias y lesiones expuestas ♠ Escalofríos ♠ Enfermedad pulmonar en ♠ Fiebre pacientes ♠ Dolor pleural ♦ Entubados ♦ Traqueotomizados ♠ Tos ♦ Función ciliar deficiente ♣ Alcoholismo ♠ Expectoración (esputo ♣ EPOC mucoide y saguinolento) ♠ K. pneumoniae 1, 2 y 3 ♠ Disnea y cianosis (tras involucradas en cuadros neumónicos 48hrs.)
  • 11. Diagnóstico ♠ Cultivo selectivo: ♦ Agar MacConkey ♣ Colonias mucoides de color rosado (por la fermentación de fructosa) ♣ Más selectivo agregando inositol y carbenicilina ♠ Identificación bioquímica ♦ Hidrolizan lentamente la urea ♦ Incapacidad para descarboxilar ornitina
  • 12. Tratamiento Aminoglucósidos Cefalosporinas (alternativas)
  • 13. S. entomophila Indol Especies Características bioquímicas S. ficaria Ornitina S. fonticola descarboxilasa S. marcecens Utilización de menolato S. odorifera S. phymuthica S. rubidea S. liquefaciens
  • 14. Principales enfermedades ♠ Conjuntivitis ♠ Queratitis ♠ Infecciones en heridas ♠ Infecciones en riñones y vías urinarias ♠ Infecciones de vías respiratorias ♠ Meningitis ♠ Endocarditis
  • 15. Diagnóstico Tratamiento ♠ Serotipificación ♠ Análisis de plásmidos ♠ Reacción de cadena polimerasa ♠ Agar MacConkey (colonias pequeñas)
  • 16. • E. aerogenes • Lisina positivos • Klebsiella es Diferenciación de Klebsiella Especies Características • E. cloacae • No producen inmóvil • E. • Ácido sulfídrico • Enterobacter agglomerans • Indol descarboxila • E. gergoviae • Rojo de metilo ornitina • Si producen • Citrato • Descarboxilación de ornitina • Fermetación de lactosa • Crecen en precencia de KCN
  • 17. Principales enfermedades  Septicemia  Meningitis  Neumonía  Bacteriemia  Infecciones cutáneas  Endocarditis  Infecciones intra-abdominales  Artritis séptica  Osteomielitis  Infecciones oftalmológicas
  • 18. Diagnóstico Tratamiento  Agar MacConkey: Colonias  Combinación de pequeñas de color rosado betalactámicos con aminoglucósido  (Alternativa) Fluoroquinolonas y trimetropim- sulfametazaxol
  • 19. • C. sakazakii • C. malonaticus Especies • C. dublinensis • C. muytjensii • C. turinsencis Principales • Meningitis enfermedades • Septicemias • Enterocolitis necrotizante • Oral Trasmisión • Verduras • Leche en polvo • Lacteos • Especias y hierbas • Alfalfa • Agar cromogénico Tratamiento • Colonias pequeñas y verdosas
  • 20. Causantes de infecciones intrahospitalarias  Frecuentes en pacientes sometidos a:  Cateterización  Sondas uretrales  Quimioterapia  Infecciones comunes:  Bacteriemias  De la piel  De tejidos blandos  Del tracto urinario  Neumonía  Prevención:  Reducir factores de riesgo  El personal debe seguir las normas y políticas de salud