SlideShare una empresa de Scribd logo
Shigella
Fernando Domínguez Reyes
Caracteristicas
 Bacilo
 Pertenece a familia Enterobacteriacae

 Aerobios o anaerobios facultativos.
 Gram negativas
 No móviles
 No formadoras de esporas
 Incapaces de fermentar la lactosa
 Temperatura optima de crecimiento: 37°C
 Pueden ocasionar diarrea en los seres humano
CAUSA:
 10 a 20 % de la diarrea en general
 30 a 50 % de la diarrea con sangre
 5 a 10 % de diarrea secretora
Clasificación
 Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es

un tipo que se encuentra en los países del
mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias
mortíferas.
 Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante
de cerca de una tercera parte de los casos de
shigelosis en los Estados Unidos.
 Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).
 Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida
también como Shigella del grupo D, que ocasiona
shigelosis en países desarrollados y se está
aislando en países en vias de desarrollo por
factores como el turismo etc.
Patogenia
 La infección comienza típicamente por

contaminación fecal oral.
 Invade su hospedador penetrando las células
epiteliales del intestino delgado.
 Usando un sistema de secreción especifico,.
Ipa, en cel. Funciona como adhesina.
 Causa disentería
Síntoma comunes
 Diarrea, fiebre, nauseas, vómito, calambres





estomacales.
Heces pueden tener sangre o pus, propio de
disentería.
Tenesmo
Algunos casos los niños presentan convulsiones.
Los síntomas aparecen de 4 a 10 días después
de la ingestión.
Diagnostico
 Examen de heces fecales en etapas tempranas

de la enfermedad.
 Las colonias en agar MacConkey son

transparentes y no fermentadoras de lactosa.
Tratamiento
 Valoración de las alteraciones electrolíticas y de

desnutrición.
 Aplicación de antibióticos apropiados. Ampicilina
y Trimetoprim sulfametoxazol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophilaCFUK 22
 
Klepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniaeKlepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniae
Balta Javier
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
Edwin Cruz
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophila
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Klepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniaeKlepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 

Destacado

Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
Malo Domínguez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coliwao2008
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnosticoSecreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Erika Lm
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersiniaGildo Crispim
 
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
Faculdade Maurício de Nassau
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 
Amebas
AmebasAmebas
Aulas práticas microbiologia
Aulas práticas microbiologiaAulas práticas microbiologia
Aulas práticas microbiologiaOdonto ufrj
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
Sonny Trixter
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 

Destacado (20)

Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
4 aula enterobact - cópia
4 aula enterobact - cópia4 aula enterobact - cópia
4 aula enterobact - cópia
 
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnosticoSecreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
 
Ateneo De Siembra
Ateneo De SiembraAteneo De Siembra
Ateneo De Siembra
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia
4. enterobacterias salmonella,_shiguella,_yersinia
 
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
Diagnóstico Molecular Escherichia Coli.
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Historia clinica cardiologica
Historia clinica cardiologicaHistoria clinica cardiologica
Historia clinica cardiologica
 
Aulas práticas microbiologia
Aulas práticas microbiologiaAulas práticas microbiologia
Aulas práticas microbiologia
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a Shigella

Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Shigella
ShigellaShigella
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa
santiagopaulerazolop
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
FaustoAndrsJnezMedin
 
Shiguela
ShiguelaShiguela
Shiguela
James Villar
 
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y PersistenteDiarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y Persistentelalinarias
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Alejandra Salazar
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Mariana Cotrado
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Self employed
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarprograma20
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarprograma20
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
Altagracia Diaz
 

Similar a Shigella (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Diaposi shigella micro
Diaposi shigella microDiaposi shigella micro
Diaposi shigella micro
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shigella spp
 
3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
 
Shiguela
ShiguelaShiguela
Shiguela
 
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y PersistenteDiarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y Persistente
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono
Datos jane mono
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Shigella

  • 2. Caracteristicas  Bacilo  Pertenece a familia Enterobacteriacae  Aerobios o anaerobios facultativos.  Gram negativas  No móviles  No formadoras de esporas  Incapaces de fermentar la lactosa  Temperatura optima de crecimiento: 37°C  Pueden ocasionar diarrea en los seres humano
  • 3. CAUSA:  10 a 20 % de la diarrea en general  30 a 50 % de la diarrea con sangre  5 a 10 % de diarrea secretora
  • 4. Clasificación  Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias mortíferas.  Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos.  Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).  Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del grupo D, que ocasiona shigelosis en países desarrollados y se está aislando en países en vias de desarrollo por factores como el turismo etc.
  • 5. Patogenia  La infección comienza típicamente por contaminación fecal oral.  Invade su hospedador penetrando las células epiteliales del intestino delgado.  Usando un sistema de secreción especifico,. Ipa, en cel. Funciona como adhesina.  Causa disentería
  • 6. Síntoma comunes  Diarrea, fiebre, nauseas, vómito, calambres     estomacales. Heces pueden tener sangre o pus, propio de disentería. Tenesmo Algunos casos los niños presentan convulsiones. Los síntomas aparecen de 4 a 10 días después de la ingestión.
  • 7. Diagnostico  Examen de heces fecales en etapas tempranas de la enfermedad.  Las colonias en agar MacConkey son transparentes y no fermentadoras de lactosa.
  • 8. Tratamiento  Valoración de las alteraciones electrolíticas y de desnutrición.  Aplicación de antibióticos apropiados. Ampicilina y Trimetoprim sulfametoxazol.