SlideShare una empresa de Scribd logo
06/03/2012




   D r. A ntonio V ásquez H idalgo
     Mèdico Microbiólogo /Salubrista
Depto de Microbiología Facultad de Medicina


 www.investigacionvasquez.webs.com




          FAMILIA:
          FAMILIA:
        Micrococcaceae.
          GENERO:
        Staphylococcus.
          ESPECIES:
         Staphylococcus aureus.
      Staphylococcus epidermidis.
     Staphylococcus saprophyticus.




                                                      1
06/03/2012




        2
06/03/2012




                                          Los   Sthaphylococcus    son
                                          cocos gram positivos, forman
                                          racimos irregulares..

                                           Tamaño. 0.7 m y 1.2 micras.




Bacteria cocoide, Staphylococcus aureus




                                                                                 3
06/03/2012




Capsula:
Inhibe la fagocitosis




Une las bacterias a los tejidos y a cuerpos
extraños.




Peptidoglicano.
Posee actividad entotoxina (aumenta
pirogenos)
Confiere numerosas capas. Da rigidez.
Origina formación de abcesos.




                                                      4
06/03/2012




Proteína A:
Tiene afinidad de unión a los receptores Fc de las
inmunoglobulinas.
Previene la eliminación inmunitaria.




                                                             5
06/03/2012




Toxinas:
Toxina alfa
 Producido por la mayoría.
 hemolisina potente
  altera el músculo liso sanguíneo
 Mediador del daño tisular.




Toxina beta
 esfingomielinasa C,
 Proteína termolábil
 Catalisa hidrólisis de fosfolípidos
  junto con toxina α destrucción tisular, y formación
 de abscesos




                                                                6
06/03/2012




Toxina delta;δ
 Amplio espectro de actividad citolitica.
 Actividad detergente


Toxina gamma:
 lisa hematíes de diferentes especies
 Seis toxinas lisan neutrófilos y macrófagos
 Forma poros con aumento de permeabilidad a los
 cationes y la inestabilidad osmotica.




Enterotoxinas
 son superantígenos hay 8 tipos.
 A – E ; G – I ; tres subtipos de la C
 Termoestables
  Resistentes a enzimas gástricas y yeyunales
 La entorotoxina A se asocia a la enfermedad
 Frecuente en alimentos contaminados.
 La enterotoxina C y D se encuentra en los productos lacteos
 contaminados.




                                                                       7
06/03/2012




Hialuronidasa:
Hialuronidasa:
 Hidroliza los acidos hialuronicos
 diseminación a los tejidos
 > del 90 % de las cepas de S. aureus producen esta
 enzima.


Fibrinolisina .   Estafilocinasa
 Todas las cepas la producen.
 Disuelve los coágulos de fibrina




                                                              8
06/03/2012




Lipasas:
 Todas las cepas.
 Hidrolizan los lípidos (supervivencia los S.)
 Invasión de tejidos cutáneos y subcutáneos




Catalasa:
 H 2O 2
 acumula durante el metabolismo,
 fagocitosis
 Para diferenciar géneros
 positiva para género Staphylococcus




                                                         9
06/03/2012




Coagulasa
  Coagulasa dos formas: ligada y libre
  Convierte fibrinógeno a fibrina.
  Provoca capa de fibrina alrededor del abceso.




Nucleasas:
 Termoestable
 Se desconoce la patogenia de esta enzima

Penicilinasa:
 Penicilinasa ( β - lactamasa )
 Mediada por plásmidos




                                                         10
06/03/2012




Resistencia a los antimicrobianos

1. Producción de ß lactamasa
2. resistencia a meticilina, oxacilina
3. resistencia a vancomicina, tetraciclinas y
   otros fármacos




                                                       11
06/03/2012




                             Medio ambiente:
Alimentos incluyen:
carne y productos de
                             aire, polvo, alcantarillado, agua
    carne; pollos y
                                  de riego, ordeña, y comida
    productos del huevo;
                                  o en cubiertos, superficies
    ensaladas con huevo,
                                  medioambientales,
    atún, pollo, papas y
                                  humanos, y animales.
    macarrones; productos
    de la panadería como
                             Los humanos y animales son los
    panes dulces rellenos,
                                 depósitos primarios.
    pasteles de crema, y
                                 presentes en los fosas
    mus de chocolate;
                                 nasales y gargantas, en el
    sándwich ; leches y
                                 pelo y piel del 50 por ciento
    producto lácteos.
                                 o más de individuos
    excepto: ácidos ej
                                 saludables.




  Area Hospitalaria:

  Staphylococcus epidermidis
   Prótesis cardíacas, catéteres
   Catéteres para alimentación
   Prótesis de cadera
   Diálisis peritoneal




                                                                        12
06/03/2012




                       COCOS GRAMPOSITIVOS




                                Producción CATALASA



             +                                              -
   Genero Staphylococcus                         Genero Streptococcus


     Coagulasa



          +                             -
Staphylococcus aureus            Staphylococcus
                               coagulasa negativo




Medios de cultivo.
Medio diferencial.

Agar de sal y manitol (MS) es usado para el aislamiento de staphylococcus.
La selectividad de este medio se debe a la alta concentración de sal que
inhibe el crecimiento de varios grupos de bacterias.
El manitol en este medio ayuda a diferenciar a staphylococci patogénico de
el no patogénico. Las colonias de S. aureus se caracterizan por crecer de un
color amarillo brillante en este medio.

Medio enriquecido.

Agar de sangre, con b hemolisis (la lisis completa de las células de la sangre
se manifiesta en una claro efecto en el crecimiento de las colonias).




                                                                                        13
06/03/2012




 Staphylococcus aureus en agar
de sangre mostrando – hemolisis.




                                          Staphylococcus aureus en agar
                                         de sangre. Después de un tiempo
                                        de incubación se aprecian colonias
                                               color oro en el agar .




      Staphylococcus aureus en agar de sal y manitol, el color
     amarillo verdoso es producto de la fermentación de manitol
                 de la cual se liberan producto ácidos.




                                                                                    14
06/03/2012




Características de crecimiento
 Crecen rápidamente
 Anaerobios facultativos
 Las colonias de Sthaphylococcus tienen
 bordes bien definidos, son de forma
 redonda convexa y miden de 2 a 3 mm
 de diámetro después de 24 hrs de
 incubación a 35°C. a. S. aureus suele
 producir un pigmento amarillo – dorado
 cuando crece sobre medio sólido;
 El tamaño de las colonias redondas, lisas
 puede variar desde blanco a naranja. Por
 lor general en agar sangre, las colonias
 están rodeadas por una zona de
 hemólisis completa.




     “Va a depender de la producción de proteínas
     de superficie que interviene en la adhesión de
     las bacterias a los tejidos y a la fabricación de
     toxinas y enzimas hidroliticas. “




                                                                15
06/03/2012




ENFERMEDADES




                      16
06/03/2012




Staphylococcus aureus




                               17
06/03/2012




Washington, 21 feb (EFE).- Los científicos   El análisis de varios genomas mostró
han descubierto que una cepa de bacteria
que sobrevive a los antibióticos y que se    que la variedad SARM CC398
transmite del ganado a los humanos fue,      probablemente evolucionó de una cepa,
originalmente, humana pero desarrolló su     que era sensible a los antibióticos, y
resistencia en los animales domésticos,
según un estudio que publica hoy la          provino de los humanos. Una vez que
revista mBio.                                se comunicó al ganado la cepa cambió
                                             rápidamente, adquirió nuevos genes y
El estudio se centró en la variedad CC398,   se diferenció en muchos tipos
conocida como SARM porcina o SARM            diferentes que son resistentes a
asociada con el ganado porque infecta más
a menudo a las personas que están en         algunos antibióticos.
contacto directo con porcinos u otros
animales domésticos de consumo humano.

Paul Klein, de la Universidad del Norte de
Arizona, y Lance Price del Instituto de
Investigación de Genoma Translacional
(TGen), junto con científicos de 20
instituciones de diferentes países
enfocaron su atención en una cepa de la
bacteria conocida como Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina (SARM).




 BIBLIOGRAFIA REFERENCIA:
 Murray , Microbiología Médica. 6ª edición.2009
 Sherris. Microbiología Médica. 4ª edic 2004
 Basualdo, Microbiología Biomédica.1ª edic 2008
 Brooks, Microbiología Médica de Jawetz.18 ed.2005
 Zinsser . Microbiología. 2ª edic. 1997
 Y otros de consulta…………………………….




                                                                                             18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
ujat
 
Bacilos gramnegativos entericos
Bacilos gramnegativos entericosBacilos gramnegativos entericos
Bacilos gramnegativos entericos
Paola Guaman Rodriguez
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Altagracia Diaz
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
Johana Serna
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
María Giovanetti
 
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
alejandrasald
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
microbiologia2
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
noeisumi16
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
Tatiana Hernández
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Universidad Alas Peruanas
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
Leonardo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Bacilos gramnegativos entericos
Bacilos gramnegativos entericosBacilos gramnegativos entericos
Bacilos gramnegativos entericos
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
 
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
 

Destacado

Momentos 6 1
Momentos 6 1Momentos 6 1
Momentos 6 1
dianazuluaga1
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
U.E.N "14 de Febrero"
 
Caso clínico semi final
Caso clínico semi finalCaso clínico semi final
Caso clínico semi final
Marcos Schiaffino
 
EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2
oOKHARLA
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
U.E.N "14 de Febrero"
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
psicologiauai
 
1000 Fichas Enero A Dic
1000 Fichas Enero A Dic1000 Fichas Enero A Dic
1000 Fichas Enero A Dic
Adalberto
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Rey Farfan Esteves
 
Oficio 76
Oficio 76Oficio 76
Oficio 76
carlesco2009
 
Grafittis
GrafittisGrafittis
Grafittis
cativestephania
 
Datos de yoselin
Datos de yoselinDatos de yoselin
Datos de yoselin
joselindac
 
Proyecto past renovado
Proyecto past renovadoProyecto past renovado
Proyecto past renovado
carlesco2009
 
Mis negocios en LIKEDin
Mis negocios en LIKEDinMis negocios en LIKEDin
Mis negocios en LIKEDin
AlissonYS25
 
Hoja inscripcion mini campa
Hoja inscripcion mini campaHoja inscripcion mini campa
Hoja inscripcion mini campa
Guiasmayores Ebenezer
 
Qué es google forms
Qué es google formsQué es google forms
Qué es google forms
Miguel Ramirez
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384
Pts Hey
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
mikelongo
 
Encarnatic
EncarnaticEncarnatic
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
josedjokovic
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Geral Ruiz
 

Destacado (20)

Momentos 6 1
Momentos 6 1Momentos 6 1
Momentos 6 1
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
 
Caso clínico semi final
Caso clínico semi finalCaso clínico semi final
Caso clínico semi final
 
EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
 
1000 Fichas Enero A Dic
1000 Fichas Enero A Dic1000 Fichas Enero A Dic
1000 Fichas Enero A Dic
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Oficio 76
Oficio 76Oficio 76
Oficio 76
 
Grafittis
GrafittisGrafittis
Grafittis
 
Datos de yoselin
Datos de yoselinDatos de yoselin
Datos de yoselin
 
Proyecto past renovado
Proyecto past renovadoProyecto past renovado
Proyecto past renovado
 
Mis negocios en LIKEDin
Mis negocios en LIKEDinMis negocios en LIKEDin
Mis negocios en LIKEDin
 
Hoja inscripcion mini campa
Hoja inscripcion mini campaHoja inscripcion mini campa
Hoja inscripcion mini campa
 
Qué es google forms
Qué es google formsQué es google forms
Qué es google forms
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Encarnatic
EncarnaticEncarnatic
Encarnatic
 
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
Tecnologia integrada nutrición y salud final 2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Similar a Estafilococcos

Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Dayana Lopez Escalante
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
Willmord Jenitzio Jirón Aragón
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
Luis Paniagua
 
Microcacae 07 2
Microcacae 07 2Microcacae 07 2
Microcacae 07 2
nashvill
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
Micaela Peña Cuellar
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Dayana Rios Acuña
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
Hugo Alonzo
 
streptococcus
 streptococcus streptococcus
streptococcus
César A Mrquez
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
César A Mrquez
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
IPN
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
laobscuridad13
 
Staphylococcus-aureus.pdf
Staphylococcus-aureus.pdfStaphylococcus-aureus.pdf
Staphylococcus-aureus.pdf
DannaBA
 

Similar a Estafilococcos (20)

Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
Microcacae 07 2
Microcacae 07 2Microcacae 07 2
Microcacae 07 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
 
streptococcus
 streptococcus streptococcus
streptococcus
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
Microcacae 07
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus-aureus.pdf
Staphylococcus-aureus.pdfStaphylococcus-aureus.pdf
Staphylococcus-aureus.pdf
 

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Ebola
EbolaEbola
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
citocinas
citocinascitocinas

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
neumonias.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estafilococcos

  • 1. 06/03/2012 D r. A ntonio V ásquez H idalgo Mèdico Microbiólogo /Salubrista Depto de Microbiología Facultad de Medicina www.investigacionvasquez.webs.com FAMILIA: FAMILIA: Micrococcaceae. GENERO: Staphylococcus. ESPECIES: Staphylococcus aureus. Staphylococcus epidermidis. Staphylococcus saprophyticus. 1
  • 3. 06/03/2012 Los Sthaphylococcus son cocos gram positivos, forman racimos irregulares.. Tamaño. 0.7 m y 1.2 micras. Bacteria cocoide, Staphylococcus aureus 3
  • 4. 06/03/2012 Capsula: Inhibe la fagocitosis Une las bacterias a los tejidos y a cuerpos extraños. Peptidoglicano. Posee actividad entotoxina (aumenta pirogenos) Confiere numerosas capas. Da rigidez. Origina formación de abcesos. 4
  • 5. 06/03/2012 Proteína A: Tiene afinidad de unión a los receptores Fc de las inmunoglobulinas. Previene la eliminación inmunitaria. 5
  • 6. 06/03/2012 Toxinas: Toxina alfa Producido por la mayoría. hemolisina potente altera el músculo liso sanguíneo Mediador del daño tisular. Toxina beta esfingomielinasa C, Proteína termolábil Catalisa hidrólisis de fosfolípidos junto con toxina α destrucción tisular, y formación de abscesos 6
  • 7. 06/03/2012 Toxina delta;δ Amplio espectro de actividad citolitica. Actividad detergente Toxina gamma: lisa hematíes de diferentes especies Seis toxinas lisan neutrófilos y macrófagos Forma poros con aumento de permeabilidad a los cationes y la inestabilidad osmotica. Enterotoxinas son superantígenos hay 8 tipos. A – E ; G – I ; tres subtipos de la C Termoestables Resistentes a enzimas gástricas y yeyunales La entorotoxina A se asocia a la enfermedad Frecuente en alimentos contaminados. La enterotoxina C y D se encuentra en los productos lacteos contaminados. 7
  • 8. 06/03/2012 Hialuronidasa: Hialuronidasa: Hidroliza los acidos hialuronicos diseminación a los tejidos > del 90 % de las cepas de S. aureus producen esta enzima. Fibrinolisina . Estafilocinasa Todas las cepas la producen. Disuelve los coágulos de fibrina 8
  • 9. 06/03/2012 Lipasas: Todas las cepas. Hidrolizan los lípidos (supervivencia los S.) Invasión de tejidos cutáneos y subcutáneos Catalasa: H 2O 2 acumula durante el metabolismo, fagocitosis Para diferenciar géneros positiva para género Staphylococcus 9
  • 10. 06/03/2012 Coagulasa Coagulasa dos formas: ligada y libre Convierte fibrinógeno a fibrina. Provoca capa de fibrina alrededor del abceso. Nucleasas: Termoestable Se desconoce la patogenia de esta enzima Penicilinasa: Penicilinasa ( β - lactamasa ) Mediada por plásmidos 10
  • 11. 06/03/2012 Resistencia a los antimicrobianos 1. Producción de ß lactamasa 2. resistencia a meticilina, oxacilina 3. resistencia a vancomicina, tetraciclinas y otros fármacos 11
  • 12. 06/03/2012 Medio ambiente: Alimentos incluyen: carne y productos de aire, polvo, alcantarillado, agua carne; pollos y de riego, ordeña, y comida productos del huevo; o en cubiertos, superficies ensaladas con huevo, medioambientales, atún, pollo, papas y humanos, y animales. macarrones; productos de la panadería como Los humanos y animales son los panes dulces rellenos, depósitos primarios. pasteles de crema, y presentes en los fosas mus de chocolate; nasales y gargantas, en el sándwich ; leches y pelo y piel del 50 por ciento producto lácteos. o más de individuos excepto: ácidos ej saludables. Area Hospitalaria: Staphylococcus epidermidis Prótesis cardíacas, catéteres Catéteres para alimentación Prótesis de cadera Diálisis peritoneal 12
  • 13. 06/03/2012 COCOS GRAMPOSITIVOS Producción CATALASA + - Genero Staphylococcus Genero Streptococcus Coagulasa + - Staphylococcus aureus Staphylococcus coagulasa negativo Medios de cultivo. Medio diferencial. Agar de sal y manitol (MS) es usado para el aislamiento de staphylococcus. La selectividad de este medio se debe a la alta concentración de sal que inhibe el crecimiento de varios grupos de bacterias. El manitol en este medio ayuda a diferenciar a staphylococci patogénico de el no patogénico. Las colonias de S. aureus se caracterizan por crecer de un color amarillo brillante en este medio. Medio enriquecido. Agar de sangre, con b hemolisis (la lisis completa de las células de la sangre se manifiesta en una claro efecto en el crecimiento de las colonias). 13
  • 14. 06/03/2012 Staphylococcus aureus en agar de sangre mostrando – hemolisis. Staphylococcus aureus en agar de sangre. Después de un tiempo de incubación se aprecian colonias color oro en el agar . Staphylococcus aureus en agar de sal y manitol, el color amarillo verdoso es producto de la fermentación de manitol de la cual se liberan producto ácidos. 14
  • 15. 06/03/2012 Características de crecimiento Crecen rápidamente Anaerobios facultativos Las colonias de Sthaphylococcus tienen bordes bien definidos, son de forma redonda convexa y miden de 2 a 3 mm de diámetro después de 24 hrs de incubación a 35°C. a. S. aureus suele producir un pigmento amarillo – dorado cuando crece sobre medio sólido; El tamaño de las colonias redondas, lisas puede variar desde blanco a naranja. Por lor general en agar sangre, las colonias están rodeadas por una zona de hemólisis completa. “Va a depender de la producción de proteínas de superficie que interviene en la adhesión de las bacterias a los tejidos y a la fabricación de toxinas y enzimas hidroliticas. “ 15
  • 18. 06/03/2012 Washington, 21 feb (EFE).- Los científicos El análisis de varios genomas mostró han descubierto que una cepa de bacteria que sobrevive a los antibióticos y que se que la variedad SARM CC398 transmite del ganado a los humanos fue, probablemente evolucionó de una cepa, originalmente, humana pero desarrolló su que era sensible a los antibióticos, y resistencia en los animales domésticos, según un estudio que publica hoy la provino de los humanos. Una vez que revista mBio. se comunicó al ganado la cepa cambió rápidamente, adquirió nuevos genes y El estudio se centró en la variedad CC398, se diferenció en muchos tipos conocida como SARM porcina o SARM diferentes que son resistentes a asociada con el ganado porque infecta más a menudo a las personas que están en algunos antibióticos. contacto directo con porcinos u otros animales domésticos de consumo humano. Paul Klein, de la Universidad del Norte de Arizona, y Lance Price del Instituto de Investigación de Genoma Translacional (TGen), junto con científicos de 20 instituciones de diferentes países enfocaron su atención en una cepa de la bacteria conocida como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). BIBLIOGRAFIA REFERENCIA: Murray , Microbiología Médica. 6ª edición.2009 Sherris. Microbiología Médica. 4ª edic 2004 Basualdo, Microbiología Biomédica.1ª edic 2008 Brooks, Microbiología Médica de Jawetz.18 ed.2005 Zinsser . Microbiología. 2ª edic. 1997 Y otros de consulta……………………………. 18