SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. María Auxiliadora Luzardo
Es una forma de timidez que
         surge en presencia de grupos,
           y como consecuencia de
         pensamientos LIMITADORES,
          acerca de nuestra actuación
                frente a grupos.
               (Yagosesky, 2001)




Psic. María Auxiliadora Luzardo
SITUACIÓN




PENSAMIENTO   EMOCIÓN     CONDUCTA
“ Respuesta psicofísica del
  organismo, generalmente
  intensa, que surge como
      consecuencia de
pensamientos anticipatorios
    catastróficos sobre la
 situación real o imaginaria
    de hablar en público”
Nivel fisiológico:

  Respiración acelerada
  Sudoración
  Urgencia urinaria
 Malestar estomacal
  Dolor de cabeza
 Reducción de la secreción salivar
  Dilatación de las pupilas
 Rubor facial
  Sensación de "trac" o cierre de la
laringe
  Escalofríos
 Náuseas
Nivel cognitivo


 Fallas de memoria
 Expectativa de fracaso
 Confusión mental
 Fallas de concentración
 Temores al fracaso, al rechazo y al
ridículo
Nivel conductual



 Evitación de acción
 Escape de la situación
 Atropellamiento verbal
 Tartamudeo
 Bajo volumen de voz
 Uso de calmantes o
estimulantes
 Silencios frecuentes o
largos.
FACTORES QUE
                   EXACERBAN EL MIEDO

          La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos).


               La sorpresa (enfrentarse a algo que no
                 esperábamos tener que enfrentar)


          La intensidad (el grado de importancia que el reto
                        tenga para nosotros)


  El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador).


La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto).
Anticipo consecuencias desfavorables y negativas,
                  antes de emprender la tarea de hablar en público


                     Evalúo negativamente esta situación de hablar


                   Realizo una valoración negativa de mí mismo,
                  reprochándome mis escasa o nulas capacidades


                                  Absolutizo mi fracaso




                                                                Psic. Paola Bencomo
Psic. María Auxiliadora Luzardo
Síntomas de culpabilidad




              Generalizaciones de las situaciones anteriores de fracaso




                                  Inestabilidad emocional




Psic. María Auxiliadora Luzardo
“NO me van a     “NO estoy       “Se me va a
  atender”       preparada”     olvidar todo”



“NO les voy a    “Nunca debí     “Me voy a
  agradar”      haber venido”    confundir”



“Notarán que     “Me voy a      “NO me voy a
tengo miedo”     equivocar”      concentrar”
Aceleración de la         Sudoración en
                  Ansiedad
                                          respiración              las manos


           Tensión                 Aumento de                          Rubor
           muscular               la frecuencia       Temblor          facial
                                     cardiaca


            Pérdida de la              Molestias       Diversos          Voz
            concentración              gástricas        lapsus        inestable




Psic. María Auxiliadora Luzardo
POSTURA CORPORAL

CONTACTO VISUAL

TONO DE VOZ

RITMO

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

EXPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

MULETILLAS

DICCIÓN
Afirmaciones          Visualizaciones   Reencuadre   Modelaje




Psic. María Auxiliadora Luzardo
Afirmaciones




      Frases que optamos por repetir de manera insistente y determinada a fin de que
                   nuestra mente la acepte como una verdad absoluta




                                         “Yo disfruto cada vez más en
                                                     público”
                                     “Yo aprendo a hablar en público con
                                                    facilidad”
                                       “Yo logro concentrarme al hablar
                                                frente a grupos”

Psic. María Auxiliadora Luzardo
Visualizaciones




       Sigue el mismo principio de las afirmaciones pero con imágenes mentales, en
           estado de relajación, imaginando aquello que deseamos que suceda




                                       Imaginar que se esta hablando
                                       de manera favorable, la mente
                                        no discrimina si es real o no


Psic. María Auxiliadora Luzardo
Reencuadre




         Consiste en reinterpretar positivamente una experiencia que se veía como
            negativa, las situaciones no tienen en sí mismas ningún significado



                                  Recordar una situación en la que le
                                  toco hablar en público, recordar los
                                      pensamientos que se tuvo y
                                    reencuadrarlos; hubo aspectos
                                       positivos en la situación…
                                               qué no vi?
                                          Como la interpreta?

Psic. María Auxiliadora Luzardo
Modelaje




               Consiste en copiar; hacer lo que otro hace de la misma manera




                                  Elegir un buen orador cuyo estilo le
                                        guste grabarlo y copiarlo




Psic. María Auxiliadora Luzardo
ACEPTAR LA EXISTENCIA
     DEL MIEDO



 CONFIAR EN NUESTRA
  CAPACIDAD PARA
     SUPERARLO



MODIFICAR LASCREENCIAS
     LIMITADORAS
ACEPTAR



                                 CONFIAR


SUPERACIÓN DEL
                                     MODIFICAR
MIEDO ESCÉNICO


                                     PREPARARSE


                             PRACTICAR


                 RELAJARSE
“TU MAYOR
  RIVAL ESTÁ
EN TU INTERIOR”
  Psic. María Auxiliadora Luzardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Milagros Rodriguez Quiroz
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Presentación miedo escenico
Presentación miedo escenicoPresentación miedo escenico
Presentación miedo escenico
Lilibeth Aguilar Fernandez
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
raycoalmeida
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
SlashMobility.com
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Stephanie Pinzón
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quiposaluba
 

La actualidad más candente (20)

8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Presentación miedo escenico
Presentación miedo escenicoPresentación miedo escenico
Presentación miedo escenico
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Escucha empática
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las Empresas
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipo
 

Destacado

miedo escénico: cabalgar sobre el tigre
miedo escénico: cabalgar sobre el tigremiedo escénico: cabalgar sobre el tigre
miedo escénico: cabalgar sobre el tigre
Elena Moltó
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
genesisvs
 
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
Elena Moltó
 
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
odairman
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
Cesar A Gonzalez
 
Como vencer la timidez
Como vencer la timidezComo vencer la timidez
Como vencer la timidez
zamira86
 
LA TIMIDEZ
LA TIMIDEZLA TIMIDEZ
LA TIMIDEZ
ECCI
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
Ivan Villamil
 
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1Como superar el miedo escenico para musicos parte 1
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1Fernando Ramos Leal
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénicoSam Tonoc
 
Como superar la timidez
Como superar la timidezComo superar la timidez
Como superar la timidezMafe Morita
 
FRASES DE ORATORIA
FRASES DE ORATORIAFRASES DE ORATORIA
FRASES DE ORATORIA
RUBEN ORELLANA
 
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
P.5   miedo a hablar en público (ppt)P.5   miedo a hablar en público (ppt)
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
Elena Domper
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 

Destacado (18)

miedo escénico: cabalgar sobre el tigre
miedo escénico: cabalgar sobre el tigremiedo escénico: cabalgar sobre el tigre
miedo escénico: cabalgar sobre el tigre
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
pánico en el estrado: ¿piensas negativamente?
 
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
 
Como vencer la timidez
Como vencer la timidezComo vencer la timidez
Como vencer la timidez
 
LA TIMIDEZ
LA TIMIDEZLA TIMIDEZ
LA TIMIDEZ
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1Como superar el miedo escenico para musicos parte 1
Como superar el miedo escenico para musicos parte 1
 
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 COMO VENCER LA TIMIDEZ COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 
Como superar la timidez
Como superar la timidezComo superar la timidez
Como superar la timidez
 
FRASES DE ORATORIA
FRASES DE ORATORIAFRASES DE ORATORIA
FRASES DE ORATORIA
 
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
P.5   miedo a hablar en público (ppt)P.5   miedo a hablar en público (ppt)
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 

Similar a Miedo escenico

El miedo escenico1_IAFJSR
El miedo escenico1_IAFJSREl miedo escenico1_IAFJSR
El miedo escenico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
elauvo
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
Ana Antisopa
 
Gestiona tus emociones en un mundo de cambios
Gestiona tus emociones en un mundo de cambiosGestiona tus emociones en un mundo de cambios
Gestiona tus emociones en un mundo de cambios
Marcelo Bulk
 
Soporte emocional en el Adulto Mayor
Soporte emocional en el Adulto MayorSoporte emocional en el Adulto Mayor
Soporte emocional en el Adulto Mayor
AndersonGarciaChavez
 
Las emociones unad psi_30112017
Las emociones unad psi_30112017Las emociones unad psi_30112017
Las emociones unad psi_30112017
CieloR
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
Fabiola Alvarez
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Taller despertar de la conciencia
Taller despertar de la concienciaTaller despertar de la conciencia
Taller despertar de la conciencia
Direccion de Educacion Estado Tachira
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualRene Higuera
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
Javier Revuelta Blanco
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.IMAS
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)heracliteo
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
DanielBohorquezramir
 

Similar a Miedo escenico (20)

El miedo escenico1_IAFJSR
El miedo escenico1_IAFJSREl miedo escenico1_IAFJSR
El miedo escenico1_IAFJSR
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
 
Pilar feijoo portero - salud e inteligencia emocional
Pilar feijoo portero  - salud e inteligencia emocionalPilar feijoo portero  - salud e inteligencia emocional
Pilar feijoo portero - salud e inteligencia emocional
 
Gestiona tus emociones en un mundo de cambios
Gestiona tus emociones en un mundo de cambiosGestiona tus emociones en un mundo de cambios
Gestiona tus emociones en un mundo de cambios
 
Soporte emocional en el Adulto Mayor
Soporte emocional en el Adulto MayorSoporte emocional en el Adulto Mayor
Soporte emocional en el Adulto Mayor
 
Autoconciencia
AutoconcienciaAutoconciencia
Autoconciencia
 
Las emociones unad psi_30112017
Las emociones unad psi_30112017Las emociones unad psi_30112017
Las emociones unad psi_30112017
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
Taller despertar de la conciencia
Taller despertar de la concienciaTaller despertar de la conciencia
Taller despertar de la conciencia
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individual
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
EXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOREXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOR
 
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
Curso de Desarrollo Personal / Tema 3. Los 3 ejes del desarrollo personal: re...
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
el dialogo interno
el dialogo internoel dialogo interno
el dialogo interno
 
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Miedo escenico

  • 2. Es una forma de timidez que surge en presencia de grupos, y como consecuencia de pensamientos LIMITADORES, acerca de nuestra actuación frente a grupos. (Yagosesky, 2001) Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 3. SITUACIÓN PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA
  • 4. “ Respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en público”
  • 5. Nivel fisiológico: Respiración acelerada Sudoración Urgencia urinaria Malestar estomacal Dolor de cabeza Reducción de la secreción salivar Dilatación de las pupilas Rubor facial Sensación de "trac" o cierre de la laringe Escalofríos Náuseas
  • 6. Nivel cognitivo Fallas de memoria Expectativa de fracaso Confusión mental Fallas de concentración Temores al fracaso, al rechazo y al ridículo
  • 7. Nivel conductual Evitación de acción Escape de la situación Atropellamiento verbal Tartamudeo Bajo volumen de voz Uso de calmantes o estimulantes Silencios frecuentes o largos.
  • 8. FACTORES QUE EXACERBAN EL MIEDO La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos). La sorpresa (enfrentarse a algo que no esperábamos tener que enfrentar) La intensidad (el grado de importancia que el reto tenga para nosotros) El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador). La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto).
  • 9. Anticipo consecuencias desfavorables y negativas, antes de emprender la tarea de hablar en público Evalúo negativamente esta situación de hablar Realizo una valoración negativa de mí mismo, reprochándome mis escasa o nulas capacidades Absolutizo mi fracaso Psic. Paola Bencomo Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 10. Síntomas de culpabilidad Generalizaciones de las situaciones anteriores de fracaso Inestabilidad emocional Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 11. “NO me van a “NO estoy “Se me va a atender” preparada” olvidar todo” “NO les voy a “Nunca debí “Me voy a agradar” haber venido” confundir” “Notarán que “Me voy a “NO me voy a tengo miedo” equivocar” concentrar”
  • 12. Aceleración de la Sudoración en Ansiedad respiración las manos Tensión Aumento de Rubor muscular la frecuencia Temblor facial cardiaca Pérdida de la Molestias Diversos Voz concentración gástricas lapsus inestable Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 13. POSTURA CORPORAL CONTACTO VISUAL TONO DE VOZ RITMO COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN EXPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULETILLAS DICCIÓN
  • 14. Afirmaciones Visualizaciones Reencuadre Modelaje Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 15. Afirmaciones Frases que optamos por repetir de manera insistente y determinada a fin de que nuestra mente la acepte como una verdad absoluta “Yo disfruto cada vez más en público” “Yo aprendo a hablar en público con facilidad” “Yo logro concentrarme al hablar frente a grupos” Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 16. Visualizaciones Sigue el mismo principio de las afirmaciones pero con imágenes mentales, en estado de relajación, imaginando aquello que deseamos que suceda Imaginar que se esta hablando de manera favorable, la mente no discrimina si es real o no Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 17. Reencuadre Consiste en reinterpretar positivamente una experiencia que se veía como negativa, las situaciones no tienen en sí mismas ningún significado Recordar una situación en la que le toco hablar en público, recordar los pensamientos que se tuvo y reencuadrarlos; hubo aspectos positivos en la situación… qué no vi? Como la interpreta? Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 18. Modelaje Consiste en copiar; hacer lo que otro hace de la misma manera Elegir un buen orador cuyo estilo le guste grabarlo y copiarlo Psic. María Auxiliadora Luzardo
  • 19. ACEPTAR LA EXISTENCIA DEL MIEDO CONFIAR EN NUESTRA CAPACIDAD PARA SUPERARLO MODIFICAR LASCREENCIAS LIMITADORAS
  • 20. ACEPTAR CONFIAR SUPERACIÓN DEL MODIFICAR MIEDO ESCÉNICO PREPARARSE PRACTICAR RELAJARSE
  • 21. “TU MAYOR RIVAL ESTÁ EN TU INTERIOR” Psic. María Auxiliadora Luzardo