SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
El material didáctico para el desarrollo en edad temprana 
Asesor: Claudia Castellanos 
Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez 
MINUTA DE MATERIAL DIDÁCTICO. 
ASPECTOS Y FUNDAMENTOS 
Los autores: María Montessori, Federick Fröbel y Zoltan Dienes estudiaron acerca 
del Material Didáctico en niños, por lo tanto abordan de una manera general sus 
aportaciones para un mejor desarrollo cognitivo, emocional para niños y niñas 
mediante los materiales didácticos. 
METODOLOGIA DE MONTESSORI 
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las 
informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. 
MENTE ABSORBENTE 
Montessori observó una sensibilidad especial del niño para observar y absorber 
todo en su ambiente inmediato y la denominó “la mente absorbente". 
Ésta es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y aprender cómo 
adaptarse a él. Durante sus primeros años, las sensibilidades del niño conducen a 
una vinculación innata con el ambiente. La capacidad del niño de adaptarse por si 
mismo al ambiente depende con éxito de las impresiones de ese momento, así si 
son sanas y positivas, el niño se adaptará de una manera sana y positiva a su 
entorno. 
LOS PERÍODOS SENSIBLES 
Se refiere a los períodos de la edad en que el niño demuestra capacidades 
inusuales en adquirir habilidades particulares, es decir, cuando el interés del niño 
se focaliza a una parte específica de su ambiente. 
Estas sensibilidades que el niño desarrolla normalmente, ayudan a adquirir las 
características necesarias para su desarrollo como adulto.
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje 
fundamental para el desarrollo e implantación de su método. No es un simple 
pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material 
didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, 
guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse 
agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada 
alumno. 
Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que 
ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de 
ello por sí mismo. Los niños con que Montessori inició sus experimentos de 
caracterizaban por su mal comportamiento. 
FEDERICK FROEBEL 
Inaugura en Bad Blankerburg: “Instituto para responder a las necesidades de 
actividad del niño. 
En 1844 Froebel publicó Cantos y Caricias maternales, un libro, dirigido a las 
madres, de poesías y juegos educativos, con instrucciones pedagógicas en las 
cuales se refleja el genio froebeliano. 
En esos años, invento sus juguetes educativos, los primeros que se construyeron 
en la historia, llamados ‘’dones’’ 
Por ejemplo: 
Primer “don”: seis bolas de lana con los colores del espectro. 
Segundo: un conjunto de esferas, cubos de madera y un cilindro 
Tercero: un cubo constituido por ocho cubitos. 
Cuarto: Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen un cubo. 
Esta es la 2º caja de construcción 
Quinto: Esta tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos se parten en 
dos,3 en cuatro partes. Todas estas partes en conjunto forman un cubo. 
Sexto: Está formada por 27 ladrillos tres de ellos cortados a lo largo, formando 
prismas. Material que al estar armado constituye un cubo grande. 
Froebel desarrolló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamo:
regalos y ocupaciones. La elaboración de los juegos educativos utiliza cuerpos 
sólidos, superficies, líneas, puntos y material de reconstrucción. La confección de 
las ocupaciones consta de material sólido (barro, cartón, madera), superficies 
(papel y cartón para recortar o pintar), líneas y puntos. 
Decía que el niño debía aprender jugando, debe observar, estudiar y trabajar con 
la naturaleza con el fin de un desarrollo integral. 
ZOLTAN DIENES 
Uno de los materiales lógicos estructurados más conocidos son los bloques 
lógicos, diseñados por el Matemático Zoltan Dienes. Este material se basa en 
cuatro cualidades muy próximas los niños: el color, la forma, la medida, y el 
grosor; y once atributos, que son las diversas variantes de las cualidades. Estos 
atributos se combinan entre ellos de todas las formas posibles (por esto se llama 
material estructurado), dando lugar a 48 combinaciones posibles (el número de 
combinaciones se obtiene multiplicando la cantidad de atributos de cada cualidad) 
Cada una de las piezas se caracteriza por tener 4 atributos, y todas las piezas 
difieren por lo menos en un atributo. 
Con cualquier material lógico estructurado, ya sean los Bloques Lógicos de Zoltan 
Dienes o cualquier otro recurso diseñado por el propio maestro, podemos realizar 
una gran variedad de actividades diferentes, según la edad de los niños y las 
niñas. 
LAGUNAS CONCEPTUALES EN SUS ARGUMENTOS: 
En cuanto a los aportes de Zoltan Dienes aún me surgen dudas en el aspecto de 
que no está muy concreto el método, siento que falta un poco más de información 
para captar más sus aportaciones en base al material didáctico en el desarrollo del 
niño, lo único que rescata más son los ‘’bloques lógicos’’.
APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HE LOGRADO CON LA LECTURA DE 
ESTE MATERIAL EN CUANTO AL ENRIQUECIMIENTO DE MI ESTRUCTURA 
COGNOSCITIVA. 
En base a las aportaciones que brindaron María Montessori, Federick Froebel y 
Zoltan Dienes se rescata que los 3 tenían la misma idea de que el material 
didáctico era muy importante para los niños con el fin de captar la curiosidad del 
niño, guiarlo por el deseo de aprender jugando, debe observar y razonar por sí 
solo, como María Montessori explica que se tenía que elaborar un material 
autocorrectivo de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente 
sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. 
Hay que tomar en cuenta que se tiene que conocer a fondo de qué manera cada 
material aportado por estos sea de gran utilidad y ayuda para el niño, también hay 
que saber cómo hacer que los padres puedan intervenir en ese tipo de actividad 
para el niño, ya que la familia es un factor muy importante en el desarrollo del 
niño. 
El Material Didáctico puede apoyar el aprendizaje del niño, es usado para apoyar 
el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el 
lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí 
mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente 
importancia en la educación, por lo que pienso que es muy importante llevarlo a 
cabo en los niños para un mejor desarrollo y así mismo dando paso a la 
estimulación de los sentidos, para identificar propiedades, clasificar, establecer 
semejanzas y diferencias, resolver problemas entre muchas cosas más. Me llama 
mucho la atención de qué manera estos 3 autores desarrollan una mejor manera 
de inducir al niño al conocimiento y desarrollo por medio de materiales didácticos, 
pienso que es una manera muy buena para que los niños desarrollen sus 
habilidades y sepan resolver problemas por si solos.
REALMENTE ME SIENTO SATISFECHA EN POR LOS LOGROS OBTENIDOS 
CON ESE MATERIAL. 
Realmente me siento satisfecha en la información en base a María Montessori y 
Fröbel me queda claro que en los niños el material didáctico puede apoyar el 
aprendizaje del niño en su desarrollo y les ayuda por ejemplo: estimulación de los 
sentidos y poder resolver problemas. En cuanto a Zoltan Dienes me surgieron 
algunas dudas ya que siento que faltó un poco más de información para conocer 
más allá sus aportaciones, y situaciones que paso antes de elaborar su método 
pero en base a su método es entendible los de los ‘’bloques lógicos’’ en ese 
aspecto si me quedo claro. 
¿CONOCE LOS DIFERENTES APORTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN EL 
USO Y APLICACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN NIÑOS 
DE 0 A 3 AÑOS? 
Sí conozco los aportes teóricos en base a los 3 autores, de igual manera la 
aplicación de su método, ya que los 3 se basan más en que el material didáctico 
es una forma por medio de la cual los niños desarrollan sus habilidades por medio 
del pensamiento para un razonamiento crítico y analítico, son autocorrectivos, 
autónomos, analíticos para aprender de sus errores y logre sus capacidades 
cognitivas, y por último son para crear actitudes de cooperación y autocontrol 
voluntario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Habyrs Ruiz
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
MUSICME
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
kathy frias
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 
Principios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessoriPrincipios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessori
crisbz
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
HERRERO33
 
Minuta
MinutaMinuta
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
Mele26
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
karraspia
 
Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
Paulina Castañeda
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
Presentacion 3power
Presentacion 3powerPresentacion 3power
Presentacion 3power
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Principios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessoriPrincipios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessori
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Autonomía y seudoautonomía
Autonomía  y seudoautonomíaAutonomía  y seudoautonomía
Autonomía y seudoautonomía
 

Similar a Minuta material didactico

Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
Monii Olvera
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
Fer10061995
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Katyferia
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
Dulcelei
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
andyfloress
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Monografía
Monografía Monografía
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
ErnestoLlorca2
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Alejandra Aguilera Martínez
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
DavidAR_23
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
SusyBelussi1
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 

Similar a Minuta material didactico (20)

Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Frobel 5
Frobel 5Frobel 5
Frobel 5
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
 
Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 

Más de Vanessa Ruuiiz Marttiineez

Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuadro comparativo historia
Cuadro comparativo historiaCuadro comparativo historia
Cuadro comparativo historia
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Competencias y Propósitos a desarrollar
Competencias y Propósitos a desarrollarCompetencias y Propósitos a desarrollar
Competencias y Propósitos a desarrollar
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Conceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TICConceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TIC
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 

Más de Vanessa Ruuiiz Marttiineez (13)

Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuadro comparativo historia
Cuadro comparativo historiaCuadro comparativo historia
Cuadro comparativo historia
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
 
Competencias y Propósitos a desarrollar
Competencias y Propósitos a desarrollarCompetencias y Propósitos a desarrollar
Competencias y Propósitos a desarrollar
 
Conceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TICConceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TIC
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Minuta material didactico

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial El material didáctico para el desarrollo en edad temprana Asesor: Claudia Castellanos Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez MINUTA DE MATERIAL DIDÁCTICO. ASPECTOS Y FUNDAMENTOS Los autores: María Montessori, Federick Fröbel y Zoltan Dienes estudiaron acerca del Material Didáctico en niños, por lo tanto abordan de una manera general sus aportaciones para un mejor desarrollo cognitivo, emocional para niños y niñas mediante los materiales didácticos. METODOLOGIA DE MONTESSORI Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. MENTE ABSORBENTE Montessori observó una sensibilidad especial del niño para observar y absorber todo en su ambiente inmediato y la denominó “la mente absorbente". Ésta es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y aprender cómo adaptarse a él. Durante sus primeros años, las sensibilidades del niño conducen a una vinculación innata con el ambiente. La capacidad del niño de adaptarse por si mismo al ambiente depende con éxito de las impresiones de ese momento, así si son sanas y positivas, el niño se adaptará de una manera sana y positiva a su entorno. LOS PERÍODOS SENSIBLES Se refiere a los períodos de la edad en que el niño demuestra capacidades inusuales en adquirir habilidades particulares, es decir, cuando el interés del niño se focaliza a una parte específica de su ambiente. Estas sensibilidades que el niño desarrolla normalmente, ayudan a adquirir las características necesarias para su desarrollo como adulto.
  • 2. María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Los niños con que Montessori inició sus experimentos de caracterizaban por su mal comportamiento. FEDERICK FROEBEL Inaugura en Bad Blankerburg: “Instituto para responder a las necesidades de actividad del niño. En 1844 Froebel publicó Cantos y Caricias maternales, un libro, dirigido a las madres, de poesías y juegos educativos, con instrucciones pedagógicas en las cuales se refleja el genio froebeliano. En esos años, invento sus juguetes educativos, los primeros que se construyeron en la historia, llamados ‘’dones’’ Por ejemplo: Primer “don”: seis bolas de lana con los colores del espectro. Segundo: un conjunto de esferas, cubos de madera y un cilindro Tercero: un cubo constituido por ocho cubitos. Cuarto: Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen un cubo. Esta es la 2º caja de construcción Quinto: Esta tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos se parten en dos,3 en cuatro partes. Todas estas partes en conjunto forman un cubo. Sexto: Está formada por 27 ladrillos tres de ellos cortados a lo largo, formando prismas. Material que al estar armado constituye un cubo grande. Froebel desarrolló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamo:
  • 3. regalos y ocupaciones. La elaboración de los juegos educativos utiliza cuerpos sólidos, superficies, líneas, puntos y material de reconstrucción. La confección de las ocupaciones consta de material sólido (barro, cartón, madera), superficies (papel y cartón para recortar o pintar), líneas y puntos. Decía que el niño debía aprender jugando, debe observar, estudiar y trabajar con la naturaleza con el fin de un desarrollo integral. ZOLTAN DIENES Uno de los materiales lógicos estructurados más conocidos son los bloques lógicos, diseñados por el Matemático Zoltan Dienes. Este material se basa en cuatro cualidades muy próximas los niños: el color, la forma, la medida, y el grosor; y once atributos, que son las diversas variantes de las cualidades. Estos atributos se combinan entre ellos de todas las formas posibles (por esto se llama material estructurado), dando lugar a 48 combinaciones posibles (el número de combinaciones se obtiene multiplicando la cantidad de atributos de cada cualidad) Cada una de las piezas se caracteriza por tener 4 atributos, y todas las piezas difieren por lo menos en un atributo. Con cualquier material lógico estructurado, ya sean los Bloques Lógicos de Zoltan Dienes o cualquier otro recurso diseñado por el propio maestro, podemos realizar una gran variedad de actividades diferentes, según la edad de los niños y las niñas. LAGUNAS CONCEPTUALES EN SUS ARGUMENTOS: En cuanto a los aportes de Zoltan Dienes aún me surgen dudas en el aspecto de que no está muy concreto el método, siento que falta un poco más de información para captar más sus aportaciones en base al material didáctico en el desarrollo del niño, lo único que rescata más son los ‘’bloques lógicos’’.
  • 4. APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HE LOGRADO CON LA LECTURA DE ESTE MATERIAL EN CUANTO AL ENRIQUECIMIENTO DE MI ESTRUCTURA COGNOSCITIVA. En base a las aportaciones que brindaron María Montessori, Federick Froebel y Zoltan Dienes se rescata que los 3 tenían la misma idea de que el material didáctico era muy importante para los niños con el fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender jugando, debe observar y razonar por sí solo, como María Montessori explica que se tenía que elaborar un material autocorrectivo de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Hay que tomar en cuenta que se tiene que conocer a fondo de qué manera cada material aportado por estos sea de gran utilidad y ayuda para el niño, también hay que saber cómo hacer que los padres puedan intervenir en ese tipo de actividad para el niño, ya que la familia es un factor muy importante en el desarrollo del niño. El Material Didáctico puede apoyar el aprendizaje del niño, es usado para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación, por lo que pienso que es muy importante llevarlo a cabo en los niños para un mejor desarrollo y así mismo dando paso a la estimulación de los sentidos, para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas entre muchas cosas más. Me llama mucho la atención de qué manera estos 3 autores desarrollan una mejor manera de inducir al niño al conocimiento y desarrollo por medio de materiales didácticos, pienso que es una manera muy buena para que los niños desarrollen sus habilidades y sepan resolver problemas por si solos.
  • 5. REALMENTE ME SIENTO SATISFECHA EN POR LOS LOGROS OBTENIDOS CON ESE MATERIAL. Realmente me siento satisfecha en la información en base a María Montessori y Fröbel me queda claro que en los niños el material didáctico puede apoyar el aprendizaje del niño en su desarrollo y les ayuda por ejemplo: estimulación de los sentidos y poder resolver problemas. En cuanto a Zoltan Dienes me surgieron algunas dudas ya que siento que faltó un poco más de información para conocer más allá sus aportaciones, y situaciones que paso antes de elaborar su método pero en base a su método es entendible los de los ‘’bloques lógicos’’ en ese aspecto si me quedo claro. ¿CONOCE LOS DIFERENTES APORTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN EL USO Y APLICACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS? Sí conozco los aportes teóricos en base a los 3 autores, de igual manera la aplicación de su método, ya que los 3 se basan más en que el material didáctico es una forma por medio de la cual los niños desarrollan sus habilidades por medio del pensamiento para un razonamiento crítico y analítico, son autocorrectivos, autónomos, analíticos para aprender de sus errores y logre sus capacidades cognitivas, y por último son para crear actitudes de cooperación y autocontrol voluntario.