SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN
DE LA ENSEÑANZA
Merlin C. Wittrock
Presentado por:
Lic. Amaya Moreno García
LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN
Merlin C. Wittrock
INVESTIGACIÓN DE PROCESO-
PRODUCTO
• Uno de los principales programas de investigación, basado en la efectividad de la enseñanza.
• Principios básicos de la investigación proceso. Producto por: ANDERSON, EVERSON Y
BRROPHY (1979)
“…definir las relaciones entre lo que los profesores hacen en el aula (los procesos de la enseñanza) y lo que les pasa a sus
alumnos (los productos del aprendizaje)…(pág. 193)
• De un modo similar establece McDONALD Y ELIAS (1976)
“…estimar los efectos de las acciones del profesor o de las actividades docentes sobre le aprendizaje del alumno. Se formulo la
hipótesis de que la diferencia entre los profesores en cuanto en la manera de organizar la instrucción, los métodos y materiales
que usaban y la forma de interactuar con los alumnos, tendría diferentes efectos sobre le modo de aprender…” (pág. 6)
° Este proceso de investigación se lleva a cabo en aulas existentes.
° Durante periodos de observación, a lo largo de un año escolar
° Las unidades de análisis son generalmente el día de clases
° Se basa en preguntas, que regulan acción del profesor respuesta del alumno reacción
del profesor
° Éste programa de investigación, se regula mediante la eficacia del docente, fundamentado en
combinación de las actividades del docente discretas y observables.
° Variables del contexto (materia, edad, sexo de los estudiantes, nivel de aptitudes, tipo de escuela,
etc.)
° Una de las líneas rectoras de la investigación proceso-producto es el “metaanálisis”, donde
establece una mejor relación entre la conducta del docente y los logros del alumno.
Virtudes del proceso- producto
1. GRAN CONVERSACIÓN
° Informe COLEMAN (1966) basado en un clásico análisis (no incluía datos sobre el
docente, reales).
° Grupo de investigadores (1975) estudian la eficacia del profesor, para proporcionar una
verificación más exigente de la afirmación de Coleman, uno de los más significativos resultados
fue demostrar que los profesores suponen un diferencia.
2. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA
° Tareas aplicadas
° Adiestramiento de tipo tradicional
° Evaluación
3. PROGRAMA CON NATURALIDAD
4. IMPLICACIONES CON LA PRÁCTICA Y POLÍTICA EDUCATIVA
° Variables discretas que se correlacionaban con los resultados de los estudiantes,
destacando la eficiencia del docente.
° Basados en test
° Se utilizan los resultados para evaluar la calidad del docente
° Los docentes que participaban en la investigación solían comportase como el programa lo sugería
y este comportamiento tendía a producir un rendimiento más elevando entre los alumnos.
° De tal manera que este programa se basaba en una Educación Progresiva
FLANDERS (1970) Estudia la interacción en el aula con instrumento de observación, de tal
manera la investigación lleva a Flanders a la conclusión de que la “enseñanza indirecta” era el
enfoque más eficaz para la instrucción en el aula.
Los resultados arrojados por la investigación Proceso-Producto médiate “la enseñanza indirecta”,
destaca BROPHY que el programa contiene muchas variantes y una de ellas son los resultados al
finalizar el año de los estudiantes.
ANDERSON (1980)
1. De tal manera que los programas de investigación descritos han tenido éxito en relación con sus
propios objetivos.
2. El programa que se produce se realiza naturalmente y por lo tanto satisface los tests de la
realidad. Un desarrollo muy importante en este programa fue la serie de experimentos, de
campo en los cuales los compuestos fueron trasladados a tratamiento experimental de
formación del profesor.
3. El programa proceso-producto fue de índole empírico
“Los seres humanos tratan de identificar los mecanismos o los
procesos que expliquen por qué los estímulos suscitan respuestas, por
qué ciertos comportamientos se asocian con ciertas actividades y lo que
es más importante aún, por qué algunos lo hacen en ciertas
circunstancias y en otras no.
Como se observa dentro de esta investigación existen programas de
investigación que son un estímulo para repara algunos imperfecciones
en el paradigma de proceso-producto.
MENTOR “…los programas de investigación alternativos no se remplazan entre
si como para proporcionar oportunidades de examinar determinados aspectos de la
enseñanza más determinante.”
Tiempo y Aprendizaje
Otros programas bajo la investigación del programas proceso-aprendizaje:
° (BTES) Mediante el mecanismo de instrucciones directas
° Basados en la psicología social.
Destacan importantes variación en los años 70s.
•Mediadores clave del comportamiento del profesor en las actividades de los alumnos
• El equipo de investigación BTES pone en marcha la tercera fase, mediante la búsqueda de
indicadores de la eficiencia del docente de manera observable.
•Este programa de investigación BTES establece una serie de elementos ilógicos dentro del
programa proceso-producto.
Imperfecciones en la investigación de la enseñanza y el aprendizaje:
1. No se refleja la cualidad dinámica del aula-Los acontecimientos siempre son cambiantes
2. No se desarrolla una perspectiva de tiempo adecuado- dado que los procesos de aprendizaje se conciben a
través de los años
BTES propuso una modificación en la cual se basa, en la creencia de que lo que un profesor hace en
determinado momento, afecta solamente en ese determinado momento y sólo en esa determinada área de
contenido.
• De tal manera que el vinculo entre comportamiento del profesor y el rendimiento del alumno es, por lo
tanto el comportamiento continuado del estudiante en la situación del aprendizaje del aula.
• Lo que el profesor hace para fomentar el aprendizaje en determinada área de contenido adquiere
importancia sólo si un estudiante se dedica a un contenido curricular apropiado.
La variable utilizada en la investigación son:
Material no complejo para el infante
Variable TAA.
• Trabajo especifico
• Tarea del estudiante juzgada Evaluar en nivel de dificultad de la tarea
• Medir tiempo del proceso.
BERLINER sitúa la investigación de BTES sobre TAA en la intersección de tres programas:
• Tradición de investigación
• Aprendizaje escolar
• Diseño de instrucción
Sin embargo este último produjo una gran debilidad del programa, debido a la índole de los test de
rendimiento estandarizados como criterio.
Dos estudios realizados en 1977 y 1983 han demostrado el alcance de la discordancia entre lo que
se enseña en las escuelas y lo que se mide en los test estandarizados.
El modelo de Carroll plantea cinco variables: tres de estos conceptos describen atributos del
alumno: capacidad, aptitud y perseverancia.
Dos conceptos describen atributos de la instrucción oportunidad y calidad de la instrucción.
Así la aptitud se define por cantidad de tiempo que se necesita a un alumno para alcanzar el dominio
de determinada tarea.
La oportunidad de aprender se define como la capacidad de tiempo proporcionada por el profesor
para el aprendizaje
La perseverancia que es le equivalente de la oportunidad, es la cantidad de tiempo que
un alumno dedica al trabajo de dominar la tarea
La capacidad describe el modo o estilo de la instrucción se define en términos más
cualitativos.
La calidad de la instrucción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
Ronald Perez
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
yalitzahernandez2
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
Damian Fernandez Soto
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
lesteryahh
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 

Similar a La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock

Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
Silvia Edith Rojas Palomera
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Eficacia escolar
Eficacia escolar Eficacia escolar
Eficacia escolar
Diana Mtz
 
Edgar1.docx
Edgar1.docxEdgar1.docx
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICAS5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
LETICIA ALVARADO
 
La observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aulaLa observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aulaPipee Ppareds
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Niveyli Díaz Guzmán
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
ProfessorPrincipiante
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaNini Garcia
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
oscaragh21
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Grupo Educandos
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
dapaesal
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesmisteryansen
 
Ensayo arreglado (1)
Ensayo arreglado (1)Ensayo arreglado (1)
Ensayo arreglado (1)
Belen Llamuca
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Ana Julia Huicochea Salinas
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de MéxicoFORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
Eulalio Cervantes
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
ProfessorPrincipiante
 
Miguel ponce investigación-acción_20160603
Miguel ponce investigación-acción_20160603Miguel ponce investigación-acción_20160603
Miguel ponce investigación-acción_20160603
Miguel Ponce Medina
 

Similar a La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock (20)

Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Eficacia escolar
Eficacia escolar Eficacia escolar
Eficacia escolar
 
Edgar1.docx
Edgar1.docxEdgar1.docx
Edgar1.docx
 
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICAS5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
 
La observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aulaLa observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aula
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativa
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
 
Calidad pel
Calidad pelCalidad pel
Calidad pel
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Ensayo arreglado (1)
Ensayo arreglado (1)Ensayo arreglado (1)
Ensayo arreglado (1)
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de MéxicoFORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
 
Miguel ponce investigación-acción_20160603
Miguel ponce investigación-acción_20160603Miguel ponce investigación-acción_20160603
Miguel ponce investigación-acción_20160603
 

Más de Maestría en Ciencias de la Educación

Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones  y  Sistemas EducativosEvaluación de Instituciones  y  Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomia Bloom
Taxonomia Bloom Taxonomia Bloom
Introduction to research
Introduction to researchIntroduction to research
Introduction to research
Maestría en Ciencias de la Educación
 
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVAEL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
Maestría en Ciencias de la Educación
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanzaTeorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Maestría en Ciencias de la Educación
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la EnseñanzaMétodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Maestría en Ciencias de la Educación
 

Más de Maestría en Ciencias de la Educación (12)

Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones  y  Sistemas EducativosEvaluación de Instituciones  y  Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Taxonomia Bloom
Taxonomia Bloom Taxonomia Bloom
Taxonomia Bloom
 
Whree is wisdom
Whree is wisdomWhree is wisdom
Whree is wisdom
 
Introduction to research
Introduction to researchIntroduction to research
Introduction to research
 
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVAEL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanzaTeorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
 
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la EnseñanzaMétodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock

  • 1. LA INVESTIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA Merlin C. Wittrock Presentado por: Lic. Amaya Moreno García
  • 2. LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Merlin C. Wittrock
  • 3. INVESTIGACIÓN DE PROCESO- PRODUCTO • Uno de los principales programas de investigación, basado en la efectividad de la enseñanza. • Principios básicos de la investigación proceso. Producto por: ANDERSON, EVERSON Y BRROPHY (1979) “…definir las relaciones entre lo que los profesores hacen en el aula (los procesos de la enseñanza) y lo que les pasa a sus alumnos (los productos del aprendizaje)…(pág. 193) • De un modo similar establece McDONALD Y ELIAS (1976) “…estimar los efectos de las acciones del profesor o de las actividades docentes sobre le aprendizaje del alumno. Se formulo la hipótesis de que la diferencia entre los profesores en cuanto en la manera de organizar la instrucción, los métodos y materiales que usaban y la forma de interactuar con los alumnos, tendría diferentes efectos sobre le modo de aprender…” (pág. 6)
  • 4. ° Este proceso de investigación se lleva a cabo en aulas existentes. ° Durante periodos de observación, a lo largo de un año escolar ° Las unidades de análisis son generalmente el día de clases ° Se basa en preguntas, que regulan acción del profesor respuesta del alumno reacción del profesor ° Éste programa de investigación, se regula mediante la eficacia del docente, fundamentado en combinación de las actividades del docente discretas y observables. ° Variables del contexto (materia, edad, sexo de los estudiantes, nivel de aptitudes, tipo de escuela, etc.) ° Una de las líneas rectoras de la investigación proceso-producto es el “metaanálisis”, donde establece una mejor relación entre la conducta del docente y los logros del alumno.
  • 5. Virtudes del proceso- producto 1. GRAN CONVERSACIÓN ° Informe COLEMAN (1966) basado en un clásico análisis (no incluía datos sobre el docente, reales). ° Grupo de investigadores (1975) estudian la eficacia del profesor, para proporcionar una verificación más exigente de la afirmación de Coleman, uno de los más significativos resultados fue demostrar que los profesores suponen un diferencia. 2. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA ° Tareas aplicadas ° Adiestramiento de tipo tradicional ° Evaluación 3. PROGRAMA CON NATURALIDAD 4. IMPLICACIONES CON LA PRÁCTICA Y POLÍTICA EDUCATIVA ° Variables discretas que se correlacionaban con los resultados de los estudiantes, destacando la eficiencia del docente. ° Basados en test ° Se utilizan los resultados para evaluar la calidad del docente
  • 6. ° Los docentes que participaban en la investigación solían comportase como el programa lo sugería y este comportamiento tendía a producir un rendimiento más elevando entre los alumnos. ° De tal manera que este programa se basaba en una Educación Progresiva FLANDERS (1970) Estudia la interacción en el aula con instrumento de observación, de tal manera la investigación lleva a Flanders a la conclusión de que la “enseñanza indirecta” era el enfoque más eficaz para la instrucción en el aula. Los resultados arrojados por la investigación Proceso-Producto médiate “la enseñanza indirecta”, destaca BROPHY que el programa contiene muchas variantes y una de ellas son los resultados al finalizar el año de los estudiantes. ANDERSON (1980) 1. De tal manera que los programas de investigación descritos han tenido éxito en relación con sus propios objetivos. 2. El programa que se produce se realiza naturalmente y por lo tanto satisface los tests de la realidad. Un desarrollo muy importante en este programa fue la serie de experimentos, de campo en los cuales los compuestos fueron trasladados a tratamiento experimental de formación del profesor. 3. El programa proceso-producto fue de índole empírico
  • 7. “Los seres humanos tratan de identificar los mecanismos o los procesos que expliquen por qué los estímulos suscitan respuestas, por qué ciertos comportamientos se asocian con ciertas actividades y lo que es más importante aún, por qué algunos lo hacen en ciertas circunstancias y en otras no. Como se observa dentro de esta investigación existen programas de investigación que son un estímulo para repara algunos imperfecciones en el paradigma de proceso-producto. MENTOR “…los programas de investigación alternativos no se remplazan entre si como para proporcionar oportunidades de examinar determinados aspectos de la enseñanza más determinante.”
  • 8. Tiempo y Aprendizaje Otros programas bajo la investigación del programas proceso-aprendizaje: ° (BTES) Mediante el mecanismo de instrucciones directas ° Basados en la psicología social. Destacan importantes variación en los años 70s. •Mediadores clave del comportamiento del profesor en las actividades de los alumnos • El equipo de investigación BTES pone en marcha la tercera fase, mediante la búsqueda de indicadores de la eficiencia del docente de manera observable. •Este programa de investigación BTES establece una serie de elementos ilógicos dentro del programa proceso-producto.
  • 9. Imperfecciones en la investigación de la enseñanza y el aprendizaje: 1. No se refleja la cualidad dinámica del aula-Los acontecimientos siempre son cambiantes 2. No se desarrolla una perspectiva de tiempo adecuado- dado que los procesos de aprendizaje se conciben a través de los años BTES propuso una modificación en la cual se basa, en la creencia de que lo que un profesor hace en determinado momento, afecta solamente en ese determinado momento y sólo en esa determinada área de contenido. • De tal manera que el vinculo entre comportamiento del profesor y el rendimiento del alumno es, por lo tanto el comportamiento continuado del estudiante en la situación del aprendizaje del aula. • Lo que el profesor hace para fomentar el aprendizaje en determinada área de contenido adquiere importancia sólo si un estudiante se dedica a un contenido curricular apropiado. La variable utilizada en la investigación son: Material no complejo para el infante Variable TAA. • Trabajo especifico • Tarea del estudiante juzgada Evaluar en nivel de dificultad de la tarea • Medir tiempo del proceso.
  • 10. BERLINER sitúa la investigación de BTES sobre TAA en la intersección de tres programas: • Tradición de investigación • Aprendizaje escolar • Diseño de instrucción Sin embargo este último produjo una gran debilidad del programa, debido a la índole de los test de rendimiento estandarizados como criterio. Dos estudios realizados en 1977 y 1983 han demostrado el alcance de la discordancia entre lo que se enseña en las escuelas y lo que se mide en los test estandarizados. El modelo de Carroll plantea cinco variables: tres de estos conceptos describen atributos del alumno: capacidad, aptitud y perseverancia. Dos conceptos describen atributos de la instrucción oportunidad y calidad de la instrucción. Así la aptitud se define por cantidad de tiempo que se necesita a un alumno para alcanzar el dominio de determinada tarea. La oportunidad de aprender se define como la capacidad de tiempo proporcionada por el profesor para el aprendizaje
  • 11. La perseverancia que es le equivalente de la oportunidad, es la cantidad de tiempo que un alumno dedica al trabajo de dominar la tarea La capacidad describe el modo o estilo de la instrucción se define en términos más cualitativos. La calidad de la instrucción.