SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS
1. “Modelo democrático de educación”
a) Definición:
La incorporación de este modelo facilitaría que la educación y los recursos
educativos llegaran a todas las personas de forma igualitaria.
b) Análisis:
En la realidad vemos que es complicado que las TIC estén a absoluta disposición
de todas las personas y esto provocaría una discriminación, una desigualdad.
2. La libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas
a) Definición:
Es más fácil comunicarnos todos y de forma igualitaria ya que reduce las
limitaciones sociales con las que nos podemos encontrar de cada uno.
b) Análisis:
Muchas veces se confunde el tener la posibilidad de expresarnos en las redes
con la capacidad para hacerlo, pues no todos tenemos los mismos
conocimientos.
3. Amplitud de la información
a) Definición:
Acceso ilimitado a todos los contenidos
b) Análisis:
Debido a esto mismo tenemos que ser capaces de enseñar a los alumnos a elegir
y a discriminar la información que encuentren.
4. Mito del valor “per se” de las tecnologías
a) Definición:
Importancia que le damos a las TIC por sí mismas como elementos de cambio y
trasformación para la educación.
b) Análisis:
Aunque pueden hacer una lección más atractiva para el alumnado, las
tecnologías no tienen valor por sí mismas, su utilidad va a depender de cómo
seamos capaces de utilizarlas y relacionarlas con el resto de materiales
curriculares.
5. Mito de la neutralidad de las TIC
a) Definición:
Los efectos que provocan las TIC no dependen de ellas si no de los que la utilizan.
b) Análisis:
Toda tecnología transmite también valores y actitudes, aunque a veces ni nos
demos cuenta nosotros.
6. Mito de la interactividad
a) Definición:
Hacer uso de las TIC favorece una interacción en ambas partes de proceso del
aprendizaje.
b) Análisis:
Aunque sea cierto que hay muchas posibilidades de interaccionar, en la realidad
la mayoría de las ocasiones los alumnos imprimen lo que pone el profesor y lo
añaden al resto de sus materiales de forma pasiva.
7. Mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”
a) Definición:
Consecuencia del fuerte determinismo que consideran las TIC elementos
mágicos que acabarán con los problemas educativos
b) Análisis
Lo realmente importante en el proceso de aprendizaje no es cómo llega la
información al alumnado, sino como éste la procesa y qué hace con ella.
8. Mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción
del costo”
a) Definición:
Usar las tecnologías reducirá el tiempo de aprendizaje y será de una forma más
barata.
b) Análisis
No hay ningún estudio que avale la reducción del tiempo de aprendizaje y
respecto al costo tenemos que destacar que requiere una inversión inicial muy
elevada.
9. Mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “a más acceso”
a) Definición:
Hay más posibilidades de que un mayor número de personas estén conectadas
a la red
b) Análisis
No es solo una cuestión de que haya más personas más fácilmente conectadas,
hay que saber qué hacer una vez tenemos ese acceso. Además, se añadiría en
este apartado de nuevo las desigualdades que aparecen entre las clases sociales
10. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental
a) Definición
Las tecnologías tienen mucha influencia sobre las actitudes de las personas
b) Análisis
Las TIC pueden servir como elementos que predispongan a ciertas actitudes,
pero nunca van a ser determinantes directas de estas.
11. Cultura deshumanizante y alineante
a) Análisis
Damos el atributo de “artificial” a toda comunicación que no sea “cara a cara”.
b) Definición
Estamos olvidando que la tecnología es un producto humano por lo que no
podemos poner en duda su carácter y condición humana.
12. Existencia de la supertecnología
a) Definición:
Idea de una única tecnología que aglutina a todas las demás y sea la más potente
b) Análisis
No existe el supermedio, ni medios mejores que otros, aunque existen una serie
de criterios para elegir en cual queremos apoyarnos en cada situación.
13. Mito de la sustitución del profesor
a) Definición:
Los profesores serás sustituidos por la nueva tecnología que los hace
innecesarios.
b) Análisis
Los profesores no van a ser reemplazados, aunque sí tendrán que cambiar los
roles y actividades a los que ahora se dedican
14. Mito de la construcción compartida del conocimiento
a) Definición:
Gracias a las TIC existen nuevas formas de comunicación entre las personas
b) Análisis:
Todas las interacciones que se producen no son totalmente reales. Que se
puedan compartir conocimientos no implica que siempre se haga y no todas las
personas participan de forma igual.
15. Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos
a) Definición:
Las tecnologías serán la solución para cualquier problema que se plantee en la
educación. En cierto modo este mito podría ser el aglutinador de los anteriores.
b) Análisis:
Aunque no puedan acabar en la realidad con cualquier problema que se plantee
en el ámbito educativo su uso correcto servirá de gran ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Mitooos (este)
Mitooos (este)Mitooos (este)
Mitooos (este)
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 

Similar a Mitos

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónpatjesgarcab
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosCarmenLpez106
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionProtoProfes
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICEvaMontaneroRomero
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos DobleGrado
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitosTICGrupo1
 
Act 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitosAct 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitosAnaCobano1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionalpatsis
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitoscomparitos
 

Similar a Mitos (18)

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
A 1 tic mitos
A 1 tic mitosA 1 tic mitos
A 1 tic mitos
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Act 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitosAct 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
Guión de contenidos mitos.docx
Guión de contenidos mitos.docxGuión de contenidos mitos.docx
Guión de contenidos mitos.docx
 

Más de DoubleTrouble98

Más de DoubleTrouble98 (9)

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
MTIC2
MTIC2MTIC2
MTIC2
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Libro sociales
Libro socialesLibro sociales
Libro sociales
 
MITOS DE LAS TIC
MITOS DE LAS TICMITOS DE LAS TIC
MITOS DE LAS TIC
 
Características sociedad de la información
Características sociedad de la informaciónCaracterísticas sociedad de la información
Características sociedad de la información
 
Caracteristicas tic
Caracteristicas ticCaracteristicas tic
Caracteristicas tic
 
Mapa conceptual "La sociedad de la información"
Mapa conceptual "La sociedad de la información"Mapa conceptual "La sociedad de la información"
Mapa conceptual "La sociedad de la información"
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Mitos

  • 1. MITOS 1. “Modelo democrático de educación” a) Definición: La incorporación de este modelo facilitaría que la educación y los recursos educativos llegaran a todas las personas de forma igualitaria. b) Análisis: En la realidad vemos que es complicado que las TIC estén a absoluta disposición de todas las personas y esto provocaría una discriminación, una desigualdad. 2. La libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas a) Definición: Es más fácil comunicarnos todos y de forma igualitaria ya que reduce las limitaciones sociales con las que nos podemos encontrar de cada uno. b) Análisis: Muchas veces se confunde el tener la posibilidad de expresarnos en las redes con la capacidad para hacerlo, pues no todos tenemos los mismos conocimientos. 3. Amplitud de la información a) Definición: Acceso ilimitado a todos los contenidos b) Análisis: Debido a esto mismo tenemos que ser capaces de enseñar a los alumnos a elegir y a discriminar la información que encuentren. 4. Mito del valor “per se” de las tecnologías a) Definición: Importancia que le damos a las TIC por sí mismas como elementos de cambio y trasformación para la educación. b) Análisis: Aunque pueden hacer una lección más atractiva para el alumnado, las tecnologías no tienen valor por sí mismas, su utilidad va a depender de cómo seamos capaces de utilizarlas y relacionarlas con el resto de materiales curriculares. 5. Mito de la neutralidad de las TIC a) Definición: Los efectos que provocan las TIC no dependen de ellas si no de los que la utilizan. b) Análisis: Toda tecnología transmite también valores y actitudes, aunque a veces ni nos demos cuenta nosotros.
  • 2. 6. Mito de la interactividad a) Definición: Hacer uso de las TIC favorece una interacción en ambas partes de proceso del aprendizaje. b) Análisis: Aunque sea cierto que hay muchas posibilidades de interaccionar, en la realidad la mayoría de las ocasiones los alumnos imprimen lo que pone el profesor y lo añaden al resto de sus materiales de forma pasiva. 7. Mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” a) Definición: Consecuencia del fuerte determinismo que consideran las TIC elementos mágicos que acabarán con los problemas educativos b) Análisis Lo realmente importante en el proceso de aprendizaje no es cómo llega la información al alumnado, sino como éste la procesa y qué hace con ella. 8. Mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” a) Definición: Usar las tecnologías reducirá el tiempo de aprendizaje y será de una forma más barata. b) Análisis No hay ningún estudio que avale la reducción del tiempo de aprendizaje y respecto al costo tenemos que destacar que requiere una inversión inicial muy elevada. 9. Mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “a más acceso” a) Definición: Hay más posibilidades de que un mayor número de personas estén conectadas a la red b) Análisis No es solo una cuestión de que haya más personas más fácilmente conectadas, hay que saber qué hacer una vez tenemos ese acceso. Además, se añadiría en este apartado de nuevo las desigualdades que aparecen entre las clases sociales 10. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental a) Definición Las tecnologías tienen mucha influencia sobre las actitudes de las personas b) Análisis Las TIC pueden servir como elementos que predispongan a ciertas actitudes, pero nunca van a ser determinantes directas de estas.
  • 3. 11. Cultura deshumanizante y alineante a) Análisis Damos el atributo de “artificial” a toda comunicación que no sea “cara a cara”. b) Definición Estamos olvidando que la tecnología es un producto humano por lo que no podemos poner en duda su carácter y condición humana. 12. Existencia de la supertecnología a) Definición: Idea de una única tecnología que aglutina a todas las demás y sea la más potente b) Análisis No existe el supermedio, ni medios mejores que otros, aunque existen una serie de criterios para elegir en cual queremos apoyarnos en cada situación. 13. Mito de la sustitución del profesor a) Definición: Los profesores serás sustituidos por la nueva tecnología que los hace innecesarios. b) Análisis Los profesores no van a ser reemplazados, aunque sí tendrán que cambiar los roles y actividades a los que ahora se dedican 14. Mito de la construcción compartida del conocimiento a) Definición: Gracias a las TIC existen nuevas formas de comunicación entre las personas b) Análisis: Todas las interacciones que se producen no son totalmente reales. Que se puedan compartir conocimientos no implica que siempre se haga y no todas las personas participan de forma igual. 15. Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos a) Definición: Las tecnologías serán la solución para cualquier problema que se plantee en la educación. En cierto modo este mito podría ser el aglutinador de los anteriores. b) Análisis: Aunque no puedan acabar en la realidad con cualquier problema que se plantee en el ámbito educativo su uso correcto servirá de gran ayuda.