SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Mitos de la sociedad de la información
Modelo democrático de educación: educación para todos:
a) Definición: Capacidad de comunicación independiente del tiempo o la
distancia.
b) Análisis: Las TIC no están al alcance de todos creando así discriminación.
Libertad de expresión e igualdad de participación:
a) Definición: Desaparece referente físico y limitaciones con ello aparecen la
libertad de expresión e igualdad de participación.
b) Análisis: Acceder al contenido no es tener el conocimiento.
Amplitud de la información:
a) Definición: Acceso infinito a la información.
b) Análisis: Debemos aprender a buscar la información adecuada.
Valor «per se» de las TIC:
a) Definición: Son herramientas para el cambio y la transformación en la Escuela.
b) Análisis: Debemos saber aplicarlas y relacionarlas.
Neutrales y axiológicamente asépticas:
a) Definición: Las TIC son neutrales dependen de quién las utilice.
b) Análisis: Necesitamos consciencia de que muestran la cultura y sociedad
donde se desarrollan.
Posibilidades interactivas:
a) Definición: El usuario es activo, interacciona.
b) Análisis: Muchas posibilidades, pero el comportamiento no es más activo.
Mito de los «más»: «más impacto», «más efectivo» y «más fácil de retener»:
a) Definición: Las TIC resolverán problemas educativos.
b) Análisis: Más información no es más repercursión.
Mito de las «reducciones»: «tiempo de aprendizaje» y «costo»:
a) Definición: Trabajar en la red reducirá el tiempo y el costo en el aprendizaje.
b) Análisis: Los estudios no han comprobado esto y el coste sería mayor al
requerir una mayor inversión inicial.
Mito de las «ampliaciones»: «a más personas» y «más acceso»:
a) Definición: La información llega a más personas en distintas situaciones
b) Análisis: Esto por sí mismo no significa calidad educativa. No todos pueden
evaluar la información.
Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas:
a) Definición: Las TIC desarrollan agresividad en las personas.
b) Análisis: Las TIC no se operan solas, pueden reforzar, pero no determinar.
Cultura deshumanizante y alienante:
a) Definición: Comunicación artificial al no ser “cara a cara”.
b) Análisis: Las TIC son producto humano y la sociedad está determinada.
Existencia de la supertecnología:
a) Definición: Dicha supertecnología es la más significativa para el aprendizaje.
b) Análisis: Esta creencia es constante. No existen unas herramientas mejores
que otras.
Sustitución del profesor:
a) Definición: Tecnología igual eficacia y más económica que los profesores.
b) Análisis: Profesores desempeñarán nuevos roles.
Construcción compartida del conocimiento:
a) Definición: Comunidades específicas donde se comparte el conocimiento.
b) Análisis: La existencia de las comunidades no implica el compartir
conocimiento. TIC más almacén que sociales.
Consideración de las TIC como la panacea:
a) Definición: Resolverán todos los problemas educativos.
b) Análisis: Son solo instrumentos y depende de que los sepamos usar
correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURA CIBERCULTURA
CIBERCULTURA
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Practica tic
Practica ticPractica tic
Practica tic
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Eys la red
Eys la redEys la red
Eys la red
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a A 1 tic mitos (20)

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guión Mitos.pdf
Guión Mitos.pdfGuión Mitos.pdf
Guión Mitos.pdf
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
1.2.2 mitos
1.2.2 mitos1.2.2 mitos
1.2.2 mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Archivo original de PDF
Archivo original de PDFArchivo original de PDF
Archivo original de PDF
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
2
22
2
 
1
11
1
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 

Más de Doblegradogrupona2 (8)

Ud aleman a2 tic
Ud aleman a2 ticUd aleman a2 tic
Ud aleman a2 tic
 
Medio tic (3)
Medio tic (3)Medio tic (3)
Medio tic (3)
 
Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)
 
Medio tic i
Medio tic iMedio tic i
Medio tic i
 
A 1 tic
A 1 ticA 1 tic
A 1 tic
 
A 1 tic caracteristicas
A 1 tic caracteristicasA 1 tic caracteristicas
A 1 tic caracteristicas
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
 
A 1 caracteristicas
A 1 caracteristicasA 1 caracteristicas
A 1 caracteristicas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

A 1 tic mitos

  • 1. Guion de contenidos Mitos de la sociedad de la información Modelo democrático de educación: educación para todos: a) Definición: Capacidad de comunicación independiente del tiempo o la distancia. b) Análisis: Las TIC no están al alcance de todos creando así discriminación. Libertad de expresión e igualdad de participación: a) Definición: Desaparece referente físico y limitaciones con ello aparecen la libertad de expresión e igualdad de participación. b) Análisis: Acceder al contenido no es tener el conocimiento. Amplitud de la información: a) Definición: Acceso infinito a la información. b) Análisis: Debemos aprender a buscar la información adecuada. Valor «per se» de las TIC: a) Definición: Son herramientas para el cambio y la transformación en la Escuela. b) Análisis: Debemos saber aplicarlas y relacionarlas. Neutrales y axiológicamente asépticas: a) Definición: Las TIC son neutrales dependen de quién las utilice. b) Análisis: Necesitamos consciencia de que muestran la cultura y sociedad donde se desarrollan. Posibilidades interactivas: a) Definición: El usuario es activo, interacciona. b) Análisis: Muchas posibilidades, pero el comportamiento no es más activo. Mito de los «más»: «más impacto», «más efectivo» y «más fácil de retener»: a) Definición: Las TIC resolverán problemas educativos. b) Análisis: Más información no es más repercursión. Mito de las «reducciones»: «tiempo de aprendizaje» y «costo»: a) Definición: Trabajar en la red reducirá el tiempo y el costo en el aprendizaje. b) Análisis: Los estudios no han comprobado esto y el coste sería mayor al requerir una mayor inversión inicial. Mito de las «ampliaciones»: «a más personas» y «más acceso»: a) Definición: La información llega a más personas en distintas situaciones b) Análisis: Esto por sí mismo no significa calidad educativa. No todos pueden evaluar la información.
  • 2. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas: a) Definición: Las TIC desarrollan agresividad en las personas. b) Análisis: Las TIC no se operan solas, pueden reforzar, pero no determinar. Cultura deshumanizante y alienante: a) Definición: Comunicación artificial al no ser “cara a cara”. b) Análisis: Las TIC son producto humano y la sociedad está determinada. Existencia de la supertecnología: a) Definición: Dicha supertecnología es la más significativa para el aprendizaje. b) Análisis: Esta creencia es constante. No existen unas herramientas mejores que otras. Sustitución del profesor: a) Definición: Tecnología igual eficacia y más económica que los profesores. b) Análisis: Profesores desempeñarán nuevos roles. Construcción compartida del conocimiento: a) Definición: Comunidades específicas donde se comparte el conocimiento. b) Análisis: La existencia de las comunidades no implica el compartir conocimiento. TIC más almacén que sociales. Consideración de las TIC como la panacea: a) Definición: Resolverán todos los problemas educativos. b) Análisis: Son solo instrumentos y depende de que los sepamos usar correctamente.