SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO 
PÚBLICO: 
¨ENRIQUE LOPÉZ ALBUJAR¨ 
TEMA: 
“MODELO ARISTOTÉLICO¨ 
DOCENTE: 
SIADÉN CHAMBERGO, Judith. 
ESPECIALIDAD: 
ADMINISTRACIÓN DE 
EMPRESAS. 
CICLO: 
I 
MODULO: 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 
INTEGRANTES: 
CAMPOS VALLEJOS, Sofía. 
CARLOS ESPINOZA, Lizet. 
CASTRO SEGUNDO, Flor. 
GARCÍA DE LA CRUZ, Kimberly. 
LUCERO PURIHUAMAN, Katia. 
PAREDES CHAVESTA, Ángeles.
¿QUÉ ES MEMORIZAR?
CONCEPTO: 
 Mnemotecnia. (Del griego 
mnéemee —memoria— y téchnee 
—arte—) o nemotecnia es una 
técnica que trata de fortalecer la 
memoria a través de la asociación 
de ideas, esquemas, ejercicios 
sistemáticos, repeticiones, etc. 
 La palabra mnemotecnia proviene 
de Mnemósine, diosa griega de la 
memoria que era esposa de Zeus. 
 Proceso intelectual que consiste 
en establecer una asociación o 
vínculo para recordar una cosa.
CARACTERÍSTICAS: 
 Son formas de repaso 
elaborado y dan por 
resultado un procesamiento 
mas profundo. 
 Primero se recuerda la 
información aprendida 
(familiar) y luego recuerda la 
nueva información que ha 
sido asociada con ella. 
 Se requiere de práctica para 
que se aprenda a usar las 
técnicas con eficiencia.
La memoria se puede y se debe ejercitar. 
Para AUMENTAR LA MEMORIA A LA HORA 
DE ESTUDIAR existen una serie de técnicas 
conocidas como “ REGLAS 
MNEMOTÉCNICAS ” 
Gracias a ellas aprenderás algunas pautas 
para desarrollar: 
 La atención. . 
 La concentración. . 
 La memorización. 
para que después puedas recordar conceptos 
más fácilmente.
CARLOS 
ESPINOZA 
LIZETH
TÉCNICA DE LA REPETICIÓN: 
Esta técnica es a la que más 
acostumbrados estamos. 
“ Consiste en repetir mentalmente la 
información que se desea retener, de 
esta manera nos obligamos a 
centrarnos en dicha información, 
aumentando la posibilidad de 
memorizarla”. 
Recomendación: Entender la 
información que deseas memorizar 
para poder recordarla a largo plazo. 
Peligro : No crear un conocimiento 
verdadero al repetir de memoria datos 
que no entendemos.
 Normalmente cuando preguntamos a estudiantes de cualquier 
edad que estrategias utilizan para estudiar un material 
generalmente es siempre la misma: la repetición. 
 La repetición es una forma de estudiar diferentes materiales 
pero por norma general se hace mal y en el momento 
equivocado. 
 La repetición mental activa es fundamental para consolidar 
determinados conocimientos en la memoria. Si una vez 
realizado el estudio activo no te ocupas de su consolidación en 
tu memoria, prácticamente no será útil. 
 Realizar esta técnica es sencillo. Utilizando el esquema como 
guía, puedes repetir, preferentemente en voz alta, el contenido 
íntegro del texto, consultando lo que no recuerdes bien.
 Te ayudará a: Retener datos muy concretos como 
fechas, nombres cantidades. 
 Te recomendamos: Realizar repeticiones, pero no 
olvides que debes comprender lo que repites. 
 Puedes repetir esta operación cuantas veces creas 
necesario hasta que sientas las ideas bien 
consolidadas.
TÉCNICA DE LA VISUALIZACIÓN: 
 “ Consiste en crear imágenes 
visuales de los datos que 
deseamos recordar ” 
Recomendación: Cuanto más 
llamativa hagas la imagen en tu 
mente más fácil será su 
recuerdo. (colores, formas: 
¿hay movimiento? ¿asocias su 
recuerdo a otros objetos? ¿te 
recuerda a alguna 
persona?...etc)
coche -flor 
maleta - verde 
pez - llaves 
árbol - niña 
paraguas - caballo
- flor 
- 
- llaves 
árbol - 
-
COCHE - FLOR 
MALETA-VERDE
PEZ- LLAVES 
ÁRBOL- NIÑA
PAREDES 
CHAVESTA 
ANGELES
TÉCNICA DE LA CADENA: 
 “ La técnica consiste en 
relacionar la información que 
queremos aprender 
realizando una imagen 
mental de todos los 
conceptos que queremos 
memorizar juntos”. 
 Esta técnica es una variante 
de la técnica de la 
visualización. 
 Es particularmente efectiva 
para memorizar listados.
Intenta memorizar el siguiente 
listado: 
Sombrero 
Cigüeña 
Libro 
Volar 
Cielo 
azul
CASTRO 
SEGUNDO 
FLOR
TÉCNICA DEL RELATO: 
 “ Consiste en inventar 
una historia con todos 
los elementos que se 
quieren memorizar”. 
Con esta técnica 
lograrás recordar con 
más facilidad 
cualquier información 
que debas memorizar.
reloj 
desayuno 
tomate 
leche 
puerta
Historia más utilizada: 
Miré el reloj y era la hora del 
desayuno. Tomé una tostada de 
tomate y un vaso de leche. Luego 
abrí la puerta y me fui.
TÉCNICA DE LAS INICIALES: 
 Es un método útil para recordar listas 
de todo tipo. 
 “ Se trata de formar una palabra 
inventada utilizando las primeras 
silabas de los elementos de la lista” . 
 A esta palabra inventada la 
llamaremos “ palabra clave” 
 La palabra clave tiene que tener cierto 
sentido para nosotros para que 
podamos recordarla con facilidad. 
 A la hora de estudiar tenemos que 
memorizar únicamente la palabra 
clave porque ésta nos ayudará a 
recordar el listado completo.
Los siete pecados capitales son: Ira, Orgullo, Codicia, 
Lujuria, Pereza, Envidia, Avaricia 
Por iniciales: I, O, C, L, P, E, A, 
Por sílabas: IRA, OR, CO, LU, PE, EN, AVA 
Palabras guías: LUPE, PECO, AVACO, IRA, 
Mnemotecnia: "IRE ORGULLOSO CON LUPE EN 
AVIÓN" 
IRÉ (Ira) ORGULLOSO (orgullo) CON (codicia) LUPE 
(lujuria-pereza) EN (envidia) AVIÓN (avaricia)
GARCÍA DE LA 
CRUZ 
KIMBERLY
TÉCNICAS DE LOS AGRUPAMIENTOS: 
 “ Consiste en agrupar la 
información en bloques o 
categorías, de acuerdo con 
alguna característica o cualidad 
que tengan en común ”. 
 Este método ayuda a estructurar 
la información que se va a 
aprender, y lo relaciona con otros 
conocimientos más antiguos, lo 
que facilitará que los nuevos 
contenidos sean mejor 
comprendidos y recordados.
falda, garbanzos, 
chocolate, jabón, colonia, 
pantalón, tren, camiseta, 
arroz, champú, 
zanahorias, moto, avión, 
abrigo, pasta de dientes, 
coche
ROPA: 
CAMISETA 
FALDA 
PANTALÓN 
ABRIGO 
COMIDA: 
GARBANZO 
ARROZ 
CHOCOLATE 
ZANAHORIAS 
ASEO: 
JABON 
CHAMPÚ 
COLONIA 
PASTA DE DIENTES 
VEHÍCULOS: 
MOTO 
COCHE 
TREN 
AVIÓN
Mnemotecnias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didacticoUTPL UTPL
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
Jorge Palomino Way
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Juleiny Jimenez
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias tics
Percy Briceño Huaygua
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
Evelyn Smith-Stahle
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
Gabriela Velasco
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
Literatura y Tradición
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias tics
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 

Similar a Mnemotecnias

Taller Para Entrenar La Memoria
Taller Para Entrenar La MemoriaTaller Para Entrenar La Memoria
Taller Para Entrenar La MemoriaLydia
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia
 
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
yuri325430
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoriadidcc
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nicolgaibor
 
Propuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interioresPropuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interiores
Humberto
 
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra MemoriaEl Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
pagrajedo
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
gpeurc
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken
Javier Ávila
 
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdfCOMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
posorioe
 
Tecnicas de memorizacion (1)
Tecnicas de memorizacion  (1)Tecnicas de memorizacion  (1)
Tecnicas de memorizacion (1)
Raykunmc
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
razzak huarahuara toma
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
Alvaro190699
 

Similar a Mnemotecnias (20)

Taller Para Entrenar La Memoria
Taller Para Entrenar La MemoriaTaller Para Entrenar La Memoria
Taller Para Entrenar La Memoria
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Propuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interioresPropuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interiores
 
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra MemoriaEl Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
 
Taller de memoria
Taller de memoriaTaller de memoria
Taller de memoria
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
 
1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken
 
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdfCOMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
COMO_APRENDEMOS_Los_cuatro_pilares_con_l.pdf
 
Tecnicas de memorizacion (1)
Tecnicas de memorizacion  (1)Tecnicas de memorizacion  (1)
Tecnicas de memorizacion (1)
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
 

Más de Kimy García

Modelo aristotelico
Modelo aristotelicoModelo aristotelico
Modelo aristotelicoKimy García
 
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYACIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYAKimy García
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Kimy García
 
Ficha del trabajador
Ficha del trabajadorFicha del trabajador
Ficha del trabajador
Kimy García
 

Más de Kimy García (11)

Hist. del teclado
Hist. del tecladoHist. del teclado
Hist. del teclado
 
Modelo aristotelico
Modelo aristotelicoModelo aristotelico
Modelo aristotelico
 
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYACIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Panel
PanelPanel
Panel
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Adm. de personal
Adm. de personalAdm. de personal
Adm. de personal
 
Ficha del trabajador
Ficha del trabajadorFicha del trabajador
Ficha del trabajador
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mnemotecnias

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO: ¨ENRIQUE LOPÉZ ALBUJAR¨ TEMA: “MODELO ARISTOTÉLICO¨ DOCENTE: SIADÉN CHAMBERGO, Judith. ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. CICLO: I MODULO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INTEGRANTES: CAMPOS VALLEJOS, Sofía. CARLOS ESPINOZA, Lizet. CASTRO SEGUNDO, Flor. GARCÍA DE LA CRUZ, Kimberly. LUCERO PURIHUAMAN, Katia. PAREDES CHAVESTA, Ángeles.
  • 3. CONCEPTO:  Mnemotecnia. (Del griego mnéemee —memoria— y téchnee —arte—) o nemotecnia es una técnica que trata de fortalecer la memoria a través de la asociación de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc.  La palabra mnemotecnia proviene de Mnemósine, diosa griega de la memoria que era esposa de Zeus.  Proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa.
  • 4. CARACTERÍSTICAS:  Son formas de repaso elaborado y dan por resultado un procesamiento mas profundo.  Primero se recuerda la información aprendida (familiar) y luego recuerda la nueva información que ha sido asociada con ella.  Se requiere de práctica para que se aprenda a usar las técnicas con eficiencia.
  • 5. La memoria se puede y se debe ejercitar. Para AUMENTAR LA MEMORIA A LA HORA DE ESTUDIAR existen una serie de técnicas conocidas como “ REGLAS MNEMOTÉCNICAS ” Gracias a ellas aprenderás algunas pautas para desarrollar:  La atención. .  La concentración. .  La memorización. para que después puedas recordar conceptos más fácilmente.
  • 6.
  • 8. TÉCNICA DE LA REPETICIÓN: Esta técnica es a la que más acostumbrados estamos. “ Consiste en repetir mentalmente la información que se desea retener, de esta manera nos obligamos a centrarnos en dicha información, aumentando la posibilidad de memorizarla”. Recomendación: Entender la información que deseas memorizar para poder recordarla a largo plazo. Peligro : No crear un conocimiento verdadero al repetir de memoria datos que no entendemos.
  • 9.  Normalmente cuando preguntamos a estudiantes de cualquier edad que estrategias utilizan para estudiar un material generalmente es siempre la misma: la repetición.  La repetición es una forma de estudiar diferentes materiales pero por norma general se hace mal y en el momento equivocado.  La repetición mental activa es fundamental para consolidar determinados conocimientos en la memoria. Si una vez realizado el estudio activo no te ocupas de su consolidación en tu memoria, prácticamente no será útil.  Realizar esta técnica es sencillo. Utilizando el esquema como guía, puedes repetir, preferentemente en voz alta, el contenido íntegro del texto, consultando lo que no recuerdes bien.
  • 10.  Te ayudará a: Retener datos muy concretos como fechas, nombres cantidades.  Te recomendamos: Realizar repeticiones, pero no olvides que debes comprender lo que repites.  Puedes repetir esta operación cuantas veces creas necesario hasta que sientas las ideas bien consolidadas.
  • 11.
  • 12. TÉCNICA DE LA VISUALIZACIÓN:  “ Consiste en crear imágenes visuales de los datos que deseamos recordar ” Recomendación: Cuanto más llamativa hagas la imagen en tu mente más fácil será su recuerdo. (colores, formas: ¿hay movimiento? ¿asocias su recuerdo a otros objetos? ¿te recuerda a alguna persona?...etc)
  • 13. coche -flor maleta - verde pez - llaves árbol - niña paraguas - caballo
  • 14. - flor - - llaves árbol - -
  • 15. COCHE - FLOR MALETA-VERDE
  • 17.
  • 19. TÉCNICA DE LA CADENA:  “ La técnica consiste en relacionar la información que queremos aprender realizando una imagen mental de todos los conceptos que queremos memorizar juntos”.  Esta técnica es una variante de la técnica de la visualización.  Es particularmente efectiva para memorizar listados.
  • 20. Intenta memorizar el siguiente listado: Sombrero Cigüeña Libro Volar Cielo azul
  • 22. TÉCNICA DEL RELATO:  “ Consiste en inventar una historia con todos los elementos que se quieren memorizar”. Con esta técnica lograrás recordar con más facilidad cualquier información que debas memorizar.
  • 23. reloj desayuno tomate leche puerta
  • 24. Historia más utilizada: Miré el reloj y era la hora del desayuno. Tomé una tostada de tomate y un vaso de leche. Luego abrí la puerta y me fui.
  • 25.
  • 26. TÉCNICA DE LAS INICIALES:  Es un método útil para recordar listas de todo tipo.  “ Se trata de formar una palabra inventada utilizando las primeras silabas de los elementos de la lista” .  A esta palabra inventada la llamaremos “ palabra clave”  La palabra clave tiene que tener cierto sentido para nosotros para que podamos recordarla con facilidad.  A la hora de estudiar tenemos que memorizar únicamente la palabra clave porque ésta nos ayudará a recordar el listado completo.
  • 27. Los siete pecados capitales son: Ira, Orgullo, Codicia, Lujuria, Pereza, Envidia, Avaricia Por iniciales: I, O, C, L, P, E, A, Por sílabas: IRA, OR, CO, LU, PE, EN, AVA Palabras guías: LUPE, PECO, AVACO, IRA, Mnemotecnia: "IRE ORGULLOSO CON LUPE EN AVIÓN" IRÉ (Ira) ORGULLOSO (orgullo) CON (codicia) LUPE (lujuria-pereza) EN (envidia) AVIÓN (avaricia)
  • 28. GARCÍA DE LA CRUZ KIMBERLY
  • 29. TÉCNICAS DE LOS AGRUPAMIENTOS:  “ Consiste en agrupar la información en bloques o categorías, de acuerdo con alguna característica o cualidad que tengan en común ”.  Este método ayuda a estructurar la información que se va a aprender, y lo relaciona con otros conocimientos más antiguos, lo que facilitará que los nuevos contenidos sean mejor comprendidos y recordados.
  • 30. falda, garbanzos, chocolate, jabón, colonia, pantalón, tren, camiseta, arroz, champú, zanahorias, moto, avión, abrigo, pasta de dientes, coche
  • 31. ROPA: CAMISETA FALDA PANTALÓN ABRIGO COMIDA: GARBANZO ARROZ CHOCOLATE ZANAHORIAS ASEO: JABON CHAMPÚ COLONIA PASTA DE DIENTES VEHÍCULOS: MOTO COCHE TREN AVIÓN