SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
Toda lengua presenta
variaciones debido a las
transformaciones de las
condiciones sociales,
políticas, económicas,
culturales, geográficas, Etc.
EL DIALECTO:
• Son variedades regionales de las
lenguas, pues son las modalidades
que adoptan las lenguas en
determinadas áreas geográficas .
Estas variaciones sonde
pronunciación entonación, léxico y
algunos cambios sintácticos.
a. En el aspecto fónico:
• El tonillo.- compare el tonillo de un
mexicano con el de un español,
argentino, cubano, piurano y verá
como este rasgo es totalmente
diferente. El uso de algunos
fonemas. La /z/, la /y/, la indistinción
de un peruano de la /y/ y /ll/.
b. En el aspecto morfológico:
• La preferencia por ciertos
morfemas; así el venezolano usa
el sufijo “ico”, pero el peruano
prefiere el “ito”.
c. En el aspecto sintáctico:
• Se altera la construcción de
algunas expresiones por la
influencia de otras lenguas. Así el
español se altera por el quechua.
“Qué diciendo, pues, nomás te has
venido”
¿Qué haciendo, estas?
Kanú, bien rico jugo es.
d. En el aspecto lexical:
• Existen algunas palabras que son
propias de una localidad. Según
la región donde pertenecen los
hablantes. Por ejemplo: en
diversos países latinoamericanos,
los hablantes del español tienen
particularidades lexicales que son
propias de su zona geográfica.
Lo que en lengua general se llama
niño, en los diversos países existen
otros vocablos equivalentes :
Chava (España), pibe( Argentina) ,
chavo (México) , cabro (Chile), tc.
e. En el aspecto Semántico:
• Una misma palabra, en diferentes
regiones o departamentos
presenta diferentes significados.
Camión significa en el Perú,
medio de transporte de carga y
en México medio de transporte
público.
OJO
El dialecto es una Variación
Diatópico porque es
generada por factores
geográficos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
franches351
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
Descubriendo
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
yadia21
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
carlos_apuertas
 
Esquemas oraciones incompletas y eliminadas
Esquemas  oraciones incompletas y eliminadasEsquemas  oraciones incompletas y eliminadas
Esquemas oraciones incompletas y eliminadas
nacyme10
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
Karen Altamar
 
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
Pedro Cacua
 
Decir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabrasDecir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabras
César Calizaya
 
Oraciones eliminadas 2
Oraciones eliminadas 2Oraciones eliminadas 2
Oraciones eliminadas 2marielagastelu
 
Icfes quimica 1
Icfes quimica 1Icfes quimica 1
Icfes quimica 1
I.E JUAN J ESOBAR
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
Mercedes Glez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
Evan Smith
 
Niveles del-habla
Niveles del-hablaNiveles del-habla
Niveles del-habla
Lilia Calderon
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Lectura crítica saber 11 - Icfes
Lectura crítica  saber 11 - IcfesLectura crítica  saber 11 - Icfes
Lectura crítica saber 11 - Icfes
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Esquemas oraciones incompletas y eliminadas
Esquemas  oraciones incompletas y eliminadasEsquemas  oraciones incompletas y eliminadas
Esquemas oraciones incompletas y eliminadas
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
Cuadernillo de pruebas saber 11 (1)
 
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
Cuadernillo de-preguntas-saber-11-ingles-2019
 
Decir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabrasDecir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabras
 
Oraciones eliminadas 2
Oraciones eliminadas 2Oraciones eliminadas 2
Oraciones eliminadas 2
 
Icfes quimica 1
Icfes quimica 1Icfes quimica 1
Icfes quimica 1
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
 
Niveles del-habla
Niveles del-hablaNiveles del-habla
Niveles del-habla
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Lectura crítica saber 11 - Icfes
Lectura crítica  saber 11 - IcfesLectura crítica  saber 11 - Icfes
Lectura crítica saber 11 - Icfes
 

Similar a Modalidades de la lengua

Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
nelson
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El dialecto-actual
El dialecto-actualEl dialecto-actual
El dialecto-actual
brillitfarfan
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Ledy Cabrera
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
eyra11
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
Irenecalvods
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
Mechy Gonzalez
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
ManuelkinFeliz
 
Usos de la lengua
Usos de la lenguaUsos de la lengua
Usos de la lengua
judith_01
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
YohannaFlorian
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
vladimirarielenrique
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptxPPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
glorichis100
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Nombre Apellidos
 

Similar a Modalidades de la lengua (20)

Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
El dialecto-actual
El dialecto-actualEl dialecto-actual
El dialecto-actual
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
lenguaje
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
Usos de la lengua
Usos de la lenguaUsos de la lengua
Usos de la lengua
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptxPPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
angely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
angely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
angely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
angely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
angely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
angely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
angely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
angely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
angely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
angely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
angely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
angely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
angely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
angely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Modalidades de la lengua

  • 2. Toda lengua presenta variaciones debido a las transformaciones de las condiciones sociales, políticas, económicas, culturales, geográficas, Etc.
  • 3. EL DIALECTO: • Son variedades regionales de las lenguas, pues son las modalidades que adoptan las lenguas en determinadas áreas geográficas . Estas variaciones sonde pronunciación entonación, léxico y algunos cambios sintácticos.
  • 4. a. En el aspecto fónico: • El tonillo.- compare el tonillo de un mexicano con el de un español, argentino, cubano, piurano y verá como este rasgo es totalmente diferente. El uso de algunos fonemas. La /z/, la /y/, la indistinción de un peruano de la /y/ y /ll/.
  • 5. b. En el aspecto morfológico: • La preferencia por ciertos morfemas; así el venezolano usa el sufijo “ico”, pero el peruano prefiere el “ito”.
  • 6. c. En el aspecto sintáctico: • Se altera la construcción de algunas expresiones por la influencia de otras lenguas. Así el español se altera por el quechua.
  • 7. “Qué diciendo, pues, nomás te has venido” ¿Qué haciendo, estas? Kanú, bien rico jugo es.
  • 8. d. En el aspecto lexical: • Existen algunas palabras que son propias de una localidad. Según la región donde pertenecen los hablantes. Por ejemplo: en diversos países latinoamericanos, los hablantes del español tienen particularidades lexicales que son propias de su zona geográfica.
  • 9. Lo que en lengua general se llama niño, en los diversos países existen otros vocablos equivalentes : Chava (España), pibe( Argentina) , chavo (México) , cabro (Chile), tc.
  • 10. e. En el aspecto Semántico: • Una misma palabra, en diferentes regiones o departamentos presenta diferentes significados. Camión significa en el Perú, medio de transporte de carga y en México medio de transporte público.
  • 11. OJO El dialecto es una Variación Diatópico porque es generada por factores geográficos .