SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIZACIÓN Poner lo hechos en claro Capítulo 11
MEMORIZAR Nos acompañan toda la vida Objetos y hechos que han de ser clasificados Estudio: aprendizaje de palabras y definiciones importantes
MÁXIMA ANTES DE PODER RECORDAR ALGO ES PRECISO PRESTARLE ATENCIÓN ARISTÓTELES: “La parte del intelecto que hace las imágenes es la que posibilita el trabajo de los procesos intelectuales superiores. De ahí que la mente nunca piense sin una imagen mental.”
HISTORIA “La meta de una teoría unificada, coherente y en general satisfactoria de la memoria humana  Todos los estudios concuerdan en que la capacidad de memoria es indispensable para la eficacia intelectual La memoria y recordar no son actividades pasivas, sino búsquedas activas
FINALIDADES Es una de las formas más eficaces de ejercer el poder personal Incrementa el poder de aprendizaje Ahorra tiempo Permite almacenar mejor la información
EL MÉTODO DOS COMPONENTES: Material familiar para que lo vinculen con aquellos ítems que no lo son Asociación que permite determinar el significado del material nuevo
DOS APLICACIONES: Organizar la enseñanza de tal modo que facilite en lo posible a los estudiantes hacer asociaciones y que desaliente los métodos memorísticos aislados Enseñar a hacer a los alumnos sus propias asociaciones cuando estudian un material nuevo
TAREA DEL DOCENTE: La preparación Generar asociaciones Crear materiales visuales Trabajar con los alumnos en la preparación de materiales pertinentes
MNEMOTÉCNICO VS. MEMORÍSTICO MNEMOTÉCNICO:  Se domina el material más rápidamente Se retiene durante más tiempo MEMORÍSTICO: Es menos eficaz No implica actividad de búsqueda Se basa en repetir hasta fijar
CONCEPTOS ACERCA DE LA MEMORIA TOMA DE CONCIENCIA: Antes de poder recordar algo es preciso prestar atención a las cosas o a la idea que debe ser recordada
ASOCIACIÓN: Se puede recordar cualquier información si se la asocia con algo que ya se conoce o recuerda
SISTEMA DE ASOCIACIÓN: La esencia del método mnemotécnico consiste en conectar dos ideas de modo que la segunda desencadene otra y así sucesivamente
ASOCIACIÓN POR EL ABSURDO: La fuerza de la asociación se incrementa cuando la imagen es vívida y absurda, imposible o ilógica
EL SISTEMA DE LA PALABRA SUSTITUTA Hace posible hacer que algo intangible sea tangible y significativo
PALABRA CLAVE: Se selecciona una palabra que represente una idea más amplia o varias ideas subordinadas
EL MODELO DE ENSEÑANZA SINTAXIS SISTEMA SOCIAL PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE SOPORTE
SINTAXIS 1. TENER EN CUENTA EL MATERIAL 2. CREAR CONEXIONES 3. DESARROLLAR LAS IMÁGNES SENSORIALES 4. EJERCITARSE REMEMORANDO
SISTEMA SOCIAL El sistema social de la memorización es colectivo, el docente y los alumnos forman un equipo
PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN El docente ayuda al alumno a identificar, pero siempre a partir del marco de referencia del estudiante
MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE PORPTE Representaciones gráficas Filmes Materiales audiovisuales Medios auxiliares
APLICACIÓN Organizar la información Ordenar la información (series) Relacionar la información (conocido) Vincular la información (visuales) Vincular la información con otra conexa Mecanismos que dan vida a la información Revisión
COMPETENCIAS Y CONDICIONES EN EL DOCENTE CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS E IDEAS HERRAMIENTAS PARA APRENDER LA INFORMACIÓN Y LOS CONCEPTOS SENTIDO DE POTENCIA INTELECTUAL
EFECTOS FORMATIVOS EN EL ALUMNO AUTOESTIMA AUTOCONOCIMIENTO CONFIANZA EN SÍ MISMO AUTONOMÍA
EJEMPLO: TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS
MODELO DE MEMORIZACIÓN
MODELO DE MEMORIZACIÓN
MODELO DE MEMORIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico grafHabilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico grafRegina Lara
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Marlyn Elyouri
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Sara Gómez Herrero
 
Que son presentaciones online
Que son presentaciones onlineQue son presentaciones online
Que son presentaciones online
daniela9926
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
Mnunez Mnunez
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursosSam
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
Pilar de la Torre
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónWilbert Tapia
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Presentación M-learning
Presentación M-learningPresentación M-learning
Presentación M-learning
Jose Diaz
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
dayanam152
 
Redacción compleja
Redacción complejaRedacción compleja
Redacción compleja
Mto Gabriel Rovira
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
Fabián Rojas
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
Victor Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico grafHabilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico graf
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Que son presentaciones online
Que son presentaciones onlineQue son presentaciones online
Que son presentaciones online
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursos
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
 
Presentación M-learning
Presentación M-learningPresentación M-learning
Presentación M-learning
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Redacción compleja
Redacción complejaRedacción compleja
Redacción compleja
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 

Destacado

EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YO
EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YOEJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YO
EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YOAngel Garcia
 
Modelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacionModelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacion
Firelove
 
Modelos de información y procesamiento
Modelos de información  y procesamientoModelos de información  y procesamiento
Modelos de información y procesamiento
Carlia Cruz
 
Los modelos del procesamiento de la información
Los modelos del procesamiento de la informaciónLos modelos del procesamiento de la información
Los modelos del procesamiento de la información
Kattia Mejía Zárate
 
Mnemotecnias
MnemotecniasMnemotecnias
MnemotecniasCarmen
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
grupoinformaticauts
 
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadena
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadenaTaller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadena
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadenaGenny Patiño
 
Memoria Mnemotecnia
Memoria MnemotecniaMemoria Mnemotecnia
Memoria Mnemotecnia
terapiauvm
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (16)

EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YO
EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YOEJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YO
EJERCICIO FINAL - CONCEPTOS DEL YO
 
Modelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacionModelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacion
 
Modelos de información y procesamiento
Modelos de información  y procesamientoModelos de información  y procesamiento
Modelos de información y procesamiento
 
Los modelos del procesamiento de la información
Los modelos del procesamiento de la informaciónLos modelos del procesamiento de la información
Los modelos del procesamiento de la información
 
Mnemotecnias
MnemotecniasMnemotecnias
Mnemotecnias
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
 
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadena
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadenaTaller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadena
Taller 6 estrategias de mnemotecnia método de cadena
 
Memoria Mnemotecnia
Memoria MnemotecniaMemoria Mnemotecnia
Memoria Mnemotecnia
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Los momentos didácticos
Los momentos didácticosLos momentos didácticos
Los momentos didácticos
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a MODELO DE MEMORIZACIÓN

Educ 601 procesos cognositivos
Educ 601 procesos cognositivosEduc 601 procesos cognositivos
Educ 601 procesos cognositivos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Ricardo Mercado del Collado
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónfanny
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
GleZz1
 
Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1lilifer07
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoMauricio Trejo
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNfanny
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)
universidad san luis gonzaga de ica
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
Stella Verjel Solano
 
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptxTeoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
GuilleWm
 
Qué es memoria
Qué es memoriaQué es memoria
Qué es memoria
MiltonRafael5
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaCrispina Laya
 

Similar a MODELO DE MEMORIZACIÓN (20)

Educ 601 procesos cognositivos
Educ 601 procesos cognositivosEduc 601 procesos cognositivos
Educ 601 procesos cognositivos
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de información
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
I portafolio
I portafolioI portafolio
I portafolio
 
Mapas mentales-119406349166502-3
Mapas mentales-119406349166502-3Mapas mentales-119406349166502-3
Mapas mentales-119406349166502-3
 
Procesamiento De Información
Procesamiento De InformaciónProcesamiento De Información
Procesamiento De Información
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptxTeoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
 
Qué es memoria
Qué es memoriaQué es memoria
Qué es memoria
 
8 . tecnicas de estudio
8 .   tecnicas de estudio8 .   tecnicas de estudio
8 . tecnicas de estudio
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
 

Más de Angel Garcia

Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTO
Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTOEjercicio final edu 640 - DOCUMENTO
Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTO
Angel Garcia
 
Indagación jurisprudencial
Indagación jurisprudencialIndagación jurisprudencial
Indagación jurisprudencial
Angel Garcia
 
Los conceptos del yo
Los conceptos del yoLos conceptos del yo
Los conceptos del yo
Angel Garcia
 
La memorización - EDU 640 - USC
La memorización - EDU 640 - USCLa memorización - EDU 640 - USC
La memorización - EDU 640 - USC
Angel Garcia
 
Computadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNComputadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNAngel Garcia
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNAngel Garcia
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNAngel Garcia
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
Angel Garcia
 

Más de Angel Garcia (8)

Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTO
Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTOEjercicio final edu 640 - DOCUMENTO
Ejercicio final edu 640 - DOCUMENTO
 
Indagación jurisprudencial
Indagación jurisprudencialIndagación jurisprudencial
Indagación jurisprudencial
 
Los conceptos del yo
Los conceptos del yoLos conceptos del yo
Los conceptos del yo
 
La memorización - EDU 640 - USC
La memorización - EDU 640 - USCLa memorización - EDU 640 - USC
La memorización - EDU 640 - USC
 
Computadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNComputadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióN
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
 

MODELO DE MEMORIZACIÓN

  • 1. LA MEMORIZACIÓN Poner lo hechos en claro Capítulo 11
  • 2. MEMORIZAR Nos acompañan toda la vida Objetos y hechos que han de ser clasificados Estudio: aprendizaje de palabras y definiciones importantes
  • 3. MÁXIMA ANTES DE PODER RECORDAR ALGO ES PRECISO PRESTARLE ATENCIÓN ARISTÓTELES: “La parte del intelecto que hace las imágenes es la que posibilita el trabajo de los procesos intelectuales superiores. De ahí que la mente nunca piense sin una imagen mental.”
  • 4. HISTORIA “La meta de una teoría unificada, coherente y en general satisfactoria de la memoria humana Todos los estudios concuerdan en que la capacidad de memoria es indispensable para la eficacia intelectual La memoria y recordar no son actividades pasivas, sino búsquedas activas
  • 5. FINALIDADES Es una de las formas más eficaces de ejercer el poder personal Incrementa el poder de aprendizaje Ahorra tiempo Permite almacenar mejor la información
  • 6. EL MÉTODO DOS COMPONENTES: Material familiar para que lo vinculen con aquellos ítems que no lo son Asociación que permite determinar el significado del material nuevo
  • 7. DOS APLICACIONES: Organizar la enseñanza de tal modo que facilite en lo posible a los estudiantes hacer asociaciones y que desaliente los métodos memorísticos aislados Enseñar a hacer a los alumnos sus propias asociaciones cuando estudian un material nuevo
  • 8. TAREA DEL DOCENTE: La preparación Generar asociaciones Crear materiales visuales Trabajar con los alumnos en la preparación de materiales pertinentes
  • 9. MNEMOTÉCNICO VS. MEMORÍSTICO MNEMOTÉCNICO: Se domina el material más rápidamente Se retiene durante más tiempo MEMORÍSTICO: Es menos eficaz No implica actividad de búsqueda Se basa en repetir hasta fijar
  • 10. CONCEPTOS ACERCA DE LA MEMORIA TOMA DE CONCIENCIA: Antes de poder recordar algo es preciso prestar atención a las cosas o a la idea que debe ser recordada
  • 11. ASOCIACIÓN: Se puede recordar cualquier información si se la asocia con algo que ya se conoce o recuerda
  • 12. SISTEMA DE ASOCIACIÓN: La esencia del método mnemotécnico consiste en conectar dos ideas de modo que la segunda desencadene otra y así sucesivamente
  • 13. ASOCIACIÓN POR EL ABSURDO: La fuerza de la asociación se incrementa cuando la imagen es vívida y absurda, imposible o ilógica
  • 14. EL SISTEMA DE LA PALABRA SUSTITUTA Hace posible hacer que algo intangible sea tangible y significativo
  • 15. PALABRA CLAVE: Se selecciona una palabra que represente una idea más amplia o varias ideas subordinadas
  • 16. EL MODELO DE ENSEÑANZA SINTAXIS SISTEMA SOCIAL PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE SOPORTE
  • 17. SINTAXIS 1. TENER EN CUENTA EL MATERIAL 2. CREAR CONEXIONES 3. DESARROLLAR LAS IMÁGNES SENSORIALES 4. EJERCITARSE REMEMORANDO
  • 18. SISTEMA SOCIAL El sistema social de la memorización es colectivo, el docente y los alumnos forman un equipo
  • 19. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN El docente ayuda al alumno a identificar, pero siempre a partir del marco de referencia del estudiante
  • 20. MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE PORPTE Representaciones gráficas Filmes Materiales audiovisuales Medios auxiliares
  • 21. APLICACIÓN Organizar la información Ordenar la información (series) Relacionar la información (conocido) Vincular la información (visuales) Vincular la información con otra conexa Mecanismos que dan vida a la información Revisión
  • 22. COMPETENCIAS Y CONDICIONES EN EL DOCENTE CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS E IDEAS HERRAMIENTAS PARA APRENDER LA INFORMACIÓN Y LOS CONCEPTOS SENTIDO DE POTENCIA INTELECTUAL
  • 23. EFECTOS FORMATIVOS EN EL ALUMNO AUTOESTIMA AUTOCONOCIMIENTO CONFIANZA EN SÍ MISMO AUTONOMÍA