SlideShare una empresa de Scribd logo
De
VICTOR CEDEÑO
JESUS BELLO
DOCTOR:
BACHILLER:
CLASIFICACION DE LAS MODIFICACIONES
GRAVIDAS
CAMBIOS
ADAPTATIVOS
CAMBIOS
COMPENSATO
RIO
CAMBIOS DE
DEFENSA
INMUNOSUPRESI
ON FISIOLOGICA
50% DE LA INFORMACION
GENETICA PROVIENE DEL
PADRE
CAMBIOS LOCALES
CAMBIOS
GENERALES
ESTROGENOS
PROGESTERO
NA
DURANTE EL
EMBARAZO LA
PROGETERONA
ALCANZA LOS
NIVELES DE LOS
ESTROGENO COMO
SISTEMA DE
COMPENSACION YA
QUE ESTA ES LA
HORMONA DEL
“HIPO”
DISMINUYENDO LAS
FUNCIONES DEL
MUSCULO LISO
CLASIFICACION DE LOS CAMBIOS
ADAPTATIVOS
CAMBIO
S
LOCALES
CAMBIOS
GENERALE
S
CAMBIOS DEL UTERO
CAMBIOS DE LA VAGINA
CAMBIOS DE LA PELVIS
CAMBIOS DE LAS
MAMAS
CAMBIOS DE LA PARED
ABDOMINAL
CAMBIOS EN LA
ESTATICA Y LA MARCHA
CAMBIOS
OFTALMOLOGICOS
NAUSEAS Y VOMITO
CAMBIOS GENERALES
CAMBIOS
CARDIOVASCULARES
CAMBIOS PULMONARES
CAMBIOS RENALES
CAMBIOS
GASTROINTESTINALES
OTROS CAMBIOS
CAMBIOS LOCALES
1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO
HIPERTROFIA
HIPERPLASIA
AUMENTO DE
LA CAVIDAD
UTERINA
AUMENTO EN
EL PESO
ESTROGENOS
PROGESTERONA
PESO NORMAL DE 30
A 60 GRAMOS
CUANDO ESTA
A TERMINO
PESA 1000 A
1500 GRAMOS
CON UNA
CAPACIDAD
NORMAL DE 2 A 3 ml
CUANDO ESTA
A TERMINO
LLEGA A
TENER DE 3 A
5 LITROS
CAMBIOS LOCALES
1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO – “EL
CUERPO”
CAPA MUSCULAR
INTERNA ES CIRCULAR
CAPA MUSCULAR
EXTERNA ES
LONGITUDINAL
CAPA MUSCULAR
MEDIA ES PLEXIFORME
FORMANDO
EL GLOBO DE
SEGURIDAD
DE PINAR
SIGNO DE
HEGER
“REBLANDECI
MIENTO DEL
SEGMENTO
INFERIOR DEL
UTERO”
CAMBIOS LOCALES
1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO – “EL
CUELLO”
SIGNO DE CHADWICK
“PRONOSTICO DE
EMBARAZO”
INCREMENTO DE MOCO
CERVICAL
FASE PROLIFERATIVA
(FILANTE)
FASE OVULATORIA
(ESCAZO)
CAMBIOS LOCALES
2.- MODIFICACIONES EN LA VAGINA
1.- SIGNO DE CHADWICK
2.- SE HACE MAS AMPLIA,
ALARGADA Y LAS PAREDES MAS
ACCESIBLES
3.- PRESENTA DESCAMACION
GRUMOSA BLANQUESINA, DEBIDO
A LOS BACILOS DE DODERLEIN
CAMBIOS LOCALES
3.- MODIFICACIONES EN LA PELVIS
OCURRE UN
REBLANDECIMIENTO
ARTICULAR, CON RELAJACION
DE LA SINOVIA QUE ES
PERCEPTIBLE DE 1 A 3 cm EN EL
7MO MES DE EMBARAZO. TODO
ESTO INFLUENCIADO POR LOS
ESTROGENOS Y LA RELAXINA
CAMBIOS LOCALES
4.- MODIFICACIONES EN LAS MAMAS
TURGENTES,
SENSIBLES Y PESADAS
RED VENOSA DE
HALLER
AREOLA
HIPERPIGMENTADA
EXPULSION DEL
CALOSTRO
LOS ESTROGENOS SE ENCARGAN
DE LA PLORIFERACION DE LOS
CONDUCTOS Y LA
PROGESTERONA PERMITE LA
DILATACION Y ESTIMULACION
CAMBIOS LOCALES
5.- MODIFICACIONES EN LA PARED
ABDOMINAL
HIPERPIGMENTACION
DE LA LINEA ALBA
ESTRIAS CUTANEAS O
VERGETURES
CAMBIOS LOCALES
6.- MODIFICACIONES EN LA ESTATICA Y LA
MARCHA
AMPLIACION DE LAS BASES TORAXICAS
CON DESPLAZAMIENTO DEL DIAFRAGMA
HIPERLORDOSIS FISIOLOGICA
HOMBROS HIPEREXTENDIDOS
MARCHA ORGULLOSA DE LAS GESTANTES
CAMBIOS GENERALES
1.- MODIFICACIONES OFTALMOLOGICAS
EDEMA DEL CRISTALINO
LAS PACIENTES CON DEFECTOS
EN LA VISION SUELEN
ACENTUARSE UN POCO
LA VISION “BORROSA”
DESAPARECEN CON EL FINAL
DE LA GESTACION
CAMBIOS GENERALES
2.- NAUSES Y VOMITOS
LOS VOMITOS Y
NAUSES NO
CONTROLADAS
PUEDEN TRAER MAYOR
COMPLICACION POR
LA PERDIDA DEL
CLORO Y LOS
DIFERENTES
ELECTROLITOS QUE
CONOCEMOS
CAMBIOS GENERALES
3.- CAMBIOS GENERALES
EL METABOLISMO BASAL SE
COMPORTA NORMAL AL INCIO,
PERO DE IGUAL FORMA HAY UN
BALANCE NEGATIVO
PARA EL SEGUNDO
TRIMESTRE EL BLANCE
COMIENZA A HACERSE
POSITIVO CON INCREMENTO
DEL 5% A 15% DEL PESO
CORPORAL
Trimestre Aumento
1º 680 – 1360 gr/dia
2º
360 gr/sem
3º
IDEAL 12 Kg
CAMBIOS GENERALES
4.- CAMBIOS CARDIOVASCULARES
AUMENTO DEL PULSO EN UNOS 10
ppm
LA PRESION VENOSA NO EXPERIMENTA
GRANDES CAMBIOS, SOLO A NIVEL DE
LOS MIEMBROS INFERIORES POR
INCREMENTO DE LA PRESION
HIDROSTATICA (240mmHg) Y NO POR
EFECTO DE LA PROGESTERONA
LA PRESION ARTERIAL TIENDE A
DISMINUIR A EXPENSA DE LA
DIASTOLICA (CUIDADO CON LA
PRECLANCIA 30/15)
LA HIPOTENSION CONLLEVA A UNA HIPERDINAMIA, MAS EL INCREMENTO
DEL VOLUMEN PLASMATICO SOBRE EL CREPUSCULAR PRODUCEN UNA
ANEMIA DILUCIONAL QUE ES FISIOLOGICA EN LAS EMBARAZADAS
EL GASTO CARDIACO
AUMENTEA CERCA DE
40% 1,5 lt x min
RETENCION DE AGUA POR EL
SISTEMA R-A-A POR EFECTO
DE LOS ESTROGENOS
CAMBIOS GENERALES
4.- CAMBIOS CARDIOVASCULARES
AUMENTO DE LOS
POLIMORFONUCLEARES
DE LOS 5000 A LOS 15000
INCREMENTO DE LA
ALFAFETOPROTEINA ENTRE 180 A
400 ng/ml. ES UN IMPORTATE
MARCADO SERIDO DE ANOMALIAS
DEL TUBO NEURAL CUANDO SE
CONSIGUE MAYOR A 400ng/ml
CAMBIOS GENERALES
5.- CAMBIOS PULMONARES
INCREMENTO DEL CONSUMO DE
OXIGENO HASTA UN 15%
INCREMENTO DE LA VENTILACION
HASTA UN 35 A 50%
INCREMENTO DEL VOLUMEN DEL
ESPACIO MUERTO
INCREMENTO DE LA JAULA COSTAL CON
RESPIRACION DIAFRAGMATICA
DISMINUNCION DE LA CAPACIDAD
PULMONAR TOTAL
EL VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIO SE REDUCE HASTA UN
20%
DISNEA
CAMBIOS GENERALES
6.- CAMBIOS RENALES
DILATACION DE LOS HILIOS, CALICES Y
URETERES. DEBIDO A LA PRESION Y EL REFLUJO
VESICAL, INCREMENTANDO LAS INFECCIONES
LIGAMENTO REDONDO
DEL UTERO MAS CORTO
DEL LADO DERECHO
EL FLUJO PLASMATICO RENAL INCREMENTA, DE
IGUAL FORMA EL FILTRADO GLOMERULAR
INCREMENTA CERCA DE UN 50%
LA DEPURACION DE LA CREATININA
INCREMENTE UN 45% DANDO NIVELES ENTRE
0,5 A 0,6 (NUNCA DEL 1 – 9)
PERDIDA URINARIA DE AC. ASCORBICO Y
FOLATOS POR TAL MOTIVO SE LE RECETA AC
FOLICO A LAS EMBARAZADAS CONTROL RENAL DEL NA Y
DEL AGUA POR EL EJE R-A-A
CAMBIOS GENERALES
7.- CAMBIOS GASTROINTESTINALES
INCREMENTO DE LA
SALIVACION POR
REACCION VAGOTONICA Y
POR LA PROGESTERONA
HIPOMOTILIDAD GASTRICA
CON NOTRABLE
REDUCCION DEL AC
CLORHIDRICO (MISMA
CANTIDAD DE COMIDA
PERO ESPACIADA
PIROSIS Y
REFLUJO
GASTRO
ESOFAGICO
APENDICE DESPLAZADO
HACIA LA DERECHA
RETROCECAL
EL TIEMPO DE
VACIAMIENTO DE LA
VESICULA BILIAR SE HACE
MAS LENTO POR ENDE
TIENDE A LA FORMACION
DE CALCULOS BILIARES
MUCHAS
DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Distocias
DistociasDistocias
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Los pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretriciaLos pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretricia
eddynoy velasquez
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
The Salvation Army
 
Sacrocolpopexia
SacrocolpopexiaSacrocolpopexia
Sacrocolpopexia
Albert Morales
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
Saúl Hernandez
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Los pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretriciaLos pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretricia
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
Sacrocolpopexia
SacrocolpopexiaSacrocolpopexia
Sacrocolpopexia
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 

Destacado

лекція №5
лекція №5лекція №5
лекція №5
cdecit
 
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
Dr. Kristin Palmer
 
Sub genres
Sub  genresSub  genres
Sub genres
EleanorBinley99
 
Mobile Marketing Plan
Mobile Marketing PlanMobile Marketing Plan
Mobile Marketing Plan
Fraser Hay
 
практическая работа №4 форматирование текста
практическая работа №4 форматирование текстапрактическая работа №4 форматирование текста
практическая работа №4 форматирование текста
liza2209
 
ENCUESTA DE SEXTING
ENCUESTA DE SEXTINGENCUESTA DE SEXTING
ENCUESTA DE SEXTING
Daniela Brand
 
The maze runner
The maze runnerThe maze runner
The maze runner
LidiaGon
 
Digital presence
Digital presenceDigital presence
Digital presence
Carolina Lugo
 
Marketing plan for mobile application
Marketing plan for mobile applicationMarketing plan for mobile application
Marketing plan for mobile application
arvind patel
 
Rap Reserach
Rap Reserach Rap Reserach
Rap Reserach
Dafyd Trinder
 
Music magazine questionnaire analysis
Music magazine questionnaire analysisMusic magazine questionnaire analysis
Music magazine questionnaire analysis
Morgan Emberson
 
investor pitch deck template 2017
investor pitch deck template 2017investor pitch deck template 2017
investor pitch deck template 2017
Fraser Hay
 

Destacado (14)

лекція №5
лекція №5лекція №5
лекція №5
 
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
Final presentation for Lessons Learned with UVa Darden African Scholarhship C...
 
Sub genres
Sub  genresSub  genres
Sub genres
 
Nueví
NuevíNueví
Nueví
 
Mobile Marketing Plan
Mobile Marketing PlanMobile Marketing Plan
Mobile Marketing Plan
 
T ugas makalah adam dewa
T ugas makalah adam dewaT ugas makalah adam dewa
T ugas makalah adam dewa
 
практическая работа №4 форматирование текста
практическая работа №4 форматирование текстапрактическая работа №4 форматирование текста
практическая работа №4 форматирование текста
 
ENCUESTA DE SEXTING
ENCUESTA DE SEXTINGENCUESTA DE SEXTING
ENCUESTA DE SEXTING
 
The maze runner
The maze runnerThe maze runner
The maze runner
 
Digital presence
Digital presenceDigital presence
Digital presence
 
Marketing plan for mobile application
Marketing plan for mobile applicationMarketing plan for mobile application
Marketing plan for mobile application
 
Rap Reserach
Rap Reserach Rap Reserach
Rap Reserach
 
Music magazine questionnaire analysis
Music magazine questionnaire analysisMusic magazine questionnaire analysis
Music magazine questionnaire analysis
 
investor pitch deck template 2017
investor pitch deck template 2017investor pitch deck template 2017
investor pitch deck template 2017
 

Similar a Modificaciones gravidicas en la paciente gestante

Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Laus Zaky
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rolCambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Rafael Duran
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
infecto
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos Degine
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFlor Álvarez
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
beatrizc61
 
Respuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacionRespuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacion
AldoChiu3
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
YasoMV
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Edwin Alberto
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoMarcos
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
UVR-UVM
 
09 adaptaciones maternas
09 adaptaciones maternas09 adaptaciones maternas
09 adaptaciones maternasMocte Salaiza
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOMartin Moran
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacionelgrupo13
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
EduardoRiosDubois
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVALSUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
DianaKatalinaPianett
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitusaigonal87
 

Similar a Modificaciones gravidicas en la paciente gestante (20)

Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rolCambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
Fisiologiadelembarazo
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
 
Respuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacionRespuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacion
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
09 adaptaciones maternas
09 adaptaciones maternas09 adaptaciones maternas
09 adaptaciones maternas
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVALSUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Modificaciones gravidicas en la paciente gestante

  • 1. De
  • 3. CLASIFICACION DE LAS MODIFICACIONES GRAVIDAS CAMBIOS ADAPTATIVOS CAMBIOS COMPENSATO RIO CAMBIOS DE DEFENSA INMUNOSUPRESI ON FISIOLOGICA 50% DE LA INFORMACION GENETICA PROVIENE DEL PADRE CAMBIOS LOCALES CAMBIOS GENERALES ESTROGENOS PROGESTERO NA DURANTE EL EMBARAZO LA PROGETERONA ALCANZA LOS NIVELES DE LOS ESTROGENO COMO SISTEMA DE COMPENSACION YA QUE ESTA ES LA HORMONA DEL “HIPO” DISMINUYENDO LAS FUNCIONES DEL MUSCULO LISO
  • 4. CLASIFICACION DE LOS CAMBIOS ADAPTATIVOS CAMBIO S LOCALES CAMBIOS GENERALE S CAMBIOS DEL UTERO CAMBIOS DE LA VAGINA CAMBIOS DE LA PELVIS CAMBIOS DE LAS MAMAS CAMBIOS DE LA PARED ABDOMINAL CAMBIOS EN LA ESTATICA Y LA MARCHA CAMBIOS OFTALMOLOGICOS NAUSEAS Y VOMITO CAMBIOS GENERALES CAMBIOS CARDIOVASCULARES CAMBIOS PULMONARES CAMBIOS RENALES CAMBIOS GASTROINTESTINALES OTROS CAMBIOS
  • 5. CAMBIOS LOCALES 1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO HIPERTROFIA HIPERPLASIA AUMENTO DE LA CAVIDAD UTERINA AUMENTO EN EL PESO ESTROGENOS PROGESTERONA PESO NORMAL DE 30 A 60 GRAMOS CUANDO ESTA A TERMINO PESA 1000 A 1500 GRAMOS CON UNA CAPACIDAD NORMAL DE 2 A 3 ml CUANDO ESTA A TERMINO LLEGA A TENER DE 3 A 5 LITROS
  • 6. CAMBIOS LOCALES 1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO – “EL CUERPO” CAPA MUSCULAR INTERNA ES CIRCULAR CAPA MUSCULAR EXTERNA ES LONGITUDINAL CAPA MUSCULAR MEDIA ES PLEXIFORME FORMANDO EL GLOBO DE SEGURIDAD DE PINAR SIGNO DE HEGER “REBLANDECI MIENTO DEL SEGMENTO INFERIOR DEL UTERO”
  • 7. CAMBIOS LOCALES 1.- MODIFICACIONES EN EL UTERO – “EL CUELLO” SIGNO DE CHADWICK “PRONOSTICO DE EMBARAZO” INCREMENTO DE MOCO CERVICAL FASE PROLIFERATIVA (FILANTE) FASE OVULATORIA (ESCAZO)
  • 8. CAMBIOS LOCALES 2.- MODIFICACIONES EN LA VAGINA 1.- SIGNO DE CHADWICK 2.- SE HACE MAS AMPLIA, ALARGADA Y LAS PAREDES MAS ACCESIBLES 3.- PRESENTA DESCAMACION GRUMOSA BLANQUESINA, DEBIDO A LOS BACILOS DE DODERLEIN
  • 9. CAMBIOS LOCALES 3.- MODIFICACIONES EN LA PELVIS OCURRE UN REBLANDECIMIENTO ARTICULAR, CON RELAJACION DE LA SINOVIA QUE ES PERCEPTIBLE DE 1 A 3 cm EN EL 7MO MES DE EMBARAZO. TODO ESTO INFLUENCIADO POR LOS ESTROGENOS Y LA RELAXINA
  • 10. CAMBIOS LOCALES 4.- MODIFICACIONES EN LAS MAMAS TURGENTES, SENSIBLES Y PESADAS RED VENOSA DE HALLER AREOLA HIPERPIGMENTADA EXPULSION DEL CALOSTRO LOS ESTROGENOS SE ENCARGAN DE LA PLORIFERACION DE LOS CONDUCTOS Y LA PROGESTERONA PERMITE LA DILATACION Y ESTIMULACION
  • 11. CAMBIOS LOCALES 5.- MODIFICACIONES EN LA PARED ABDOMINAL HIPERPIGMENTACION DE LA LINEA ALBA ESTRIAS CUTANEAS O VERGETURES
  • 12. CAMBIOS LOCALES 6.- MODIFICACIONES EN LA ESTATICA Y LA MARCHA AMPLIACION DE LAS BASES TORAXICAS CON DESPLAZAMIENTO DEL DIAFRAGMA HIPERLORDOSIS FISIOLOGICA HOMBROS HIPEREXTENDIDOS MARCHA ORGULLOSA DE LAS GESTANTES
  • 13. CAMBIOS GENERALES 1.- MODIFICACIONES OFTALMOLOGICAS EDEMA DEL CRISTALINO LAS PACIENTES CON DEFECTOS EN LA VISION SUELEN ACENTUARSE UN POCO LA VISION “BORROSA” DESAPARECEN CON EL FINAL DE LA GESTACION
  • 14. CAMBIOS GENERALES 2.- NAUSES Y VOMITOS LOS VOMITOS Y NAUSES NO CONTROLADAS PUEDEN TRAER MAYOR COMPLICACION POR LA PERDIDA DEL CLORO Y LOS DIFERENTES ELECTROLITOS QUE CONOCEMOS
  • 15. CAMBIOS GENERALES 3.- CAMBIOS GENERALES EL METABOLISMO BASAL SE COMPORTA NORMAL AL INCIO, PERO DE IGUAL FORMA HAY UN BALANCE NEGATIVO PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE EL BLANCE COMIENZA A HACERSE POSITIVO CON INCREMENTO DEL 5% A 15% DEL PESO CORPORAL Trimestre Aumento 1º 680 – 1360 gr/dia 2º 360 gr/sem 3º IDEAL 12 Kg
  • 16. CAMBIOS GENERALES 4.- CAMBIOS CARDIOVASCULARES AUMENTO DEL PULSO EN UNOS 10 ppm LA PRESION VENOSA NO EXPERIMENTA GRANDES CAMBIOS, SOLO A NIVEL DE LOS MIEMBROS INFERIORES POR INCREMENTO DE LA PRESION HIDROSTATICA (240mmHg) Y NO POR EFECTO DE LA PROGESTERONA LA PRESION ARTERIAL TIENDE A DISMINUIR A EXPENSA DE LA DIASTOLICA (CUIDADO CON LA PRECLANCIA 30/15) LA HIPOTENSION CONLLEVA A UNA HIPERDINAMIA, MAS EL INCREMENTO DEL VOLUMEN PLASMATICO SOBRE EL CREPUSCULAR PRODUCEN UNA ANEMIA DILUCIONAL QUE ES FISIOLOGICA EN LAS EMBARAZADAS EL GASTO CARDIACO AUMENTEA CERCA DE 40% 1,5 lt x min RETENCION DE AGUA POR EL SISTEMA R-A-A POR EFECTO DE LOS ESTROGENOS
  • 17. CAMBIOS GENERALES 4.- CAMBIOS CARDIOVASCULARES AUMENTO DE LOS POLIMORFONUCLEARES DE LOS 5000 A LOS 15000 INCREMENTO DE LA ALFAFETOPROTEINA ENTRE 180 A 400 ng/ml. ES UN IMPORTATE MARCADO SERIDO DE ANOMALIAS DEL TUBO NEURAL CUANDO SE CONSIGUE MAYOR A 400ng/ml
  • 18. CAMBIOS GENERALES 5.- CAMBIOS PULMONARES INCREMENTO DEL CONSUMO DE OXIGENO HASTA UN 15% INCREMENTO DE LA VENTILACION HASTA UN 35 A 50% INCREMENTO DEL VOLUMEN DEL ESPACIO MUERTO INCREMENTO DE LA JAULA COSTAL CON RESPIRACION DIAFRAGMATICA DISMINUNCION DE LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL EL VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIO SE REDUCE HASTA UN 20% DISNEA
  • 19. CAMBIOS GENERALES 6.- CAMBIOS RENALES DILATACION DE LOS HILIOS, CALICES Y URETERES. DEBIDO A LA PRESION Y EL REFLUJO VESICAL, INCREMENTANDO LAS INFECCIONES LIGAMENTO REDONDO DEL UTERO MAS CORTO DEL LADO DERECHO EL FLUJO PLASMATICO RENAL INCREMENTA, DE IGUAL FORMA EL FILTRADO GLOMERULAR INCREMENTA CERCA DE UN 50% LA DEPURACION DE LA CREATININA INCREMENTE UN 45% DANDO NIVELES ENTRE 0,5 A 0,6 (NUNCA DEL 1 – 9) PERDIDA URINARIA DE AC. ASCORBICO Y FOLATOS POR TAL MOTIVO SE LE RECETA AC FOLICO A LAS EMBARAZADAS CONTROL RENAL DEL NA Y DEL AGUA POR EL EJE R-A-A
  • 20. CAMBIOS GENERALES 7.- CAMBIOS GASTROINTESTINALES INCREMENTO DE LA SALIVACION POR REACCION VAGOTONICA Y POR LA PROGESTERONA HIPOMOTILIDAD GASTRICA CON NOTRABLE REDUCCION DEL AC CLORHIDRICO (MISMA CANTIDAD DE COMIDA PERO ESPACIADA PIROSIS Y REFLUJO GASTRO ESOFAGICO APENDICE DESPLAZADO HACIA LA DERECHA RETROCECAL EL TIEMPO DE VACIAMIENTO DE LA VESICULA BILIAR SE HACE MAS LENTO POR ENDE TIENDE A LA FORMACION DE CALCULOS BILIARES