SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACION DE
K Ca
PSO Mg
Presentado a Profesor:
Doc. Sergio Zúñiga
Mayra
Saumet
Faizury
Bermúdez
Juan Luis
Leones
DISTRIBUCIÓN DEL POTASIO
Aumento del potasio en el líquido intracelular debido a la
bomba Na+/K+ ATPasa.
Regulación de la entrada y salida de potasio en células en
reposo
Cambios en la concentración de Potasio
plasmático (PK)
Pueden producirse por
Cambios en la captación activa del potasio
Cambios en la difusión pasiva del potasio
CAMBIOS EN LA CAPTACION ACTIVA DE POTASIO
PUEDE SER ACELERADO POR :
 INSULINA.
( puede usarse clínicamente para disminuir la PK ).
Es probable que esta estimule la Na+/K+ ATP asa, la cual
mantiene constante la PK normal.
 AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS.
CAMBIOS EN LA DIFUSIÓN PASIVA DEL POTASIO
 SE ACELERA POR MUERTE O LESIÓN CELULAR.
 Quemaduras
 Traumatismos
 Hemólisis
 Trombocitosis
 Leucemia
 POR CAMBIOS DEL pH ARTERIAL.
Acidosis
Alcalosis
ENTRADA DE POTASIO
MECANISMOS DE ENTRADA DE POTASIO AL ORGANISMO:
Alimentos
Agua
DIETA PROMEDIO DE POTASIO:
50-100 mmol / dia.
CAMBIOS EN LA DIETA:
Aumento en la entrada de potasio 500 mmol / dia
Disminución en la entrada de potasio 10 mmol / dia
PRINCIPALES ENTRADAS
DE POTASIO
CANTIDAD PROMEDIO POR
DÍA mmol / día.
Alimentos y agua 50 - 100
TOTAL : 50 - 100 mmol / día
SALIDAS DEL POTASIO
EL POTASIO PUEDE SALIR DEL ORGANISMO POR TRES
RUTAS:
SUDOR
HECES
ORINA
W.C.
PRINCIPALES SALIDAS
DE POTASIO
CANTIDAD PROMEDIO
POR DÍA
mmol / día.
SUDOR Despreciable
HECES 5 - 10
ORINA 45 - 90
TOTAL : 50 - 100 mmol / día
3920 mEq
Ingesta de K+ 100 mEq / día
K+ en el líquido
extracelular.
4.2 mEq / L
X
14 litros.
59 mEq
Excreción de K+ Orina 92 mEq / día
Heces 8 mEq / día 100 mEq / día
INGESTA Y EXCRECIÓN NORMAL DE POTASIO
3920 mEq
K+ en el líquido extracelular.
140 mEq / L
X
28 litros
TRANSPORTE DE K+ EN LA NEFRONA
TUBULO PROXIMAL
TUBULO DISTAL
BRAZO
GRUESO
ASCENDENTE
CONDUCTO
COLECTOR
CORTICAL
CONDUCTO
COLECTOR
MEDULAR
INTERNO
67 %
9 %20 %
3 %
1 %
10 % - 150 %
5 - 30 %
15 - 180 %
20 %
67 %
TUBULO PROXIMAL
TUBULO DISTAL
BRAZO
GRUESO
ASCENDENTE
CONDUCTO
COLECTOR
CORTICAL
CONDUCTO
COLECTOR
MEDULAR
INTERNO
SECRECION DE POTASIO POR EFECTOS DE LA
ALDOSTERONA
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5
Aldosterona plasmática (múltiplos del valor normal)
Concentración de K+ extracelular
Excrecióndepotasio
(múltiplosdelvalornormal)
4.8
4.6
4.4
4.2
4.0
3.8
0
30 60 90 120 150 180 210
EFECTOS DE LA INGESTA DE K+ EN SU
CONCENTRACION EXTRACELULAR
ConcentraciónplasmáticadeK+(mEq/día)
Ingesta de K+ ( mEq / día)
SISTEMA DE LA ALDOSTERONA
BLOQUEADO
NORMAL
REGULACION DEL EQUILIBRIO DE POTASIO
MECANISMOS
EL POTASIO SE REABSORBE EN LOS SEGMENTOS 1 Y
2 DEL TÚBULO PROXIMAL.
SE SECRETA EN EL SEGMENTO 3 DEL TUBULO
PROXIMAL Y EN EL SEGMENTO DESCENDENTE
DELGADO DEL ASA DE HENLE
SE REABSORBE EN EL SEGMENTO ASCENDENTE
GRUESO DEL ASA DE HENLE
SE REABSORBE Y SECRETA EN LA NEFRONA DISTAL.
REABSORCION: CELULAS INTERCALADAS DEL CONDUCTO
COLECTOR
SECRECCION: CELULAS PRINCIPALES DEL CONDUCTO
COLECTOR
Na +Na +
ATPasa
K+
K+ K+
K+
MECANISMO PARA LA SECRECION DE K+
DP transepitelial = -5 a -70 mVLuz Tubular Espacio Peritubular
DP memb. luminal = -85 a -20 mV DP Basolateral = -90mV
Ingesta de K+.
Pk.
Captación de K+ por
las células tubulares.
Secreción de aldosterona
VIAS QUE RESTABLECEN EL EQUILIBRIO DEL K+
LUEGO DE UN INCREMENTO EN SU CONSUMO
Secreción de aldosteronaCaptación de K+ por
las células tubulares.
K+ intracelular
Reabsorción de Na+
en el nefrón distal.
DP transepitelial en el nefrón distal
Permeabilidad al
K+ de la superficie
luminal
Tomada de Best y Taylor
K+ intracelular
DP transepitelial
en
nefrón distal
Permeabilidad al K+
de
la superficie luminal
Secreción de potasio
en el nefrón distal
Excreción de K+ (Ok V)
METABOLISMO DEL CALCIO
Principalmente almacenado en el hueso
Equilibrio entre reabsorción y formación del hueso
Se intercambia diariamente de un compartimiento a otro
El calcio se absorbe y se excreta en intestino
La absorción neta debe ser igual a la perdida urinaria
FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL CALCIO
CELULARES:
División celular
Excitabilidad y permeabilidad de la membrana
plasmática
Transporte de iones a través de la membrana plasmática
Regulación enzimática
Excitabilidad nerviosa
Secreción de hormonas
Secreción exocrinas
Neurotransmisores
Contracción muscular
EXTRACELULARES:
Coagulación
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO
DEL CALCIO
PTH
CALCITRIOL
FOSFORO
MAGNESIO
CALCITONINA
GLANDULA PARATIROIDEA
Forma ovalada
Diámetro menor a 6-7mm, 5mm de ancho, y 2mm
de grosor
Peso: 20-50mg
Se encuentra ramificada por las arterias tiroideas.
REGULADORES DE LA PTH
CALCITRIOL Su elevación reduce la PTH
FOSFATO Su elevación aumenta la PTH
MAGNESIO Su elevación reduce PTH y su
disminución aumenta la PTH
PTH Y RIÑÓN
Estimula la reabsorción tubular del calcio, disminuyendo
su excreción por la orina
Estimula la enzima 1 –Alfa hidroxilasa en el túbulo distal,
esta solo controla el 10% del total de la reabsorción de dicho
ión.
Potencia la resorción de magnesio en el asa ascendente
de Henle.
Inhibe la reabsorción de fosfato
PTH Y HUESO
Estimula la reabsorción ósea
Estimula la formación ósea
Tiene efectos anabólicos que favorecen la formación ósea
Estimulan la absorción intestinal de calcio y fosfato
VITAMINA D (CALCIFEROL O CALCITROL)
Tomada de la dieta o generada por la piel, debido a los
rayos UV
Se hidrolisa en el hígado, luego es transportada hacia el
riñón, donde se modifica a la forma activa:
Dihidroxicolecaliferol
Es llevada a l intestino, donde estimula la absorción del
ca++ y al hueso, donde mineralisa al mismo.
Junto con la H. paratiroides, son las encargadas de
mantener el ca++ plásmico y los niveles normales de
fósforo para la función normal del sistema neuromuscular.
SOBRE EL HUESO
1.25(OH) 2 D 3, estimula la mineralización ósea
Sobre los osteoblastos actúa favoreciendo la síntesis de
osteoclastina, incrementando la actividad de los receptores
para favorecer el crecimiento.
SOBRE EL INTESTINO
Estimula la absorción intestinal de calcio y fosfato
Acción medida por una proteína ligadora de calcio,
calbindina D.
OTRAS ACCIONES
Estimula la maduración de las células de la epidermis
Inhibe el crecimiento de algunos tumores
CALCITRIOL Y PTH
Células principales de la paratiroides
Posee receptores para 1.25 (OH) 2D 3
Niveles elevados inhibe la síntesis de la PTH
PÉPTIDO RELACIONADO A PTH
Comparte 99 AA en región activa con PTH
Ejerce funciones paracrinas y autocrinas
Relajador de músculo liso
Involucrado en crecimiento, diferenciación y apoptosis
celular
Puede ser secretado por cánceres en grandes
cantidades y producir hipercalcemia
HIPERCALEMIA
 Cifras de calcio total superiores a 11 mg/dl y de calcio
iónicos superiores a 1,3 mg/L
 Se relacionan con enfermedades malignas:
Neoplasias de pulmón, mama y riñón, melanomas,
linfomas, leucemias
Puede deberse a:
Metástasis
Producción de paratohornmona por el tumor
Pge o factor activador de osteoclastos
HIPOCALEMIA
La causa mas frecuente es el hipoparatiroidismo:
La PTH esta disminuida
En el pseudohipoparatiroidismo
La PTH esta elevada
Pero los órganos periféricos no responden
La hipomagnesemia produce hipocalemia al
suprimir la secreción de pth
HIPOCALCEMIA
La hipovitaminosis D que se produce por trastornos
gastrointestinales
 Gastrectomía
 Resección intestina etc.
En la insuficiencia renal la hiperfosfatemia es:
 Secundaria a la hiperfosfatemia
 Que disminuye el nivel de calcio
FOSFORO
Mantiene la integridad celular:
 Posibilitando la contracción muscular
 las funciones neurológicas, la secreción hormonal, la
división celular
Su concentración sérica se expresa como masa de fosforo
 Las cifras normales son entre 3 a 4,5 mg/ml
85% forma libre, inorgánico
15% circula combinado con proteínas
FOSFORO
 Filtrado glomerular y la reabsorción tubular (limitada)
 Reabsorción en el túbulo proximal
 Por un mecanismo dependiente de pH y Na actuando
como contratransporte
 La excreción renal del fosfato esta dirigida por la PTH
 Al inhibir se reabsorción en los túbulos proximal y distal
Trastornos-Hipofosfatenia
Cifras inferiores a 3 mg/dl
La administstracion de glucosa deciende los
niveles de fosfato
Redistribuyéndolo al interior de la célula
HIPERFOSFATEMIA
Las cifras de fosforo son superiores a 5 mg/dl
Se debe un descenso en la eliminación del fosforo
Insuficiencia renal
Sobrecargas endogenas (hipoparatiroidismo ,
rabdomiolisis lisis tumoral)
Los síntomas, se deben a la hipocalcemia
acompañante y a la calcificación ectópica de los
tejidos blandos ( vasos , cornea piel ,riñones)
MAGNESIO
 La ingestión diaria recomendada de magnesio es de 6 -10
mg/KG/DIA
 Concentración en sangre de 1.7 a 2.4 mg/dl
 30% del magnesio en sangre esta ligado a las proteínas, el
restante de forma ionizada constituyendo una fracción
difusible
 Se absorbe fundamentalmente en el íleon
 5% del magnesio se elimina por la orina
Magnesio
 El Riñón es el órgano principal que regula su
concentración sérica modificando su excreción o
reabsorción a nivel de asa de henle
 Aumenta la reabsorción: pth, vitamina D, la depleción
del liquido extracelular hipocalcemia
 Disminuyen la reabsorción la expansión de liquido
extravascular, los vasodilatadores renales,
hiperglucemia ,hipercalcemia diuréticos de asa las
diuresis osmótica
Hipomagnesemia
La depleción de magnesio, cifras menores de 1,6 mg/dl. Esto
suele deberse
 Falta de ingesta en las soluciones intravenosas
 Aporte de diuréticos amino glucósidos
 Fármacos que aumenta la excreción urinaria
Causas: Administraciçon de Diureticos:
 Inhiben la reabsorción de Na en el asa de henle (furosemida
y acido etacrinico )
 Bloquean la reabsorción de magnesio
 Aumentan las perdidas urinarias
Hipomagnesemia
 Aporte de amino glucósidos. aproximadamente un 30% de los que
recién desarrollan hipomagnesemia
 Similar de los diuréticos
 Alcoholismo en los primeros días por abstinencia
 La diarrea las secreciones del tracto gastrointestinal inferior son
ricas en magnesio
 Reducción de la ingesta ; es poco probable como causa única
 Aporte de fluidos intravenosos sin magnesio
 Disfunción r túbulo renal
Fisio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsioloIMSS/ SSGDF
 
Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do Calcio
Lidiane Santos Sousa
 
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo séricoAlteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo séricoMarsha Pineda
 
Magnesio - Octubre 2015
Magnesio - Octubre 2015Magnesio - Octubre 2015
Magnesio - Octubre 2015
Santi Zappa
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
Jorge Armando Yánez
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
Pth y Calcitonina
Pth y CalcitoninaPth y Calcitonina
Pth y Calcitonina
Jhon Suarez
 
Hipofosfatemia recargado
Hipofosfatemia recargadoHipofosfatemia recargado
Hipofosfatemia recargado
carlirers
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 
Metabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y MgMetabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y Mg
Rocío GoM
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)ESPOCH
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Daniel Rendón
 
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neoAnalia Vilca Tejerina
 
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFOROErikita Maldonado
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 

La actualidad más candente (20)

10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
 
Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do Calcio
 
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo séricoAlteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
 
Magnesio - Octubre 2015
Magnesio - Octubre 2015Magnesio - Octubre 2015
Magnesio - Octubre 2015
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
 
Pth y Calcitonina
Pth y CalcitoninaPth y Calcitonina
Pth y Calcitonina
 
Hipofosfatemia recargado
Hipofosfatemia recargadoHipofosfatemia recargado
Hipofosfatemia recargado
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Metabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y MgMetabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y Mg
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
 
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
 
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vitMetabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
 

Destacado

Razones por las que escogí esta carrera
Razones por las que escogí esta carreraRazones por las que escogí esta carrera
Razones por las que escogí esta carreraclark01
 
Report jazzcar.net (1)
Report jazzcar.net (1)Report jazzcar.net (1)
CR partie Best01
CR partie Best01CR partie Best01
CR partie Best01Bricec
 
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extinguesConstruye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
Ateneo Mercantil de Valencia
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Lucero Guzmán
 
Learningaboutquebec
LearningaboutquebecLearningaboutquebec
Learningaboutquebecmahesh_1981
 

Destacado (8)

Razones por las que escogí esta carrera
Razones por las que escogí esta carreraRazones por las que escogí esta carrera
Razones por las que escogí esta carrera
 
Report jazzcar.net (1)
Report jazzcar.net (1)Report jazzcar.net (1)
Report jazzcar.net (1)
 
CR partie Best01
CR partie Best01CR partie Best01
CR partie Best01
 
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extinguesConstruye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
Construye tu marca profesional: o te diferencias o te extingues
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 
Nice Pictures
Nice PicturesNice Pictures
Nice Pictures
 
Learningaboutquebec
LearningaboutquebecLearningaboutquebec
Learningaboutquebec
 

Similar a Fisio

Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyAlejandro Muskus
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaMedico Genetista
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealJose Ferrer
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
Jose Ferrer
 
Potasio
PotasioPotasio
PotasioMA CS
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
srangelsolano96
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptxALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
LucyJuarez6
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
IsmaelVergaraTenorio
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
yack ronald
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioLiz Rodriguez
 

Similar a Fisio (20)

Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemia
 
Paratiroides compatible
Paratiroides compatibleParatiroides compatible
Paratiroides compatible
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pineal
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptxALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
ALTERACIONES DEL POTASIO.pptx
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
14051
1405114051
14051
 

Más de jose camacho

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuellojose camacho
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideojose camacho
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasiojose camacho
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosajose camacho
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitosjose camacho
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificadojose camacho
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularjose camacho
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones actjose camacho
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesjose camacho
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa actjose camacho
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsjose camacho
 
Anatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxAnatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxjose camacho
 

Más de jose camacho (20)

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Sist dig
Sist digSist dig
Sist dig
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuello
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideo
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Segundo corte
Segundo corteSegundo corte
Segundo corte
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosa
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitos
 
Exposicion end
Exposicion endExposicion end
Exposicion end
 
Expo de oido
Expo de oidoExpo de oido
Expo de oido
 
Es segundo corte
Es segundo corteEs segundo corte
Es segundo corte
 
Digestivo num 2
Digestivo num 2Digestivo num 2
Digestivo num 2
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificado
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulaciones
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa act
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscs
 
Anatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxAnatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Fisio

  • 1.
  • 3. Presentado a Profesor: Doc. Sergio Zúñiga
  • 5. DISTRIBUCIÓN DEL POTASIO Aumento del potasio en el líquido intracelular debido a la bomba Na+/K+ ATPasa. Regulación de la entrada y salida de potasio en células en reposo Cambios en la concentración de Potasio plasmático (PK) Pueden producirse por Cambios en la captación activa del potasio Cambios en la difusión pasiva del potasio
  • 6. CAMBIOS EN LA CAPTACION ACTIVA DE POTASIO PUEDE SER ACELERADO POR :  INSULINA. ( puede usarse clínicamente para disminuir la PK ). Es probable que esta estimule la Na+/K+ ATP asa, la cual mantiene constante la PK normal.  AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS.
  • 7. CAMBIOS EN LA DIFUSIÓN PASIVA DEL POTASIO  SE ACELERA POR MUERTE O LESIÓN CELULAR.  Quemaduras  Traumatismos  Hemólisis  Trombocitosis  Leucemia  POR CAMBIOS DEL pH ARTERIAL. Acidosis Alcalosis
  • 8. ENTRADA DE POTASIO MECANISMOS DE ENTRADA DE POTASIO AL ORGANISMO: Alimentos Agua DIETA PROMEDIO DE POTASIO: 50-100 mmol / dia. CAMBIOS EN LA DIETA: Aumento en la entrada de potasio 500 mmol / dia Disminución en la entrada de potasio 10 mmol / dia
  • 9. PRINCIPALES ENTRADAS DE POTASIO CANTIDAD PROMEDIO POR DÍA mmol / día. Alimentos y agua 50 - 100 TOTAL : 50 - 100 mmol / día
  • 10. SALIDAS DEL POTASIO EL POTASIO PUEDE SALIR DEL ORGANISMO POR TRES RUTAS: SUDOR HECES ORINA W.C.
  • 11. PRINCIPALES SALIDAS DE POTASIO CANTIDAD PROMEDIO POR DÍA mmol / día. SUDOR Despreciable HECES 5 - 10 ORINA 45 - 90 TOTAL : 50 - 100 mmol / día
  • 12. 3920 mEq Ingesta de K+ 100 mEq / día K+ en el líquido extracelular. 4.2 mEq / L X 14 litros. 59 mEq Excreción de K+ Orina 92 mEq / día Heces 8 mEq / día 100 mEq / día INGESTA Y EXCRECIÓN NORMAL DE POTASIO 3920 mEq K+ en el líquido extracelular. 140 mEq / L X 28 litros
  • 13. TRANSPORTE DE K+ EN LA NEFRONA
  • 15. 10 % - 150 % 5 - 30 % 15 - 180 % 20 % 67 % TUBULO PROXIMAL TUBULO DISTAL BRAZO GRUESO ASCENDENTE CONDUCTO COLECTOR CORTICAL CONDUCTO COLECTOR MEDULAR INTERNO
  • 16. SECRECION DE POTASIO POR EFECTOS DE LA ALDOSTERONA 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 Aldosterona plasmática (múltiplos del valor normal) Concentración de K+ extracelular Excrecióndepotasio (múltiplosdelvalornormal)
  • 17. 4.8 4.6 4.4 4.2 4.0 3.8 0 30 60 90 120 150 180 210 EFECTOS DE LA INGESTA DE K+ EN SU CONCENTRACION EXTRACELULAR ConcentraciónplasmáticadeK+(mEq/día) Ingesta de K+ ( mEq / día) SISTEMA DE LA ALDOSTERONA BLOQUEADO NORMAL
  • 18. REGULACION DEL EQUILIBRIO DE POTASIO MECANISMOS EL POTASIO SE REABSORBE EN LOS SEGMENTOS 1 Y 2 DEL TÚBULO PROXIMAL. SE SECRETA EN EL SEGMENTO 3 DEL TUBULO PROXIMAL Y EN EL SEGMENTO DESCENDENTE DELGADO DEL ASA DE HENLE
  • 19. SE REABSORBE EN EL SEGMENTO ASCENDENTE GRUESO DEL ASA DE HENLE SE REABSORBE Y SECRETA EN LA NEFRONA DISTAL. REABSORCION: CELULAS INTERCALADAS DEL CONDUCTO COLECTOR SECRECCION: CELULAS PRINCIPALES DEL CONDUCTO COLECTOR
  • 20. Na +Na + ATPasa K+ K+ K+ K+ MECANISMO PARA LA SECRECION DE K+ DP transepitelial = -5 a -70 mVLuz Tubular Espacio Peritubular DP memb. luminal = -85 a -20 mV DP Basolateral = -90mV
  • 21. Ingesta de K+. Pk. Captación de K+ por las células tubulares. Secreción de aldosterona VIAS QUE RESTABLECEN EL EQUILIBRIO DEL K+ LUEGO DE UN INCREMENTO EN SU CONSUMO
  • 22. Secreción de aldosteronaCaptación de K+ por las células tubulares. K+ intracelular Reabsorción de Na+ en el nefrón distal. DP transepitelial en el nefrón distal Permeabilidad al K+ de la superficie luminal Tomada de Best y Taylor
  • 23. K+ intracelular DP transepitelial en nefrón distal Permeabilidad al K+ de la superficie luminal Secreción de potasio en el nefrón distal Excreción de K+ (Ok V)
  • 24. METABOLISMO DEL CALCIO Principalmente almacenado en el hueso Equilibrio entre reabsorción y formación del hueso Se intercambia diariamente de un compartimiento a otro El calcio se absorbe y se excreta en intestino La absorción neta debe ser igual a la perdida urinaria
  • 25.
  • 26. FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL CALCIO CELULARES: División celular Excitabilidad y permeabilidad de la membrana plasmática Transporte de iones a través de la membrana plasmática Regulación enzimática Excitabilidad nerviosa Secreción de hormonas Secreción exocrinas Neurotransmisores Contracción muscular EXTRACELULARES: Coagulación
  • 27. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO DEL CALCIO PTH CALCITRIOL FOSFORO MAGNESIO CALCITONINA
  • 28. GLANDULA PARATIROIDEA Forma ovalada Diámetro menor a 6-7mm, 5mm de ancho, y 2mm de grosor Peso: 20-50mg Se encuentra ramificada por las arterias tiroideas.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. REGULADORES DE LA PTH CALCITRIOL Su elevación reduce la PTH FOSFATO Su elevación aumenta la PTH MAGNESIO Su elevación reduce PTH y su disminución aumenta la PTH
  • 34. PTH Y RIÑÓN Estimula la reabsorción tubular del calcio, disminuyendo su excreción por la orina Estimula la enzima 1 –Alfa hidroxilasa en el túbulo distal, esta solo controla el 10% del total de la reabsorción de dicho ión. Potencia la resorción de magnesio en el asa ascendente de Henle. Inhibe la reabsorción de fosfato
  • 35. PTH Y HUESO Estimula la reabsorción ósea Estimula la formación ósea Tiene efectos anabólicos que favorecen la formación ósea Estimulan la absorción intestinal de calcio y fosfato
  • 36. VITAMINA D (CALCIFEROL O CALCITROL) Tomada de la dieta o generada por la piel, debido a los rayos UV Se hidrolisa en el hígado, luego es transportada hacia el riñón, donde se modifica a la forma activa: Dihidroxicolecaliferol Es llevada a l intestino, donde estimula la absorción del ca++ y al hueso, donde mineralisa al mismo. Junto con la H. paratiroides, son las encargadas de mantener el ca++ plásmico y los niveles normales de fósforo para la función normal del sistema neuromuscular.
  • 37. SOBRE EL HUESO 1.25(OH) 2 D 3, estimula la mineralización ósea Sobre los osteoblastos actúa favoreciendo la síntesis de osteoclastina, incrementando la actividad de los receptores para favorecer el crecimiento.
  • 38. SOBRE EL INTESTINO Estimula la absorción intestinal de calcio y fosfato Acción medida por una proteína ligadora de calcio, calbindina D. OTRAS ACCIONES Estimula la maduración de las células de la epidermis Inhibe el crecimiento de algunos tumores
  • 39. CALCITRIOL Y PTH Células principales de la paratiroides Posee receptores para 1.25 (OH) 2D 3 Niveles elevados inhibe la síntesis de la PTH
  • 40. PÉPTIDO RELACIONADO A PTH Comparte 99 AA en región activa con PTH Ejerce funciones paracrinas y autocrinas Relajador de músculo liso Involucrado en crecimiento, diferenciación y apoptosis celular Puede ser secretado por cánceres en grandes cantidades y producir hipercalcemia
  • 41. HIPERCALEMIA  Cifras de calcio total superiores a 11 mg/dl y de calcio iónicos superiores a 1,3 mg/L  Se relacionan con enfermedades malignas: Neoplasias de pulmón, mama y riñón, melanomas, linfomas, leucemias Puede deberse a: Metástasis Producción de paratohornmona por el tumor Pge o factor activador de osteoclastos
  • 42. HIPOCALEMIA La causa mas frecuente es el hipoparatiroidismo: La PTH esta disminuida En el pseudohipoparatiroidismo La PTH esta elevada Pero los órganos periféricos no responden La hipomagnesemia produce hipocalemia al suprimir la secreción de pth
  • 43. HIPOCALCEMIA La hipovitaminosis D que se produce por trastornos gastrointestinales  Gastrectomía  Resección intestina etc. En la insuficiencia renal la hiperfosfatemia es:  Secundaria a la hiperfosfatemia  Que disminuye el nivel de calcio
  • 44. FOSFORO Mantiene la integridad celular:  Posibilitando la contracción muscular  las funciones neurológicas, la secreción hormonal, la división celular Su concentración sérica se expresa como masa de fosforo  Las cifras normales son entre 3 a 4,5 mg/ml 85% forma libre, inorgánico 15% circula combinado con proteínas
  • 45. FOSFORO  Filtrado glomerular y la reabsorción tubular (limitada)  Reabsorción en el túbulo proximal  Por un mecanismo dependiente de pH y Na actuando como contratransporte  La excreción renal del fosfato esta dirigida por la PTH  Al inhibir se reabsorción en los túbulos proximal y distal
  • 46. Trastornos-Hipofosfatenia Cifras inferiores a 3 mg/dl La administstracion de glucosa deciende los niveles de fosfato Redistribuyéndolo al interior de la célula
  • 47. HIPERFOSFATEMIA Las cifras de fosforo son superiores a 5 mg/dl Se debe un descenso en la eliminación del fosforo Insuficiencia renal Sobrecargas endogenas (hipoparatiroidismo , rabdomiolisis lisis tumoral) Los síntomas, se deben a la hipocalcemia acompañante y a la calcificación ectópica de los tejidos blandos ( vasos , cornea piel ,riñones)
  • 48. MAGNESIO  La ingestión diaria recomendada de magnesio es de 6 -10 mg/KG/DIA  Concentración en sangre de 1.7 a 2.4 mg/dl  30% del magnesio en sangre esta ligado a las proteínas, el restante de forma ionizada constituyendo una fracción difusible  Se absorbe fundamentalmente en el íleon  5% del magnesio se elimina por la orina
  • 49. Magnesio  El Riñón es el órgano principal que regula su concentración sérica modificando su excreción o reabsorción a nivel de asa de henle  Aumenta la reabsorción: pth, vitamina D, la depleción del liquido extracelular hipocalcemia  Disminuyen la reabsorción la expansión de liquido extravascular, los vasodilatadores renales, hiperglucemia ,hipercalcemia diuréticos de asa las diuresis osmótica
  • 50. Hipomagnesemia La depleción de magnesio, cifras menores de 1,6 mg/dl. Esto suele deberse  Falta de ingesta en las soluciones intravenosas  Aporte de diuréticos amino glucósidos  Fármacos que aumenta la excreción urinaria Causas: Administraciçon de Diureticos:  Inhiben la reabsorción de Na en el asa de henle (furosemida y acido etacrinico )  Bloquean la reabsorción de magnesio  Aumentan las perdidas urinarias
  • 51. Hipomagnesemia  Aporte de amino glucósidos. aproximadamente un 30% de los que recién desarrollan hipomagnesemia  Similar de los diuréticos  Alcoholismo en los primeros días por abstinencia  La diarrea las secreciones del tracto gastrointestinal inferior son ricas en magnesio  Reducción de la ingesta ; es poco probable como causa única  Aporte de fluidos intravenosos sin magnesio  Disfunción r túbulo renal