SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTIMO TRIMESTRE DEL 2013
HVM
INTEGRANTES:
 Dra. Ericka Ortiz.
 Dra. María A. Salmerón S.
Jinotega,29 de Octubre del 2014
DIPLOMADO
MEDICINA TRANSFUSIONAL
Identificar la calidad del Registro de datos de los diferentes hemocomponentes en el HVM en el
periodo de Octubre – Diciembre del 2013.
OBJETIVO ESPECIFICOS
 Comprobar el llenado correcto del Libro de Registro del Banco de Sangre.
Verificar con el Formato de Solicitud de Hemocomponentes con el registro del libro.
Identificar los diferentes Servicios que mas demandan Hemocomponentes así como la Justificación
de su uso.
OBJETIVO GENERAL
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
0 – 28 días
29d < 1 año
1 – 4 años
5 – 14 años
15 – 45 años
46 – 64 años
≥ 65 años
S/REGISTRO
39
16
13
18
87
34
19
183
GRAFICO 1
DEMANDA DE HEMOCOMPONENTES SEGÚN GRUPOS ETAREOS EN EL HVM
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Femenino Masculino N_Registrado
60.6
30.8
8.6
GRAFICO 2
DEMANDA DE HEMOCOMPONENTES SEGÚN SEXO EN EL HVM
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
Ortopedia
2.4%
Pediatria
13.7%
ARO
4.4%
Emergencia
13.7%
Cirugia
7.6%
Puerperio
4.4%Labor
0.5%
Medicina
13.7%
Neonato
18.3%
Ginecologia
5.6%
CMP
5.1%
S. Operac
0.7%
Urología
0.2% S.Sala
9.5%
GRAFICO 3
DEMANDA DE HEMOCOMPONENTES SEGÚN SERVICIOS EN EL HVM
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
46.5
10.8
14.9
18.6
9.3
Clínica
Quirúrgica
Gineco-obstétrica
Neonatal
SIN REGISTRO
GRAFICO 4
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
70
11
0
349
PFC
CP
Crio
CGR
GRAFICO 5
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
0
50
100
150
200
250
300
350
400
≤ 18 % 19-24% 25-30 % 31-36% ≥ 37 % S-REG
3 3 1 2 1
399
GRAFICO 6
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
1
2
3
4
≥ 5
200
121
8 17
4
GRAFICO 7
PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
• No se encontró en el Banco de Sangre las solicitudes de los diferentes Hemocomponentes.
• En el Libro de Registro del Banco de Sangre del Hospital Victoria Motta los datos se encuentran incompletos como
por ejemplo: Numero de Expediente Clínico, Edad, Sexo, Situación clínica que justifica la transfusión, Diagnostico
del Paciente y no en todos los pacientes se registra el Hcto.
• No existe un Responsable del Banco de Sangre, ya que el personal que esta de turno en el Laboratorio es el que asume
esta área, a lo cual le atribuyen que no tengan archivadas las solicitudes del 2013.
• El personal del Banco de Sangre no exige que se llenen todos los datos del formato de solicitud de Sangre y así
entregan la sangre aunque esta no sea una emergencia.
• No se pudo clasificar al 8.6% de los pacientes, debido que eran neonatos y habían algunos pacientes que se les agrego
el Sexo al que pertenecían por el nombre.
• Se completo el acápite de Situación clínica que justifica la Transfusión debido que se encontraba en un 90% sin
registrar este dato en el Libro del Banco de Sangre del HVM, no se pudo completar en aquellos casos los cuales no se
encontraban registrada la Sala a la cual correspondían.
LIMITANTES
Con respecto al Grafico No.1 Podemos decir que lo que mas predomino fueron 183 (44.7%) pacientes, los
cuales se encontraban sin registro alguno, en un segundo lugar el grupo etareo de 15 a 45 años con 87(21.2%)
pacientes, y en tercer lugar se encuentra el grupo etareo de 0 a 28 días con 39(9.5) pacientes, siendo estos lo
mas predominantes.
EL Grafico No.2 El Sexo predomínate en que se realizo transfusión de hemocomponentes fue el femenino con
248(60.6%) pacientes seguido del sexo masculino con 126(30.8) pacientes y en 35 (8.6%) pacientes los cuales
están sin registro.
El Grafico No.3 Podemos observar que la Salas que mas solicitaron Hemocomponentes fueron las siguientes:
Neonatología con un 18%, seguido por Pediatría, Medicina y Emergencia estos Servicios con un 13.7% y los
que menos demandaron fueron SOP con 0.7%,Labor y parto con 0.5% y Urología con 0.2%.
El Grafico No. 4 Encontramos que La Situación Clínica que Justifica la Transfusión fueron las siguientes:
Clínica con 190 (46.5%),Neonatal 76 pacientes (18.6%), Ginecoobstetrica con 61(14.9%) pacientes, Quirúrgico
44 pacientes (10.8%) y Sin registro con 38(9.3%) pacientes.
CONCLUSIONES
En el Grafico No.5 Se Puede observar que lo que mas se solicito de Hemocomponentes fueron los
siguientes: CCR en 349 pacientes, seguido de PFC con 70 pacientes y Concentrado de Plaquetas
con 11 pacientes, en este periodo del estudio no se solicito Crioprecitado.
El Grafico No. 6 Encontramos que la mayoría de los pacientes no hay registro del Hematocrito en
el Libro del Banco de Sangre en 399 pacientes solamente se registraron 3 pacientes con Hcto Menor
de 18% y de 19 a 24%, 2 pacientes con Hcto de 31 a 36% y de 25 a 30% y 1 paciente con Hcto
mayor de 37%.
En el Grafico No.7 El Numero de Unidades de CGR que mas se solicitaron : 1 Unidad en 200
pacientes, 2 Unidades 121 pacientes, 4 Unidades en 17 pacientes ,3 Unidades en 8 Pacientes y mayor
de 5 Unidades en 4 pacientes.
CONCLUSIONES
El Personal a Cargo del Banco de Sangre deberá hacer que se cumpla el llenado correcto de lo
solicitado en el Libro del Banco de Sangre.
Debería de Existir 2 Persona asignadas al Banco de Sangre, para mejorar el registro de los datos.
No entregar los Hemocomponentes si no esta completo el Registro a menos que sea Emergencia.
RECOMENDACIONES
Modulo de medicina transfusional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACONUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
Miguel Llanos
 
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus ComponentesGuia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
UTPL
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
Adrianita Villota
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
William Baptista
 
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Karla Torres Sosa
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Javier Rodriguez-Vera
 
253 2
253 2253 2
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCIRegistro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Guia de-hematologia-laboratorio
Guia de-hematologia-laboratorioGuia de-hematologia-laboratorio
Guia de-hematologia-laboratorio
juanenriquearellanou1
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Jordi Varela
 
91227204
9122720491227204
91227204
lordbear
 
CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)
Sociedad Española de Cardiología
 
Resumen de l trabajo prevalencia de leucocitosis en una comunidad yukpa.
Resumen de l trabajo prevalencia  de leucocitosis en una comunidad  yukpa.Resumen de l trabajo prevalencia  de leucocitosis en una comunidad  yukpa.
Resumen de l trabajo prevalencia de leucocitosis en una comunidad yukpa.
bettybenitez70
 
Incidence and transfusion risk factors for transfusion
Incidence and transfusion risk factors for transfusionIncidence and transfusion risk factors for transfusion
Incidence and transfusion risk factors for transfusion
Kimberly Cerda Castillo
 
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier FillatLa ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
José Antonio García Erce
 
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
graff95
 

La actualidad más candente (20)

Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
 
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACONUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
 
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus ComponentesGuia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
 
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
 
253 2
253 2253 2
253 2
 
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCIRegistro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 - SHCI
 
Guia de-hematologia-laboratorio
Guia de-hematologia-laboratorioGuia de-hematologia-laboratorio
Guia de-hematologia-laboratorio
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
 
91227204
9122720491227204
91227204
 
CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)
 
Resumen de l trabajo prevalencia de leucocitosis en una comunidad yukpa.
Resumen de l trabajo prevalencia  de leucocitosis en una comunidad  yukpa.Resumen de l trabajo prevalencia  de leucocitosis en una comunidad  yukpa.
Resumen de l trabajo prevalencia de leucocitosis en una comunidad yukpa.
 
Incidence and transfusion risk factors for transfusion
Incidence and transfusion risk factors for transfusionIncidence and transfusion risk factors for transfusion
Incidence and transfusion risk factors for transfusion
 
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier FillatLa ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
La ACTP Primaria en Cataluña - Dr. Ángel Cequier Fillat
 
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
Presentación 352: CAUSAS DE REMISION URGENTE DE PACIENTES ONCOLOGICOS DESDE A...
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
 
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
 
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
 

Destacado

Criopecipitado
CriopecipitadoCriopecipitado
Criopecipitado
Andres Vega Martinez
 
Control de-calidad-en-plasma
Control de-calidad-en-plasmaControl de-calidad-en-plasma
Control de-calidad-en-plasma
Jorge Campillay Ruiz
 
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacaoPlasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
Leonardo Bax
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
Juan Calderon
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
antonia4
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Rocio López Caste
 
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
Ricardo Mirón
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
Gabby Mora
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Victoria H.M
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Dubis Ustariz
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Criopecipitado
CriopecipitadoCriopecipitado
Criopecipitado
 
Control de-calidad-en-plasma
Control de-calidad-en-plasmaControl de-calidad-en-plasma
Control de-calidad-en-plasma
 
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacaoPlasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
Plasma, Crioprecipitado , Concentrado de Plaquetas , Fatores de coagulacao
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Modulo de medicina transfusional

ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
Lesly Odeliz
 
Rhc enero diciembre 2014
Rhc enero   diciembre 2014Rhc enero   diciembre 2014
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126
AlexisCas2
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
1 puerperioenfermeria2019 (1)
1 puerperioenfermeria2019 (1)1 puerperioenfermeria2019 (1)
1 puerperioenfermeria2019 (1)
matilde argona
 
Riesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artoteRiesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artote
enriquepino9
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
Universidad nacional de Piura
 
1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf
marlonangelesquiones
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
José Antonio García Erce
 
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
myriamiza
 
Control de anticoagulación ( INR ) en AP
Control de anticoagulación ( INR ) en APControl de anticoagulación ( INR ) en AP
Control de anticoagulación ( INR ) en AP
Luis Lozano
 
Guia lab
Guia labGuia lab
Guia lab
juana1111
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Jaime Zapata Salazar
 
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Nestor Mero
 
Formato de procedimiento 2021 CH.docx
Formato de procedimiento 2021 CH.docxFormato de procedimiento 2021 CH.docx
Formato de procedimiento 2021 CH.docx
JaviersitoGarciav
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
AVARAS.pdf
AVARAS.pdfAVARAS.pdf
AVARAS.pdf
JessyRamos8
 

Similar a Modulo de medicina transfusional (20)

ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
ARTICULO DE PUBLICACIÓN MEDICINA TRANSFUSIONAL LESLY ODELIZ MARTINEZ VELASQUE...
 
Rhc enero diciembre 2014
Rhc enero   diciembre 2014Rhc enero   diciembre 2014
Rhc enero diciembre 2014
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126Taz tfg-2016-1126
Taz tfg-2016-1126
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
1 puerperioenfermeria2019 (1)
1 puerperioenfermeria2019 (1)1 puerperioenfermeria2019 (1)
1 puerperioenfermeria2019 (1)
 
Riesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artoteRiesgosidentificados dra artote
Riesgosidentificados dra artote
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
 
1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
 
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
 
Control de anticoagulación ( INR ) en AP
Control de anticoagulación ( INR ) en APControl de anticoagulación ( INR ) en AP
Control de anticoagulación ( INR ) en AP
 
Guia lab
Guia labGuia lab
Guia lab
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
 
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
 
Formato de procedimiento 2021 CH.docx
Formato de procedimiento 2021 CH.docxFormato de procedimiento 2021 CH.docx
Formato de procedimiento 2021 CH.docx
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
 
AVARAS.pdf
AVARAS.pdfAVARAS.pdf
AVARAS.pdf
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Modulo de medicina transfusional

  • 1. ULTIMO TRIMESTRE DEL 2013 HVM INTEGRANTES:  Dra. Ericka Ortiz.  Dra. María A. Salmerón S. Jinotega,29 de Octubre del 2014 DIPLOMADO MEDICINA TRANSFUSIONAL
  • 2. Identificar la calidad del Registro de datos de los diferentes hemocomponentes en el HVM en el periodo de Octubre – Diciembre del 2013. OBJETIVO ESPECIFICOS  Comprobar el llenado correcto del Libro de Registro del Banco de Sangre. Verificar con el Formato de Solicitud de Hemocomponentes con el registro del libro. Identificar los diferentes Servicios que mas demandan Hemocomponentes así como la Justificación de su uso. OBJETIVO GENERAL
  • 3. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 – 28 días 29d < 1 año 1 – 4 años 5 – 14 años 15 – 45 años 46 – 64 años ≥ 65 años S/REGISTRO 39 16 13 18 87 34 19 183 GRAFICO 1 DEMANDA DE HEMOCOMPONENTES SEGÚN GRUPOS ETAREOS EN EL HVM PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
  • 4. 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Femenino Masculino N_Registrado 60.6 30.8 8.6 GRAFICO 2 DEMANDA DE HEMOCOMPONENTES SEGÚN SEXO EN EL HVM PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
  • 8. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 ≤ 18 % 19-24% 25-30 % 31-36% ≥ 37 % S-REG 3 3 1 2 1 399 GRAFICO 6 PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE / 2013
  • 10. • No se encontró en el Banco de Sangre las solicitudes de los diferentes Hemocomponentes. • En el Libro de Registro del Banco de Sangre del Hospital Victoria Motta los datos se encuentran incompletos como por ejemplo: Numero de Expediente Clínico, Edad, Sexo, Situación clínica que justifica la transfusión, Diagnostico del Paciente y no en todos los pacientes se registra el Hcto. • No existe un Responsable del Banco de Sangre, ya que el personal que esta de turno en el Laboratorio es el que asume esta área, a lo cual le atribuyen que no tengan archivadas las solicitudes del 2013. • El personal del Banco de Sangre no exige que se llenen todos los datos del formato de solicitud de Sangre y así entregan la sangre aunque esta no sea una emergencia. • No se pudo clasificar al 8.6% de los pacientes, debido que eran neonatos y habían algunos pacientes que se les agrego el Sexo al que pertenecían por el nombre. • Se completo el acápite de Situación clínica que justifica la Transfusión debido que se encontraba en un 90% sin registrar este dato en el Libro del Banco de Sangre del HVM, no se pudo completar en aquellos casos los cuales no se encontraban registrada la Sala a la cual correspondían. LIMITANTES
  • 11. Con respecto al Grafico No.1 Podemos decir que lo que mas predomino fueron 183 (44.7%) pacientes, los cuales se encontraban sin registro alguno, en un segundo lugar el grupo etareo de 15 a 45 años con 87(21.2%) pacientes, y en tercer lugar se encuentra el grupo etareo de 0 a 28 días con 39(9.5) pacientes, siendo estos lo mas predominantes. EL Grafico No.2 El Sexo predomínate en que se realizo transfusión de hemocomponentes fue el femenino con 248(60.6%) pacientes seguido del sexo masculino con 126(30.8) pacientes y en 35 (8.6%) pacientes los cuales están sin registro. El Grafico No.3 Podemos observar que la Salas que mas solicitaron Hemocomponentes fueron las siguientes: Neonatología con un 18%, seguido por Pediatría, Medicina y Emergencia estos Servicios con un 13.7% y los que menos demandaron fueron SOP con 0.7%,Labor y parto con 0.5% y Urología con 0.2%. El Grafico No. 4 Encontramos que La Situación Clínica que Justifica la Transfusión fueron las siguientes: Clínica con 190 (46.5%),Neonatal 76 pacientes (18.6%), Ginecoobstetrica con 61(14.9%) pacientes, Quirúrgico 44 pacientes (10.8%) y Sin registro con 38(9.3%) pacientes. CONCLUSIONES
  • 12. En el Grafico No.5 Se Puede observar que lo que mas se solicito de Hemocomponentes fueron los siguientes: CCR en 349 pacientes, seguido de PFC con 70 pacientes y Concentrado de Plaquetas con 11 pacientes, en este periodo del estudio no se solicito Crioprecitado. El Grafico No. 6 Encontramos que la mayoría de los pacientes no hay registro del Hematocrito en el Libro del Banco de Sangre en 399 pacientes solamente se registraron 3 pacientes con Hcto Menor de 18% y de 19 a 24%, 2 pacientes con Hcto de 31 a 36% y de 25 a 30% y 1 paciente con Hcto mayor de 37%. En el Grafico No.7 El Numero de Unidades de CGR que mas se solicitaron : 1 Unidad en 200 pacientes, 2 Unidades 121 pacientes, 4 Unidades en 17 pacientes ,3 Unidades en 8 Pacientes y mayor de 5 Unidades en 4 pacientes. CONCLUSIONES
  • 13. El Personal a Cargo del Banco de Sangre deberá hacer que se cumpla el llenado correcto de lo solicitado en el Libro del Banco de Sangre. Debería de Existir 2 Persona asignadas al Banco de Sangre, para mejorar el registro de los datos. No entregar los Hemocomponentes si no esta completo el Registro a menos que sea Emergencia. RECOMENDACIONES