SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Silvia Andreoli 
Universidad Nacional del Nordeste 
Resistencia, Chaco 
Noviembre – Diciembre 2014
Masivo 
Abierto 
+ / - ?
Plataformas creadas para MOOC
¿Por qué pensar en 
el diseño de un MOOC?
Motivaciones
Superando la dicotomía 
cMOOC - xMOOC
EXPLORACIÓN…
1.
ESCENARIO 
INFORMACIONAL y COMUNICACIONAL 
Abundante 
Inmersivo 
Social 
Participativo 
Conversacional 
Convergente 
Disponible 
Diferentes formatos y 
medios 
En Red. 
Abierto 
Móvil 
Multitud: Pintura de André Langer Fernpandez 
http://www.escritores.cl/omar/bio.htm
• Conexiones distribuidas en 
tiempo y espacio. 
• Estructura distribuida de 
interacción. 
• Flujo de información. 
• Lazos débiles, lazos fuertes, 
lazos latentes. 
• Canales de acceso y 
distribución de contenido. 
• Dispositivos de 
comunicación. 
• Cultura del zapping. 
• Control de atención. 
• Portabilidad, dispositivos 
móviles. 
• Conectividad. 
• Acceso en cualquier lugar y 
en cualquier momento 
• Individualización 
• Autonomía 
• Espacio “no lugar” 
• Tiempos productivos y 
ociosos. Flexibilización. 
• Micro pausas e 
interrupciones. 
• Síndrome de la 
impaciencia. 
• La gratificación 
instantánea. 
Tiempo Ubicuidad 
Diversidad En red
Modos de circulación del saber 
Imagen: Imagen: 
http://sdelbiombo.blogia.com/2010/091301-las-rupturas-del-cubismo-primera-parte-.-del-espectador-inmovil-a-la-recoleccion. 
php
El mundo cambió tanto que 
los jóvenes deben reinventar 
todo: una manera de vivir 
juntos, instituciones, una 
manera de ser y de conocer… 
Michel Serres
MOOC
Plataformas entre pares 
 Facebook groups 
 Google Hangouts 
 Plataformas que invitan a crear, publicar y contectarse
Plataformas que van directo a 
ayudar en temas del currículum
http://www.codecademy.com/es/learn
Contenido abierto
Respetando y protegiendo
Debates Actuales Módelos Híbridos 
Entornos virtuales 
Contenido abierto 
Redes y 
comunidades 
Cogniciones 
distribuidas 
Aprendizaje 
invisible 
Aprendizaje en Red 
Aprender a 
aprender
Aprender a aprender 
•Razonar 
•Reflexión 
• Emitir juicios 
• Elaborar argumentos sólidos 
• Juicio crítico 
Proceso 
Intelectual 
• Actitudinales y emocionales 
•Curiosidad 
• Confianza en sí mismo 
Atributos 
personales 
•Participativo, proactivo 
• Seleccionar metas 
•Decidir qué aprender 
•Valorar qué conocimientos valen la pena aprender 
Elegir 
aprender 
•Proceso dialógico 
Colaboración •Construcción de significados en conjunto 
Valoración. Autoestima: mezcla de 
eficacia entre agente y auto valoración 
Agencia. Capacidad de iniciar y llevar a 
cabo actividades. Protagonista de sus 
propios objetivos y operando en un 
entorno cultural reconocible.
Cogniciones distribuidas 
 Distribución Social 
 Distribución material y 
simbólica 
• Persona-más 
• Persona Solista
Aprendizaje entre pares 
Interacción y participación 
La participación sigue el interés personal y la pasión. Cuando esa participación de 
funde, se entrelaza en el colectivo y se transforma en experiencias en red que facilitan 
el aprendizaje entre los participantes aprendiendo unos de otros de la interacción. 
Douglas Thomas – John Seely Brown
La clase Invertida
MOOC
Dinámicas divergentes y convergentes 
Plataforma 
Base 
Blogs 
Blogosfera 
Curación de Contenido 
Social Twitter & 
Social media 
Video-conferencia 
Contenido abierto 
y licencias 
Creaciones 
colectivas 
Conversaciones 
en audio
AUTONOMÍA 
COLABORACIÓN 
REFLEXIÓN 
DIÁLOGO 
NEGOCIACIÓN
POSTULADOS 
 Postulado perspectivista 
 Postulado de los límites 
 Postulado del 
Constructivismo 
 Postulado Interaccional 
 Postulado de la 
Externalización 
 Postulado del 
Instrumentalismo 
 Postulado Institucional 
 Postulado de la 
Identidad y autoestima 
 Postulado Narrativo
MOOC: tendencia de inspiración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y las posibilidades que brinda para potenciar
Internet y las posibilidades que brinda para potenciarInternet y las posibilidades que brinda para potenciar
Internet y las posibilidades que brinda para potenciarOlga Solano
 
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
mteUBASem3 grupo1
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
Elizabeth Torres García
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Manuel Area
 
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Manuel Area
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
CAMARTINEZTUTOR
 
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias ymariawornic
 
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión enOportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
M. Luciana Silvestri
 
Expoelearncast
ExpoelearncastExpoelearncast
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Manuel Area
 
Presentación aprendizaje sin distancias
Presentación aprendizaje sin distanciasPresentación aprendizaje sin distancias
Presentación aprendizaje sin distanciasAleMariaCarrillo
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadortunenahemozza
 
Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint eugeleal84
 
Taller: Aprendizaje móvil
Taller:  Aprendizaje móvil Taller:  Aprendizaje móvil
Taller: Aprendizaje móvil
Eva Gutierrez Ramirez
 
Trabajo Final_adelia
Trabajo Final_adeliaTrabajo Final_adelia
Trabajo Final_adelia
Adelia Peña Clavel
 
Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0
Liliam Paez
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Norman René Trujillo Zapata
 
El futuro de la formación en línea
El futuro de la formación en líneaEl futuro de la formación en línea
El futuro de la formación en línea
moreno_daniel
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)marijosehs
 
Comunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativaComunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativaVictor Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Internet y las posibilidades que brinda para potenciar
Internet y las posibilidades que brinda para potenciarInternet y las posibilidades que brinda para potenciar
Internet y las posibilidades que brinda para potenciar
 
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
 
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
 
Trabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias yTrabajo final tic estrategias y
Trabajo final tic estrategias y
 
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión enOportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
Oportunidades de comunicación, colaboración y difusión en
 
Expoelearncast
ExpoelearncastExpoelearncast
Expoelearncast
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
 
Presentación aprendizaje sin distancias
Presentación aprendizaje sin distanciasPresentación aprendizaje sin distancias
Presentación aprendizaje sin distancias
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint
 
Taller: Aprendizaje móvil
Taller:  Aprendizaje móvil Taller:  Aprendizaje móvil
Taller: Aprendizaje móvil
 
Trabajo Final_adelia
Trabajo Final_adeliaTrabajo Final_adelia
Trabajo Final_adelia
 
Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
 
El futuro de la formación en línea
El futuro de la formación en líneaEl futuro de la formación en línea
El futuro de la formación en línea
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)
 
Comunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativaComunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativa
 

Similar a MOOC: tendencia de inspiración

Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113
blancavaldi
 
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
blancavaldi
 
Leer en la era digital
Leer en la era digitalLeer en la era digital
Leer en la era digital
Adriana Carrillo J.
 
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Jose Ignacio Rivas Flores
 
C virtuales yoraima
C virtuales yoraimaC virtuales yoraima
C virtuales yoraima
comunidadav2011
 
¿Cómo se aprende en la era de la Información?
¿Cómo se aprende en la era de la Información?¿Cómo se aprende en la era de la Información?
¿Cómo se aprende en la era de la Información?
Fiorela Funes
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Silvia Andreoli
 
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
Enseñanza de lenguas con la web 2.0Enseñanza de lenguas con la web 2.0
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
José Alejandro Núñez García
 
Orientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formaciónOrientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formación
icervera1995
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
Soledad Restuccia
 
Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4alejam901
 
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdfPatricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
Natalys Rivero
 
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELECagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
Héctor Rios
 
Tema iii pedagogía en la virtualidad
Tema iii pedagogía en la virtualidadTema iii pedagogía en la virtualidad
Tema iii pedagogía en la virtualidadSilvia
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
Patricia Lizette González Pérez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
alesasi
 
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroftPrimer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
María Ernestina ALONSO
 
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?Col@boratic MTE UBA
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 

Similar a MOOC: tendencia de inspiración (20)

Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113
 
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
 
Leer en la era digital
Leer en la era digitalLeer en la era digital
Leer en la era digital
 
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
 
C virtuales yoraima
C virtuales yoraimaC virtuales yoraima
C virtuales yoraima
 
¿Cómo se aprende en la era de la Información?
¿Cómo se aprende en la era de la Información?¿Cómo se aprende en la era de la Información?
¿Cómo se aprende en la era de la Información?
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
 
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
Enseñanza de lenguas con la web 2.0Enseñanza de lenguas con la web 2.0
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
 
Orientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formaciónOrientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formación
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4
 
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdfPatricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
 
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELECagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
Cagliari de noche, experiencia de prosumición en ELE
 
Tema iii pedagogía en la virtualidad
Tema iii pedagogía en la virtualidadTema iii pedagogía en la virtualidad
Tema iii pedagogía en la virtualidad
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroftPrimer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
Primer día de cosecha y segundo día de siembra #viveroft
 
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
Clave 2 - ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
 
Clave 2
Clave 2  Clave 2
Clave 2
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 

Más de Silvia Andreoli

Educación y tecnologías
Educación y tecnologíasEducación y tecnologías
Educación y tecnologías
Silvia Andreoli
 
Tecnología Educativa Introducción
Tecnología Educativa Introducción Tecnología Educativa Introducción
Tecnología Educativa Introducción
Silvia Andreoli
 
Mundos virtuales presentación
Mundos virtuales presentaciónMundos virtuales presentación
Mundos virtuales presentación
Silvia Andreoli
 
Mundos virtuales dimensiones pedagógicas
Mundos virtuales dimensiones pedagógicasMundos virtuales dimensiones pedagógicas
Mundos virtuales dimensiones pedagógicas
Silvia Andreoli
 
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitivaAprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Silvia Andreoli
 
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjeraEscenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjeraSilvia Andreoli
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Silvia Andreoli
 
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2Silvia Andreoli
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
Silvia Andreoli
 
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidadNuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Silvia Andreoli
 
Second life intro 2011
Second life intro 2011Second life intro 2011
Second life intro 2011
Silvia Andreoli
 
Citep web2.0 despedida julio 2011
Citep web2.0 despedida julio 2011Citep web2.0 despedida julio 2011
Citep web2.0 despedida julio 2011
Silvia Andreoli
 
Crear una cuenta en Second Life
Crear una cuenta en Second LifeCrear una cuenta en Second Life
Crear una cuenta en Second Life
Silvia Andreoli
 
Encuesta Redes Sociales
Encuesta Redes SocialesEncuesta Redes Sociales
Encuesta Redes Sociales
Silvia Andreoli
 
Aprendizaje Expansivo
Aprendizaje ExpansivoAprendizaje Expansivo
Aprendizaje Expansivo
Silvia Andreoli
 
Participacion Web Social
Participacion Web SocialParticipacion Web Social
Participacion Web SocialSilvia Andreoli
 

Más de Silvia Andreoli (17)

Educación y tecnologías
Educación y tecnologíasEducación y tecnologías
Educación y tecnologías
 
Tecnología Educativa Introducción
Tecnología Educativa Introducción Tecnología Educativa Introducción
Tecnología Educativa Introducción
 
Mundos virtuales presentación
Mundos virtuales presentaciónMundos virtuales presentación
Mundos virtuales presentación
 
Mundos virtuales dimensiones pedagógicas
Mundos virtuales dimensiones pedagógicasMundos virtuales dimensiones pedagógicas
Mundos virtuales dimensiones pedagógicas
 
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitivaAprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
 
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjeraEscenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
 
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2
Modelos de inclusión y gestión escolar parte 2
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidadNuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
 
Blogs en educación
Blogs en educaciónBlogs en educación
Blogs en educación
 
Second life intro 2011
Second life intro 2011Second life intro 2011
Second life intro 2011
 
Citep web2.0 despedida julio 2011
Citep web2.0 despedida julio 2011Citep web2.0 despedida julio 2011
Citep web2.0 despedida julio 2011
 
Crear una cuenta en Second Life
Crear una cuenta en Second LifeCrear una cuenta en Second Life
Crear una cuenta en Second Life
 
Encuesta Redes Sociales
Encuesta Redes SocialesEncuesta Redes Sociales
Encuesta Redes Sociales
 
Aprendizaje Expansivo
Aprendizaje ExpansivoAprendizaje Expansivo
Aprendizaje Expansivo
 
Participacion Web Social
Participacion Web SocialParticipacion Web Social
Participacion Web Social
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

MOOC: tendencia de inspiración

  • 1. Mg. Silvia Andreoli Universidad Nacional del Nordeste Resistencia, Chaco Noviembre – Diciembre 2014
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 7. ¿Por qué pensar en el diseño de un MOOC?
  • 9. Superando la dicotomía cMOOC - xMOOC
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1.
  • 14.
  • 15. ESCENARIO INFORMACIONAL y COMUNICACIONAL Abundante Inmersivo Social Participativo Conversacional Convergente Disponible Diferentes formatos y medios En Red. Abierto Móvil Multitud: Pintura de André Langer Fernpandez http://www.escritores.cl/omar/bio.htm
  • 16. • Conexiones distribuidas en tiempo y espacio. • Estructura distribuida de interacción. • Flujo de información. • Lazos débiles, lazos fuertes, lazos latentes. • Canales de acceso y distribución de contenido. • Dispositivos de comunicación. • Cultura del zapping. • Control de atención. • Portabilidad, dispositivos móviles. • Conectividad. • Acceso en cualquier lugar y en cualquier momento • Individualización • Autonomía • Espacio “no lugar” • Tiempos productivos y ociosos. Flexibilización. • Micro pausas e interrupciones. • Síndrome de la impaciencia. • La gratificación instantánea. Tiempo Ubicuidad Diversidad En red
  • 17. Modos de circulación del saber Imagen: Imagen: http://sdelbiombo.blogia.com/2010/091301-las-rupturas-del-cubismo-primera-parte-.-del-espectador-inmovil-a-la-recoleccion. php
  • 18. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer… Michel Serres
  • 19. MOOC
  • 20. Plataformas entre pares  Facebook groups  Google Hangouts  Plataformas que invitan a crear, publicar y contectarse
  • 21. Plataformas que van directo a ayudar en temas del currículum
  • 25.
  • 26. Debates Actuales Módelos Híbridos Entornos virtuales Contenido abierto Redes y comunidades Cogniciones distribuidas Aprendizaje invisible Aprendizaje en Red Aprender a aprender
  • 27. Aprender a aprender •Razonar •Reflexión • Emitir juicios • Elaborar argumentos sólidos • Juicio crítico Proceso Intelectual • Actitudinales y emocionales •Curiosidad • Confianza en sí mismo Atributos personales •Participativo, proactivo • Seleccionar metas •Decidir qué aprender •Valorar qué conocimientos valen la pena aprender Elegir aprender •Proceso dialógico Colaboración •Construcción de significados en conjunto Valoración. Autoestima: mezcla de eficacia entre agente y auto valoración Agencia. Capacidad de iniciar y llevar a cabo actividades. Protagonista de sus propios objetivos y operando en un entorno cultural reconocible.
  • 28. Cogniciones distribuidas  Distribución Social  Distribución material y simbólica • Persona-más • Persona Solista
  • 29. Aprendizaje entre pares Interacción y participación La participación sigue el interés personal y la pasión. Cuando esa participación de funde, se entrelaza en el colectivo y se transforma en experiencias en red que facilitan el aprendizaje entre los participantes aprendiendo unos de otros de la interacción. Douglas Thomas – John Seely Brown
  • 31. MOOC
  • 32. Dinámicas divergentes y convergentes Plataforma Base Blogs Blogosfera Curación de Contenido Social Twitter & Social media Video-conferencia Contenido abierto y licencias Creaciones colectivas Conversaciones en audio
  • 33. AUTONOMÍA COLABORACIÓN REFLEXIÓN DIÁLOGO NEGOCIACIÓN
  • 34. POSTULADOS  Postulado perspectivista  Postulado de los límites  Postulado del Constructivismo  Postulado Interaccional  Postulado de la Externalización  Postulado del Instrumentalismo  Postulado Institucional  Postulado de la Identidad y autoestima  Postulado Narrativo

Notas del editor

  1. Pasillo http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/101478935.jpg Selva http://www.glits.mx/ckfinder/userfiles/images/selva%202.jpg
  2. http://en.wikipedia.org/wiki/Chris_Bowen
  3. Elegir una plataforma para explorar: Elegir un curso
  4. https://docs.google.com/document/d/1RS7tKzJsV3_UHREG-1Rh0IaBwzSsR-8v_MRgfePYnj8/edit?usp=sharing
  5. (el volumen de la información crece exponencialmente)  
  6. http://es.creativecommons.org/licencia/
  7. Philip Jackson pagina 140 Práctica d ela enseñanza Jerome Bruner La educ. puerta d ela cultura pagina 54
  8. Cogniciones distribuidas pagina 78/79/80