SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGIA DE LA

DR: SAMIR NASSIF
¿QUÉ ES LA PIEL?
Es el órgano más grande de nuestra economía, tiene una superficie
aproximada de 2m2 , su peso representa el 30% del peso total de un
adulto y sus vasos sanguíneos pueden llegar a contener 1800ml de
sangre.
FUNCIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Barrera
Protección
Termorregulación
Protección rayos UV
Percepción múltiple
Interviene en el metabolismo de
importantes moléculas
7. Vigilancia inmunológica
8. Órgano de la expresión
ESTRUCTURA DE LA PIEL
1.
2.
3.

Epidermis y anexos - Ectodermo.
Dermis C. Langerhans – Mesodermo.
Melanocito - Cresta Neural.

EPIDERMIS
•
•
1.
2.
3.
4.
5.

Epitelio Poliestratificado
avascularizado
Partes:
Basal o Germinativo.
Espinoso.
Granuloso
Lucido.
Corneo.
EPIDERMIS
Sus funciones fundamentales son: de
protección y defensa, tanto por su
estructura estratificada y la continua
formación de queratina, como por los
mecanismos inmunes que allí se
generan; también interviene en la
síntesis de vitamina D.
Tipos de células: Epidermis
1.

QUERATINOCITOS:
1.
2.
3.

2.

MELANOCITO:
1.
2.

3.

Uno por cada 10 queratinocitos.
Genitales, cara .

CELULAS DE LANGERHANS:
1.
2.
3.
4.
5.

4.

Cohesión de células Corneas.
Impermeabiliza la epidermis.
Evita perdida de agua.

En mucosa oral, genitales, ganglios y timo.
Sistema mononuclear fagocitico.
Origina en medula ósea.
Presenta antígeno a los Lt.
Inmunidad Celular.

CELULAS DE MERKEL:
1.

Receptor táctil.
Está constituida por 4 tipos de células que viven en simbiosis: los
queratinocitos (90%), los melanocitos (5%), las células de
Langerhans (3-5%) y las células de Merkel (< 0,1%).
Melanogénesis
Etapas de la melanogénesis:
• I) Dentro del melanocito:
1. Formación de melanosomas.
2. Melanización de melanosomas.
3. transporte.
4. transferencia.
• II) Dentro del queratinocito:
5. Degradación de melanosomas.
6. Eliminación de melanina con la
descamación.
UNIONES DE COHESION EN LA
EPIDERMIS

• DESMOSOMAS

• BRECHAS O GAPS
ESTRUCTURA DE LA PIEL
DERMIS

Células: fibroblastos, miofibroblastos,
mastocitos, histiocitos, linfocitos.
Fibras: Colágeno, elastina, reticulina.
Sustancia fundamental: ac. Hialuronico
 2 zonas diferenciadas:
Papilar o externa
Reticular o profunda


Además tiene:
1.
2.

Corpúsculos de Meissner.
Corpúsculos de Vater Pacini.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
MEMBRANA BASAL
Límite dermoepidérmico: ondulado, las
prolongaciones epidérmicas (crestas) se
alternan con saliencias dérmicas (papilas).

HIPODERMIS
1.
2.

Adipocitos dispuestos en lobulillos
Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
VASCULARIZACIÓN

•

10% del volumen sanguíneo circula por la
piel.

•

Las arterias forman 2 plexos: superficial,
con art. comunicantes para los anexos, en
dermis y profundo en hipodermis.

•

Venas y linfáticos.
RECEPTORES SENSORIALES
•

Antena del cuerpo.

•

Corpúsculos de Meissner y
Paccini, cél de Merkel (dolor
temperatura) y terminales libres
(prurito).

•

Inervación autónoma: simpática.
Piel: Función sensorial
ANEXOS CUTANEOS
1.

FOLICULO PILOSO:
•
1.
2.
3.

2.

En la superficie de la piel excepto
palmas y plantas.
Anagen: Crecimiento
Catagen: Involución.
Telogen: Caida.

GLANDULAS SUDORIPARAS:
1.

ECRINA
1.
2.

2.

APOCRINA
1.
2.
3.

3.

Sin perdida celular.
Regulada por el SNC .
Desemboca en el folículo piloso.
En región ano genital, axilar, areolar.
Secreción por decapitación.

GLANDULAS SEBACEAS:
1.
2.
3.
4.

Desemboca en el folículo piloso.
En toda la superficie del cuerpo
excepto palmas y plantas.
Secreción Holocrina.
Control Hormonal.
UÑAS
• Cubre dorso de falanges distales.
• Función: protección y prensión
pequeños.
• Invaginación epidérmica.
• Componentes:

de

objetos
MANEJO DE HERIDAS
Y SUTURAS
Juan Emiro Herrera M.
Sonia Luz Jimenez A.
Liseth Jimenez R.
Jaime Lopez Z.
CONTENIDO
1. HERIDAS
1.1. DEFINICION.
1.2. PARAMETROS PARA MEDIR LA FUERZA DE UN
TEJIDO.
1.3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS.
1.4. CICATRIZACION
1.5. MANEJO DE LAS HERIDAS.
2. SUTURAS
2.1. DEFINICION.
2.2. CARACTERISTICAS DE LAS SUTURAS.
2.3.. CLASIFICACION DE LAS SUTURAS.
2.4. TECNICAS FRECUENTES DE SUTURAS.
1. HERIDAS
1.1. DEFINICION
Origen etimológico: proviene del Latin

del verbo ferire = “herir o golpear”.
Según el DRALE: Una herida es un corte o una lastimadura
en alguna parte de un cuerpo vivo.
LESION QUE PRODUCE PERDIDA
DE LA CONTINUIDAD O
INTEGRIDAD NORMAL DE UN
TEJIDO.
1.2. PARAMETROS PARA MEDIR LA FUERZA
DE UN TEJIDO.

FUERZA DE TENSION
FUERZA DE RUPTURA
FUERZA PARA PERFORAR
1.3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
SEGUN LA INTEGRIDAD
DEL TEJIDO

 ABIERTAS
 CERRADAS

SEGÚN PROFUNDIDAD






SUPERFICIALES
PROFUNDAS
PENETRANTES
PERFORANTES

SEGÚN AGENTE CAUSAL











PUNZANTES
INCISAS/CORTANTES
CONTUSAS
MIXTAS
LACERADAS
ABRASIONES
AVULSIONES
AMPUTACION
POR PROYECTIL/ARMA DE FUEGO

QUIRURGICAS






LIMPIA
LIMPIA-CONTAMINADA
CONTAMINADA
SUCIA O INFECTADA
 SEGÚN LA INTEGRIDAD DEL TEJIDO

ABIERTAS

CERRADAS
 SEGÚN PROFUNDIDAD
SUPERFICIAL

PROFUNDA

PENETRANTE

PERFORANTE
 SEGÚN AGENTE CAUSAL

PUNZANTE

INCISA

CONTUSA

LACERANTE
 SEGÚN AGENTE CAUSAL

ABRASIONES

AVULSIONES

POR
AMPUTACION

POR ARMA
DE FUEGO
 QUIRURGICAS
LIMPIASCONTAMINADAS

LIMPI
AS

CONTAMINADAS

SUCIAS O
INFECTADAS
CICATRIZACION
Def.: es el proceso de reparación de los tejidos,
con el fin de recuperar la función normal del
mismo

FASE INFLAMATORIA

FASE PROLIFERATIVA
FASE DE MADURACION Y
REMODELACIO
Factores que influyen en cicatrización
Edad
Temperatura
Ausencia de infección
Inmovilización de los tejidos
Suturas utilizadas

Hormonas-prostagland
Enfermedades metabolicas. etc
Cicatrización patológica
• Def.: produccion de tejido fibroso y colageno en forma
incontrolable

Queloide

Hipertrófica
TIPOS DE CIERRE
Primario (1ra
intención)

• Sutura-grapas
• No hay contaminación y si la hay
es min.

Secundario
(2da
intención)

• Se deja herida abierta
• Heridas con gran contaminacion

Diferido

• Primario + Secundario
MANEJO DE HERIDAS
Herida limpia

 LIMPIEZA Y ASEPTIZACION
DE LA HERIDA
CIERRE: PRIMARIO=
1. SUTURAS
2. TIRAS ADHESIVAS (10-12
DIAS)
3. CLIPS O GRAPAS
 INDICACIONES:
1. AIRE LIBRE O CUBRIR CON
APOSITO
2. REPOSO
3. RETIRAR PUNTOS DE
SUTURA A LOS 6-7 DIAS
MANEJO DE HERIDAS
HERIDA INFECTADA

Heridas que presentan
infección y las que sin
presentar infección,
tienen un
alto riesgo de producirse
y
las consideramos como
tales

 CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
*TRATAR LA INFECCIÓN
 LIMPIEZA Y ASEPTIZACION
 DESBRIDAMIENTO SI ES
NECESARIO.
 DRENAJE DE COLECCIONES
PURULENTAS Y EXUDADOS.
 CONSEGUIR EL CIERRE DE LA
HERIDA:
1. SUTURA SECUNDARIA: CIERRE
POR 3ª INTENCION.
2. INJERTOS O COLGAJOS
CUTÁNEOS.
3. CURACIÓN POR SEGUNDA
INTENCION.
4. CURAS HUMEDAS: OCLUSIVAS
O SEMIOCLUSIVAS.
NO SUTURA PRIMARIA
DEFINICION: SUTURA
La palabra "sutura" describe cualquier hilo de
material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o
aproximar (coser) los tejidos.
“Es el acto medico enfocado a la evalucación,
diagnostico y tratamiento de una herida,
involucra el uso de materiales para acercar o
unir los bordes de la lesión facilitando su cierre
y acortando el proceso normal de cicatrización.”
SUTURAS: ASPECTOS HISTORICOS
Se han encontrado referencias escritas tan antiguas como
2,000 A.C., que describen el uso de cuerdas y tendones
animales como suturas. A través de los siglos, se ha
utilizado una amplia variedad de materiales seda, lino,
algodón, pelo de caballo, tendones e intestinos de
animales, y alambre de metales preciosos
en los
procedimientos quirúrgicos.
6
CARACTERISTICAS DE LAS SUTURAS
1.Fuerza de tensión elevada y uniforme.
2. Diámetro uniforme.
3. Estéril.
4. Flexible.
5. Sin sustancias irritantes o impurezas.
6. Desempeño predecible.
CLASIFICACION DE LAS SUTURAS

1. De acuerdo
al numero de
hebras.

•
•

Monofilamentosas
Multifilamentosas

• Absorbible
• No Absorbible

2. De acuerdo
al grado de
absorción.
MONOFILAMENTOSA
• Formado por solo una
hebra.
• Menor fuerza al pasar
a través de un tejido.
• Resisten
a
microorganismo capaz
de causar infección.
• Se
anundan
facilmente.

MULTIFILAMENTOSA
• Formado por varios
filamentos, hilos o
hebras, torcidos o
trenzados juntos.
• Mayor fuerza de
tensión y flexibilidad.
• Adecuadas
para
procedimientos
intestinales.
ELECCION
DEL
MATERIAL
DE
SUTURA DE ACUERDO A LA FUERZA
TENSIL,
TIEMPO
DE
DEGRADACIÓN:PRINCIPALES USOS
Material

Permanencia
De la Fuerza Tensil

Tiempo
De
Degradación

Principales
Usos

Catgut Simple

Una Semana

Hasta 70 días

Mucosa piel en
niños, grasa.

Dos a tres semanas
Catgut crómico

Vicryl, Dexon

Hasta 90 días
65% a los dos
semanas

70 a 90 dias

Mucosa, serosa,
¿intestino?,
musculo,grasa.
Fascia,
musculo,tendones,
dermis, grasa,
intestino.

Monocryl

60% a los 7 dias
0% a los 21 dias

90 a 120 días

Fascia, dermis.

PDS, Maxon

45% a las 6
semanas

6 meses

Fascia, dermis.

No absorbibles
sintéticas

¿Indefinido
Prolongado?

No absorbible
Biológica

¿Indefinido
Prolongado?

Fascia, tendones,
vasos.
Seda desaparece
en dos años

Fijar drenes y tubos,
suturas piel y
fascias
2
1
1-0

PRINCIPALES
PREFERENCIAS
DE GROSOR DE LA
SUTURA

2-0

Cierre de útero en cesarea,
fascias, plicaturas, anclajes
tendinosos, tenorrafias,
grandes tendones, fijaciones
óseas y fijación de drenajes

Fascias, músculos, tejido
Subcutáneo.

3-0
4-0

Uso general en piel distinta a
cara, cuero cabelludo, intestino,
mucosa, tendones, musculo.

5-0
6-0

Uso en cara, niños y cirugias
delicadas.

7-0
8-0

Requiere magnificación
visual(lupas), reparaciones
conjuntivales, vasos, nervios
conducto de stenon.

9-0
10-0

Cirugia microvascular(requiere
microscopio), transplantes o
colgajos libres y reeimplantes.
TECNICAS FRECUENTES DE SUTURA
LIGADURAS

Ligadura
Libre

Ligadura De
Transfixión

LINEA DE
PRIMERA
SUTURA
• Suturas
continuas
• Suturas
interrumpidas
• Suturas en
jareta
• Sutura
subcuticular.
• Sutura en
colchonero
SUTURAS CONTINUAS
SUTURAS INTERRUMPIDAS
SUTURAS PERMANENTES
SUTURAS EN JARETA
SUTURAS EN JARETA
BIBLIOGRAFIA
•Alzate, F. J. (2013). Cirugía Plástica es para el
estudiante de medicina y otras áreas de la salud.
Medellin,Antioquia: Editorial CIB.
• Cirugia general en el nuevo milenio. Ruben
Caicedo. 3era edicion.
• ETHICON Wound Closure Manua
• https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/docume
ntos/bienestar_estudiantil/protocolos/TBE.01.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
Manuel Giraldo
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 
SUTURAS
SUTURAS SUTURAS
SUTURAS
Ángeles Otaku
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
Oscar Suazo
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
gladys1786
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Dafne Rojas Nieves
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasLeslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 
SUTURAS
SUTURAS SUTURAS
SUTURAS
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 

Destacado

Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (10)

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
Valoracion de heridas
Valoracion de heridasValoracion de heridas
Valoracion de heridas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas

Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
JosueHerrera75
 
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
ssuseraf6073
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptxPresentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
DavidMayo31
 
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptxAnat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
ssuser0d4fa2
 
Suturas trabajo
Suturas trabajoSuturas trabajo
Suturas trabajo
Gabriela Salazar Correa
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoIMSS
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
AnyelisDuran
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
Shirley Nieves Ugarte Heredia
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Janik Delgado G
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la pieldiapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
milisofia133
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
1 clase pie lm
1 clase pie lm1 clase pie lm
1 clase pie lm
SarahdelCastillo
 

Similar a morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas (20)

Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
 
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptxPresentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptxAnat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
Anat9mia de la Piel Seminario semiología y Dermatología.pptx
 
Suturas trabajo
Suturas trabajoSuturas trabajo
Suturas trabajo
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la pieldiapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
diapositiva respecto a la medicina y la imoortancias de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
1 clase pie lm
1 clase pie lm1 clase pie lm
1 clase pie lm
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas

  • 2. ¿QUÉ ES LA PIEL? Es el órgano más grande de nuestra economía, tiene una superficie aproximada de 2m2 , su peso representa el 30% del peso total de un adulto y sus vasos sanguíneos pueden llegar a contener 1800ml de sangre.
  • 3. FUNCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. Barrera Protección Termorregulación Protección rayos UV Percepción múltiple Interviene en el metabolismo de importantes moléculas 7. Vigilancia inmunológica 8. Órgano de la expresión
  • 4. ESTRUCTURA DE LA PIEL 1. 2. 3. Epidermis y anexos - Ectodermo. Dermis C. Langerhans – Mesodermo. Melanocito - Cresta Neural. EPIDERMIS • • 1. 2. 3. 4. 5. Epitelio Poliestratificado avascularizado Partes: Basal o Germinativo. Espinoso. Granuloso Lucido. Corneo.
  • 5. EPIDERMIS Sus funciones fundamentales son: de protección y defensa, tanto por su estructura estratificada y la continua formación de queratina, como por los mecanismos inmunes que allí se generan; también interviene en la síntesis de vitamina D.
  • 6. Tipos de células: Epidermis 1. QUERATINOCITOS: 1. 2. 3. 2. MELANOCITO: 1. 2. 3. Uno por cada 10 queratinocitos. Genitales, cara . CELULAS DE LANGERHANS: 1. 2. 3. 4. 5. 4. Cohesión de células Corneas. Impermeabiliza la epidermis. Evita perdida de agua. En mucosa oral, genitales, ganglios y timo. Sistema mononuclear fagocitico. Origina en medula ósea. Presenta antígeno a los Lt. Inmunidad Celular. CELULAS DE MERKEL: 1. Receptor táctil.
  • 7. Está constituida por 4 tipos de células que viven en simbiosis: los queratinocitos (90%), los melanocitos (5%), las células de Langerhans (3-5%) y las células de Merkel (< 0,1%).
  • 8. Melanogénesis Etapas de la melanogénesis: • I) Dentro del melanocito: 1. Formación de melanosomas. 2. Melanización de melanosomas. 3. transporte. 4. transferencia. • II) Dentro del queratinocito: 5. Degradación de melanosomas. 6. Eliminación de melanina con la descamación.
  • 9.
  • 10. UNIONES DE COHESION EN LA EPIDERMIS • DESMOSOMAS • BRECHAS O GAPS
  • 11. ESTRUCTURA DE LA PIEL DERMIS Células: fibroblastos, miofibroblastos, mastocitos, histiocitos, linfocitos. Fibras: Colágeno, elastina, reticulina. Sustancia fundamental: ac. Hialuronico  2 zonas diferenciadas: Papilar o externa Reticular o profunda  Además tiene: 1. 2. Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Vater Pacini.
  • 12. ESTRUCTURA DE LA PIEL MEMBRANA BASAL Límite dermoepidérmico: ondulado, las prolongaciones epidérmicas (crestas) se alternan con saliencias dérmicas (papilas). HIPODERMIS 1. 2. Adipocitos dispuestos en lobulillos Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
  • 13. VASCULARIZACIÓN • 10% del volumen sanguíneo circula por la piel. • Las arterias forman 2 plexos: superficial, con art. comunicantes para los anexos, en dermis y profundo en hipodermis. • Venas y linfáticos.
  • 14. RECEPTORES SENSORIALES • Antena del cuerpo. • Corpúsculos de Meissner y Paccini, cél de Merkel (dolor temperatura) y terminales libres (prurito). • Inervación autónoma: simpática.
  • 16. ANEXOS CUTANEOS 1. FOLICULO PILOSO: • 1. 2. 3. 2. En la superficie de la piel excepto palmas y plantas. Anagen: Crecimiento Catagen: Involución. Telogen: Caida. GLANDULAS SUDORIPARAS: 1. ECRINA 1. 2. 2. APOCRINA 1. 2. 3. 3. Sin perdida celular. Regulada por el SNC . Desemboca en el folículo piloso. En región ano genital, axilar, areolar. Secreción por decapitación. GLANDULAS SEBACEAS: 1. 2. 3. 4. Desemboca en el folículo piloso. En toda la superficie del cuerpo excepto palmas y plantas. Secreción Holocrina. Control Hormonal.
  • 17. UÑAS • Cubre dorso de falanges distales. • Función: protección y prensión pequeños. • Invaginación epidérmica. • Componentes: de objetos
  • 18. MANEJO DE HERIDAS Y SUTURAS Juan Emiro Herrera M. Sonia Luz Jimenez A. Liseth Jimenez R. Jaime Lopez Z.
  • 19. CONTENIDO 1. HERIDAS 1.1. DEFINICION. 1.2. PARAMETROS PARA MEDIR LA FUERZA DE UN TEJIDO. 1.3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS. 1.4. CICATRIZACION 1.5. MANEJO DE LAS HERIDAS. 2. SUTURAS 2.1. DEFINICION. 2.2. CARACTERISTICAS DE LAS SUTURAS. 2.3.. CLASIFICACION DE LAS SUTURAS. 2.4. TECNICAS FRECUENTES DE SUTURAS.
  • 20. 1. HERIDAS 1.1. DEFINICION Origen etimológico: proviene del Latin del verbo ferire = “herir o golpear”. Según el DRALE: Una herida es un corte o una lastimadura en alguna parte de un cuerpo vivo. LESION QUE PRODUCE PERDIDA DE LA CONTINUIDAD O INTEGRIDAD NORMAL DE UN TEJIDO.
  • 21. 1.2. PARAMETROS PARA MEDIR LA FUERZA DE UN TEJIDO. FUERZA DE TENSION FUERZA DE RUPTURA FUERZA PARA PERFORAR
  • 22. 1.3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGUN LA INTEGRIDAD DEL TEJIDO  ABIERTAS  CERRADAS SEGÚN PROFUNDIDAD     SUPERFICIALES PROFUNDAS PENETRANTES PERFORANTES SEGÚN AGENTE CAUSAL          PUNZANTES INCISAS/CORTANTES CONTUSAS MIXTAS LACERADAS ABRASIONES AVULSIONES AMPUTACION POR PROYECTIL/ARMA DE FUEGO QUIRURGICAS     LIMPIA LIMPIA-CONTAMINADA CONTAMINADA SUCIA O INFECTADA
  • 23.  SEGÚN LA INTEGRIDAD DEL TEJIDO ABIERTAS CERRADAS
  • 25.  SEGÚN AGENTE CAUSAL PUNZANTE INCISA CONTUSA LACERANTE
  • 26.  SEGÚN AGENTE CAUSAL ABRASIONES AVULSIONES POR AMPUTACION POR ARMA DE FUEGO
  • 28. CICATRIZACION Def.: es el proceso de reparación de los tejidos, con el fin de recuperar la función normal del mismo FASE INFLAMATORIA FASE PROLIFERATIVA FASE DE MADURACION Y REMODELACIO
  • 29. Factores que influyen en cicatrización Edad Temperatura Ausencia de infección Inmovilización de los tejidos Suturas utilizadas Hormonas-prostagland Enfermedades metabolicas. etc
  • 30. Cicatrización patológica • Def.: produccion de tejido fibroso y colageno en forma incontrolable Queloide Hipertrófica
  • 31. TIPOS DE CIERRE Primario (1ra intención) • Sutura-grapas • No hay contaminación y si la hay es min. Secundario (2da intención) • Se deja herida abierta • Heridas con gran contaminacion Diferido • Primario + Secundario
  • 32. MANEJO DE HERIDAS Herida limpia  LIMPIEZA Y ASEPTIZACION DE LA HERIDA CIERRE: PRIMARIO= 1. SUTURAS 2. TIRAS ADHESIVAS (10-12 DIAS) 3. CLIPS O GRAPAS  INDICACIONES: 1. AIRE LIBRE O CUBRIR CON APOSITO 2. REPOSO 3. RETIRAR PUNTOS DE SUTURA A LOS 6-7 DIAS
  • 33. MANEJO DE HERIDAS HERIDA INFECTADA Heridas que presentan infección y las que sin presentar infección, tienen un alto riesgo de producirse y las consideramos como tales  CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA. *TRATAR LA INFECCIÓN  LIMPIEZA Y ASEPTIZACION  DESBRIDAMIENTO SI ES NECESARIO.  DRENAJE DE COLECCIONES PURULENTAS Y EXUDADOS.  CONSEGUIR EL CIERRE DE LA HERIDA: 1. SUTURA SECUNDARIA: CIERRE POR 3ª INTENCION. 2. INJERTOS O COLGAJOS CUTÁNEOS. 3. CURACIÓN POR SEGUNDA INTENCION. 4. CURAS HUMEDAS: OCLUSIVAS O SEMIOCLUSIVAS. NO SUTURA PRIMARIA
  • 34. DEFINICION: SUTURA La palabra "sutura" describe cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar (coser) los tejidos. “Es el acto medico enfocado a la evalucación, diagnostico y tratamiento de una herida, involucra el uso de materiales para acercar o unir los bordes de la lesión facilitando su cierre y acortando el proceso normal de cicatrización.”
  • 35.
  • 36. SUTURAS: ASPECTOS HISTORICOS Se han encontrado referencias escritas tan antiguas como 2,000 A.C., que describen el uso de cuerdas y tendones animales como suturas. A través de los siglos, se ha utilizado una amplia variedad de materiales seda, lino, algodón, pelo de caballo, tendones e intestinos de animales, y alambre de metales preciosos en los procedimientos quirúrgicos.
  • 37. 6
  • 38. CARACTERISTICAS DE LAS SUTURAS 1.Fuerza de tensión elevada y uniforme. 2. Diámetro uniforme. 3. Estéril. 4. Flexible. 5. Sin sustancias irritantes o impurezas. 6. Desempeño predecible.
  • 39. CLASIFICACION DE LAS SUTURAS 1. De acuerdo al numero de hebras. • • Monofilamentosas Multifilamentosas • Absorbible • No Absorbible 2. De acuerdo al grado de absorción.
  • 40. MONOFILAMENTOSA • Formado por solo una hebra. • Menor fuerza al pasar a través de un tejido. • Resisten a microorganismo capaz de causar infección. • Se anundan facilmente. MULTIFILAMENTOSA • Formado por varios filamentos, hilos o hebras, torcidos o trenzados juntos. • Mayor fuerza de tensión y flexibilidad. • Adecuadas para procedimientos intestinales.
  • 41.
  • 42. ELECCION DEL MATERIAL DE SUTURA DE ACUERDO A LA FUERZA TENSIL, TIEMPO DE DEGRADACIÓN:PRINCIPALES USOS
  • 43. Material Permanencia De la Fuerza Tensil Tiempo De Degradación Principales Usos Catgut Simple Una Semana Hasta 70 días Mucosa piel en niños, grasa. Dos a tres semanas Catgut crómico Vicryl, Dexon Hasta 90 días 65% a los dos semanas 70 a 90 dias Mucosa, serosa, ¿intestino?, musculo,grasa. Fascia, musculo,tendones, dermis, grasa, intestino. Monocryl 60% a los 7 dias 0% a los 21 dias 90 a 120 días Fascia, dermis. PDS, Maxon 45% a las 6 semanas 6 meses Fascia, dermis. No absorbibles sintéticas ¿Indefinido Prolongado? No absorbible Biológica ¿Indefinido Prolongado? Fascia, tendones, vasos. Seda desaparece en dos años Fijar drenes y tubos, suturas piel y fascias
  • 44. 2 1 1-0 PRINCIPALES PREFERENCIAS DE GROSOR DE LA SUTURA 2-0 Cierre de útero en cesarea, fascias, plicaturas, anclajes tendinosos, tenorrafias, grandes tendones, fijaciones óseas y fijación de drenajes Fascias, músculos, tejido Subcutáneo. 3-0 4-0 Uso general en piel distinta a cara, cuero cabelludo, intestino, mucosa, tendones, musculo. 5-0 6-0 Uso en cara, niños y cirugias delicadas. 7-0 8-0 Requiere magnificación visual(lupas), reparaciones conjuntivales, vasos, nervios conducto de stenon. 9-0 10-0 Cirugia microvascular(requiere microscopio), transplantes o colgajos libres y reeimplantes.
  • 45. TECNICAS FRECUENTES DE SUTURA LIGADURAS Ligadura Libre Ligadura De Transfixión LINEA DE PRIMERA SUTURA • Suturas continuas • Suturas interrumpidas • Suturas en jareta • Sutura subcuticular. • Sutura en colchonero
  • 51. BIBLIOGRAFIA •Alzate, F. J. (2013). Cirugía Plástica es para el estudiante de medicina y otras áreas de la salud. Medellin,Antioquia: Editorial CIB. • Cirugia general en el nuevo milenio. Ruben Caicedo. 3era edicion. • ETHICON Wound Closure Manua • https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/docume ntos/bienestar_estudiantil/protocolos/TBE.01.pd f