SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas,
condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad
personal.
La palabra motivación deriva del latín motus, que significa movido,
o de motio, que significa movimiento. La motivación es el lazo que une o
lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de
hacerlo.
•Motivación Intrínseca:
Es la motivación que proviene del
interior de uno mismo, abarca las tareas que se
realizan por la satisfacción y placer que se
experimentan cuando se aprende, se explora o
se trata de entender algo nuevo, sin depender
de recompensas externas.
•Motivación Extrínseca:
Se relaciona con las Tareas que se
realizan por recibir recompensa o evitar un
castigo.
•Teoría de las necesidades de Maslow: estamos motivados
para conseguir distintas necesidades clasificadas
jerárquicamente; Según el hombre satisface estas necesidades
ascendería desde la simple supervivencia a la autorrealización.
•Teoría del reforzamiento de Skinner: aquella conducta que
se sigue de consecuencias positivas aumenta su probabilidad
de repetición en un futuro, mientras que la conducta que tiene
consecuencias negativas la disminuye (ley del efecto).
•Teoría de las metas de Locke: nos imponemos unas metas
a lograr, pero para motivarnos debemos contar con las
habilidades o estrategias para llegar conseguirlas.
•Teoría de la equidad de Adams: tendemos a valorar lo
equitativo y justo de las recompensas recibidas. Estamos
motivados cuando creemos que nuestra recompensa es
equitativa a nuestro esfuerzo y justa respecto a las
recompensas de otros por el mismo esfuerzo.
El Ciclo
Motivacional
Homeostasis: el organismo humano
permanece en estado de equilibrio.
Estímulo: genera una
necesidad.
Necesidad: provoca un
estado de tensión.
Estado de tensión: produce un
impulso que da lugar a un
comportamiento o acción.
Comportamiento: al activarse, se
dirige a satisfacer dicha
necesidad.
Satisfacción: Si se satisface la
necesidad, el organismo retorna a
su estado de equilibrio, hasta que
otro estimulo se presente.
Líder: Posee aptitud para influir
en un grupo hacia una visión o el
establecimiento de metas
Líder Espontáneo: Surge
de una situación no
prevista, asumiendo mando
de acción
Líder Tradicional: obtiene
poder a través de un cargo
Líder Autoritario: Toma
decisiones sin pedir opinión
de los subordinados
Líder Democrático: Toma
decisiones con previa
consulta a los demás
Líder Liberal: Delega
decisiones, aumentando la
capacidad en los demás
T
I
P
O
S
T
I
P
O
S
Líder Carismático: influyen e
inspiran a los demás por su
personalidad
Característica fundamental:
Inteligencia Emocional Sin ella, una
persona puede tener una capacitación
extraordinaria, una mente muy
analítica, visión que inspira e ideas
excelentes, pero aún así, no será un
gran líder.
Componente fundamental:
La Empatía Es lo que inspira
a la gente a estar con el líder
cuando las cosas se ponen
difíciles
Son generados cuando diferentes
personas producen distintas
opciones
Lo que se denomina
potencial de desacuerdo
Que a su vez provoca la contención:
competencia, indiferencia, antipatía,
etc.
Promotores de Conflicto:
Querer plantear nuestro
punto de vista primero
Reticencia a escuchar
Temor a hablar por lo que los
demás puedan pensar
Para resolver un conflicto o evitarlo
se debe tomar en cuenta:
La comunicación  escuchar y hablar
- Intente comprender para ser comprendido
- satisfacer las necesidades del otro
tanto como las nuestras
-Comprensión verdadera del punto de vista del otro
La Mediación
-Herramientas necesarias para confrontar
desacuerdos
-Guía a la visión de los puntos ciegos
Los mediadores en los conflictos:
•Realizar Reunión separada con cada una de las partes para
que estos tengan oportunidad de hablar antes de juntarse,
mientras mas asuntos presenten las partes mas oportunidad
hay de que sean discutidos en un ambiente menos ansioso.
•Evaluar y aumentar el interés de los participantes en resolver el
desafío, promoviendo visualizar la vida sin las tensiones del
conflicto.
•Acercar a los dos opositores y aconsejar a los mismos durante
la sesión conjunta, donde se hable del pasado para considerar
y enfocarse en el comportamiento futuro.
•Plantear reglas y directrices que gobiernen y mejoren la
comunicación, basándose en el entrenamiento y moldeo de
interacción positiva para eliminar calificaciones negativas y
que se encuentre valor en el otro.
•Clasificar entre posiciones y necesidades para finalmente
conseguir de todas las partes una disculpa sin justificación.
RESOLVER CONFLICTOS
AUMENTA EL AUTOESTIMA
LA PRODUCTIVIDAD
Y FORTALECE LAS RELACIONES
Para Ello Es Necesario
NIVELAR EL PODER
EVITAR CASTIGAR A LA OTRA
EN VEZ DE PONERSE DE ACUERDO O MODIFICAR LA
CONDUCTA
EVITAR FIJARSE EN GANAR EN VEZ DE RESOLVER EL
DESAFÍO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
Rosanna Silva Fernandez
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Descripción y analisis de puestos  254.docxDescripción y analisis de puestos  254.docx
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Quimico Neira Chucas
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Luis David Ortega Ledezma
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217PSesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Cursos de Especialización
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
Ariel Carosini
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
luis arturo ramirez cruz
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
Tony QC
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Definicion, Importancia y Caracteristicas de CapacitacionDefinicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Uranretxed Inc.
 
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamientoAnalisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
wilson enrique lopez galvis
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Descripción y analisis de puestos  254.docxDescripción y analisis de puestos  254.docx
Descripción y analisis de puestos 254.docx
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217PSesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Definicion, Importancia y Caracteristicas de CapacitacionDefinicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
 
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamientoAnalisis de-cargos-y-reclutamiento
Analisis de-cargos-y-reclutamiento
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 

Destacado

Curso de motivación y liderazgo
Curso de motivación y liderazgoCurso de motivación y liderazgo
Curso de motivación y liderazgo
Ricardo Reina G
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
moraimamm
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Analu Arellanes
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
cesaraugustogomezaguilar
 
Teoría ERC
Teoría ERCTeoría ERC
Teoría ERC
minervacp
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Alvaro García Loaisa
 

Destacado (8)

Curso de motivación y liderazgo
Curso de motivación y liderazgoCurso de motivación y liderazgo
Curso de motivación y liderazgo
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
 
Teoría ERC
Teoría ERCTeoría ERC
Teoría ERC
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Motivacion, liderazgo y conflictos

EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
Kaname Fuyuki
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
gabita0510
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
gabita0510
 
motivación
motivación motivación
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
narli camacaro
 
Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
Mari Tania M
 
Unidad iii seminario competencias gerenciales
Unidad iii seminario competencias gerencialesUnidad iii seminario competencias gerenciales
Unidad iii seminario competencias gerenciales
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
Pascuale Ciamariconi
 
Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
Luiisa Mediina
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
carmenryd
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
jesusn66
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Asprilla
 
DanielaPariacano
DanielaPariacanoDanielaPariacano
DanielaPariacano
Daniela Pariacano
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Zsasa MCSS
 
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
DavidPernia5
 
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficazLos 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Yeri Rojas Martinez
 
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz PointLos 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
ivanlopezjimenez
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rosella Carmona
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 

Similar a Motivacion, liderazgo y conflictos (20)

EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
 
Unidad iii seminario competencias gerenciales
Unidad iii seminario competencias gerencialesUnidad iii seminario competencias gerenciales
Unidad iii seminario competencias gerenciales
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
 
Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
 
DanielaPariacano
DanielaPariacanoDanielaPariacano
DanielaPariacano
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
 
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficazLos 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
 
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz PointLos 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Motivacion, liderazgo y conflictos

  • 1.
  • 2. Es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal. La palabra motivación deriva del latín motus, que significa movido, o de motio, que significa movimiento. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.
  • 3. •Motivación Intrínseca: Es la motivación que proviene del interior de uno mismo, abarca las tareas que se realizan por la satisfacción y placer que se experimentan cuando se aprende, se explora o se trata de entender algo nuevo, sin depender de recompensas externas. •Motivación Extrínseca: Se relaciona con las Tareas que se realizan por recibir recompensa o evitar un castigo.
  • 4. •Teoría de las necesidades de Maslow: estamos motivados para conseguir distintas necesidades clasificadas jerárquicamente; Según el hombre satisface estas necesidades ascendería desde la simple supervivencia a la autorrealización. •Teoría del reforzamiento de Skinner: aquella conducta que se sigue de consecuencias positivas aumenta su probabilidad de repetición en un futuro, mientras que la conducta que tiene consecuencias negativas la disminuye (ley del efecto). •Teoría de las metas de Locke: nos imponemos unas metas a lograr, pero para motivarnos debemos contar con las habilidades o estrategias para llegar conseguirlas. •Teoría de la equidad de Adams: tendemos a valorar lo equitativo y justo de las recompensas recibidas. Estamos motivados cuando creemos que nuestra recompensa es equitativa a nuestro esfuerzo y justa respecto a las recompensas de otros por el mismo esfuerzo.
  • 5. El Ciclo Motivacional Homeostasis: el organismo humano permanece en estado de equilibrio. Estímulo: genera una necesidad. Necesidad: provoca un estado de tensión. Estado de tensión: produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción. Comportamiento: al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Satisfacción: Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente.
  • 6.
  • 7. Líder: Posee aptitud para influir en un grupo hacia una visión o el establecimiento de metas Líder Espontáneo: Surge de una situación no prevista, asumiendo mando de acción Líder Tradicional: obtiene poder a través de un cargo Líder Autoritario: Toma decisiones sin pedir opinión de los subordinados Líder Democrático: Toma decisiones con previa consulta a los demás Líder Liberal: Delega decisiones, aumentando la capacidad en los demás T I P O S T I P O S Líder Carismático: influyen e inspiran a los demás por su personalidad
  • 8. Característica fundamental: Inteligencia Emocional Sin ella, una persona puede tener una capacitación extraordinaria, una mente muy analítica, visión que inspira e ideas excelentes, pero aún así, no será un gran líder. Componente fundamental: La Empatía Es lo que inspira a la gente a estar con el líder cuando las cosas se ponen difíciles
  • 9. Son generados cuando diferentes personas producen distintas opciones Lo que se denomina potencial de desacuerdo Que a su vez provoca la contención: competencia, indiferencia, antipatía, etc. Promotores de Conflicto: Querer plantear nuestro punto de vista primero Reticencia a escuchar Temor a hablar por lo que los demás puedan pensar
  • 10. Para resolver un conflicto o evitarlo se debe tomar en cuenta: La comunicación  escuchar y hablar - Intente comprender para ser comprendido - satisfacer las necesidades del otro tanto como las nuestras -Comprensión verdadera del punto de vista del otro La Mediación -Herramientas necesarias para confrontar desacuerdos -Guía a la visión de los puntos ciegos
  • 11. Los mediadores en los conflictos: •Realizar Reunión separada con cada una de las partes para que estos tengan oportunidad de hablar antes de juntarse, mientras mas asuntos presenten las partes mas oportunidad hay de que sean discutidos en un ambiente menos ansioso. •Evaluar y aumentar el interés de los participantes en resolver el desafío, promoviendo visualizar la vida sin las tensiones del conflicto. •Acercar a los dos opositores y aconsejar a los mismos durante la sesión conjunta, donde se hable del pasado para considerar y enfocarse en el comportamiento futuro. •Plantear reglas y directrices que gobiernen y mejoren la comunicación, basándose en el entrenamiento y moldeo de interacción positiva para eliminar calificaciones negativas y que se encuentre valor en el otro. •Clasificar entre posiciones y necesidades para finalmente conseguir de todas las partes una disculpa sin justificación.
  • 12. RESOLVER CONFLICTOS AUMENTA EL AUTOESTIMA LA PRODUCTIVIDAD Y FORTALECE LAS RELACIONES Para Ello Es Necesario NIVELAR EL PODER EVITAR CASTIGAR A LA OTRA EN VEZ DE PONERSE DE ACUERDO O MODIFICAR LA CONDUCTA EVITAR FIJARSE EN GANAR EN VEZ DE RESOLVER EL DESAFÍO