SlideShare una empresa de Scribd logo
AEDIPE – Métodos Ágiles
Xavier Albaladejo
 Xavier Albaladejo es especialista en transformación organizativa basada en
principios Agile-Lean.
 Su trabajo como Executive Coach se centra en procesos de estrategia,
estructura organizativa y cambio cultural como parte de la transformación
Digital de las empresas, con el objetivo de incrementar su rapidez y
flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes y crear
espacios de trabajo más motivantes.
 Actualmente trabaja en MANGO online. Previamente estuvo involucrado en
diversos proyectos en AXA EMEA-LATAM, Vodafone I+D, Zurich y e-dreams.
 Xavier Albaladejo es coordinador del Máster en Métodos Ágiles de La Salle,
Certified Scrum Practicioner por la Scrum Alliance, Certied LeSS Practitioner,
fundador de de transformacionagil.org, proyectosagiles.org y de Agile
Barcelona. Ha sido presidente de Agile Spain y speaker en diversas
conferencias.
 Xavier también disfruta con el trekking, la ciencia ficción y tocando el bajo
eléctrico.
El mundo actual
Diversity
Combining
multiples points of view
Divide and conquer
VUCA
Fast
feedback
Competencia en el mercado
¿Quién
conoce
antes a su
cliente y le
sirve mejor?
Ciclos de producto
cada vez más cortos
Barreras de entrada
cada vez menores
Tecnológicas
Finanzas &
Bancos
Industria
Márgenes
cada vez menores
Digitalización
Millennials
Cambiar el comportamiento de los clientes
Producto
Características
Posibilidades
Experiencia
Satisfacción
Servicio, uso
Inspirador
Proyecto
Beneficios
Costes
Problema
Necesidad
Visión
Solución
Poca alma
¿Cómo funciona el desarrollo de productos …o el diseño
de experiencias para el cliente?
Dinero y tiempo
tirados a la basura.
¿Quién paga esto?
De las funcionalidades
desarrolladas:
7% se usan “siempre”
13% se usan “a menudo”
16% “a veces”
19% “pocas veces”
45% “NUNCA”
Fuente: Standish Group
Dedicamos mucho esfuerzo a objetivos que
aportan poco valor.
La construcción de un producto es un proceso
de aprendizaje, tanto del producto como de la
propia construcción.
¿Dónde se ha ido ese
tiempo?
Si desapareciesen todos
los entregables de tu
último proyecto, incluido
el producto final,
¿en cuánto se reduciría
el tiempo para volver a
desarrollarlo?
¿A cuantas personas
tengo que preguntar
para conseguir esto?
¿Para hacer esto tienen
que ponerse de
acuerdo todos sus
responsables?
¿Cómo se gestionan los proyectos
dentro de la empresa?
Gestión de la complejidad
• Personas
Cliente
Gestor
Equipo
Disponibilidad, conocimiento del negocio,
autoridad y responsabilidad para tomar
decisiones.
Cultura de la organización, estilo
personal de gestión
Conocimientos, experiencia, diversidad
de criterios, estilo de interactuación,
vidas personales, ...
• Requisitos
Complejidad, cambios,
madurez, ...
• Tecnologías,
herramientas
Complejidad,
desconocimiento,
madurez, estabilidad,
forzadas, ...
• Estructura
organizativa y
procesos
Silos funcionales,
objetivos no compartidos,
responsabilidades dispersas,
políticas y conformance
forzadas.
Complejidad
4
Factores de complejidad
Gestión de la complejidad
En producto
En solución técnica
Antes Ahora
Simplicidad y Flexibilidad
Factores de éxito y productividad
1 Capacidad de la persona
2 Cohesión del equipo
3 Simplicidad técnica / producto
4
Experiencia y conocimientos en
proyectos similares
5 Estilo del middle management
6 Motivación de las personas
7 Tamaño del producto
8 Estabilidad de los requisitos
9 Metodología y herramientas
Personas
Producto / proyecto
Proceso / herramientas
Leyenda
Factores principales Siguientes factores
Invertir en el DESARROLLO de las personas,
sus INTERACCIONES y su MOTIVACIÓN
Ver el estudio completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30
Complejidad y equipos de alto rendimiento
Equipos
auto-organizados
Visual Management tools
http://www.xqa.com.ar/visualmanagement/
 Visualizar los mismos objetivos y
prioridades compartidos.
 Conversar para encontrar juntos
mejores soluciones.
 Explicitar bloqueos y fomentar la
ayuda mutua.
Dados unos objetivos y
límites, el equipo piensa
junto cómo encontrar la
mejor solución en el
mínimo tiempo.
Hay que aprovechar
hasta la última gota
de inteligencia de la
organización
Células
autónomas
Disponen de todas las “capacidades”
para poder proporcionar un servicio
completo al cliente. Extremo a extremo.
Empoderadas para probar y poder
tomar decisiones rápidamente
Servicio rápido y
eficaz al cliente
Complejidad y organización
No tener dependencias con otros equipos o de personas
Competencias
Células
autónomas
Célula N
Célula 1
Célula 2
Ver el modelo completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30
La organización pivota
horizontalmente, hacia
donde están las cadenas
de valor, que quedan
auto-contenidas en los
equipos
Organización
orientada a
propósito
formada por
Centros
de Valor
Complejidad y organización
Construcción PruebasAnálisis Ops
17
¿Quiénes creéis que la gente de
vuestra empresa está
MOTIVADA?
MOTIVACIÓN
La gente motivada
hace cosas
increíbles
Motivación
Motivación
En Agile la motivación de los empleados es fundamental.
Empleados
motivados
Sin empleados no hay
productos o servicios, son
los que generan el valor
1 Clientes
satisfechos
La calidad del servicio es
proporcional a la “calidad” y
satisfacción de los empleados
2
Beneficios
3
Existe una relación directa
 Hay que crear un
lugar motivante
Motivación
Autonomía
Maestría
Propósito
MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA
+ Reconocimiento
+ Socialización / afiliación
Qué es AGILE
¿Qué es Agile?
Excelencia
técnica
Priorización de valor
para el cliente final
€$
 Equipos de alto
rendimiento
Multidisciplinar, estable,
dedicado, auto-gestionado,
motivado  Autónomo
Feedback rápido, reflexión y acción sobre:
 Producto final (efectividad)  Iterativo e incremental
 Proceso de trabajo (eficiencia)  Mejora continua
Ciclos cortos
Cada 2 a 4 semanas
Flexibilidad
a cambios
(responsividad)
http://www.proyectosagiles.org/que-es-scrum
Scrum - Proceso de gestión ágil de proyectos y
trabajo en equipo
Proceso empírico, iterativo
e incremental. priorizando
el producto por valor de
negocio respecto a riesgos
y costes.
Mejora continua integrada
(regular):
• Se muestra producto
final, integrado, probado y
documentado.
• El equipo mejora su
proceso de trabajo.
Potencialmente
entregable
Refinamiento de la
lista de objetivos
Es un conjunto de prácticas de comunicación,
colaboración y trabajo en equipo.
1
0
2
3
4
5
6
De manera regular (no sólo al final de un
proyecto) para poder mejorar durante el camino.
¿Qué ha funcionado?
¿Qué hay que mejorar y cómo?
¿Qué ACCIONES y QUIÉN?
Retrospectivas – Organización que aprende continuamente
Improvement
Backlog
Scrum - Roles
• Se encarga de que exista una priorización clara de los objetivos a conseguir, con el
propósito de maximizar el valor del trabajo que lleva a cabo el equipo (Return Of
Investment). Para ello le será muy importante conocer el mercado y los comportamientos
de los clientes / usuarios finales, con muy buena visión de Negocio.
• Es el representante de todos los interesados (stakeholders) para conseguir los
resultados esperados. Actúa como interlocutor único ante el equipo (único punto de
entrada de peticiones de trabajo) y tiene autoridad para tomar decisiones.
• Colabora con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos de cada
iteración, haciendo partícipe a quien sea necesario (stakeholders, usuarios finales, etc.).
Equipo de desarrollo
Product Owner
Scrum Master
Ilustraciones: Vanesa Tejada
• Es multidisciplinar para ser autónomo. Se auto-organiza y tiene responsabilidad
compartida. Realiza las estimaciones conjuntamente.
• Para alcanzar un alto rendimiento, es de 5 a 9 personas*, estable, dedicado, se
sientan juntos para facilitar la comunicación cara a cara y está motivado.
* También se utiliza en proyectos con centenares de personas, dado que se dividen en varios equipos.
• Se encarga de conseguir un equipo de alto rendimiento, que conozca y sienta los
principios y valores de Agile, así como la teoría y prácticas de Scrum.
• Facilita las reuniones para que sean productivas, donde se piense de manera conjunta
y se creen sinergias.
• Enseña al equipo a auto-gestionarse y conoce el grado de motivación de cada uno
de sus miembros.
• Quita los obstáculos más allá del equipo que le impiden ser ágil.
• Protege y aísla al equipo de interrupciones.
Kanban: gestión visual de servicios/operaciones*
Minimizar el tiempo de entrega y mejorar de manera continua mediante:
• Visualización del flujo de valor e identificación de cuellos de botella.
• Limitación del trabajo en curso y colas
Señalización
para pull
* entornos poco planificables
o que necesitan máxima flexibilidad
Organización Agile
Estructura tradicional
Prioridades
del área
 SILOS  No hay colaboración natural
WTF ??
Estructura ágil
ORGANIZACIÓN SIMPLE, ORIENTADA A PROPÓSITO DE NEGOCIO E INTEGRADA
Organización
desescalada
Queda más claro:
• Carencias de cada célula
• Responsabilidad / Propiedad
Value Centers:
Grupos PEQUEÑOS orientados a
propósito (un tipo/experiencia de
cliente, un objetivo de Negocio o
una iniciativa estratégica) y
AUTÓNOMOS (definición del
problema, tecnología,
entrega)Toman decisiones,
prueban y aprenden.
Toda la cadena de valor queda
INTEGRADA.
=
Estrategia de Negocio
Estructura organizativa
Fractal escalable
en Negocio
Building block:
Equipo E2E
auto-organizado
Estructura ágil
ORGANIZACIÓN EN RED, ABIERTA, EN LUGAR DE ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
Actividades
sociales!!
La organización es para
AYUDAR a la gente y los
equipos a:
 Conectar (en lugar de
“coordinar”):
• Ayudarse unos a otros.
• Aprender y compartir
juntos.
 Estar guiados por
propósito.
 Sentirse propietarios
del “sistema”.
Encuentra a los
líderes naturales
que atraerán al resto.
Competencia en el mercado
Innovation is obviously important.
Competencia en el mercado
¿Qué ha cambiado / innovado sustancialmente
en tu empresa en los últimos 10 años?
70% =  30% = 
Innovation is obviously important.
Impulsando la transformación Agile desde
RRHH  People  People 
Trabajar con otra perspectiva:
 Valores.
 Cambio cultural y liderazgo.
 Cambios en estructura y roles vs
personalidades.
 Creación de equipos de alto rendimiento.
 Desarrollo de personas y motivación.
 Identificación y gestión del talento.
 Recruiting y despidos.
 Identificación y gestión del talento.
 Sentido de pertenencia, reconocimiento.
 Creación de un espacio motivante.
 …

Agile
35
Xavier Albaladejo, Director del Máster en Métodos Ágiles (MMA)
xavier.albaladejo@salle.url.edu
Javier Higueras, In-Company Training Manager
javier.higueras@salle.url.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
Johnny Ordóñez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
Introducción a SAFe - Dev Academy (Julio 2015)
 
La alternativa agil v5.3
La alternativa agil   v5.3La alternativa agil   v5.3
La alternativa agil v5.3
 
Agile PMO
Agile PMOAgile PMO
Agile PMO
 
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versiónCambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
 
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
 
Metricas agiles
Metricas agilesMetricas agiles
Metricas agiles
 
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO AgileDesde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
 
SAFe en France : du modèle à sa mise en pratique - Agile en Seine 2021
SAFe en France : du modèle à sa mise en pratique - Agile en Seine 2021SAFe en France : du modèle à sa mise en pratique - Agile en Seine 2021
SAFe en France : du modèle à sa mise en pratique - Agile en Seine 2021
 
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfActividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
 
Large Scale Scrum: More with LeSS
Large Scale Scrum: More with LeSSLarge Scale Scrum: More with LeSS
Large Scale Scrum: More with LeSS
 
Presentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 minsPresentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 mins
 
Agile Methodologies - Project Management with SCRUM
Agile Methodologies - Project Management with SCRUMAgile Methodologies - Project Management with SCRUM
Agile Methodologies - Project Management with SCRUM
 
Agile Mindset Workshop
Agile Mindset WorkshopAgile Mindset Workshop
Agile Mindset Workshop
 
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseoCultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
 
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo ScrumIntroducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
 
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejerciciosPpt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
 
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
 
[es] Cómo organizar tu transformación Agile
[es] Cómo organizar tu transformación Agile[es] Cómo organizar tu transformación Agile
[es] Cómo organizar tu transformación Agile
 
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
 

Similar a Agile para RRHH - AEDIPE

AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdfAGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
EdgarAngelRojas
 
Presentacion Cende 2009
Presentacion Cende 2009Presentacion Cende 2009
Presentacion Cende 2009
guest30d1e6
 

Similar a Agile para RRHH - AEDIPE (20)

Xavier Albadalejo | Mango
Xavier Albadalejo |  Mango Xavier Albadalejo |  Mango
Xavier Albadalejo | Mango
 
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdfAGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
 
La empresa Ágil
La empresa ÁgilLa empresa Ágil
La empresa Ágil
 
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2
 
Formacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacionFormacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacion
 
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 22/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2
 
Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020
 
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex CanizalesDesafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
 
Aplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacional
Aplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacionalAplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacional
Aplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacional
 
Brochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 onlineBrochure AO 2020 online
Brochure AO 2020 online
 
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarialBusiness agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
 
Webinar el mayor impedimento de scrum
Webinar el mayor impedimento de scrumWebinar el mayor impedimento de scrum
Webinar el mayor impedimento de scrum
 
Objetivos y Resultados Claves (OKR)
Objetivos y Resultados Claves (OKR)Objetivos y Resultados Claves (OKR)
Objetivos y Resultados Claves (OKR)
 
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...
 
Presentacion Cende 2009
Presentacion Cende 2009Presentacion Cende 2009
Presentacion Cende 2009
 
Workshops Lean
Workshops LeanWorkshops Lean
Workshops Lean
 
BA + Scrum
BA + Scrum BA + Scrum
BA + Scrum
 
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nec...
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado  y por qué puede que tú sí lo nec...¿Por qué amazon no usa un marco de escalado  y por qué puede que tú sí lo nec...
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nec...
 
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 

Más de Xavier Albaladejo

Más de Xavier Albaladejo (20)

Agile - La transformacion desde el Comite de Direccion
Agile - La transformacion desde el Comite de DireccionAgile - La transformacion desde el Comite de Direccion
Agile - La transformacion desde el Comite de Direccion
 
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrowAgile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
 
Agile -La transformación desde el Comité de Dirección
Agile -La transformación desde el Comité de DirecciónAgile -La transformación desde el Comité de Dirección
Agile -La transformación desde el Comité de Dirección
 
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
 
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
Modelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respetoModelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
 
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguro
Modelo mental #2  - Miedo vs entorno seguroModelo mental #2  - Miedo vs entorno seguro
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguro
 
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacionModelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
 
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientesAgile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
 
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXIAgile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
 
Agilidad sostenible - CAS2019
Agilidad sostenible - CAS2019Agilidad sostenible - CAS2019
Agilidad sostenible - CAS2019
 
Agile with consciousness - extended version
Agile with consciousness  - extended versionAgile with consciousness  - extended version
Agile with consciousness - extended version
 
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 11/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
 
Agile organizational refactoring - A key moment in your transformation - Part 1
Agile organizational refactoring  - A key moment in your transformation - Part 1Agile organizational refactoring  - A key moment in your transformation - Part 1
Agile organizational refactoring - A key moment in your transformation - Part 1
 
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
 
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step
 
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
 
Enterprise Agile adoption - Key success factors
Enterprise Agile adoption - Key success factorsEnterprise Agile adoption - Key success factors
Enterprise Agile adoption - Key success factors
 
The importance of early testing and automation
The importance of early testing and automationThe importance of early testing and automation
The importance of early testing and automation
 
[en] Agile Management is different - CAS2014
[en] Agile Management is different - CAS2014[en] Agile Management is different - CAS2014
[en] Agile Management is different - CAS2014
 
[en] How to create your project map to reach your destination
[en] How to create your project map to reach your destination[en] How to create your project map to reach your destination
[en] How to create your project map to reach your destination
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Agile para RRHH - AEDIPE

  • 1. AEDIPE – Métodos Ágiles Xavier Albaladejo
  • 2.  Xavier Albaladejo es especialista en transformación organizativa basada en principios Agile-Lean.  Su trabajo como Executive Coach se centra en procesos de estrategia, estructura organizativa y cambio cultural como parte de la transformación Digital de las empresas, con el objetivo de incrementar su rapidez y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes y crear espacios de trabajo más motivantes.  Actualmente trabaja en MANGO online. Previamente estuvo involucrado en diversos proyectos en AXA EMEA-LATAM, Vodafone I+D, Zurich y e-dreams.  Xavier Albaladejo es coordinador del Máster en Métodos Ágiles de La Salle, Certified Scrum Practicioner por la Scrum Alliance, Certied LeSS Practitioner, fundador de de transformacionagil.org, proyectosagiles.org y de Agile Barcelona. Ha sido presidente de Agile Spain y speaker en diversas conferencias.  Xavier también disfruta con el trekking, la ciencia ficción y tocando el bajo eléctrico.
  • 4. Diversity Combining multiples points of view Divide and conquer VUCA Fast feedback
  • 5. Competencia en el mercado ¿Quién conoce antes a su cliente y le sirve mejor? Ciclos de producto cada vez más cortos Barreras de entrada cada vez menores Tecnológicas Finanzas & Bancos Industria Márgenes cada vez menores Digitalización Millennials
  • 6. Cambiar el comportamiento de los clientes Producto Características Posibilidades Experiencia Satisfacción Servicio, uso Inspirador Proyecto Beneficios Costes Problema Necesidad Visión Solución Poca alma
  • 7. ¿Cómo funciona el desarrollo de productos …o el diseño de experiencias para el cliente?
  • 8. Dinero y tiempo tirados a la basura. ¿Quién paga esto? De las funcionalidades desarrolladas: 7% se usan “siempre” 13% se usan “a menudo” 16% “a veces” 19% “pocas veces” 45% “NUNCA” Fuente: Standish Group Dedicamos mucho esfuerzo a objetivos que aportan poco valor.
  • 9. La construcción de un producto es un proceso de aprendizaje, tanto del producto como de la propia construcción. ¿Dónde se ha ido ese tiempo? Si desapareciesen todos los entregables de tu último proyecto, incluido el producto final, ¿en cuánto se reduciría el tiempo para volver a desarrollarlo?
  • 10. ¿A cuantas personas tengo que preguntar para conseguir esto? ¿Para hacer esto tienen que ponerse de acuerdo todos sus responsables? ¿Cómo se gestionan los proyectos dentro de la empresa?
  • 11. Gestión de la complejidad • Personas Cliente Gestor Equipo Disponibilidad, conocimiento del negocio, autoridad y responsabilidad para tomar decisiones. Cultura de la organización, estilo personal de gestión Conocimientos, experiencia, diversidad de criterios, estilo de interactuación, vidas personales, ... • Requisitos Complejidad, cambios, madurez, ... • Tecnologías, herramientas Complejidad, desconocimiento, madurez, estabilidad, forzadas, ... • Estructura organizativa y procesos Silos funcionales, objetivos no compartidos, responsabilidades dispersas, políticas y conformance forzadas. Complejidad 4 Factores de complejidad
  • 12. Gestión de la complejidad En producto En solución técnica Antes Ahora Simplicidad y Flexibilidad
  • 13. Factores de éxito y productividad 1 Capacidad de la persona 2 Cohesión del equipo 3 Simplicidad técnica / producto 4 Experiencia y conocimientos en proyectos similares 5 Estilo del middle management 6 Motivación de las personas 7 Tamaño del producto 8 Estabilidad de los requisitos 9 Metodología y herramientas Personas Producto / proyecto Proceso / herramientas Leyenda Factores principales Siguientes factores Invertir en el DESARROLLO de las personas, sus INTERACCIONES y su MOTIVACIÓN Ver el estudio completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30
  • 14. Complejidad y equipos de alto rendimiento Equipos auto-organizados Visual Management tools http://www.xqa.com.ar/visualmanagement/  Visualizar los mismos objetivos y prioridades compartidos.  Conversar para encontrar juntos mejores soluciones.  Explicitar bloqueos y fomentar la ayuda mutua. Dados unos objetivos y límites, el equipo piensa junto cómo encontrar la mejor solución en el mínimo tiempo. Hay que aprovechar hasta la última gota de inteligencia de la organización
  • 15. Células autónomas Disponen de todas las “capacidades” para poder proporcionar un servicio completo al cliente. Extremo a extremo. Empoderadas para probar y poder tomar decisiones rápidamente Servicio rápido y eficaz al cliente Complejidad y organización No tener dependencias con otros equipos o de personas
  • 16. Competencias Células autónomas Célula N Célula 1 Célula 2 Ver el modelo completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30 La organización pivota horizontalmente, hacia donde están las cadenas de valor, que quedan auto-contenidas en los equipos Organización orientada a propósito formada por Centros de Valor Complejidad y organización Construcción PruebasAnálisis Ops
  • 17. 17 ¿Quiénes creéis que la gente de vuestra empresa está MOTIVADA? MOTIVACIÓN
  • 18. La gente motivada hace cosas increíbles Motivación
  • 19. Motivación En Agile la motivación de los empleados es fundamental. Empleados motivados Sin empleados no hay productos o servicios, son los que generan el valor 1 Clientes satisfechos La calidad del servicio es proporcional a la “calidad” y satisfacción de los empleados 2 Beneficios 3 Existe una relación directa  Hay que crear un lugar motivante
  • 22. ¿Qué es Agile? Excelencia técnica Priorización de valor para el cliente final €$  Equipos de alto rendimiento Multidisciplinar, estable, dedicado, auto-gestionado, motivado  Autónomo Feedback rápido, reflexión y acción sobre:  Producto final (efectividad)  Iterativo e incremental  Proceso de trabajo (eficiencia)  Mejora continua Ciclos cortos Cada 2 a 4 semanas Flexibilidad a cambios (responsividad)
  • 23. http://www.proyectosagiles.org/que-es-scrum Scrum - Proceso de gestión ágil de proyectos y trabajo en equipo Proceso empírico, iterativo e incremental. priorizando el producto por valor de negocio respecto a riesgos y costes. Mejora continua integrada (regular): • Se muestra producto final, integrado, probado y documentado. • El equipo mejora su proceso de trabajo. Potencialmente entregable Refinamiento de la lista de objetivos Es un conjunto de prácticas de comunicación, colaboración y trabajo en equipo. 1 0 2 3 4 5 6
  • 24. De manera regular (no sólo al final de un proyecto) para poder mejorar durante el camino. ¿Qué ha funcionado? ¿Qué hay que mejorar y cómo? ¿Qué ACCIONES y QUIÉN? Retrospectivas – Organización que aprende continuamente Improvement Backlog
  • 25. Scrum - Roles • Se encarga de que exista una priorización clara de los objetivos a conseguir, con el propósito de maximizar el valor del trabajo que lleva a cabo el equipo (Return Of Investment). Para ello le será muy importante conocer el mercado y los comportamientos de los clientes / usuarios finales, con muy buena visión de Negocio. • Es el representante de todos los interesados (stakeholders) para conseguir los resultados esperados. Actúa como interlocutor único ante el equipo (único punto de entrada de peticiones de trabajo) y tiene autoridad para tomar decisiones. • Colabora con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos de cada iteración, haciendo partícipe a quien sea necesario (stakeholders, usuarios finales, etc.). Equipo de desarrollo Product Owner Scrum Master Ilustraciones: Vanesa Tejada • Es multidisciplinar para ser autónomo. Se auto-organiza y tiene responsabilidad compartida. Realiza las estimaciones conjuntamente. • Para alcanzar un alto rendimiento, es de 5 a 9 personas*, estable, dedicado, se sientan juntos para facilitar la comunicación cara a cara y está motivado. * También se utiliza en proyectos con centenares de personas, dado que se dividen en varios equipos. • Se encarga de conseguir un equipo de alto rendimiento, que conozca y sienta los principios y valores de Agile, así como la teoría y prácticas de Scrum. • Facilita las reuniones para que sean productivas, donde se piense de manera conjunta y se creen sinergias. • Enseña al equipo a auto-gestionarse y conoce el grado de motivación de cada uno de sus miembros. • Quita los obstáculos más allá del equipo que le impiden ser ágil. • Protege y aísla al equipo de interrupciones.
  • 26. Kanban: gestión visual de servicios/operaciones* Minimizar el tiempo de entrega y mejorar de manera continua mediante: • Visualización del flujo de valor e identificación de cuellos de botella. • Limitación del trabajo en curso y colas Señalización para pull * entornos poco planificables o que necesitan máxima flexibilidad
  • 28. Estructura tradicional Prioridades del área  SILOS  No hay colaboración natural WTF ??
  • 29. Estructura ágil ORGANIZACIÓN SIMPLE, ORIENTADA A PROPÓSITO DE NEGOCIO E INTEGRADA Organización desescalada Queda más claro: • Carencias de cada célula • Responsabilidad / Propiedad Value Centers: Grupos PEQUEÑOS orientados a propósito (un tipo/experiencia de cliente, un objetivo de Negocio o una iniciativa estratégica) y AUTÓNOMOS (definición del problema, tecnología, entrega)Toman decisiones, prueban y aprenden. Toda la cadena de valor queda INTEGRADA. = Estrategia de Negocio Estructura organizativa Fractal escalable en Negocio Building block: Equipo E2E auto-organizado
  • 30. Estructura ágil ORGANIZACIÓN EN RED, ABIERTA, EN LUGAR DE ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Actividades sociales!! La organización es para AYUDAR a la gente y los equipos a:  Conectar (en lugar de “coordinar”): • Ayudarse unos a otros. • Aprender y compartir juntos.  Estar guiados por propósito.  Sentirse propietarios del “sistema”. Encuentra a los líderes naturales que atraerán al resto.
  • 31.
  • 32. Competencia en el mercado Innovation is obviously important.
  • 33. Competencia en el mercado ¿Qué ha cambiado / innovado sustancialmente en tu empresa en los últimos 10 años? 70% =  30% =  Innovation is obviously important.
  • 34. Impulsando la transformación Agile desde RRHH  People  People  Trabajar con otra perspectiva:  Valores.  Cambio cultural y liderazgo.  Cambios en estructura y roles vs personalidades.  Creación de equipos de alto rendimiento.  Desarrollo de personas y motivación.  Identificación y gestión del talento.  Recruiting y despidos.  Identificación y gestión del talento.  Sentido de pertenencia, reconocimiento.  Creación de un espacio motivante.  …  Agile
  • 35. 35 Xavier Albaladejo, Director del Máster en Métodos Ágiles (MMA) xavier.albaladejo@salle.url.edu Javier Higueras, In-Company Training Manager javier.higueras@salle.url.edu