SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNDOS VIRTUALES
Universidad Estatal A Distancia
Programa Informática Educativa
Aplicaciones De La Informática En La Educación II
Código: 00994
Profesor: MarcoVinicioAcosta Paniagua
Tarea#1
Estudiante: Maria Rodríguez
Centro Universitario: San Isidro #13
II Cuatrimestre, 2018
Introducción:
■ El uso de los mundos virtuales ha tomado fuerza en la actualidad, en especial en la
población joven(niños y niñas), y esto a conllevado que mas docentes deban
conocerlos para introducirlos en el proceso educativo, y así de ese modo hacer mas
amenos el aprendizaje de los educandos . Es importante recalcar que vivimos en un
era digital, y que hace una o dos décadas atrás estas herramientas no eran mas que
una idea. El estilo de vida en la actualidad es muy digitalizado, rompiendo barreras de
espacio y distancia entre las personas. Los mundos virtuales son multijugadores,
permitiendo así que miles de personas alrededor del mundo se puedan conocer,
comunicar e incluso tener “una vida” ajena ala de la realidad. Habbo, Smeet, y second
life son algunos de los que se podrían mostrar. Seguidamente se expondrá la
experiencia en estos mundos virtuales mencionados anteriormente.
HABBO
■ Habbo esta enfocado a la población adolecente, pero es de uso general, su registro es
gratuito y muy sencillo de comprender. La imagen es muy similar a los videojuegos de
hace una década atrás, y aunque requiere de que el usuario este conectado a la red, no
requiere de una gran velocidad. De modo personal, me agrado mucho a la vista dicha
plataforma, ya que es muy poco complejo y de fácil uso(jugar), tiene la posibilidad de
un chat tanto privado, como publico. Tiene sus elementos gratuitos y de coste con
dinero real lo que permite que sea una experiencia gratificante para sus usuarios de
diversas clases sociales, políticas, culturales. Debo mencionar que me agrada el
concepto del mundo virtual HABBO ya que permite que puedan accederse a los
amigos que ya se conocen que dispongan de su cuenta, y de hacer amigos de otros
lugares alrededor el mundo. De modo personal debo indicar que no conocía la
herramienta y al ingresar a esta y conocer las diversas opciones que brinde, decidí
visitar algunas salas del mismo.
Solicitud en habbo
Fotografías en HABBO:
Smeet
Smeet es una excelente herramienta para socializar, enfocada al publico adolecente ,
permite diversas acciones que generan que los usuarios tengan la posibilidad de utilizarle
como red social. De fácil comprensión para el publico que lo utilice. Brindando salas,
tareas y opciones diversas como chat, ingreso a otras salas, modificar el avatar con base
en el nivel alcanzado. Esta herramienta en lo personal me agrado porque esta incluye
tareas a realizar que permiten que el usuario trabaje en la obtención de los niveles que le
brindaran opciones diversas(chat, mensajes privados, entre otros).
Solicitud en smeet
Second life
■ Second life es otro mundo virtual que brinda gran cantidad de oportunidades, y si bien
es un poco subrrealista, es parte de su esencia, los avatares pueden cambiarse e
incluso modificarse. Esta herramienta nos brinda un chat privado, y publico, y según el
nivel alcanzado en el juego nos permite acceder a diversas salas, además de agregar
amigos que dispongan de una cuenta en la herramienta. Second life nos brinda mapas
y diversas opciones de vista del juego, con base en los diversos ángulos de camara que
nos proporciona. Un factor negativo de second life es que requiere de un equipo y
conexión a la red de gran capacidad, algo que aun no es posible para todos.
Solicitud en second life
Experiencia se sesión virtual.
■ La sesión virtual fue muy agradable, en las que guiados por el profesor se visitaron
diversas salas en HABBO. Por medio del chat se pudieron compartir opiniones sobre
los mundos virtuales y las experiencias personales. En el trascurso de la sesión el tutor
nos detallo algunos aspectos relevantes de los mundos virtuales, como los aspectos de
conectividad y equipo que se requiere.
■ Importante que pude conocer como seguir a los amigos, en este caso el profesor nos
indico como seguirle para visitar otras salas, todos juntos, algo que desconocía por
completo
■ Se tomaron algunas capturas de pantalla de las salas visitadas en habbo en la sesión
virtual. Imágenes que se podrán apreciar seguidamente.
Mundos virtuales:
■ El concepto de “mundo virtual” generalmente recrea la idea de un entorno 3D que
simula el mundo real en términos de topografía, condiciones sociales y económicas y
de comunicación, pero que no cuentan con muchas de sus limitaciones. (mundos
virtuales)
■ “Los mundos virtuales son una alternativa de trabajo abierto, en el que es posible
compartir conocimientos de forma interactiva, y recrear situaciones para el desarrollo
de competencias y habilidades en el proceso educativo, reforzando y afianzado el
conocimiento". Duran(s.f)
Aplicabilidad en la educación del mundo
virtual HABBO
■ La era digital en la que nos encontramos nos lleva a modificar el estilo de vida y la
educación no esta exenta de ello, y los niños y jóvenes ( considerados por muchos como
millenials o pos milenials ) hoy día están inmersos en ese mundo virtual. Su principal idea
es la socialización y ocio, además de la hiperconexion. Esta era digital nos lleva a incluso
modificar el estilo de vida, y en la educación claramente se han tenido que realizar
cambios. Estos cambios inician desde pasar de aulas físicas a aulas virtuales, de
materiales didácticos físicos a elementos digitales. Habbo por su parte nos proporciona
esta oportunidad, tanto para aplicarlo a nivel personal como en la educación, con las
diversas salas que nos brinda, con limitantes claro, pero que es una gran ventaja para la
mayoría.
■ Habbo siendo un mundo virtual, nos da la oportunidad de utilizar sus elementos para el
ámbito social, comercial permitiendo que todos puedan utilizarle, según el fin.
Formas de emplear HABBO en la
educación:
■ Puede utilizarse para sesiones virtuales entre el alumno(s) y profesor.
■ Por medio del chat pueden realizarse discusiones sobre el tema que se desarrolla en
las sesiones.
■ Pueden interactuar los estudiantes –profesor en otras salas permitiendo que se pueda
ir de una sala a otra siguiendo el tema.
■ Los estudiantes pueden organizarse y exponer temas para los otros compañeros con
sencillas acciones como seguirse entre salas.
■ La privacidad del chat en privado para cordinar trabajos es otra excelente opción.
Conclusiones:
Los mundos virtuales son una excelente herramienta en la educación, solo se debe guiar a
los niños y jóvenes para que hagan un uso idóneo y sano de estos. Los estudiantes pueden
utilizarlos para trabajos en equipo, y los docentes para brindar contenidos, reforzamiento
y guía en los temas que se pretende desarrollar. A modo personal, me parece que son
excelentes ya que permiten recibir una clase desde la comodidad del hogar, en el caso de
habbo, no se requieren muchos elementos para acceder, facilitando así la comunicación
para todos, debido a que no todos cuentan con los mismo recursos. La interacción entre
compañeros que están a largas distancias por medio de estos mundos virtuales permite
que se puedan compartir contenidos para ayudarse mutuamente, rompiendo la barrera de
distancia. Considero que solo hay que sacar provecho de las ventajas de estos mundos
para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Referencias:
■ Duran Rivero(s.f) Estrategias innovadoras basadas en el mundo virtual Second Life
para complementar el proceso educativo en la educación superior apoyados en la
plataforma tecnológica Moodle de forma iconográfica. Recuperado de:
http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/622-5776.pdf
■ Mundos Virtuales. Recuperado en: https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/07/mundos-
virtuales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introductorio MEVA
Introductorio MEVA Introductorio MEVA
Introductorio MEVA
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Erika239
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
Marcela Somoza
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Maria W Lopez
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
angiesalgado
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Presentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educaciónPresentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educación
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Prensky nativos e_inmigrantes_1
Prensky nativos e_inmigrantes_1Prensky nativos e_inmigrantes_1
Prensky nativos e_inmigrantes_1
MariaCeleste45
 
Tics hoY
Tics hoYTics hoY
Ser o no ser un Blogfesor...
Ser o no ser un Blogfesor...Ser o no ser un Blogfesor...
Ser o no ser un Blogfesor...
Cristina Velazquez
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]
guestb285a1
 
Docs 3
Docs 3Docs 3
Docs 3
milkateresa
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
jocelyn_Q
 
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativaEnsayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Digna dela Paz Sanchez
 
Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2
joseraulnandez
 
Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5
Kmylitta Kmelot
 
Lisbethquiroz
LisbethquirozLisbethquiroz
Lisbethquiroz
Lisbethdahiana
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
juancarlospalate
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patthy Viera
 

La actualidad más candente (20)

Introductorio MEVA
Introductorio MEVA Introductorio MEVA
Introductorio MEVA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Fase n°1
 
Presentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educaciónPresentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educación
 
Prensky nativos e_inmigrantes_1
Prensky nativos e_inmigrantes_1Prensky nativos e_inmigrantes_1
Prensky nativos e_inmigrantes_1
 
Tics hoY
Tics hoYTics hoY
Tics hoY
 
Ser o no ser un Blogfesor...
Ser o no ser un Blogfesor...Ser o no ser un Blogfesor...
Ser o no ser un Blogfesor...
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]
 
Docs 3
Docs 3Docs 3
Docs 3
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativaEnsayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
 
Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2
 
Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5
 
Lisbethquiroz
LisbethquirozLisbethquiroz
Lisbethquiroz
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Mundos Virtuales

Habbo
HabboHabbo
Laura Esquivel Sesión Virtual
Laura Esquivel Sesión VirtualLaura Esquivel Sesión Virtual
Laura Esquivel Sesión Virtual
lauraesquivelp
 
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica II
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica IISesion virtual Aplicaciones a la informatica II
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica II
Cintya Quiros Sanchez
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]
guestb285a1
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
Juan Aguillon
 
Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11
yajairagzavala
 
Presentacion sesion virtual III
Presentacion sesion virtual IIIPresentacion sesion virtual III
Presentacion sesion virtual III
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.
andres telles gomez
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
katxoto
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Guillermopov
 
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montesInvestigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
JEGMML
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
anabell01
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
anabell01
 
Presentación recurso audivisual
Presentación recurso audivisualPresentación recurso audivisual
Presentación recurso audivisual
shole23
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
Chamilo Association
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
Michela Mosquera
 

Similar a Mundos Virtuales (20)

Habbo
HabboHabbo
Habbo
 
Laura Esquivel Sesión Virtual
Laura Esquivel Sesión VirtualLaura Esquivel Sesión Virtual
Laura Esquivel Sesión Virtual
 
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica II
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica IISesion virtual Aplicaciones a la informatica II
Sesion virtual Aplicaciones a la informatica II
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
 
Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11
 
Presentacion sesion virtual III
Presentacion sesion virtual IIIPresentacion sesion virtual III
Presentacion sesion virtual III
 
Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
 
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montesInvestigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Presentación recurso audivisual
Presentación recurso audivisualPresentación recurso audivisual
Presentación recurso audivisual
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
 

Más de Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal

Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Planetas de la vía láctea
Planetas de la vía lácteaPlanetas de la vía láctea
Planetas de la vía láctea
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Condiciones que permiten la vida en la tierra
Condiciones que permiten la vida en la tierraCondiciones que permiten la vida en la tierra
Condiciones que permiten la vida en la tierra
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Presentacion para quiz
Presentacion para quizPresentacion para quiz
Presentacion para quiz
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3DPropuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Teclado y mouse de HP laptop
Teclado y mouse de HP laptopTeclado y mouse de HP laptop
Teclado y mouse de HP laptop
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividadMapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 

Más de Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal (10)

Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Planetas de la vía láctea
Planetas de la vía lácteaPlanetas de la vía láctea
Planetas de la vía láctea
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
 
Condiciones que permiten la vida en la tierra
Condiciones que permiten la vida en la tierraCondiciones que permiten la vida en la tierra
Condiciones que permiten la vida en la tierra
 
Presentacion para quiz
Presentacion para quizPresentacion para quiz
Presentacion para quiz
 
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3DPropuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
 
Teclado y mouse de HP laptop
Teclado y mouse de HP laptopTeclado y mouse de HP laptop
Teclado y mouse de HP laptop
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
 
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividadMapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Mundos Virtuales

  • 1. MUNDOS VIRTUALES Universidad Estatal A Distancia Programa Informática Educativa Aplicaciones De La Informática En La Educación II Código: 00994 Profesor: MarcoVinicioAcosta Paniagua Tarea#1 Estudiante: Maria Rodríguez Centro Universitario: San Isidro #13 II Cuatrimestre, 2018
  • 2. Introducción: ■ El uso de los mundos virtuales ha tomado fuerza en la actualidad, en especial en la población joven(niños y niñas), y esto a conllevado que mas docentes deban conocerlos para introducirlos en el proceso educativo, y así de ese modo hacer mas amenos el aprendizaje de los educandos . Es importante recalcar que vivimos en un era digital, y que hace una o dos décadas atrás estas herramientas no eran mas que una idea. El estilo de vida en la actualidad es muy digitalizado, rompiendo barreras de espacio y distancia entre las personas. Los mundos virtuales son multijugadores, permitiendo así que miles de personas alrededor del mundo se puedan conocer, comunicar e incluso tener “una vida” ajena ala de la realidad. Habbo, Smeet, y second life son algunos de los que se podrían mostrar. Seguidamente se expondrá la experiencia en estos mundos virtuales mencionados anteriormente.
  • 3. HABBO ■ Habbo esta enfocado a la población adolecente, pero es de uso general, su registro es gratuito y muy sencillo de comprender. La imagen es muy similar a los videojuegos de hace una década atrás, y aunque requiere de que el usuario este conectado a la red, no requiere de una gran velocidad. De modo personal, me agrado mucho a la vista dicha plataforma, ya que es muy poco complejo y de fácil uso(jugar), tiene la posibilidad de un chat tanto privado, como publico. Tiene sus elementos gratuitos y de coste con dinero real lo que permite que sea una experiencia gratificante para sus usuarios de diversas clases sociales, políticas, culturales. Debo mencionar que me agrada el concepto del mundo virtual HABBO ya que permite que puedan accederse a los amigos que ya se conocen que dispongan de su cuenta, y de hacer amigos de otros lugares alrededor el mundo. De modo personal debo indicar que no conocía la herramienta y al ingresar a esta y conocer las diversas opciones que brinde, decidí visitar algunas salas del mismo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Smeet Smeet es una excelente herramienta para socializar, enfocada al publico adolecente , permite diversas acciones que generan que los usuarios tengan la posibilidad de utilizarle como red social. De fácil comprensión para el publico que lo utilice. Brindando salas, tareas y opciones diversas como chat, ingreso a otras salas, modificar el avatar con base en el nivel alcanzado. Esta herramienta en lo personal me agrado porque esta incluye tareas a realizar que permiten que el usuario trabaje en la obtención de los niveles que le brindaran opciones diversas(chat, mensajes privados, entre otros).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Second life ■ Second life es otro mundo virtual que brinda gran cantidad de oportunidades, y si bien es un poco subrrealista, es parte de su esencia, los avatares pueden cambiarse e incluso modificarse. Esta herramienta nos brinda un chat privado, y publico, y según el nivel alcanzado en el juego nos permite acceder a diversas salas, además de agregar amigos que dispongan de una cuenta en la herramienta. Second life nos brinda mapas y diversas opciones de vista del juego, con base en los diversos ángulos de camara que nos proporciona. Un factor negativo de second life es que requiere de un equipo y conexión a la red de gran capacidad, algo que aun no es posible para todos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Experiencia se sesión virtual. ■ La sesión virtual fue muy agradable, en las que guiados por el profesor se visitaron diversas salas en HABBO. Por medio del chat se pudieron compartir opiniones sobre los mundos virtuales y las experiencias personales. En el trascurso de la sesión el tutor nos detallo algunos aspectos relevantes de los mundos virtuales, como los aspectos de conectividad y equipo que se requiere. ■ Importante que pude conocer como seguir a los amigos, en este caso el profesor nos indico como seguirle para visitar otras salas, todos juntos, algo que desconocía por completo ■ Se tomaron algunas capturas de pantalla de las salas visitadas en habbo en la sesión virtual. Imágenes que se podrán apreciar seguidamente.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Mundos virtuales: ■ El concepto de “mundo virtual” generalmente recrea la idea de un entorno 3D que simula el mundo real en términos de topografía, condiciones sociales y económicas y de comunicación, pero que no cuentan con muchas de sus limitaciones. (mundos virtuales) ■ “Los mundos virtuales son una alternativa de trabajo abierto, en el que es posible compartir conocimientos de forma interactiva, y recrear situaciones para el desarrollo de competencias y habilidades en el proceso educativo, reforzando y afianzado el conocimiento". Duran(s.f)
  • 29. Aplicabilidad en la educación del mundo virtual HABBO ■ La era digital en la que nos encontramos nos lleva a modificar el estilo de vida y la educación no esta exenta de ello, y los niños y jóvenes ( considerados por muchos como millenials o pos milenials ) hoy día están inmersos en ese mundo virtual. Su principal idea es la socialización y ocio, además de la hiperconexion. Esta era digital nos lleva a incluso modificar el estilo de vida, y en la educación claramente se han tenido que realizar cambios. Estos cambios inician desde pasar de aulas físicas a aulas virtuales, de materiales didácticos físicos a elementos digitales. Habbo por su parte nos proporciona esta oportunidad, tanto para aplicarlo a nivel personal como en la educación, con las diversas salas que nos brinda, con limitantes claro, pero que es una gran ventaja para la mayoría. ■ Habbo siendo un mundo virtual, nos da la oportunidad de utilizar sus elementos para el ámbito social, comercial permitiendo que todos puedan utilizarle, según el fin.
  • 30. Formas de emplear HABBO en la educación: ■ Puede utilizarse para sesiones virtuales entre el alumno(s) y profesor. ■ Por medio del chat pueden realizarse discusiones sobre el tema que se desarrolla en las sesiones. ■ Pueden interactuar los estudiantes –profesor en otras salas permitiendo que se pueda ir de una sala a otra siguiendo el tema. ■ Los estudiantes pueden organizarse y exponer temas para los otros compañeros con sencillas acciones como seguirse entre salas. ■ La privacidad del chat en privado para cordinar trabajos es otra excelente opción.
  • 31. Conclusiones: Los mundos virtuales son una excelente herramienta en la educación, solo se debe guiar a los niños y jóvenes para que hagan un uso idóneo y sano de estos. Los estudiantes pueden utilizarlos para trabajos en equipo, y los docentes para brindar contenidos, reforzamiento y guía en los temas que se pretende desarrollar. A modo personal, me parece que son excelentes ya que permiten recibir una clase desde la comodidad del hogar, en el caso de habbo, no se requieren muchos elementos para acceder, facilitando así la comunicación para todos, debido a que no todos cuentan con los mismo recursos. La interacción entre compañeros que están a largas distancias por medio de estos mundos virtuales permite que se puedan compartir contenidos para ayudarse mutuamente, rompiendo la barrera de distancia. Considero que solo hay que sacar provecho de las ventajas de estos mundos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 32. Referencias: ■ Duran Rivero(s.f) Estrategias innovadoras basadas en el mundo virtual Second Life para complementar el proceso educativo en la educación superior apoyados en la plataforma tecnológica Moodle de forma iconográfica. Recuperado de: http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/622-5776.pdf ■ Mundos Virtuales. Recuperado en: https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/07/mundos- virtuales/