SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
20
Metabolitos secundarios de las plantas y sus
propiedades antimicrobianas
Levi Jafet Bastida-Ramírez,1
Jonnathan Guadalupe Santillán-Benítez 2
Introducción
Los microorganismos han impactado de diversas
formas en la sociedad: se han usado para la
preservación del ambiente y en diferentes
industrias, como la alimentaria y la farmacéutica.
Un ejemplo de ello es la penicilina, un antibiótico
originalmente aislado a partir de hongos del
género Penicillium. Desafortunadamente, el uso
excesivo y desinformado de los antibióticos, en
combinación con la gran capacidad de adaptación
de los microorganismos, han propiciado la
aparición de diversos mecanismos de resistencia.
En este fenómeno, las bacterias son protagonistas
ya que hoy en día, los fármacos pierden su
efectividad rápidamente frente a ellas; por lo
anterior, los investigadores buscan alternativas a
los antibióticos tradicionales, con el fin de disminuir
el tiempo empleado para la generación de nuevos
fármacos antibacterianos, ya que las bacterias
desarrollan resistencia en un tiempo menor que el
empleado para el desarrollo de nuevos fármacos.
Los metabolitos secundarios de las plantas
podrían ser una alternativa ya que son una fuente
amplia de moléculas con propiedades
antimicrobianas que ya existen en la naturaleza e
incluso, han sido usados en la medicina tradicional
de diversos países alrededor del mundo.
Mecanismos de resistencia bacteriana
Las infecciones bacterianas son un problema de
salud que puede afectar a todos, especialmente a
niños, adultos mayores e individuos con el sistema
inmunológico comprometido por enfermedades
como la COVID-19 o personas que viven con VIH-
SIDA. Los antibióticos deben ser usados
únicamente para tratar infecciones bacterianas, ya
que son compuestos capaces de inhibir o eliminar
bacterias mediante la interacción específica con un
componente de la célula. Debido a la versatilidad y
capacidad de adaptación de las bacterias, estas
han desarrollado mecanismos que les confieren
resistencia frente a los antibióticos. Otros factores
importantes que aportan a este problema, son el
uso irracional de fármacos antibacterianos en el
sector salud, el incumplimiento del tratamiento
señalado por un médico, la mala gestión de
fármacos antibacterianos caducos o sobrantes e
incluso el uso excesivo de antibióticos en la
ganadería.
Los mecanismos de resistencia bacteriana
pueden ser naturales o adquiridos, en los primeros
todas las bacterias pertenecientes a la misma
especie son resistentes a un antibiótico, por otro
lado, la resistencia adquirida sólo aparece en
algunas cepas de una especie.
Mecanismos de resistencia bacteriana a
antibióticos.
Ya que los mecanismos de resistencia bacteriana
se pueden dispersar rápidamente mediante la
transferencia de plásmidos (pequeñas moléculas
de DNA circular que confieren una ventaja, como la
resistencia a un fármaco), las bacterias resistentes
se han hecho presentes en todo el mundo. Debido
al caso omiso de las recomendaciones médicas por
parte de la población general, es conveniente
aplicar estrategias diferentes para descubrir o
desarrollar nuevos agentes antibacterianos, siendo
una de ellas el uso de productos naturales. Las
plantas producen una amplia variedad de
metabolitos secundarios que después de ser
purificados pueden ser utilizados como
precursores, o como compuestos en la industria
farmacéutica.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
21
Metabolitos secundarios
Las plantas han sido aprovechadas en la medicina
tradicional debido a que cuentan diferentes
compuestos bioactivos. Esta característica se debe
a un grupo de moléculas conocidas como
metabolitos secundarios, estos juegan un papel
importante en las interacciones de la especie
vegetal con el ambiente, ya que son usados como
protección contra insectos, pigmentos o señales
bioquímicas para atraer a polinizadores, entre
otras funciones. Los metabolitos secundarios son
un reservorio potencial de moléculas con actividad
biológica, que podrían ser aprovechados en la
industria farmacéutica por su actividad
antimicrobiana.
Muchos metabolitos secundarios pueden afectar
a los microorganismos de varias formas,
incluyendo la alteración de la función y la
estructura de la membrana, la interrupción de la
síntesis de proteínas, impidiendo el copiado del
material genético, interfiriendo con el metabolismo
intermediario, induciendo la coagulación de los
constituyentes citoplasmáticos, o la interrupción
de la comunicación celular normal. Los metabolitos
secundarios más importantes con propiedades
antimicrobianas son los terpenos, alcaloides,
fenoles, compuestos aromáticos y lípidos. A
continuación, se detallan algunos de ellos.
Terpenos
Los terpenos, terpenoides o isoprenoides son
generalmente insolubles en agua y con frecuencia
se encuentran presentes en los aceites esenciales
de plantas aromáticas como el tomillo, lavanda,
orégano, árbol de té, clavo y muchas otras especies.
Su papel biológico se relaciona con la protección
contra insectos y hongos, atracción de
polinizadores, y, debido a su aroma y sabor
agradable, son utilizados en perfumería,
aromaterapia e industria alimentaria. La síntesis de
terpenos se puede llevar a cabo por dos rutas en
sitios celulares diferentes, la ruta del ácido
mevalónico y la ruta del fosfato de metileritriol. Los
terpenoides son derivados de los terpenos y
cuentan con una mejor actividad antimicrobiana.
Estas moléculas actúan mediante la disfunción o
ruptura de la membrana celular de los
microorganismos.
Estructura de algunos terpenos. Estructuras
obtenidas de https://www.chemspider.com/
Fenoles
Los compuestos fenólicos son uno de los
metabolitos secundarios más comunes y se
encuentran en plantas como la buganvilia.
Cumplen con una gran variedad de funciones
dentro de las que se encuentran soporte, absorción
de la radiación violeta, pigmentación de
estructuras, antioxidante, entre otras. Algunos
compuestos fenólicos son, flavonoides simples,
ácidos fenólicos, flavonoides complejos y
antocianinas. Las rutas más importantes de
síntesis de compuestos fenólicos son la ruta del
ácido malónico y la ruta del ácido shikímico.
La actividad antimicrobiana de los fenoles causa la
lisis (ruptura de la membrana) celular.
Estructura de algunos fenoles. Estructuras
obtenidas de https://www.chemspider.com/
Alcaloides
Los alcaloides son un grupo variado de
metabolitos secundarios que incluyen hasta 20
clases dependiendo de su precursor. Estas
moléculas tienen efectos sobre el sistema nervioso
central, además, efectos farmacológicos, atracción
de polinizadores y repeler a otra clase de insectos.
Se pueden clasificar como alcaloides verdaderos,
pseudoalcaloides y alcaloides simples. Los
alcaloides como el carbazol contenido en las hojas
de curry han mostrado tener actividad
antimicrobiana. Un alcaloide que ha mostrado un
efecto antibacteriano es la mahanina, el
compuesto fue efectivo contra cepas de
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
22
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa
y Streptococcus pneumoniae.
Conclusiones
Los tratamientos contra infecciones bacterianas
son cada vez menos efectivos debido a la
resistencia a los antibióticos, causando que la tasa
de mortalidad por infecciones de microorganismos
resistentes aumente de forma alarmante. Esto
justifica la investigación centrada en el
descubrimiento y aplicación de moléculas
antibacterianas de fácil acceso, como es el caso de
los metabolitos secundarios de las plantas. Sin
embargo, para ello se deben considerar la
estabilidad, formulación farmacéutica, e
interacciones farmacológicas. Los terpenos con
actividad antimicrobiana tienen una amplia
distribución, y si bien muchos de ellos junto con
algunos fenoles y alcaloides han demostrado tener
propiedades antibacterianas, es importante
realizar investigación científica para obtener
información confiable sobre su uso en seres
humanos ya que, al no estar regulados, podría
existir fácilmente una sobredosificación causada
por el consumo de plantas ricas en estos
compuestos o sus derivados, lo cual puede ser
perjudicial para quienes las consuman.
Palabras clave: antimicrobiano; terpenos; fenoles;
alcaloides.
1 Levi Jafet Bastida Ramírez: Estudiante de la
Maestría en Ciencias y Tecnología Farmacéuticas
con línea de acentuación en Farmacia Molecular en
la Facultad de Química de la Universidad
Autónoma del Estado de México.
Contacto: lbastidar019@alumno.uaemex.mx
2
Jonnathan Guadalupe Santillán Benítez: Estudió
el Doctorado en Ciencias Químicas con
especialidad en Química Biológica, actualmente es
profesor de tiempo completo en la Facultad de
Química de la Universidad Autónoma del Estado de
México y participa en los programas educativos de
Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo y de
los Posgrados en Maestría y Doctorado en Ciencias
y Tecnología Farmacéuticas, sus líneas de
investigación son Química Biológica,
Farmacogenética y Genética Molecular.
Contacto: jgsantillanb@uaemex.mx
Lecturas recomendadas
Khameneh, B., Iranshahy, M., Soheili, V. y Fazly, B.
(2019). Review on plant antimicrobials: a
mechanistic viewpoint. Antimicrobial Resistance &
Infection Control, 8(1), 118.
Martín Gordo, A. (2018). Los Compuestos Fenólicos,
Un Acercamiento A Su Biosíntesis, Síntesis y
Actividad Biológica. Revista de Investigación
Agraria y Ambiental, 9(1). 81 - 104.
Plain Pazos, C., Pérez de Alejo Plain, A. & Rivero Viera,
Y. (2019). La Medicina Natural y Tradicional como
tratamiento alternativo de múltiples
enfermedades. Revista Cubana de Medicina
General Integral. 35(2).
Recibido: febrero 12 de 2024
Aceptado: marzo 16 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024

Más contenido relacionado

Similar a Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas

Profesor
ProfesorProfesor
Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.
Daniel Castro Cerón
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Edison Honores
 
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
Kevin Rudas
 
Quimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterialQuimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterial
Pablo Diaz Maldonado
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
reatamara123
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
Invest
InvestInvest
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DavidAlexisMisaPalac
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
zarahis_guzman
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Christian Luna
 
Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3
ESTEBAN CALLDE
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Delmy Castro
 
capitulo1_1-1.pdf
capitulo1_1-1.pdfcapitulo1_1-1.pdf
capitulo1_1-1.pdf
jovanaolivera
 

Similar a Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas (20)

Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
 
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
 
Quimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterialQuimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterial
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Luis manuel
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
capitulo1_1-1.pdf
capitulo1_1-1.pdfcapitulo1_1-1.pdf
capitulo1_1-1.pdf
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 

Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 20 Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas Levi Jafet Bastida-Ramírez,1 Jonnathan Guadalupe Santillán-Benítez 2 Introducción Los microorganismos han impactado de diversas formas en la sociedad: se han usado para la preservación del ambiente y en diferentes industrias, como la alimentaria y la farmacéutica. Un ejemplo de ello es la penicilina, un antibiótico originalmente aislado a partir de hongos del género Penicillium. Desafortunadamente, el uso excesivo y desinformado de los antibióticos, en combinación con la gran capacidad de adaptación de los microorganismos, han propiciado la aparición de diversos mecanismos de resistencia. En este fenómeno, las bacterias son protagonistas ya que hoy en día, los fármacos pierden su efectividad rápidamente frente a ellas; por lo anterior, los investigadores buscan alternativas a los antibióticos tradicionales, con el fin de disminuir el tiempo empleado para la generación de nuevos fármacos antibacterianos, ya que las bacterias desarrollan resistencia en un tiempo menor que el empleado para el desarrollo de nuevos fármacos. Los metabolitos secundarios de las plantas podrían ser una alternativa ya que son una fuente amplia de moléculas con propiedades antimicrobianas que ya existen en la naturaleza e incluso, han sido usados en la medicina tradicional de diversos países alrededor del mundo. Mecanismos de resistencia bacteriana Las infecciones bacterianas son un problema de salud que puede afectar a todos, especialmente a niños, adultos mayores e individuos con el sistema inmunológico comprometido por enfermedades como la COVID-19 o personas que viven con VIH- SIDA. Los antibióticos deben ser usados únicamente para tratar infecciones bacterianas, ya que son compuestos capaces de inhibir o eliminar bacterias mediante la interacción específica con un componente de la célula. Debido a la versatilidad y capacidad de adaptación de las bacterias, estas han desarrollado mecanismos que les confieren resistencia frente a los antibióticos. Otros factores importantes que aportan a este problema, son el uso irracional de fármacos antibacterianos en el sector salud, el incumplimiento del tratamiento señalado por un médico, la mala gestión de fármacos antibacterianos caducos o sobrantes e incluso el uso excesivo de antibióticos en la ganadería. Los mecanismos de resistencia bacteriana pueden ser naturales o adquiridos, en los primeros todas las bacterias pertenecientes a la misma especie son resistentes a un antibiótico, por otro lado, la resistencia adquirida sólo aparece en algunas cepas de una especie. Mecanismos de resistencia bacteriana a antibióticos. Ya que los mecanismos de resistencia bacteriana se pueden dispersar rápidamente mediante la transferencia de plásmidos (pequeñas moléculas de DNA circular que confieren una ventaja, como la resistencia a un fármaco), las bacterias resistentes se han hecho presentes en todo el mundo. Debido al caso omiso de las recomendaciones médicas por parte de la población general, es conveniente aplicar estrategias diferentes para descubrir o desarrollar nuevos agentes antibacterianos, siendo una de ellas el uso de productos naturales. Las plantas producen una amplia variedad de metabolitos secundarios que después de ser purificados pueden ser utilizados como precursores, o como compuestos en la industria farmacéutica.
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 21 Metabolitos secundarios Las plantas han sido aprovechadas en la medicina tradicional debido a que cuentan diferentes compuestos bioactivos. Esta característica se debe a un grupo de moléculas conocidas como metabolitos secundarios, estos juegan un papel importante en las interacciones de la especie vegetal con el ambiente, ya que son usados como protección contra insectos, pigmentos o señales bioquímicas para atraer a polinizadores, entre otras funciones. Los metabolitos secundarios son un reservorio potencial de moléculas con actividad biológica, que podrían ser aprovechados en la industria farmacéutica por su actividad antimicrobiana. Muchos metabolitos secundarios pueden afectar a los microorganismos de varias formas, incluyendo la alteración de la función y la estructura de la membrana, la interrupción de la síntesis de proteínas, impidiendo el copiado del material genético, interfiriendo con el metabolismo intermediario, induciendo la coagulación de los constituyentes citoplasmáticos, o la interrupción de la comunicación celular normal. Los metabolitos secundarios más importantes con propiedades antimicrobianas son los terpenos, alcaloides, fenoles, compuestos aromáticos y lípidos. A continuación, se detallan algunos de ellos. Terpenos Los terpenos, terpenoides o isoprenoides son generalmente insolubles en agua y con frecuencia se encuentran presentes en los aceites esenciales de plantas aromáticas como el tomillo, lavanda, orégano, árbol de té, clavo y muchas otras especies. Su papel biológico se relaciona con la protección contra insectos y hongos, atracción de polinizadores, y, debido a su aroma y sabor agradable, son utilizados en perfumería, aromaterapia e industria alimentaria. La síntesis de terpenos se puede llevar a cabo por dos rutas en sitios celulares diferentes, la ruta del ácido mevalónico y la ruta del fosfato de metileritriol. Los terpenoides son derivados de los terpenos y cuentan con una mejor actividad antimicrobiana. Estas moléculas actúan mediante la disfunción o ruptura de la membrana celular de los microorganismos. Estructura de algunos terpenos. Estructuras obtenidas de https://www.chemspider.com/ Fenoles Los compuestos fenólicos son uno de los metabolitos secundarios más comunes y se encuentran en plantas como la buganvilia. Cumplen con una gran variedad de funciones dentro de las que se encuentran soporte, absorción de la radiación violeta, pigmentación de estructuras, antioxidante, entre otras. Algunos compuestos fenólicos son, flavonoides simples, ácidos fenólicos, flavonoides complejos y antocianinas. Las rutas más importantes de síntesis de compuestos fenólicos son la ruta del ácido malónico y la ruta del ácido shikímico. La actividad antimicrobiana de los fenoles causa la lisis (ruptura de la membrana) celular. Estructura de algunos fenoles. Estructuras obtenidas de https://www.chemspider.com/ Alcaloides Los alcaloides son un grupo variado de metabolitos secundarios que incluyen hasta 20 clases dependiendo de su precursor. Estas moléculas tienen efectos sobre el sistema nervioso central, además, efectos farmacológicos, atracción de polinizadores y repeler a otra clase de insectos. Se pueden clasificar como alcaloides verdaderos, pseudoalcaloides y alcaloides simples. Los alcaloides como el carbazol contenido en las hojas de curry han mostrado tener actividad antimicrobiana. Un alcaloide que ha mostrado un efecto antibacteriano es la mahanina, el compuesto fue efectivo contra cepas de
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 22 Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus pneumoniae. Conclusiones Los tratamientos contra infecciones bacterianas son cada vez menos efectivos debido a la resistencia a los antibióticos, causando que la tasa de mortalidad por infecciones de microorganismos resistentes aumente de forma alarmante. Esto justifica la investigación centrada en el descubrimiento y aplicación de moléculas antibacterianas de fácil acceso, como es el caso de los metabolitos secundarios de las plantas. Sin embargo, para ello se deben considerar la estabilidad, formulación farmacéutica, e interacciones farmacológicas. Los terpenos con actividad antimicrobiana tienen una amplia distribución, y si bien muchos de ellos junto con algunos fenoles y alcaloides han demostrado tener propiedades antibacterianas, es importante realizar investigación científica para obtener información confiable sobre su uso en seres humanos ya que, al no estar regulados, podría existir fácilmente una sobredosificación causada por el consumo de plantas ricas en estos compuestos o sus derivados, lo cual puede ser perjudicial para quienes las consuman. Palabras clave: antimicrobiano; terpenos; fenoles; alcaloides. 1 Levi Jafet Bastida Ramírez: Estudiante de la Maestría en Ciencias y Tecnología Farmacéuticas con línea de acentuación en Farmacia Molecular en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México. Contacto: lbastidar019@alumno.uaemex.mx 2 Jonnathan Guadalupe Santillán Benítez: Estudió el Doctorado en Ciencias Químicas con especialidad en Química Biológica, actualmente es profesor de tiempo completo en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México y participa en los programas educativos de Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo y de los Posgrados en Maestría y Doctorado en Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, sus líneas de investigación son Química Biológica, Farmacogenética y Genética Molecular. Contacto: jgsantillanb@uaemex.mx Lecturas recomendadas Khameneh, B., Iranshahy, M., Soheili, V. y Fazly, B. (2019). Review on plant antimicrobials: a mechanistic viewpoint. Antimicrobial Resistance & Infection Control, 8(1), 118. Martín Gordo, A. (2018). Los Compuestos Fenólicos, Un Acercamiento A Su Biosíntesis, Síntesis y Actividad Biológica. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(1). 81 - 104. Plain Pazos, C., Pérez de Alejo Plain, A. & Rivero Viera, Y. (2019). La Medicina Natural y Tradicional como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades. Revista Cubana de Medicina General Integral. 35(2). Recibido: febrero 12 de 2024 Aceptado: marzo 16 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024