SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador

                      Facultad: Odontología
             Cátedra: Técnicas de Autoaprendizaje
    Tema: Recursos herramientas que sirven en el apoyo
                     tutorial, tutor, estudiante:
              Desempeño del tutor con el estudiante
                         Apoyo para el tutor
                      Evaluación del programa
                Docente: M.Sc. Silvia Villafuerte
                Estudiante: Christian Remache
                      Curso: Propedéutico 2
                         Fecha: 23-05-12
   Apoyo tutorial
En la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el
estudio independiente por parte del alumno, de los materiales
específicos elaborados para ello:
   La utilización de medios técnicos.- se convierte en
    recursos facilitadores del aprendizaje en cuanto a que
    reducen          los     obstáculos         de        carácter
    geográfico, económico, laboral, para que el alumno pueda
    acceder a la educación. Cabe señalar que, el uso de
    material impreso sigue siendo un medio muy utilizado en
    los procesos de enseñanza a distancia.
   Organización de apoyo-tutoría. La educación a distancia
    fomenta el trabajo individual, pero contando con el apoyo
    institucional cuya finalidad es la de guiar, motivar, facilitar
    y evaluar al alumno en su aprendizaje.
   Desempeño del tutor con el estudiante
   La primera tarea que debe desarrollar un tutor es lograr
    confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a
    distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor
    debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las
    funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la
    mediación pedagógica


   El tutor enseña, orienta, e integra al alumno al sistema. Por lo
    que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería
    poseer los siguientes atributos:


o   EMPATICO: para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar
    de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los
    procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de
    estilos personales de los alumnos.
o   PROACTIVO: para lograr “sortear” los

    obstáculos y resistencias que se presenten en

    tanto de tipo tecnológico como humano



o   BUEN ANFITRION: pues debe ser quien introduzca y mantenga

    motivados a los alumnos en esta modalidad.



o   MAESTRIA COMUNICATIVA: ya que debe manejar todas las

    posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos

    soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la

    esencia de los mensajes.
 Funciones de los tutores
 Función      académica.-Los      tutores      son
  seleccionados de acuerdo con el diseño del
  curso, desde la perspectiva académica, las tareas
  que debe realizar un tutor, se basan en cuatro
  funciones:
 Función diagnóstica: se trata de determinar los
  saberes previos, destrezas y actitudes mínimas
  que debe reunir el alumno, esto se puede realizar
  a través de una evaluación diagnóstica.
 Función informativa: informar a los alumnos
  sobre los objetivos y contenidos del curso o
  materia en cuestión, además deberá aclarar los
  requisitos    necesarios     para   abordar     el
  estudio, cuáles son los materiales didácticos que
  se ofrecen y cómo utilizarlos.
 Función de guía del proceso de aprendizaje: el tutor
  debe mostrar las diversas metodologías de estudio del
  curso, esforzarse por relacionar los objetivos y contenidos
  de estudio con las necesidades e intereses de los alumnos
  justificando su utilidad.


 Función de evaluación: al evaluar los diversos trabajos
  que se solicitan, como seguimiento de los alumnos, a través
  de la corrección de trabajos prácticos, de campo; para lo
  cual es necesario que el tutor tenga en claro qué
  conocimientos, destrezas y actitudes se buscan desarrollar
  a partir de los mismos, como así , deberá conocer las
  pautas de corrección.
 Bibliografía
PADIOS, García, (2001),”La educación a distancia. De la
teoría a la práctica.” Barcelona ,pág.(11-17), QUITO-
ECUADOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicio de cursada 2021_ fisica
Inicio de cursada 2021_ fisicaInicio de cursada 2021_ fisica
Inicio de cursada 2021_ fisica
JohanaSnchez3
 
Sistema de eduacion a distancia
Sistema de eduacion a distanciaSistema de eduacion a distancia
Sistema de eduacion a distancia
alfonsoriano
 
Planilla
PlanillaPlanilla
Planilla
edgarqv
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Proyecto trayectorias protegidas
Proyecto trayectorias protegidasProyecto trayectorias protegidas
Proyecto trayectorias protegidas
Marcela Spalvier
 
Jose c olina
Jose c olinaJose c olina
Jose c olina
JOSECOLINA29
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje  autónomoAprendizaje  autónomo
Aprendizaje autónomo
PLACIDO SANCHEZ
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
pariciaval87
 
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - AprendizajeCartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
Carla Aliaga
 
S4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisjS4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisj
Aline Q.I.
 
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
Familia Botello Hermosa
 
Actividad 11 Curriculum
Actividad 11 CurriculumActividad 11 Curriculum
Actividad 11 Curriculum
Radimil
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
Washington Soriano
 
Tarea television educativa emilio rodriguez
Tarea  television educativa emilio rodriguezTarea  television educativa emilio rodriguez
Tarea television educativa emilio rodriguez
emilro1969
 
34
3434
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
luisenriquebrachoviz
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
DMORA90
 
Enef
EnefEnef
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
StevenLopez111
 

La actualidad más candente (19)

Inicio de cursada 2021_ fisica
Inicio de cursada 2021_ fisicaInicio de cursada 2021_ fisica
Inicio de cursada 2021_ fisica
 
Sistema de eduacion a distancia
Sistema de eduacion a distanciaSistema de eduacion a distancia
Sistema de eduacion a distancia
 
Planilla
PlanillaPlanilla
Planilla
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Proyecto trayectorias protegidas
Proyecto trayectorias protegidasProyecto trayectorias protegidas
Proyecto trayectorias protegidas
 
Jose c olina
Jose c olinaJose c olina
Jose c olina
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje  autónomoAprendizaje  autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - AprendizajeCartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
Cartografía conceptual: Métodos y técnicas de Enseñanza - Aprendizaje
 
S4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisjS4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisj
 
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
 
Actividad 11 Curriculum
Actividad 11 CurriculumActividad 11 Curriculum
Actividad 11 Curriculum
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
 
Tarea television educativa emilio rodriguez
Tarea  television educativa emilio rodriguezTarea  television educativa emilio rodriguez
Tarea television educativa emilio rodriguez
 
34
3434
34
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Enef
EnefEnef
Enef
 
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
 

Destacado

Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unadAyuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
Laura Suárez
 
Diferencias entre el auto aprendizaje y aprendizaje
Diferencias entre el auto aprendizaje y  aprendizajeDiferencias entre el auto aprendizaje y  aprendizaje
Diferencias entre el auto aprendizaje y aprendizaje
danielurbinez1124
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO
 
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
Alejandro Moreno
 
Materiales de auto aprendizaje
Materiales de auto aprendizajeMateriales de auto aprendizaje
Materiales de auto aprendizaje
san2532
 
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la  autoevaluaciónRodrigues Marylin Qué es la  autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
Alejandro Moreno
 
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvoAprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
madre1969
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
Alejandro Moreno
 
Interaprendizaje
InteraprendizajeInteraprendizaje
Interaprendizaje
Gostined Grajales
 
Tecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizajeTecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizaje
meryveronica83
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
guest6e8f053
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo  y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo  y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Ismaelqap
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
gloria409
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
Memontanaf
 
Red personal de aprenendizaje -PLN-
Red personal de aprenendizaje -PLN-Red personal de aprenendizaje -PLN-
Red personal de aprenendizaje -PLN-
Juan Miguel Muñoz
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 

Destacado (16)

Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unadAyuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
Ayuda tutorial aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje unad
 
Diferencias entre el auto aprendizaje y aprendizaje
Diferencias entre el auto aprendizaje y  aprendizajeDiferencias entre el auto aprendizaje y  aprendizaje
Diferencias entre el auto aprendizaje y aprendizaje
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pujota Jonathan Segundo Hemisemestre
 
Materiales de auto aprendizaje
Materiales de auto aprendizajeMateriales de auto aprendizaje
Materiales de auto aprendizaje
 
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la  autoevaluaciónRodrigues Marylin Qué es la  autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
 
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvoAprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
 
Interaprendizaje
InteraprendizajeInteraprendizaje
Interaprendizaje
 
Tecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizajeTecnicas de autoaprendizaje
Tecnicas de autoaprendizaje
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo  y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo  y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
 
Red personal de aprenendizaje -PLN-
Red personal de aprenendizaje -PLN-Red personal de aprenendizaje -PLN-
Red personal de aprenendizaje -PLN-
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
 

Similar a Remache Cristian Apoyo para el tutor

Guia educacion distancia tutores
Guia educacion distancia tutoresGuia educacion distancia tutores
Guia educacion distancia tutores
John Bonilla
 
Guia educacion distancia_tutores
Guia educacion distancia_tutoresGuia educacion distancia_tutores
Guia educacion distancia_tutores
JOHN BONILLA
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Los tutor..
Los tutor..Los tutor..
Los tutor..
natividadoyaga
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
oliadrian
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
Glory Rua Rodriguez
 
Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
Consultora educacional
 
¿Que son las tutorias?
¿Que son las tutorias?¿Que son las tutorias?
¿Que son las tutorias?
elvillas
 
Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2
DidacticaGeneral2o13
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
tutornetuv
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Myrna Alvarez
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Los docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanzaLos docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanza
LupeArcia
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 

Similar a Remache Cristian Apoyo para el tutor (20)

Guia educacion distancia tutores
Guia educacion distancia tutoresGuia educacion distancia tutores
Guia educacion distancia tutores
 
Guia educacion distancia_tutores
Guia educacion distancia_tutoresGuia educacion distancia_tutores
Guia educacion distancia_tutores
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Los tutor..
Los tutor..Los tutor..
Los tutor..
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
 
Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
 
¿Que son las tutorias?
¿Que son las tutorias?¿Que son las tutorias?
¿Que son las tutorias?
 
Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Los docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanzaLos docentes ante la enseñanza
Los docentes ante la enseñanza
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 

Más de Alejandro Moreno

Sanchez Karina Mapas Conceptuales
Sanchez Karina Mapas ConceptualesSanchez Karina Mapas Conceptuales
Sanchez Karina Mapas Conceptuales
Alejandro Moreno
 
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRemache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioQuinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
Alejandro Moreno
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Alejandro Moreno
 
Ocampo Lizeth Tecnicas
Ocampo Lizeth TecnicasOcampo Lizeth Tecnicas
Ocampo Lizeth Tecnicas
Alejandro Moreno
 
Oña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicasOña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicas
Alejandro Moreno
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
Alejandro Moreno
 
Moya Juan Tecnicas de estudio
Moya Juan Tecnicas de estudioMoya Juan Tecnicas de estudio
Moya Juan Tecnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudioMoreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
Alejandro Moreno
 
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Alejandro Moreno
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Alejandro Moreno
 
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Alejandro Moreno
 
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudioGonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Alejandro Moreno
 
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudio
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudioEnriquez Yajaira Tecnicas de estudio
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
Cueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicasCueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicas
Alejandro Moreno
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
Crespo Karen Técnicas del aprendizaje
Crespo Karen Técnicas del aprendizajeCrespo Karen Técnicas del aprendizaje
Crespo Karen Técnicas del aprendizaje
Alejandro Moreno
 

Más de Alejandro Moreno (20)

Sanchez Karina Mapas Conceptuales
Sanchez Karina Mapas ConceptualesSanchez Karina Mapas Conceptuales
Sanchez Karina Mapas Conceptuales
 
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRemache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Remache Jhuliana SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
 
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
 
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioQuinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Quinga Ibeth SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
 
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Ormaza Andres Segundo Hemisemestre
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
 
Ocampo Lizeth Tecnicas
Ocampo Lizeth TecnicasOcampo Lizeth Tecnicas
Ocampo Lizeth Tecnicas
 
Oña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicasOña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicas
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
 
Moya Juan Tecnicas de estudio
Moya Juan Tecnicas de estudioMoya Juan Tecnicas de estudio
Moya Juan Tecnicas de estudio
 
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudioMoreno Alejandro Tecnicas de estudio
Moreno Alejandro Tecnicas de estudio
 
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
Marmol Daniela Técnicas de autoaprendizaje.
 
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudio
 
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
 
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudioGonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudio
 
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudio
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudioEnriquez Yajaira Tecnicas de estudio
Enriquez Yajaira Tecnicas de estudio
 
Cueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicasCueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicas
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
 
Crespo Karen Técnicas del aprendizaje
Crespo Karen Técnicas del aprendizajeCrespo Karen Técnicas del aprendizaje
Crespo Karen Técnicas del aprendizaje
 

Remache Cristian Apoyo para el tutor

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad: Odontología Cátedra: Técnicas de Autoaprendizaje Tema: Recursos herramientas que sirven en el apoyo tutorial, tutor, estudiante:  Desempeño del tutor con el estudiante  Apoyo para el tutor  Evaluación del programa Docente: M.Sc. Silvia Villafuerte Estudiante: Christian Remache Curso: Propedéutico 2 Fecha: 23-05-12
  • 2. Apoyo tutorial En la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el estudio independiente por parte del alumno, de los materiales específicos elaborados para ello:  La utilización de medios técnicos.- se convierte en recursos facilitadores del aprendizaje en cuanto a que reducen los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral, para que el alumno pueda acceder a la educación. Cabe señalar que, el uso de material impreso sigue siendo un medio muy utilizado en los procesos de enseñanza a distancia.  Organización de apoyo-tutoría. La educación a distancia fomenta el trabajo individual, pero contando con el apoyo institucional cuya finalidad es la de guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su aprendizaje.
  • 3. Desempeño del tutor con el estudiante  La primera tarea que debe desarrollar un tutor es lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica  El tutor enseña, orienta, e integra al alumno al sistema. Por lo que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos: o EMPATICO: para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.
  • 4. o PROACTIVO: para lograr “sortear” los obstáculos y resistencias que se presenten en tanto de tipo tecnológico como humano o BUEN ANFITRION: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad. o MAESTRIA COMUNICATIVA: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes.
  • 5.  Funciones de los tutores  Función académica.-Los tutores son seleccionados de acuerdo con el diseño del curso, desde la perspectiva académica, las tareas que debe realizar un tutor, se basan en cuatro funciones:  Función diagnóstica: se trata de determinar los saberes previos, destrezas y actitudes mínimas que debe reunir el alumno, esto se puede realizar a través de una evaluación diagnóstica.  Función informativa: informar a los alumnos sobre los objetivos y contenidos del curso o materia en cuestión, además deberá aclarar los requisitos necesarios para abordar el estudio, cuáles son los materiales didácticos que se ofrecen y cómo utilizarlos.
  • 6.  Función de guía del proceso de aprendizaje: el tutor debe mostrar las diversas metodologías de estudio del curso, esforzarse por relacionar los objetivos y contenidos de estudio con las necesidades e intereses de los alumnos justificando su utilidad.  Función de evaluación: al evaluar los diversos trabajos que se solicitan, como seguimiento de los alumnos, a través de la corrección de trabajos prácticos, de campo; para lo cual es necesario que el tutor tenga en claro qué conocimientos, destrezas y actitudes se buscan desarrollar a partir de los mismos, como así , deberá conocer las pautas de corrección.
  • 7.  Bibliografía PADIOS, García, (2001),”La educación a distancia. De la teoría a la práctica.” Barcelona ,pág.(11-17), QUITO- ECUADOR.