SlideShare una empresa de Scribd logo
Dieta para principales
padecimientos gástricos
Lic. Nut. Enrique Prieto Arroyo
México
México es uno de los países que más consume bebidas
no alcohólicas (refrescos, jugos, tés, y bebidas con
cafeína) en el mundo.
71.3% de la población vive con sobrepeso y obesidad
 Dieta
• Muy alta en irritantes
• Alta en grasa
• Baja en fibra
 El acelerado ritmo de vida ha aumentado el estrés
psicológico
 Sedentarismo
Alimentación y prevención de
problemas gastrointestinales
Dieta correcta
• Integridad: ser completa
• Cantidad: ser suficiente
• Equilibrio: ser equilibrada
• Seguridad: ser inocua
• Atracción sensorial: ser agradable y variada
• Valor social: ser compartible con el grupo al que
pertenece
• Congruencia integral: ser adecuada a las
características y circunstancias del comensal
Alimentación y prevención de
problemas gastrointestinales
Efectos positivos sobre el funcionamiento digestivo por la
ingesta de fibra dietética:
 Incremento del peso de las heces fecales
 Aumento de la frecuencia de las deposiciones
 Acortamiento del tiempo de tránsito intestinal lo cual favorece la
disminución de las presiones intrabdominales
 Equilibrar y aumentar la flora intestinal, esto ayuda a prevenir
varios trastornos como hernia hiatal, inflamación de las
hemorroides, estreñimiento, enfermedad diverticular, síndrome de
intestino irritable, reflujo gastroesofágico entre otros.
Reflujo gastroesofágico y esofagitis
Su incidencia se calcula a partir de los síntomas de la
enfermedad: pirosis, esofagitis, etc.
• La pirosis la presenta el 36% de la población
• La esofagitis la presenta el 3-5% de la población
Tratamiento nutricio
Meta I
Disminuir la exposición al contenido gástrico
Evitar
 Comidas abundantes
 Grasa en la dieta
 Alcohol
Tratamiento nutricio
Meta II
Disminuir el consumo de alimentos que
incrementan la secreción de ácido gástrico.
Evitar
• Café
• Bebidas alcohólicas
Tratamiento nutricio
Meta III
Prevenir dolor e irritación
Evitar
• Alimentos ácidos
• Especies
• Capsaicina
Evitar
• Comidas abundantes ricas en grasa
• Comer al menos 3 o 4 horas antes de acostarse
• Tabaquismo
• Bebidas alcohólicas
• Actividad física vigorosa, especialmente después de las
comidas
• Alimentos ácidos o muy condimentados
• En caso de sobrepeso u obesidad se deberá perder
peso
Alimento Efecto
Alcohol
Aumenta presión del esfínter esofágico
Disminuye relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior
Disminuye peristalsis esofágica
Disminuye eliminación de ácido
Altera el vaciamiento gástrico
Efecto caustico sobre la mucosa
Efectos adversos sobre el moco protector
Aumenta secreción de ácido gástrico
Aumenta el número de episodios de reflujo
Aumenta el reflujo ácido nocturno
Café
Irritante directo para la mucosa esofágica
Aumenta secreción de ácido gástrico
Aumenta o disminuye la presión del esfínter esofágico inferior (el efecto
empeora con la comida acompañante)
El efecto varía según sean la marca y el tratamiento antes del consumo
Alimento Efecto
Capsaicina (se
encuentra en los
pimientos y chile )
Irritante directo para la mucosa esofágica
Aumenta secreción de ácido gástrico y pepsina
Carminativos (ej. Menta)
Disminuye la presión del esfínter esofágico inferior
Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico
inferior
Cebolla
Disminuye presión del esfínter esofágico inferior
Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico
inferior
Chocolate
Las metilxantinas que contiene provocan una disminución
de la presión del esfínter esofágico inferior
El alto contenido graso disminuye el vaciamiento gástrico
Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico
inferior
Hierbabuena
Irritante directo para la mucosa esofágica
Alimento Efecto
Jugos cítricos Irritantes directos para la mucosa esofágica
Leche Aumenta secreción de ácido gástrico
Metilxantinas
(ej. Teofilina contenida en el té)
Disminuye presión del esfínter esofágico
inferior, inhibición de fosfodiesterasa, aumento
del AMP´c, y relajación del musculo liso
Tomates
Irritantes directos para la mucosa esofágica
Aumenta relajaciones transitorias del esfínter
esofágico inferior posiblemente por el
contenido de sialicilatos
Gastritis
Tipos de gastritis
1. Aguda erosiva hemorrágica:
Gastritis aguda, gastropatía por AINE, gastropatía
hemorrágica
2. Helicobacter pylori:
Tipo B, asociada a HB, no específica, hiperescretora
3. Química:
Tipo C, reactiva, por reflujo biliar
4. Autoinmune crónica o metaplásica:
Gastritis atrófica fúndica, tipo A, corporal difusa,
autoinmune, hipergastrinémica
5. Crónica atrófica con metaplasia o ambiental:
Multifocal, crónica atrófica, tipo B, idiopática, etc.
Generalidades
• En personas con gastritis atrófica el consumo de
vitamina B12 debe ser evaluado por la carencia de el
factor intrínseco y ácido que resulta en mala absorción
de esta vitamina
• En la gastritis crónica, se reducen los niveles de hierro,
calcio y otros nutrientes por el efecto de los antiácidos.
• En el caso del hierro, la causa subyacente de la anemia
puede ser confundida por el uso de poderosos
medicamentos supresores de ácido y el sangrado
también puede impactar la anemia.
Tratamiento nutricional
• Disminuir el consumo de alcohol
• Disminuir el consumo de condimentos
• Disminuir el consumo de café
• Disminuir el consumo de gaseosas
• Disminuir el consumo de sal
• Incrementar el consumo de ácidos grasos
poliinsaturados como el Omega 3 y 6
• Dieta correcta
• Evitar el tabaco
Evitar
• Dietas blandas y restrictivas que incluyan la
dieta Sippy y sus modificaciones, consumo
frecuente de leche.
• Aumentaban el consumo de proteínas y
lácteos para mejorar los síntomas, sin
embargo, esto solo era momentáneo.
• La Dieta debe ser completa
Evitar
El consumo de alcohol puede causar gastritis erosiva aguda
con ulceraciones y hemorragia, se requieren
concentraciones de alcohol de por lo menos 8% para
romper la barrera de la mucosa gástrica, a concentraciones
tan bajas como 5% estimula la secreción de ácido gástrico,
a través de la estimulación directa de las células parietales
y por la liberación de gastrina del antro.
Evitar
• Cafeína, té, gaseosas, café
• La cafeína estimula la liberación de ácido y pepsina, los
pacientes con úlcera duodenal tienen una respuesta
mayor y más prolongada.
• los efectos que producen el café y el té son mayores
con respecto a lo que induce su contenido de cafeína.
• Café descafeinado ??
• Las gaseosas pueden estimular la producción de ácido.
Evitar
• La sal es irritante para la mucosa gástrica,
• La mortalidad por úlcera duodenal se relaciona en
forma lineal con un consumo elevado de sal.
Especias
• Causan edema, eritema y rotura de la mucosa:
pimientos, chile y mostaza, el pimiento induce la
producción de ácido y se ha relacionado con gastritis.
• No provocan daño la canela, nuez moscada, pimienta
malagueta, tomillo, pimienta negra, clavos y pimentón.
• La pimienta en estudios incremento la producción de
moco con efectos secretores de ácido mínimos.
Favorables
• Ácidos grasos esenciales
• Ácido linoleico, sustrato principal para la síntesis de
prostaglandinas que son protectoras para la mucosa del
tubo digestivo superior
• Fibra: Favorable por sus efectos amortiguadores,
acortamiento del tránsito gastrointestinal y unión con
los ácidos biliares
Evitar
Dietas restrictivas
Síndrome del colon irritable
Evitar
• Comidas muy abundantes
• Exceso en el consumo de grasas
• Salvado de trigo (puede exacerbar los síntomas en
algunas personas)
• Cafeína
• Azucares (ej. Lactosa, fructosa y sorbitol)
• Exceso de azucares en la dieta.
• Alcohol
• Leche y derivados durante episodios activos
• Aumentar el consumo de fibra a tolerancia
• Prebióticos (alimentos con fibra, almidones resistentes y
oligosacáridos) que favorecen el mantenimiento de flora
saludable y resistencia a infecciones patogénicas (solo
cuando no empeoran los síntomas)
• Consumir más pescado que otros platillos
• En caso de obstrucción parcial dieta baja en residuos
• Durante episodios inactivos sin inflamación o diarrea
consumir alimentos con abundantes probióticos
naturales como yogurt con lactobacilos.
Recomendaciones
Recomendaciones para pacientes:
• No suplementar con fuentes de fibra insoluble
• Para pacientes con SCI con estreñimiento suplementar con
fibra soluble como psyllium en dosis de 10 a 20 gramos por día
puede disminuir los síntomas.
• Se recomienda en general, disminuir la cantidad de fibra
insoluble de la dieta, y favorecer las fuentes solubles de fibra.
Para lograr esto puede:
• Consumir solo frutas ricas en fibra soluble sin cáscara: bayas,
fresas, ciruelas, kiwi, manzana, pera, melocotón y cítricos.
• Consumir los vegetales no harinosos COCIDOS y no crudos, sin
cáscara.
• Evitar cereales y granos entero
• Evitar nueces y semillas.
Fibra (tipos, composición, fuentes y funciones)
Tipo de
fibra
Componentes
químicos
Fuentes Funciones
Celulosa Glucosa (enlace B-
1-4)
Trigo integral, salvado y
vegetales
Aumenta la capacidad de
retener agua, así que se
aumenta el volumen fecal y
disminuye el tiempo de transito
intestinal
Hemicelulosa Xilosa, manosa y
galactosa
Salvado y granos enteros
Lignina Fenoles Frutas y semillas comestibles,
vegetales maduros
La fermentación produce ácidos
grasos de cadena corta
asociados con la disminución del
riesgo de formación de tumor.
Fibra insoluble:
Fibra soluble:
Tipo de fibra Componentes químicos Fuentes Funciones
Gomas Galactosa y acido
glucorónico
Avena,
leguminosas,
goma guar y
cebada
Causa la formación de gel,
disminuye el vaciado gástrico,
la digestión lenta, el transito
intestinal y la absorción de
glucosa
Pectinas Acido poligalacturónico Manzanas, fresas,
zanahorias y
cítricos
Se unen a minerales, lípidos y
ácidos biliares aumentando la
excreción de cada uno
mientras disminuye el
colesterol sérico
Azucares que provocan gas
• Para manejar la producción de gas en el colon se reduce
la ingesta de carbohidratos que frecuentemente son
blanco de mala absorción y fermentación
• Leguminosas, fibras solubles, almidones resistentes y
azucares simples como fructosa y alcohol
• Cuando los carbohidratos indigeridos pasan al colon,
están fermentados a diferentes niveles a ácidos grasos de
cadena corta y gases (H, CO2 y CH4)
Evaluar
• Alergias alimentarias
• Se puede usar dieta de eliminación
Retirar alimentos alergénicos de la dieta
Cítricos huevo nueces
• Dejar pollo, cordero, manzana, pera, etc.
Enfermedad celiaca
• Evitar lactosa
• Seguir dieta sin gluten en todo momento
• Leer etiquetas de los alimentos
• Preguntar acerca del contenido de granos o gluten el
alimentos y fármacos
• Evitar alimentos cuando es posible que contengan
cereales prohibidos
• Elegir carnes simples, frutas y vegetales frescos al comer
fuera de casa
• Llevar diario alimenticio
• Inscribirse en grupos de apoyo
Principios de dieta sin gluten
• Evitar granos como trigo, centeno, cebada, avena, spelt,
trigo Kamut, trigo Kamut, Trigo sarraceno
• No consumir los siguientes productos a pase de granos:
Bulgar, cuscús, almidón de trigo, germen de trigo,
sémola, Durum, Salvado, cereal de avena, Germ, Harina
Graham
• Evitar malta y sus derivados, almidón alimenticio ,
azúcar glaseada, salsa de soya, rellenos, base de goma,
gomas de avena, cereal de unión, vinagre blanca,
proteínas vegetales hidrolizadas
Principios de dieta sin gluten
• Evitar salsas aderezos para ensaladas, sustitutos de
grasa
• Evitar alcohol a base de granos
• Solo se permite maíz y arroz
• Se permiten todas las frutas y vegetales frescos
Conclusiones
• Mejorar la calidad de vida impactando en los hábitos de
la población
• Hacer irresponsable al paciente sobre su alimentación
independientemente de su tratamiento médico
• Tratamiento integral, aumento de actividad física
terapia cognitivo conductual
• En pacientes con colitis consumir alimentos cocidos
antes de incorporarlos a una dieta normal para mejorar
o disminuir los síntomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Emesis
EmesisEmesis
Emesis
 
Diapo De Gastritis
Diapo De GastritisDiapo De Gastritis
Diapo De Gastritis
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Dieta para gastritis
Dieta para gastritisDieta para gastritis
Dieta para gastritis
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 

Destacado

Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritisjesus saul
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaaisaken
 
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulación
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulaciónCharla-Taller para pacientes TAO: anticoagulación
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulaciónJavier Blanquer
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacalDeibi Amaya
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...CFUK 22
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapiaparomero
 
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresAriel Salinas
 
Acidez Estomacal
Acidez EstomacalAcidez Estomacal
Acidez Estomacalcriz_xd
 
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edyCuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edyCesar Suarez Mendoza
 

Destacado (20)

Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritis
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
 
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulación
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulaciónCharla-Taller para pacientes TAO: anticoagulación
Charla-Taller para pacientes TAO: anticoagulación
 
Como nos transformamos
Como nos transformamosComo nos transformamos
Como nos transformamos
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
 
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Il piacere
Il piacereIl piacere
Il piacere
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Vomito y nauseas
 
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
 
Acidez Estomacal
Acidez EstomacalAcidez Estomacal
Acidez Estomacal
 
Catalogo de places uci ssa 2013
Catalogo de places  uci  ssa  2013Catalogo de places  uci  ssa  2013
Catalogo de places uci ssa 2013
 
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edyCuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 

Similar a Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos

Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalLisseth Lopez
 
Cancer y alimentos
Cancer y alimentosCancer y alimentos
Cancer y alimentosBeluu G.
 
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.William Pereda
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesBeluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesBeluu G.
 
Nutricion sindrome de intestino irritable
Nutricion sindrome de intestino irritableNutricion sindrome de intestino irritable
Nutricion sindrome de intestino irritableUnach medicina
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxIvanbritCz
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftAlejandro Letelier
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptxModificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptxMonicaArayaPrez
 
Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicojlpc1962
 
Consejos de dieta
Consejos de dietaConsejos de dieta
Consejos de dietaXochitl
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesUniversidad Nacional Ecologica
 

Similar a Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos (20)

Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Cancer y alimentos
Cancer y alimentosCancer y alimentos
Cancer y alimentos
 
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.
Pancreatitis aguda, ostomías y enf respirat.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Nutricion sindrome de intestino irritable
Nutricion sindrome de intestino irritableNutricion sindrome de intestino irritable
Nutricion sindrome de intestino irritable
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptxModificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
 
Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)Dieta atkins (pp tminimizer)
Dieta atkins (pp tminimizer)
 
Dieta para la gastritis
Dieta para la gastritisDieta para la gastritis
Dieta para la gastritis
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Pesos y medidas
Pesos y medidasPesos y medidas
Pesos y medidas
 
Consejos de dieta
Consejos de dietaConsejos de dieta
Consejos de dieta
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
 

Más de Dr. Francisco Ramos Urzua

Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritableMecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritableDr. Francisco Ramos Urzua
 
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinalTrastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinalDr. Francisco Ramos Urzua
 
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)Dr. Francisco Ramos Urzua
 
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiachOración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiachDr. Francisco Ramos Urzua
 
Oración de intercesión y guerra espiritual
Oración de intercesión y guerra espiritualOración de intercesión y guerra espiritual
Oración de intercesión y guerra espiritualDr. Francisco Ramos Urzua
 

Más de Dr. Francisco Ramos Urzua (20)

Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritableMecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable
 
Dinamica para despertar
Dinamica para despertarDinamica para despertar
Dinamica para despertar
 
05 insuficiencia venosa
05 insuficiencia venosa05 insuficiencia venosa
05 insuficiencia venosa
 
Piqueres2 voriental-10gen2013
Piqueres2 voriental-10gen2013Piqueres2 voriental-10gen2013
Piqueres2 voriental-10gen2013
 
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinalTrastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
 
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
 
Reconocimiento cardiologia.
Reconocimiento  cardiologia.Reconocimiento  cardiologia.
Reconocimiento cardiologia.
 
Pdf44730004
Pdf44730004Pdf44730004
Pdf44730004
 
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiachOración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
Oración para decretar la victoria de yeshúa hamashiach
 
Oracion de liberacion, exorcismo y sanidad
Oracion de liberacion, exorcismo y sanidadOracion de liberacion, exorcismo y sanidad
Oracion de liberacion, exorcismo y sanidad
 
Oración de intercesión y guerra espiritual
Oración de intercesión y guerra espiritualOración de intercesión y guerra espiritual
Oración de intercesión y guerra espiritual
 
Optica fisiologica
Optica fisiologicaOptica fisiologica
Optica fisiologica
 
Manual+de+discipulado+correccion+total
Manual+de+discipulado+correccion+totalManual+de+discipulado+correccion+total
Manual+de+discipulado+correccion+total
 
Manual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesionManual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesion
 
Glp cweb protegido
Glp cweb protegidoGlp cweb protegido
Glp cweb protegido
 
Fundamentos neuronales
Fundamentos neuronalesFundamentos neuronales
Fundamentos neuronales
 
Fundamentos neuronales (2)
Fundamentos neuronales (2)Fundamentos neuronales (2)
Fundamentos neuronales (2)
 
Fundamentos neuronales (1)
Fundamentos neuronales (1)Fundamentos neuronales (1)
Fundamentos neuronales (1)
 
Definicion de intercesion
Definicion de intercesionDefinicion de intercesion
Definicion de intercesion
 
C13 454-11943
C13 454-11943C13 454-11943
C13 454-11943
 

Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos

  • 1. Dieta para principales padecimientos gástricos Lic. Nut. Enrique Prieto Arroyo
  • 2. México México es uno de los países que más consume bebidas no alcohólicas (refrescos, jugos, tés, y bebidas con cafeína) en el mundo. 71.3% de la población vive con sobrepeso y obesidad  Dieta • Muy alta en irritantes • Alta en grasa • Baja en fibra  El acelerado ritmo de vida ha aumentado el estrés psicológico  Sedentarismo
  • 3. Alimentación y prevención de problemas gastrointestinales Dieta correcta • Integridad: ser completa • Cantidad: ser suficiente • Equilibrio: ser equilibrada • Seguridad: ser inocua • Atracción sensorial: ser agradable y variada • Valor social: ser compartible con el grupo al que pertenece • Congruencia integral: ser adecuada a las características y circunstancias del comensal
  • 4. Alimentación y prevención de problemas gastrointestinales Efectos positivos sobre el funcionamiento digestivo por la ingesta de fibra dietética:  Incremento del peso de las heces fecales  Aumento de la frecuencia de las deposiciones  Acortamiento del tiempo de tránsito intestinal lo cual favorece la disminución de las presiones intrabdominales  Equilibrar y aumentar la flora intestinal, esto ayuda a prevenir varios trastornos como hernia hiatal, inflamación de las hemorroides, estreñimiento, enfermedad diverticular, síndrome de intestino irritable, reflujo gastroesofágico entre otros.
  • 5. Reflujo gastroesofágico y esofagitis Su incidencia se calcula a partir de los síntomas de la enfermedad: pirosis, esofagitis, etc. • La pirosis la presenta el 36% de la población • La esofagitis la presenta el 3-5% de la población
  • 6. Tratamiento nutricio Meta I Disminuir la exposición al contenido gástrico Evitar  Comidas abundantes  Grasa en la dieta  Alcohol
  • 7. Tratamiento nutricio Meta II Disminuir el consumo de alimentos que incrementan la secreción de ácido gástrico. Evitar • Café • Bebidas alcohólicas
  • 8. Tratamiento nutricio Meta III Prevenir dolor e irritación Evitar • Alimentos ácidos • Especies • Capsaicina
  • 9. Evitar • Comidas abundantes ricas en grasa • Comer al menos 3 o 4 horas antes de acostarse • Tabaquismo • Bebidas alcohólicas • Actividad física vigorosa, especialmente después de las comidas • Alimentos ácidos o muy condimentados • En caso de sobrepeso u obesidad se deberá perder peso
  • 10. Alimento Efecto Alcohol Aumenta presión del esfínter esofágico Disminuye relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior Disminuye peristalsis esofágica Disminuye eliminación de ácido Altera el vaciamiento gástrico Efecto caustico sobre la mucosa Efectos adversos sobre el moco protector Aumenta secreción de ácido gástrico Aumenta el número de episodios de reflujo Aumenta el reflujo ácido nocturno Café Irritante directo para la mucosa esofágica Aumenta secreción de ácido gástrico Aumenta o disminuye la presión del esfínter esofágico inferior (el efecto empeora con la comida acompañante) El efecto varía según sean la marca y el tratamiento antes del consumo
  • 11. Alimento Efecto Capsaicina (se encuentra en los pimientos y chile ) Irritante directo para la mucosa esofágica Aumenta secreción de ácido gástrico y pepsina Carminativos (ej. Menta) Disminuye la presión del esfínter esofágico inferior Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior Cebolla Disminuye presión del esfínter esofágico inferior Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior Chocolate Las metilxantinas que contiene provocan una disminución de la presión del esfínter esofágico inferior El alto contenido graso disminuye el vaciamiento gástrico Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior Hierbabuena Irritante directo para la mucosa esofágica
  • 12. Alimento Efecto Jugos cítricos Irritantes directos para la mucosa esofágica Leche Aumenta secreción de ácido gástrico Metilxantinas (ej. Teofilina contenida en el té) Disminuye presión del esfínter esofágico inferior, inhibición de fosfodiesterasa, aumento del AMP´c, y relajación del musculo liso Tomates Irritantes directos para la mucosa esofágica Aumenta relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior posiblemente por el contenido de sialicilatos
  • 14. Tipos de gastritis 1. Aguda erosiva hemorrágica: Gastritis aguda, gastropatía por AINE, gastropatía hemorrágica 2. Helicobacter pylori: Tipo B, asociada a HB, no específica, hiperescretora 3. Química: Tipo C, reactiva, por reflujo biliar 4. Autoinmune crónica o metaplásica: Gastritis atrófica fúndica, tipo A, corporal difusa, autoinmune, hipergastrinémica 5. Crónica atrófica con metaplasia o ambiental: Multifocal, crónica atrófica, tipo B, idiopática, etc.
  • 15. Generalidades • En personas con gastritis atrófica el consumo de vitamina B12 debe ser evaluado por la carencia de el factor intrínseco y ácido que resulta en mala absorción de esta vitamina • En la gastritis crónica, se reducen los niveles de hierro, calcio y otros nutrientes por el efecto de los antiácidos. • En el caso del hierro, la causa subyacente de la anemia puede ser confundida por el uso de poderosos medicamentos supresores de ácido y el sangrado también puede impactar la anemia.
  • 16. Tratamiento nutricional • Disminuir el consumo de alcohol • Disminuir el consumo de condimentos • Disminuir el consumo de café • Disminuir el consumo de gaseosas • Disminuir el consumo de sal • Incrementar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3 y 6 • Dieta correcta • Evitar el tabaco
  • 17. Evitar • Dietas blandas y restrictivas que incluyan la dieta Sippy y sus modificaciones, consumo frecuente de leche. • Aumentaban el consumo de proteínas y lácteos para mejorar los síntomas, sin embargo, esto solo era momentáneo. • La Dieta debe ser completa
  • 18. Evitar El consumo de alcohol puede causar gastritis erosiva aguda con ulceraciones y hemorragia, se requieren concentraciones de alcohol de por lo menos 8% para romper la barrera de la mucosa gástrica, a concentraciones tan bajas como 5% estimula la secreción de ácido gástrico, a través de la estimulación directa de las células parietales y por la liberación de gastrina del antro.
  • 19. Evitar • Cafeína, té, gaseosas, café • La cafeína estimula la liberación de ácido y pepsina, los pacientes con úlcera duodenal tienen una respuesta mayor y más prolongada. • los efectos que producen el café y el té son mayores con respecto a lo que induce su contenido de cafeína. • Café descafeinado ?? • Las gaseosas pueden estimular la producción de ácido.
  • 20. Evitar • La sal es irritante para la mucosa gástrica, • La mortalidad por úlcera duodenal se relaciona en forma lineal con un consumo elevado de sal. Especias • Causan edema, eritema y rotura de la mucosa: pimientos, chile y mostaza, el pimiento induce la producción de ácido y se ha relacionado con gastritis. • No provocan daño la canela, nuez moscada, pimienta malagueta, tomillo, pimienta negra, clavos y pimentón. • La pimienta en estudios incremento la producción de moco con efectos secretores de ácido mínimos.
  • 21. Favorables • Ácidos grasos esenciales • Ácido linoleico, sustrato principal para la síntesis de prostaglandinas que son protectoras para la mucosa del tubo digestivo superior • Fibra: Favorable por sus efectos amortiguadores, acortamiento del tránsito gastrointestinal y unión con los ácidos biliares
  • 23. Síndrome del colon irritable
  • 24. Evitar • Comidas muy abundantes • Exceso en el consumo de grasas • Salvado de trigo (puede exacerbar los síntomas en algunas personas) • Cafeína • Azucares (ej. Lactosa, fructosa y sorbitol) • Exceso de azucares en la dieta. • Alcohol • Leche y derivados durante episodios activos
  • 25. • Aumentar el consumo de fibra a tolerancia • Prebióticos (alimentos con fibra, almidones resistentes y oligosacáridos) que favorecen el mantenimiento de flora saludable y resistencia a infecciones patogénicas (solo cuando no empeoran los síntomas) • Consumir más pescado que otros platillos • En caso de obstrucción parcial dieta baja en residuos • Durante episodios inactivos sin inflamación o diarrea consumir alimentos con abundantes probióticos naturales como yogurt con lactobacilos. Recomendaciones
  • 26. Recomendaciones para pacientes: • No suplementar con fuentes de fibra insoluble • Para pacientes con SCI con estreñimiento suplementar con fibra soluble como psyllium en dosis de 10 a 20 gramos por día puede disminuir los síntomas. • Se recomienda en general, disminuir la cantidad de fibra insoluble de la dieta, y favorecer las fuentes solubles de fibra. Para lograr esto puede: • Consumir solo frutas ricas en fibra soluble sin cáscara: bayas, fresas, ciruelas, kiwi, manzana, pera, melocotón y cítricos. • Consumir los vegetales no harinosos COCIDOS y no crudos, sin cáscara. • Evitar cereales y granos entero • Evitar nueces y semillas.
  • 27. Fibra (tipos, composición, fuentes y funciones) Tipo de fibra Componentes químicos Fuentes Funciones Celulosa Glucosa (enlace B- 1-4) Trigo integral, salvado y vegetales Aumenta la capacidad de retener agua, así que se aumenta el volumen fecal y disminuye el tiempo de transito intestinal Hemicelulosa Xilosa, manosa y galactosa Salvado y granos enteros Lignina Fenoles Frutas y semillas comestibles, vegetales maduros La fermentación produce ácidos grasos de cadena corta asociados con la disminución del riesgo de formación de tumor. Fibra insoluble:
  • 28. Fibra soluble: Tipo de fibra Componentes químicos Fuentes Funciones Gomas Galactosa y acido glucorónico Avena, leguminosas, goma guar y cebada Causa la formación de gel, disminuye el vaciado gástrico, la digestión lenta, el transito intestinal y la absorción de glucosa Pectinas Acido poligalacturónico Manzanas, fresas, zanahorias y cítricos Se unen a minerales, lípidos y ácidos biliares aumentando la excreción de cada uno mientras disminuye el colesterol sérico
  • 29. Azucares que provocan gas • Para manejar la producción de gas en el colon se reduce la ingesta de carbohidratos que frecuentemente son blanco de mala absorción y fermentación • Leguminosas, fibras solubles, almidones resistentes y azucares simples como fructosa y alcohol • Cuando los carbohidratos indigeridos pasan al colon, están fermentados a diferentes niveles a ácidos grasos de cadena corta y gases (H, CO2 y CH4)
  • 30. Evaluar • Alergias alimentarias • Se puede usar dieta de eliminación Retirar alimentos alergénicos de la dieta Cítricos huevo nueces • Dejar pollo, cordero, manzana, pera, etc.
  • 31. Enfermedad celiaca • Evitar lactosa • Seguir dieta sin gluten en todo momento • Leer etiquetas de los alimentos • Preguntar acerca del contenido de granos o gluten el alimentos y fármacos • Evitar alimentos cuando es posible que contengan cereales prohibidos • Elegir carnes simples, frutas y vegetales frescos al comer fuera de casa • Llevar diario alimenticio • Inscribirse en grupos de apoyo
  • 32. Principios de dieta sin gluten • Evitar granos como trigo, centeno, cebada, avena, spelt, trigo Kamut, trigo Kamut, Trigo sarraceno • No consumir los siguientes productos a pase de granos: Bulgar, cuscús, almidón de trigo, germen de trigo, sémola, Durum, Salvado, cereal de avena, Germ, Harina Graham • Evitar malta y sus derivados, almidón alimenticio , azúcar glaseada, salsa de soya, rellenos, base de goma, gomas de avena, cereal de unión, vinagre blanca, proteínas vegetales hidrolizadas
  • 33. Principios de dieta sin gluten • Evitar salsas aderezos para ensaladas, sustitutos de grasa • Evitar alcohol a base de granos • Solo se permite maíz y arroz • Se permiten todas las frutas y vegetales frescos
  • 34. Conclusiones • Mejorar la calidad de vida impactando en los hábitos de la población • Hacer irresponsable al paciente sobre su alimentación independientemente de su tratamiento médico • Tratamiento integral, aumento de actividad física terapia cognitivo conductual • En pacientes con colitis consumir alimentos cocidos antes de incorporarlos a una dieta normal para mejorar o disminuir los síntomas