SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura y Clasificación de
las Cavidades
Anthony Bryan
Pozo Rodríguez
Cavidad
 Forma artificial que se da a un diente para reconstruirlo
con materiales y tecnicas adecuadas que le devuelvan su
funcion dentro del aparato masticatorio.
 Brecha, hueco o deformacion producida en el diente por
procesos patologicos o traumaticos o defectos
congenitos.
 Forma interna o externa que se le da a un diente para
efectuarle una restauracion con fines preventivos,
esteticos, de apoyo, de sosten o reemplazo de otras
piezas ausentes.
Preparacion Cavitaria
Tratamiento biomecanico de la carie y de otras lesiones
de los tejidos duros del diente, a fin de que las
estructuras remanentes puedan recibir una restauracion
que las proteja, que sea resisitente y que prevenga la
reincidencia.
Objetivos de una Preparacion Cavitaria
 Apertura de tejidos duros para acceso a la lesion.
 Extension de brecha hasta paredes sanas y fuertes sin
debilitar el remanente.
 Proporcionar soporte, retencion
restauracion.
 Eliminacion de tejidos deficientes.
y anclaje a la
 Extension de perimetro cavitario hasta zonas
adecuadas para evitar reiniciacion de la caries.
 No debe daňar los tejidos blandos intra o periodontales.
 Facilitar la obturacion mediante formas y maniobras
complementarias.
Restauracion
Relleno que se coloca adentro o alrededor de
una preparacion con el proposito de devolver al
diente su funcion, forma o estetica o para evitar
futuras lesiones.
Fosa, Hoyo, Surco, Fisura
 Depresion que da origen a uno o mas surcos con
fondo en esmalte.
 Fosa que llega a dentina. Tambien se le denomina
punto.
 Extension lineal de la depresion sin atravesar el
diente.
 Surco que llega a dentina o surco fisurado.
Clasificacion de las Cavidades
 Segun su Finalidad
Terapeutica
Estetica
Protesica
Preventiva
Mixta
 Segun su Extension
Simple
Compuestas
Complejas
 Segun las Caras
Comprometidas
Oclusal (O)
Mesio Oclusal (MO)
Disto Oclusal (DO)
Mesio Ocluso Distal
(MDO)
Clasificacion de las Cavidades
 Segun su Etiologia
Basada en las
areas de los dientes
que presentan
caries, regiones
susceptibilidad a la
de
dificil higienizacion.
Fosas y Fisuras
Superficies Lisas
 Segun su Localizacion
(Artificial = Black)
Donde reune las
cavidades en clases
que requieren la misma
de
y
tecnica
instrumentacion
restauracion.
Clase I y II
Clase III y IV
Clase V y VI
 Clase I
Comienzan y se desarrollan en los
defectos de la superficie dentaria:
Fosas, puntos, surcos y fisuras
oclusales de molares y
premolares
Cara palatina de dientes
anterosuperiores
Fosas y surcos vestibulates o
linguales o palatinos de
molares (Fuera del tercio
gingival)
Clasificacion de las Cavidades
 Clase II
Superficies proximales
de Molares y Premolares.
Clasificacion de las Cavidades
Clasificacion de las Cavidades
 Clase III
Superficies proximales
de incisivos y caninos que
no abarquen el angulo
incisal.
Clasificacion de las Cavidades
 Clase IV
Superficies proximales
de Incisivos y Caninos que
abarquen el angulo incisal.
Clasificación de las Cavidades
 Clase V
Tercio gingival de
todos los dientes.
(No puntos)
Clasificacion de las Cavidades
 Clase VI
(No incluida en la
Clasificacion de Back)
Cavidades en bordes
incisales y puntas de
cuspides.
Clasificacion de las Cavidades
Mount y Hume presentaron un concepto
moderno de Clasificacion que dejo obsoleta la
idea de Black publicada hace mas de 100 aň
os, y
definieron 2 tipos de descriptores:
- Los Sitios, y
- Los Estadios.
Existen 3 sitios de susceptibilidad a la caries
(Sitios 1 al 3), que son las areas donde la placa
dental tiende a acumularse.
Clasificacion de Caries
Cada sitio tiene 4 estadios de progresion de
la caries (1 al 4), que corresponden a la extension
y el tamaňo de la lesion con referencia a guias
anatomicas y radiologicas.
Esta clasificacion excluye lesiones cariosas
detectables diagnosticadas para tratamientos no
invasivos.
Sitios de Susceptibilidad a la Caries
Sitio 3
en hoyos, fisuras, fosas en
superficies oclusales,
vestibulares y linguales de
todos los dientes y otros
defectos sobre todas las
superficies planas de la
corona (excepto las
proximales)
(I y VI)
Sitio 1 Sitio 2
Lesiones cariosas iniciadas Lesiones
cariosas
iniciadas sobre
superficies
proximales de
todos los
dientes.
(II, III y IV)
Lesiones
cariosas
iniciadas sobre
superficies
coronarias o
radiculares en el
area cervical de
todos los
dientes.
( V )
Concepto Sitios/Estadios (Si/Es)
Estadios de la
Progresion de
Caries
Diagnostico Clinico
Estadio
0
Lesion activa sin
cavitacion, sin
necesidad de
intervencion.
Opciones de
Tratamiento
Tratamiento de
remineralizacion y/o
sellador. Monitoreo de
la lesion, mostrara
reversion o
progresion.
Concepto Sitios/Estadios (Si/Es)
Estadios de
la
Progresion
de Caries
Diagnostico Clinico
1 Lesiones con
alteraciones
superficiales que han
progresado hasta un
punto en el cual la
remineralizacion no es
posible y el tratamiento
restaurador esta
indicado
Opciones de
Tratamiento
Preparacion cavitaria
minimamente invasiva
para una obturacion
adhesiva combinada
con el tratamiento
profilactico en las
superficies adyacentes
Concepto Sitios/Estadios (Si/Es)
Estadios de la
Progresion de
Caries
Diagnostico Clinico Opciones de
Tratamiento
Estadio
2
Lesion moderada con
cavitacion localizada
que ha progresado en
cuspides, que
requiere tratamiento
restaurador.
Preparacion
minimamente invasiva
para una cavidad
la dentina, sin debilitar mayor, combinada
con el tratamiento
profilactico en las
superficies
adyacentes.
Concepto Sitios/Estadios (Si/Es)
Estadios de
la Progresion
de Caries
Diagnostico Clinico
3 Lesion agrandada
con cavitacion
extendida que ha
progresado en la
dentina que causa
el debilitamiento de
las cuspides y
requiere tratamiento
restaurador
Opciones de
Tratamiento
Preparacion cavitaria
para una restauracion
directa o indirecta para
el restablecimiento de
la funcion, preservacion
y refuerzo de la unidad
restauracion/diente
Concepto Sitios/Estadios (Si/Es)
Estadios de
la
Progresion
de Caries
Diagnostico
Clinico
Opciones de Tratamiento
Estadio
4
Lesion que ha
progresado al
punto que una o
mas cuspides
se requiere
tratamiento
restaurador
Preparacion cavitaria
extendida para una
restauracion indirecta
para el restablecimiento
estan destruidas y de la funcion,
preservacion y refuerzo
de la unidad
restauracion/diente
Nomenclatura
 Conjunto de terminos peculiares, un arte o una
ciencia,
misma
mediante los cuales individuos de una
profesion son capaces de entenderse
mutuamente.
 En las preparaciones dentarias se utiliza para
referirse a las paredes, los angulos, las caras y
geometricos
modificar un
demas aspectos de los cuerpos
formados al excavar, desgastar o
diente para su posterior restauracion.
Partes Constituyentes de las Cavidades
 Paredes
Limites internos de las cavidades.
Se clasifican en :
Circundantes – Paredes laterales de la
cavidad. Reciben el nombre de la cara del
diente.
• Vestibular, Palatino o Lingual, Mesial,
Distal.
Pared Circundante
Pared de
Fondo
(Piso)
Paredes Circundantes
Partes Constituyentes de las Cavidades
 Paredes de Fondo
Correspondiente al piso
de la cavidad. Se dividen
en:
Axial - Paralela al eje
longitudinal del diente.
(Vertical)
Pulpar
Pulpar y Gingival –
Perpendicular al eje
longitudinal del diente.
(Horizontal)
Axial
Gingival
Partes Constituyentes de las Cavidades
 Angulos Diedros
Formado por la union de
dos paredes y
combinados por los
nombres
Paredes Circundantes
Pared Circundante y
Pared de Fondo
Paredes de Fondo
Pulpar
Axial
Gingival
 Angulos Triedros
Encuentro
paredes,
de tres
denominados
por la combinacion de
los nombres
Dos Circundantes y
una de Fondo
Dos de Fondo y Una
Circundante
Partes Constituyentes de las Cavidades
Partes Constituyentes de las Cavidades
 Angulo Cavosuperficial
Union de paredes de
la cavidad con la
superficie externa de
la cavidad.
Factores Cavitarios
 Espesor del esmalte
 Zona amelodentinaria
 Espesor de la dentina
 Profundidad total
 Profundidad total
 Angulacion del angulo cavosuperficial
 Angulacion de la pared con el piso o pared pulpar
Factores Cavitarios
 Angulacion total con respecto a la superficie libre del
diente
 Si los angulos son agudos, redondeados o biselados
 Zona o linea amelocementaria
 Socavados o puntos retentivos
 Biseles
 Cajas en cavidades compuestas (Proximal, bucal,
lingual, palatino)
 Regularidad u homogeneidad de una pared
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blog
Luis Manrique
 
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales. Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Yova Hernandez
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
salem francis J
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
n3RtV6000
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
Betza Arizpe
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
Heber Romo
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
estefaniayasabes
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Maria Fernanda Rojas
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
Juan Carlos Munévar
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Elevación de seno
Elevación de senoElevación de seno
Elevación de seno
Dr. Zaera Le Gal, Ramiro
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
ortodiagnosticodigital
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
AnaMaraRojas12
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Hilda Godínez
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
ssucbba
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
Pablo Molano
 
Principios Biomecánicos Ortodoncia
Principios Biomecánicos OrtodonciaPrincipios Biomecánicos Ortodoncia
Principios Biomecánicos Ortodoncia
Luis Diaz Arbaje
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
carlosg2013
 

La actualidad más candente (20)

Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blog
 
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales. Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Elevación de seno
Elevación de senoElevación de seno
Elevación de seno
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
 
Principios Biomecánicos Ortodoncia
Principios Biomecánicos OrtodonciaPrincipios Biomecánicos Ortodoncia
Principios Biomecánicos Ortodoncia
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
 

Similar a Nomenclaturas cavitarias

Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Milagros Daly
 
Benitez marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
Benitez  marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2Benitez  marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
Benitez marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Milagros Daly
 
Cavidad
CavidadCavidad
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Tema
TemaTema
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Universidad Catolica de Cuenca
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
wolfraint
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Milagros Daly
 
Trabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie pazTrabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie paz
nathaliedanielapazjimenez
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificado
M Devia
 
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdfConceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
EvelynCastaedaArce
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdfAnatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
valentina485857
 

Similar a Nomenclaturas cavitarias (20)

Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Benitez marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
Benitez  marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2Benitez  marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
Benitez marianny - eduardo - diaz odo 225 2010 - 2
 
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
 
Cavidad
CavidadCavidad
Cavidad
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 
Trabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie pazTrabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie paz
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificado
 
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdfConceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdfAnatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
 

Más de BryanPozo5

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
BryanPozo5
 
CASO CLINICO
CASO CLINICO CASO CLINICO
CASO CLINICO
BryanPozo5
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
BryanPozo5
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
BryanPozo5
 
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
BryanPozo5
 
CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3 CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3
BryanPozo5
 
CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
BryanPozo5
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 
PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3
BryanPozo5
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
BryanPozo5
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
BryanPozo5
 
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdfÍndices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
BryanPozo5
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
BryanPozo5
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
BryanPozo5
 
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTESDIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
BryanPozo5
 
Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
BryanPozo5
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
BryanPozo5
 
Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia
BryanPozo5
 
Nervio Trigemino
 Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
BryanPozo5
 

Más de BryanPozo5 (19)

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
CASO CLINICO
CASO CLINICO CASO CLINICO
CASO CLINICO
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
 
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
 
CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3 CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3
 
CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdfÍndices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
 
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTESDIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
 
Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
 
Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia
 
Nervio Trigemino
 Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Nomenclaturas cavitarias

  • 1. Nomenclatura y Clasificación de las Cavidades Anthony Bryan Pozo Rodríguez
  • 2. Cavidad  Forma artificial que se da a un diente para reconstruirlo con materiales y tecnicas adecuadas que le devuelvan su funcion dentro del aparato masticatorio.  Brecha, hueco o deformacion producida en el diente por procesos patologicos o traumaticos o defectos congenitos.  Forma interna o externa que se le da a un diente para efectuarle una restauracion con fines preventivos, esteticos, de apoyo, de sosten o reemplazo de otras piezas ausentes.
  • 3. Preparacion Cavitaria Tratamiento biomecanico de la carie y de otras lesiones de los tejidos duros del diente, a fin de que las estructuras remanentes puedan recibir una restauracion que las proteja, que sea resisitente y que prevenga la reincidencia.
  • 4. Objetivos de una Preparacion Cavitaria  Apertura de tejidos duros para acceso a la lesion.  Extension de brecha hasta paredes sanas y fuertes sin debilitar el remanente.  Proporcionar soporte, retencion restauracion.  Eliminacion de tejidos deficientes. y anclaje a la  Extension de perimetro cavitario hasta zonas adecuadas para evitar reiniciacion de la caries.  No debe daňar los tejidos blandos intra o periodontales.  Facilitar la obturacion mediante formas y maniobras complementarias.
  • 5. Restauracion Relleno que se coloca adentro o alrededor de una preparacion con el proposito de devolver al diente su funcion, forma o estetica o para evitar futuras lesiones.
  • 6. Fosa, Hoyo, Surco, Fisura  Depresion que da origen a uno o mas surcos con fondo en esmalte.  Fosa que llega a dentina. Tambien se le denomina punto.  Extension lineal de la depresion sin atravesar el diente.  Surco que llega a dentina o surco fisurado.
  • 7. Clasificacion de las Cavidades  Segun su Finalidad Terapeutica Estetica Protesica Preventiva Mixta  Segun su Extension Simple Compuestas Complejas  Segun las Caras Comprometidas Oclusal (O) Mesio Oclusal (MO) Disto Oclusal (DO) Mesio Ocluso Distal (MDO)
  • 8. Clasificacion de las Cavidades  Segun su Etiologia Basada en las areas de los dientes que presentan caries, regiones susceptibilidad a la de dificil higienizacion. Fosas y Fisuras Superficies Lisas  Segun su Localizacion (Artificial = Black) Donde reune las cavidades en clases que requieren la misma de y tecnica instrumentacion restauracion. Clase I y II Clase III y IV Clase V y VI
  • 9.  Clase I Comienzan y se desarrollan en los defectos de la superficie dentaria: Fosas, puntos, surcos y fisuras oclusales de molares y premolares Cara palatina de dientes anterosuperiores Fosas y surcos vestibulates o linguales o palatinos de molares (Fuera del tercio gingival) Clasificacion de las Cavidades
  • 10.  Clase II Superficies proximales de Molares y Premolares. Clasificacion de las Cavidades
  • 11. Clasificacion de las Cavidades  Clase III Superficies proximales de incisivos y caninos que no abarquen el angulo incisal.
  • 12. Clasificacion de las Cavidades  Clase IV Superficies proximales de Incisivos y Caninos que abarquen el angulo incisal.
  • 13. Clasificación de las Cavidades  Clase V Tercio gingival de todos los dientes. (No puntos)
  • 14. Clasificacion de las Cavidades  Clase VI (No incluida en la Clasificacion de Back) Cavidades en bordes incisales y puntas de cuspides.
  • 15. Clasificacion de las Cavidades Mount y Hume presentaron un concepto moderno de Clasificacion que dejo obsoleta la idea de Black publicada hace mas de 100 aň os, y definieron 2 tipos de descriptores: - Los Sitios, y - Los Estadios. Existen 3 sitios de susceptibilidad a la caries (Sitios 1 al 3), que son las areas donde la placa dental tiende a acumularse.
  • 16. Clasificacion de Caries Cada sitio tiene 4 estadios de progresion de la caries (1 al 4), que corresponden a la extension y el tamaňo de la lesion con referencia a guias anatomicas y radiologicas. Esta clasificacion excluye lesiones cariosas detectables diagnosticadas para tratamientos no invasivos.
  • 17. Sitios de Susceptibilidad a la Caries Sitio 3 en hoyos, fisuras, fosas en superficies oclusales, vestibulares y linguales de todos los dientes y otros defectos sobre todas las superficies planas de la corona (excepto las proximales) (I y VI) Sitio 1 Sitio 2 Lesiones cariosas iniciadas Lesiones cariosas iniciadas sobre superficies proximales de todos los dientes. (II, III y IV) Lesiones cariosas iniciadas sobre superficies coronarias o radiculares en el area cervical de todos los dientes. ( V )
  • 18. Concepto Sitios/Estadios (Si/Es) Estadios de la Progresion de Caries Diagnostico Clinico Estadio 0 Lesion activa sin cavitacion, sin necesidad de intervencion. Opciones de Tratamiento Tratamiento de remineralizacion y/o sellador. Monitoreo de la lesion, mostrara reversion o progresion.
  • 19. Concepto Sitios/Estadios (Si/Es) Estadios de la Progresion de Caries Diagnostico Clinico 1 Lesiones con alteraciones superficiales que han progresado hasta un punto en el cual la remineralizacion no es posible y el tratamiento restaurador esta indicado Opciones de Tratamiento Preparacion cavitaria minimamente invasiva para una obturacion adhesiva combinada con el tratamiento profilactico en las superficies adyacentes
  • 20. Concepto Sitios/Estadios (Si/Es) Estadios de la Progresion de Caries Diagnostico Clinico Opciones de Tratamiento Estadio 2 Lesion moderada con cavitacion localizada que ha progresado en cuspides, que requiere tratamiento restaurador. Preparacion minimamente invasiva para una cavidad la dentina, sin debilitar mayor, combinada con el tratamiento profilactico en las superficies adyacentes.
  • 21. Concepto Sitios/Estadios (Si/Es) Estadios de la Progresion de Caries Diagnostico Clinico 3 Lesion agrandada con cavitacion extendida que ha progresado en la dentina que causa el debilitamiento de las cuspides y requiere tratamiento restaurador Opciones de Tratamiento Preparacion cavitaria para una restauracion directa o indirecta para el restablecimiento de la funcion, preservacion y refuerzo de la unidad restauracion/diente
  • 22. Concepto Sitios/Estadios (Si/Es) Estadios de la Progresion de Caries Diagnostico Clinico Opciones de Tratamiento Estadio 4 Lesion que ha progresado al punto que una o mas cuspides se requiere tratamiento restaurador Preparacion cavitaria extendida para una restauracion indirecta para el restablecimiento estan destruidas y de la funcion, preservacion y refuerzo de la unidad restauracion/diente
  • 23. Nomenclatura  Conjunto de terminos peculiares, un arte o una ciencia, misma mediante los cuales individuos de una profesion son capaces de entenderse mutuamente.  En las preparaciones dentarias se utiliza para referirse a las paredes, los angulos, las caras y geometricos modificar un demas aspectos de los cuerpos formados al excavar, desgastar o diente para su posterior restauracion.
  • 24. Partes Constituyentes de las Cavidades  Paredes Limites internos de las cavidades. Se clasifican en : Circundantes – Paredes laterales de la cavidad. Reciben el nombre de la cara del diente. • Vestibular, Palatino o Lingual, Mesial, Distal. Pared Circundante Pared de Fondo (Piso)
  • 26. Partes Constituyentes de las Cavidades  Paredes de Fondo Correspondiente al piso de la cavidad. Se dividen en: Axial - Paralela al eje longitudinal del diente. (Vertical) Pulpar Pulpar y Gingival – Perpendicular al eje longitudinal del diente. (Horizontal) Axial Gingival
  • 27. Partes Constituyentes de las Cavidades  Angulos Diedros Formado por la union de dos paredes y combinados por los nombres Paredes Circundantes Pared Circundante y Pared de Fondo Paredes de Fondo Pulpar Axial Gingival
  • 28.  Angulos Triedros Encuentro paredes, de tres denominados por la combinacion de los nombres Dos Circundantes y una de Fondo Dos de Fondo y Una Circundante Partes Constituyentes de las Cavidades
  • 29. Partes Constituyentes de las Cavidades  Angulo Cavosuperficial Union de paredes de la cavidad con la superficie externa de la cavidad.
  • 30. Factores Cavitarios  Espesor del esmalte  Zona amelodentinaria  Espesor de la dentina  Profundidad total  Profundidad total  Angulacion del angulo cavosuperficial  Angulacion de la pared con el piso o pared pulpar
  • 31. Factores Cavitarios  Angulacion total con respecto a la superficie libre del diente  Si los angulos son agudos, redondeados o biselados  Zona o linea amelocementaria  Socavados o puntos retentivos  Biseles  Cajas en cavidades compuestas (Proximal, bucal, lingual, palatino)  Regularidad u homogeneidad de una pared