SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIC OLOGÍA D EL D ESA R R OLLO
TEMA: C AR ACTERI Z AC I ÓN DE LAS NECESIDADES PRIMARI AS DEL NIÑO
COM O FUE RZAS M OTRICE S D E S U DE S ARROLLO
GRUPO#5
INTEGRANTES:
Pamela Pincay
José Cordero
Nicole García
Darío Crespo
Héctor Alcivar
U N I V E R S I D AD D E G U AYA Q U I L
FAC U LTAD D E C I E N C I AS P S I C O L Ó G I C AS
E N F O Q U E C O G N I T I V O - AU TO R : J E AN P I AG E T
Existen determinadas necesidades fisiológicas que son esenciales
para que el bebe recién nacido pueda adaptarse a la nueva realidad
en la que ha pasado a vivir desde su nacimiento, pero existen
también en este mismo período, necesidades afectivas y cognitivas
que son igualmente básicas.
-
ENFOQUE COGNITIVO.
JEAN PIAGET.
 Se basa en que el lenguaje está subordinado al
pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo
innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores
biológicos y no culturales.
 El ser humano llega al mundo con una herencia biológica,
de la cual depende la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos
percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
 Opone el concepto de instinto al de estimulación, la estimulación
perturba la tranquilidad del sujeto, son los instintos los que
constituyen los verdaderos resortes del desarrollo propio del
individuo.
 Propuso el termino edad del chimpancé para denominar
la edad temprana
Freud
AUTORES
K. Buhler
 La base para la interacción del niño con el medio es la
zona oral, la alimentación es la primera experiencia
interpersonal
 Toda su adaptación a la realidad comenzando por la
satisfacción de sus necesidades resulta mediatizada
por otra persona
 La base para la necesidad de comunicación
constituyen las necesidades de alimento, calor etc.
Sullivan
Vigotsky
Desarrollo Cognitivo
Todos los niños pasan a través de etapas
específicas, conforme su intelecto y
capacidad para percibir las relaciones
madura
 Etapa sensoriomotora
 Etapa preoperacional
 Etapa de las operaciones concretas
 Etapas de las operaciones formales
ETAPA SENSORIOMOTORA
Estadio I: Reflejo de 0 a 1 mes.
Estadio II: Reacciones circulares primarias 1 a 4 meses.
Estadio III: Reacciones circulares secundarias 4 a 8 meses.
Estadio IV: Coordinación de esquemas secundarios 8 a 12 meses.
Estadio V: Reacciones circulares terciaria 12 a 18 meses.
Estadio VI: Invención de nuevos medios 18 a 24 meses.
ETAPA SENSORIOMOTORA
ETAPA PREOPERACIONAL
Inicia con la Semiótica.
Extiende de los 2 hasta los 7 años.
Egocentrismo.
Conservación.
ETAPA DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS
7 a 12 años.
Conceptos de agrupar.
Se aplica a los objetos concretos.
Carece de pensamiento abstracto.
 12 en adelante.
 Desarrollan una visión abstracta.
 Razona contra los hechos.
CARACTERISTICAS DEL TEMA
 Se considera que el desarrollo psíquico deviene de
un complejo sistema de necesidades
 Toda la adaptación del niño a la realidad, comienza
por la satisfacción de sus necesidades orgánicas
primarias, mediatizada a través de otra persona.
 Base para la necesidad de comunicación la
constituyen las necesidades de alimento, de calor, de
movimientos.
 Numerosos investigadores señalan que en el paso de
recién nacido al lactante, en el niño surge una
necesidad de impresión.
 Por la influencia de las estimulaciones visuales, en el
niño surge por primera vez un sentimiento de alegría.
 A fines del primer mes el niño se separa de la madre, no
solo física, sino también psíquicamente.
 Surge el desarrollo de una nueva necesidad: la necesidad
de impresiones del mundo externo
 Esta necesidad de impresiones se desarrolla y se
transforma en necesidad cognoscitiva
CARACTERISTICAS DEL TEMA
Enfoque biologicista Enfoque cognitivo
• Requiere de un sistema nervioso central
para el aprendizaje.
• El aprendizaje tiene ciertas características
genéticas.
• Maduración biológica neuronal.
• Este enfoque considera al aprendizaje como
una adquisición y modificación de
estructuras.
• Estudio de los procesos que subyacen al
aprendizaje.
• El cognotivismo recalca que “aprender” no
es lo mismo que aprender de memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
mariabitartekoikastetxea
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
CarlaCMS
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Yaz DouxAmour
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
anii702
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
paola2114
 

La actualidad más candente (20)

Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
 
Bases psicologicas-del-aprendizaje
Bases psicologicas-del-aprendizajeBases psicologicas-del-aprendizaje
Bases psicologicas-del-aprendizaje
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Teorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivoTeorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivo
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 

Destacado

Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Jossely Gutierrez Arbizu
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
marielena02
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
ULACEX PANAMA
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
tunegocioweb
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
Fairy
 

Destacado (20)

Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Etapas cognitivas de jean paget
Etapas cognitivas de jean pagetEtapas cognitivas de jean paget
Etapas cognitivas de jean paget
 
Enfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivistaEnfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivista
 
Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque cognitivo nuevo
Enfoque cognitivo nuevoEnfoque cognitivo nuevo
Enfoque cognitivo nuevo
 
Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 

Similar a Necesidades primarias segun el enfoque cognitivo y biologicista

Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
Euler
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Leonardo Caro Davila
 

Similar a Necesidades primarias segun el enfoque cognitivo y biologicista (20)

Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Diario psicología completo
Diario psicología completo  Diario psicología completo
Diario psicología completo
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
Psicología Cognitiva.pptx
Psicología Cognitiva.pptxPsicología Cognitiva.pptx
Psicología Cognitiva.pptx
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
V piaget
V piagetV piaget
V piaget
 
Jean piaget
Jean  piagetJean  piaget
Jean piaget
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piaget
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
 
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrolloEl constructivismo social y las etapas del desarrollo
El constructivismo social y las etapas del desarrollo
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
 
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M4 U1.pptx
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Necesidades primarias segun el enfoque cognitivo y biologicista

  • 1. PSIC OLOGÍA D EL D ESA R R OLLO TEMA: C AR ACTERI Z AC I ÓN DE LAS NECESIDADES PRIMARI AS DEL NIÑO COM O FUE RZAS M OTRICE S D E S U DE S ARROLLO GRUPO#5 INTEGRANTES: Pamela Pincay José Cordero Nicole García Darío Crespo Héctor Alcivar U N I V E R S I D AD D E G U AYA Q U I L FAC U LTAD D E C I E N C I AS P S I C O L Ó G I C AS E N F O Q U E C O G N I T I V O - AU TO R : J E AN P I AG E T
  • 2. Existen determinadas necesidades fisiológicas que son esenciales para que el bebe recién nacido pueda adaptarse a la nueva realidad en la que ha pasado a vivir desde su nacimiento, pero existen también en este mismo período, necesidades afectivas y cognitivas que son igualmente básicas. -
  • 3. ENFOQUE COGNITIVO. JEAN PIAGET.  Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales.  El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de la cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
  • 4.  Opone el concepto de instinto al de estimulación, la estimulación perturba la tranquilidad del sujeto, son los instintos los que constituyen los verdaderos resortes del desarrollo propio del individuo.  Propuso el termino edad del chimpancé para denominar la edad temprana Freud AUTORES K. Buhler
  • 5.  La base para la interacción del niño con el medio es la zona oral, la alimentación es la primera experiencia interpersonal  Toda su adaptación a la realidad comenzando por la satisfacción de sus necesidades resulta mediatizada por otra persona  La base para la necesidad de comunicación constituyen las necesidades de alimento, calor etc. Sullivan Vigotsky
  • 6. Desarrollo Cognitivo Todos los niños pasan a través de etapas específicas, conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones madura  Etapa sensoriomotora  Etapa preoperacional  Etapa de las operaciones concretas  Etapas de las operaciones formales
  • 7. ETAPA SENSORIOMOTORA Estadio I: Reflejo de 0 a 1 mes. Estadio II: Reacciones circulares primarias 1 a 4 meses. Estadio III: Reacciones circulares secundarias 4 a 8 meses. Estadio IV: Coordinación de esquemas secundarios 8 a 12 meses. Estadio V: Reacciones circulares terciaria 12 a 18 meses. Estadio VI: Invención de nuevos medios 18 a 24 meses. ETAPA SENSORIOMOTORA ETAPA PREOPERACIONAL Inicia con la Semiótica. Extiende de los 2 hasta los 7 años. Egocentrismo. Conservación.
  • 8. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS 7 a 12 años. Conceptos de agrupar. Se aplica a los objetos concretos. Carece de pensamiento abstracto.  12 en adelante.  Desarrollan una visión abstracta.  Razona contra los hechos.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL TEMA  Se considera que el desarrollo psíquico deviene de un complejo sistema de necesidades  Toda la adaptación del niño a la realidad, comienza por la satisfacción de sus necesidades orgánicas primarias, mediatizada a través de otra persona.  Base para la necesidad de comunicación la constituyen las necesidades de alimento, de calor, de movimientos.  Numerosos investigadores señalan que en el paso de recién nacido al lactante, en el niño surge una necesidad de impresión.
  • 10.  Por la influencia de las estimulaciones visuales, en el niño surge por primera vez un sentimiento de alegría.  A fines del primer mes el niño se separa de la madre, no solo física, sino también psíquicamente.  Surge el desarrollo de una nueva necesidad: la necesidad de impresiones del mundo externo  Esta necesidad de impresiones se desarrolla y se transforma en necesidad cognoscitiva CARACTERISTICAS DEL TEMA
  • 11. Enfoque biologicista Enfoque cognitivo • Requiere de un sistema nervioso central para el aprendizaje. • El aprendizaje tiene ciertas características genéticas. • Maduración biológica neuronal. • Este enfoque considera al aprendizaje como una adquisición y modificación de estructuras. • Estudio de los procesos que subyacen al aprendizaje. • El cognotivismo recalca que “aprender” no es lo mismo que aprender de memoria.