SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIACIÓN Y MANEJODE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN
La negociación es una herramienta importante para lograr lo
que queremos de otras personas, sobre todo cuando no se
tienen intereses en común.
Negociar es una actividad en la cual dos o mas partes
mutuamente dependientes, desde posiciones diferentes y
con intereses en parte conflictivos y en parte comunes
tratan de llegar a un acuerdo favorable
¿QUE BUSCA TODA NEGOCIACION?
Cumplir uno o mas
objetivosSatisfacer una necesidad
Resolver un problema
Añadir valor
¿Cuál de estos
objetivos le
pertenecen a
usted?
¿Cuál de estos
le pertenecen a
la otra parte?
Reconocer
coincidencias
Opciones
alternativas Negociación
LA NEGOCIACIÓN
Integrativas (ganar ganar)
• Mantener una buena relación personal
• Se adquiere confianza
• Mantener una buena comunicación
• Permitir que las dos partes alcancen sus objetivos
Distributivas (ganar perder)
• Obtener resultados
• Solo una parte alcanza sus objetivos
• competencias
• compromiso
Acuerdo con
terceras personas
TODO NEGOCIO SE FUNDA EN CREENCIAS
EL OBJETO DE LA NEGOCIACION
Concretar un compromiso formal entre las
partes, donde ambas puedan obtener
resultados beneficios y favorables en pro de
su bienestar (económico, personal, comercial,
entre otras)
Condiciones para la negociación
El proceso contribuirá a definir un
acuerdo para que cada uno pueda “ dar
lo que tenga”
Las partes en conflicto buscan
superar sus diferencias de opinión.
ETAPAS DE LA NEGOCIACION
LA PREPARACION
Desarrollar una estrategia
para la negociación
Concentración durante todo el proceso de
la negociación; permitirá captar
información (verbal y no verbal) en la etapa
de discusión.
La discusión o desarrollo
El cierreSe utilizan tácticas de negociación
conocidas y de fácil deducción a partir
de su nombre: el bueno y el malo, la
mala fama, el caos, si pero no
negociable, la consulta previa, viudas
y huérfanos, el disco rayado, entre
otros.
ETAPAS DE LA NEGOCIACIÒN
ETAPAS DE UNA
NEGOCIACION
PLANEACI
ON
NEGOCIACIO
N
REVISION
ACUERDOS
DIAGNOSTICO
ESTRATEGIA
TACTICAS
APERTURAS
EXPECTATIVAS
INTERCAMBIO
ACERCAMIENT
O
CIERRE
COMPROMISOS
ACCIONES
RESULTADOS
TIPOS DE NEGOCIACIÒN
Según el ámbito
de aplicación
Negociación: empresarial,
comercial política.
Según la
estrategia
Negociación: cooperativa,
competitiva, mixta
Según el numero
de partes
Negociación: bilateral y multilateral
Según las
personas
Negociación: en nombre propio y
representada
ESTRATEGIASDE NEGOCIACIÒN
ESTRATEGIA INTEGRATIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA DE FLEXIBILIDAD
ESTRATEGIA DE PASIVIDAD
GANAR - GANAR
GANAR - PERDER
PERDER - GANAR
PERDER - PERDER
• Tener una actitud de ganador
• Mostrar un interés auténtico por
las necesidades de la otra parte.
• Ser flexible
• Tolerar bien los conflictos.
• Buscar y analizar a fondo las
propuestas.
• Ser paciente.
• No tomarse a pecho los ataques
personales.
• Identificar rápidamente los
intereses de la otra parte.
• Ser un buen oyente
CARACTERISTICASDE UN BUENNEGOCIADOR
UNA NEGOCIACION ES EFECTIVA
 Los actores involucrados tienen verdadera voluntad de buscar
una solución negociada al conflicto.
 Las condiciones políticas e instituciones son favorables.
 No hay intimidación ni amenazas de por medio.
 Hay transparencia y confianza.
 Hay condiciones materiales para cumplir y respetar los
compromisos adquiridos.
UNA NEGOCIACION NO ES EFECTIVA
 Los actores involucrados no tienen verdadera voluntad de
resolver el conflicto por esta vía.
 Se negocia solamente para ganar tiempo.
 Hay intimidación o amenazas de por medio.
 No hay transparencia y confianza.
 No hay condiciones materiales para cumplir y respetar los
compromisos adquiridos.
Para ser efectiva la negociación se requiere una serie de
conocimientos y HABILIDADES tales como:
habilidades de relación
interpersonal, conocimiento de su propio negocio y la
tecnología del
negociador.
CONCLUSION
CONFLICTO
Situación que
surge por un
desacuerdo entre
uno o más grupos
de una
organización o a
las diferencias
entre varias
organizaciones.
TIPOS DE CONFLICTOS
EL INTERNO:
Cuando se presenta
dentro de la
organización.
EL EXTERNO:
Cuando se presenta
entre varias
organizaciones o
empresas.
TIPOS DE CONFLICTOS
INTRAPERSONALES
interior de la persona como
los valores, circunstancias
entre otros.
INTERPERSONALES
dos personas enfrentadas
por un tercero, diferencia,
objetivo meta.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO
PERSONAS
PROCESO PROBLEMA
CONFLICTO
CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO
• Se da por la existencia de alguna clase de
interacción.
• Diferencias en las metas-objetivos
reales/percibidas/imaginarias.
• Comportamiento a derrotar o a ganar.
• Enfrentamiento con reacciones opuestas
cada parte intenta crear frente a la otra, un
desequilibrio o poder favorables.
• Surge como respuesta a los contrastes o
diferencias de intereses, valores,
propiedades y demás factores resultantes de
los procesos de la relación entre personas.
ORIENTACIONES DEL CONFLICTO
TRADICIONAL
RELACIONES
HUMANAS
INTERACCIONISTA
EVITABLE INEVITABLE NECESARIO
Causando por personas
problemáticas/desadaptad
as/ inmaduras
Por factores estructurales
internos y externos
Incentivado por los lideres
en aquellos grupos
apáticos
Se resuelve a través de
canales jerárquicos
Integrado a la naturaleza
del cambio actitudinal
Integrado a la naturaleza
del intercambio grupal
Busca culpable Busca solución Busca solución
Debe evitarse Mínimo de conflicto Mínimo de conflicto
No es natural Natural Propiciado
¿CUANDO ES O NO UN CONFLICTO IMPORTANTE?
OBJETIVOS
Los objetivos son muy importantes
COMPETICIÓN
Yo gano – Tu pierdes
COOPERACIÓN
Yo gano – Tu ganas
La relación es muy importante La relación es muy importante
COMPROMIS
O
(Negación)
EVASIÓN
Yo pierdo – Tú pierdes
Los objetivos no son muy importantes
SUMISIÓN
Yo pierdo – Tú ganas
RELACIÓN
DINAMICA DE CONFLICTO
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA
FORMACIÓN DEL
CONFLICTO
CONFLICTO VIOLENTO
DINAMICA DE CONFLICTO
TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA
TRANSFORMACIÓN DEL
CONFLICTO
CAMBIO SOCIAL
CAUSAS DE LOS CONFLICTOS
POCA INFORMACIÒN DIFERENCIA DE GENERO,
RAZA Y PERSONALIDAD.
BUSQUEDA DEL PODER
INSASTIFACCIÒN
CONFLICTO CON UNO MISMOPERCEPCIONES
CONFLICTOS DE INFORMACIÓN
FUENTES DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES
CONFLICTOS BASADOS EN INTERESES
CONFLICTOS ESTRUCTURALES
CONFLICTOS DE VALORES
CONFLICTOS DE RELACIONES
COMO MANEJAR UN CONFLICTO
EL CONFLICTO
ES UNA
REALIDAD DE
LA VIDA
DIAGNOSTICAR LA
NATURALEZA DEL
CONFLICTO
INICIAR
CONFRONTACION
ESCUCHAR
RESOLVER
PROBLEMAS
ASPECTOS POSITIVOS
EL CONFLICTO
Se aprende a
reconocer los
propios
limistes,
necesidades y
derechos
ajenos
Rompe con
la monotonía.
Sirve de
válvula de
presión.
Saca a luz
diferentes
ideas
Demuestra
intereses
Detecta
diferentes
grados de
percepción
Motiva al
cambio
(gradual o
brusco)
Ayuda a
encontrar
soluciones.
Genera
normas.
El proceso de conflicto nos da la oportunidad de resolver
problemas con una óptica compartida tomando en cuenta
la mayor cantidad de opiniones para elaborar la solución.
De esta manera se fomenta el ganar – ganar y el bienestar
para todos.
CONCLUSIÒN
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
nataly nicole
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacionMapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacion
dary9424
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacionDianaher26
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Proyecto AdA-Integración
 
Negociacion.
Negociacion.Negociacion.
Negociacion.
Maria Vargas
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
luisecm10
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 
Metodo de negociacion de harvard
Metodo de negociacion de harvardMetodo de negociacion de harvard
Metodo de negociacion de harvard
LAGB2018
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
Leoncio Moreno
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard) Mauricio Vargas
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
danaydangelys
 
La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"
Herlimar Alvarez
 
El Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de NegociaciónEl Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de Negociación
José Carlos Vicente Díaz
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
dennis1974
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
 
Mapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacionMapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacion
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacion
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion.
Negociacion.Negociacion.
Negociacion.
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Metodo de negociacion de harvard
Metodo de negociacion de harvardMetodo de negociacion de harvard
Metodo de negociacion de harvard
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"
 
El Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de NegociaciónEl Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de Negociación
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
 

Destacado

Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Nabor Chirinos
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
Salvador Mata Sosa
 
Negociaciones multilaterales
Negociaciones multilateralesNegociaciones multilaterales
Negociaciones multilaterales
MINNU Paraguay
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Luis Eduardo García
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesJavier Zapata
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosGENLLY
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Mapa conflicto laboral
Mapa conflicto laboralMapa conflicto laboral
Mapa conflicto laboral
Therlys Castellanos
 
La coherencia en la comunicación.
 La coherencia en la comunicación. La coherencia en la comunicación.
La coherencia en la comunicación.
SANDRA ESTRELLA
 
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònJosé Cayo
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
hildahigareda
 
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa ConceptualConflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Centaurus 1
 
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSNEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesCamcap
 
Mapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboralMapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboral
irisgraciela
 

Destacado (20)

Manejo de conflictos
Manejo de conflictos Manejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Negociaciones multilaterales
Negociaciones multilateralesNegociaciones multilaterales
Negociaciones multilaterales
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilaterales
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
 
Mapa conflicto laboral
Mapa conflicto laboralMapa conflicto laboral
Mapa conflicto laboral
 
La coherencia en la comunicación.
 La coherencia en la comunicación. La coherencia en la comunicación.
La coherencia en la comunicación.
 
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciòn
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
 
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa ConceptualConflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSNEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos Comerciales
 
Mapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboralMapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboral
 

Similar a NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

Presentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptxPresentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptx
PIMA4
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
MIGUELANGELCASTILLAC2
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
Lilia G. Torres Fernández
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
Salvador Mata Sosa
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3susilux
 
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdfNEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
reddecienciaspaceufr
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Gabriel Vergara
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
decisiones
 
Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)
AridaiCamaoGreen
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptxTaller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
NanoMaida
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Waldemar Fontes
 
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdfTécnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
eduardo16489
 
Curso de negociación
Curso de negociación Curso de negociación
Curso de negociación
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
Alberto Vivas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 

Similar a NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS (20)

Presentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptxPresentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptx
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdfNEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
NEGOCIACION SEMANA 1-12-21.pdf
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
 
Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)
 
Negocación Desafío
Negocación DesafíoNegocación Desafío
Negocación Desafío
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptxTaller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdfTécnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso.pdf
 
Curso de negociación
Curso de negociación Curso de negociación
Curso de negociación
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

  • 2. NEGOCIACIÓN La negociación es una herramienta importante para lograr lo que queremos de otras personas, sobre todo cuando no se tienen intereses en común. Negociar es una actividad en la cual dos o mas partes mutuamente dependientes, desde posiciones diferentes y con intereses en parte conflictivos y en parte comunes tratan de llegar a un acuerdo favorable
  • 3. ¿QUE BUSCA TODA NEGOCIACION? Cumplir uno o mas objetivosSatisfacer una necesidad Resolver un problema Añadir valor ¿Cuál de estos objetivos le pertenecen a usted? ¿Cuál de estos le pertenecen a la otra parte? Reconocer coincidencias Opciones alternativas Negociación
  • 4. LA NEGOCIACIÓN Integrativas (ganar ganar) • Mantener una buena relación personal • Se adquiere confianza • Mantener una buena comunicación • Permitir que las dos partes alcancen sus objetivos Distributivas (ganar perder) • Obtener resultados • Solo una parte alcanza sus objetivos • competencias • compromiso Acuerdo con terceras personas TODO NEGOCIO SE FUNDA EN CREENCIAS
  • 5. EL OBJETO DE LA NEGOCIACION Concretar un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener resultados beneficios y favorables en pro de su bienestar (económico, personal, comercial, entre otras) Condiciones para la negociación El proceso contribuirá a definir un acuerdo para que cada uno pueda “ dar lo que tenga” Las partes en conflicto buscan superar sus diferencias de opinión.
  • 6. ETAPAS DE LA NEGOCIACION LA PREPARACION Desarrollar una estrategia para la negociación Concentración durante todo el proceso de la negociación; permitirá captar información (verbal y no verbal) en la etapa de discusión. La discusión o desarrollo El cierreSe utilizan tácticas de negociación conocidas y de fácil deducción a partir de su nombre: el bueno y el malo, la mala fama, el caos, si pero no negociable, la consulta previa, viudas y huérfanos, el disco rayado, entre otros.
  • 7. ETAPAS DE LA NEGOCIACIÒN ETAPAS DE UNA NEGOCIACION PLANEACI ON NEGOCIACIO N REVISION ACUERDOS DIAGNOSTICO ESTRATEGIA TACTICAS APERTURAS EXPECTATIVAS INTERCAMBIO ACERCAMIENT O CIERRE COMPROMISOS ACCIONES RESULTADOS
  • 8. TIPOS DE NEGOCIACIÒN Según el ámbito de aplicación Negociación: empresarial, comercial política. Según la estrategia Negociación: cooperativa, competitiva, mixta Según el numero de partes Negociación: bilateral y multilateral Según las personas Negociación: en nombre propio y representada
  • 9. ESTRATEGIASDE NEGOCIACIÒN ESTRATEGIA INTEGRATIVA ESTRATEGIA COMPETITIVA ESTRATEGIA DE FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE PASIVIDAD GANAR - GANAR GANAR - PERDER PERDER - GANAR PERDER - PERDER
  • 10. • Tener una actitud de ganador • Mostrar un interés auténtico por las necesidades de la otra parte. • Ser flexible • Tolerar bien los conflictos. • Buscar y analizar a fondo las propuestas. • Ser paciente. • No tomarse a pecho los ataques personales. • Identificar rápidamente los intereses de la otra parte. • Ser un buen oyente CARACTERISTICASDE UN BUENNEGOCIADOR
  • 11. UNA NEGOCIACION ES EFECTIVA  Los actores involucrados tienen verdadera voluntad de buscar una solución negociada al conflicto.  Las condiciones políticas e instituciones son favorables.  No hay intimidación ni amenazas de por medio.  Hay transparencia y confianza.  Hay condiciones materiales para cumplir y respetar los compromisos adquiridos.
  • 12. UNA NEGOCIACION NO ES EFECTIVA  Los actores involucrados no tienen verdadera voluntad de resolver el conflicto por esta vía.  Se negocia solamente para ganar tiempo.  Hay intimidación o amenazas de por medio.  No hay transparencia y confianza.  No hay condiciones materiales para cumplir y respetar los compromisos adquiridos.
  • 13. Para ser efectiva la negociación se requiere una serie de conocimientos y HABILIDADES tales como: habilidades de relación interpersonal, conocimiento de su propio negocio y la tecnología del negociador. CONCLUSION
  • 14. CONFLICTO Situación que surge por un desacuerdo entre uno o más grupos de una organización o a las diferencias entre varias organizaciones.
  • 15. TIPOS DE CONFLICTOS EL INTERNO: Cuando se presenta dentro de la organización. EL EXTERNO: Cuando se presenta entre varias organizaciones o empresas.
  • 16. TIPOS DE CONFLICTOS INTRAPERSONALES interior de la persona como los valores, circunstancias entre otros. INTERPERSONALES dos personas enfrentadas por un tercero, diferencia, objetivo meta.
  • 18. CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO • Se da por la existencia de alguna clase de interacción. • Diferencias en las metas-objetivos reales/percibidas/imaginarias. • Comportamiento a derrotar o a ganar. • Enfrentamiento con reacciones opuestas cada parte intenta crear frente a la otra, un desequilibrio o poder favorables. • Surge como respuesta a los contrastes o diferencias de intereses, valores, propiedades y demás factores resultantes de los procesos de la relación entre personas.
  • 19. ORIENTACIONES DEL CONFLICTO TRADICIONAL RELACIONES HUMANAS INTERACCIONISTA EVITABLE INEVITABLE NECESARIO Causando por personas problemáticas/desadaptad as/ inmaduras Por factores estructurales internos y externos Incentivado por los lideres en aquellos grupos apáticos Se resuelve a través de canales jerárquicos Integrado a la naturaleza del cambio actitudinal Integrado a la naturaleza del intercambio grupal Busca culpable Busca solución Busca solución Debe evitarse Mínimo de conflicto Mínimo de conflicto No es natural Natural Propiciado
  • 20. ¿CUANDO ES O NO UN CONFLICTO IMPORTANTE? OBJETIVOS Los objetivos son muy importantes COMPETICIÓN Yo gano – Tu pierdes COOPERACIÓN Yo gano – Tu ganas La relación es muy importante La relación es muy importante COMPROMIS O (Negación) EVASIÓN Yo pierdo – Tú pierdes Los objetivos no son muy importantes SUMISIÓN Yo pierdo – Tú ganas RELACIÓN
  • 21. DINAMICA DE CONFLICTO PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA FORMACIÓN DEL CONFLICTO CONFLICTO VIOLENTO
  • 22. DINAMICA DE CONFLICTO TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO CAMBIO SOCIAL
  • 23. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS POCA INFORMACIÒN DIFERENCIA DE GENERO, RAZA Y PERSONALIDAD. BUSQUEDA DEL PODER INSASTIFACCIÒN CONFLICTO CON UNO MISMOPERCEPCIONES
  • 24. CONFLICTOS DE INFORMACIÓN FUENTES DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES CONFLICTOS BASADOS EN INTERESES CONFLICTOS ESTRUCTURALES CONFLICTOS DE VALORES CONFLICTOS DE RELACIONES
  • 25. COMO MANEJAR UN CONFLICTO EL CONFLICTO ES UNA REALIDAD DE LA VIDA DIAGNOSTICAR LA NATURALEZA DEL CONFLICTO INICIAR CONFRONTACION ESCUCHAR RESOLVER PROBLEMAS
  • 26. ASPECTOS POSITIVOS EL CONFLICTO Se aprende a reconocer los propios limistes, necesidades y derechos ajenos Rompe con la monotonía. Sirve de válvula de presión. Saca a luz diferentes ideas Demuestra intereses Detecta diferentes grados de percepción Motiva al cambio (gradual o brusco) Ayuda a encontrar soluciones. Genera normas.
  • 27. El proceso de conflicto nos da la oportunidad de resolver problemas con una óptica compartida tomando en cuenta la mayor cantidad de opiniones para elaborar la solución. De esta manera se fomenta el ganar – ganar y el bienestar para todos. CONCLUSIÒN