SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
• La Neisseria Gonorrhoeae fue identificada por
  primera vez en 1879 por Albert Neisser a
  partir de exudados de pacientes con uretritis y
  oftalmioneonatal.
• El género Neisseria está formado por 10
  especies. Dos especies, Neisseria
  Gonorrhoeae y Neisseria Meningitidis, son
  patógenos humanos estrictos.
Generalidades
•   Diplococo.
•   Gram (-)
•   Caras adyacentes aplanadas, lo que le da
    apariencia de riñón o granos de café.
•   Esféricas.
•   Carece de cápsula.
•   Inmóviles.
•   la superficie externa está compuesta
    por fimbrias
•   Muy sensibles a condiciones ambientales
    adversas (poco viables).
•   No esporulados.
•   Aerobio estricto
•   Poseen metabolismo oxidativo.
•   Invade exclusivamente mucosas provistas
    de epitelio columnar a los que se fija por
    estructuras filamentosas o pilis.
Gonorrea
• La Gonorrea, enfermedad
  producida por N.
  Gonorrhoeae, y de trasmisión
  sexual o conocida también con
  los nombres de
  "blenorragia", "purgaciones" o
  "gota militar", es una infección
  persistente desde los inicios del
  siglo XIX
• la Gonorrea ocurre sólo en humanos; no
  hay ningún otro reservorio conocido y no
  existe evidencia de inmunidad natural
  adquirida contra la infección por esta
  bacteria.

• El pico de incidencia de la enfermedad se
  encuentra en el grupo de edad entre 15 y
  24 años, sin embargo, es una estimación
  demasiado baja de la verdadera incidencia
  de la enfermedad, debido a que el
  diagnóstico y la forma de comunicar las
  infecciones gonocócicas son incompletos.
La Gonorrea puede manifestarse de
     diversas maneras dependiendo del
         sexo del individuo y edad:
•   Hombre
•   Mujeres
•   Niños
•   Homosexuales
• La infección genital de los hombres está
  fundamentalmente restringida a la
  uretra, Causando uretritis anterior, que
  después de 2 a 5 días de
  incubación, aparece como un exudado
  uretral purulento, disuria y filamentos en
  los primeros mililitros de
  orina, observándose eritema del meato
  uretral.
• Alrededor del 95% de los hombres infectados
  tienen síntomas agudos. Aunque las
  complicaciones son raras, cuando afecta la
  uretra posterior se agrega polaquiuria. La
  infección puede extenderse
  a próstata, vesículas seminales.
• El principal sitio de infección en las mujeres es
  el cuello uterino (período de incubación es de
  5 a 10 días), debido a que las bacterias
  infectan las células del epitelio columnar del
  endocévix. El microorganismo no puede
  infectar a las células del epitelio escamoso que
  recubre la vagina de las mujeres después de la
  pubetad. Las pacientes sintomáticas
  experimentan generalmente flujo
  vaginal, disuria y dolor abdominal.
• La bartolinitis es clásica, pero poco frecuente
  (inflamación de las glándulas de
  Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina
  y cuya función es la lubricación vaginal).
• La conjuntivitis purulenta, fundamentalmente
  en los recién nacidos por vía vaginal
  (ophtalmia neonatorum u oftalmía
  gonocócica), la cuál puede producir ceguera
  de no tratarse.
• En niñas pre-púberes pueden verse vaginitis y
  vulvitis con disuria, secreción purulenta y
  enrojecimiento de labios.
• La gonorrea anorrectal en los
  homosexuales, la faringitis
  gonocócica (mayormente asintomática) y
  la proctitis, que puede causar
  tenesmo, dolor, ardor, prurito anal, y exudado
  purulento.
Tratamiento y diagnostico
•   Con un sencillo análisis de una muestra de orina se puede
    diagnosticar la gonorrea presente en el cuello uterino o en
    la uretra. Una prueba rápida de laboratorio para hombres
    con síntomas, que se puede realizar en algunas clínicas y
    consultorios médicos, es la prueba de tinción de Gram.
    Mediante esta prueba se analiza una muestra de la uretra
    que permite al médico visualizar la bacteria en el
    microscopio.




                                           Muchas cepas son resistentes a la penicilina.
                                            Actualmente es efectivo en el tratamiento de
                                            la gonorrea el uso decefalosporinas de tercera
                                            generación como ceftriaxona, cuya
                                            administración es por vía intramuscular en
                                            dosis de 250 mg en una sola inyección.
Neisseria Gonorroheae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria gonorrhoeaeNeisseria gonorrhoeae
Neisseria gonorrhoeae
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato UrinarioBacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
 
Gonorrea 4 b
Gonorrea 4 bGonorrea 4 b
Gonorrea 4 b
 
Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
 

Destacado

Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
mfzzz
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria gonorrhoeae.Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria gonorrhoeae.
Karina Ochoa
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
alejafigueroa
 
Historia natural de la enfermedad gonorrea
Historia natural de la enfermedad gonorreaHistoria natural de la enfermedad gonorrea
Historia natural de la enfermedad gonorrea
Cynthyss Talabera
 

Destacado (16)

Neisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blogNeisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blog
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
 
Historia natural de la gonorrea
Historia natural de la gonorreaHistoria natural de la gonorrea
Historia natural de la gonorrea
 
Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria gonorrhoeae.Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria gonorrhoeae.
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Historia natural de la enfermedad gonorrea
Historia natural de la enfermedad gonorreaHistoria natural de la enfermedad gonorrea
Historia natural de la enfermedad gonorrea
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 

Similar a Neisseria Gonorroheae

Presentación de Infecciones de transTS.pptx
Presentación de Infecciones de transTS.pptxPresentación de Infecciones de transTS.pptx
Presentación de Infecciones de transTS.pptx
WalterRugama1
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Marce Sorto
 

Similar a Neisseria Gonorroheae (20)

Mapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 añoMapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 año
 
Presentación de Infecciones de transTS.pptx
Presentación de Infecciones de transTS.pptxPresentación de Infecciones de transTS.pptx
Presentación de Infecciones de transTS.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Infecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual finalInfecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual final
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
 
Enfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexualEnfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Piosalpinx
Piosalpinx Piosalpinx
Piosalpinx
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
 
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
ITS por bacterias
ITS por bacteriasITS por bacterias
ITS por bacterias
 

Más de Lizz Santiago (20)

Linfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLinfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sida
 
Vesícula seminal
Vesícula seminalVesícula seminal
Vesícula seminal
 
pleura 2parte
pleura 2partepleura 2parte
pleura 2parte
 
Vhs
VhsVhs
Vhs
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesAparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmones
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Faringe.2
Faringe.2Faringe.2
Faringe.2
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Venas pulmonares
Venas pulmonares Venas pulmonares
Venas pulmonares
 
Rhinovirus
RhinovirusRhinovirus
Rhinovirus
 
Riñón continuado
Riñón continuadoRiñón continuado
Riñón continuado
 
Grupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OABGrupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OAB
 
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Toxoplasma gondi
Toxoplasma gondiToxoplasma gondi
Toxoplasma gondi
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Neisseria Gonorroheae

  • 1.
  • 2. Historia • La Neisseria Gonorrhoeae fue identificada por primera vez en 1879 por Albert Neisser a partir de exudados de pacientes con uretritis y oftalmioneonatal. • El género Neisseria está formado por 10 especies. Dos especies, Neisseria Gonorrhoeae y Neisseria Meningitidis, son patógenos humanos estrictos.
  • 3. Generalidades • Diplococo. • Gram (-) • Caras adyacentes aplanadas, lo que le da apariencia de riñón o granos de café. • Esféricas. • Carece de cápsula. • Inmóviles. • la superficie externa está compuesta por fimbrias • Muy sensibles a condiciones ambientales adversas (poco viables). • No esporulados. • Aerobio estricto • Poseen metabolismo oxidativo. • Invade exclusivamente mucosas provistas de epitelio columnar a los que se fija por estructuras filamentosas o pilis.
  • 4. Gonorrea • La Gonorrea, enfermedad producida por N. Gonorrhoeae, y de trasmisión sexual o conocida también con los nombres de "blenorragia", "purgaciones" o "gota militar", es una infección persistente desde los inicios del siglo XIX
  • 5. • la Gonorrea ocurre sólo en humanos; no hay ningún otro reservorio conocido y no existe evidencia de inmunidad natural adquirida contra la infección por esta bacteria. • El pico de incidencia de la enfermedad se encuentra en el grupo de edad entre 15 y 24 años, sin embargo, es una estimación demasiado baja de la verdadera incidencia de la enfermedad, debido a que el diagnóstico y la forma de comunicar las infecciones gonocócicas son incompletos.
  • 6. La Gonorrea puede manifestarse de diversas maneras dependiendo del sexo del individuo y edad: • Hombre • Mujeres • Niños • Homosexuales
  • 7. • La infección genital de los hombres está fundamentalmente restringida a la uretra, Causando uretritis anterior, que después de 2 a 5 días de incubación, aparece como un exudado uretral purulento, disuria y filamentos en los primeros mililitros de orina, observándose eritema del meato uretral.
  • 8. • Alrededor del 95% de los hombres infectados tienen síntomas agudos. Aunque las complicaciones son raras, cuando afecta la uretra posterior se agrega polaquiuria. La infección puede extenderse a próstata, vesículas seminales.
  • 9. • El principal sitio de infección en las mujeres es el cuello uterino (período de incubación es de 5 a 10 días), debido a que las bacterias infectan las células del epitelio columnar del endocévix. El microorganismo no puede infectar a las células del epitelio escamoso que recubre la vagina de las mujeres después de la pubetad. Las pacientes sintomáticas experimentan generalmente flujo vaginal, disuria y dolor abdominal.
  • 10. • La bartolinitis es clásica, pero poco frecuente (inflamación de las glándulas de Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina y cuya función es la lubricación vaginal).
  • 11. • La conjuntivitis purulenta, fundamentalmente en los recién nacidos por vía vaginal (ophtalmia neonatorum u oftalmía gonocócica), la cuál puede producir ceguera de no tratarse.
  • 12. • En niñas pre-púberes pueden verse vaginitis y vulvitis con disuria, secreción purulenta y enrojecimiento de labios.
  • 13. • La gonorrea anorrectal en los homosexuales, la faringitis gonocócica (mayormente asintomática) y la proctitis, que puede causar tenesmo, dolor, ardor, prurito anal, y exudado purulento.
  • 14. Tratamiento y diagnostico • Con un sencillo análisis de una muestra de orina se puede diagnosticar la gonorrea presente en el cuello uterino o en la uretra. Una prueba rápida de laboratorio para hombres con síntomas, que se puede realizar en algunas clínicas y consultorios médicos, es la prueba de tinción de Gram. Mediante esta prueba se analiza una muestra de la uretra que permite al médico visualizar la bacteria en el microscopio. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso decefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección.