SlideShare una empresa de Scribd logo
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMONIAS EN PEDIATRIANEUMONIAS EN PEDIATRIA
Dra. Ma. Del Rocio Garcia OlveraDra. Ma. Del Rocio Garcia Olvera
Neumólogo pediatra HG CMNNeumólogo pediatra HG CMN RazaRaza
MMééxicoxico
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DEFINICIONDEFINICION
Estado de infección aguda del parénquimaEstado de infección aguda del parénquima
pulmonar que se acompaña de síntomaspulmonar que se acompaña de síntomas
generales y del tracto respiratorio inferior.generales y del tracto respiratorio inferior.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
Las neumonías son la segunda causa deLas neumonías son la segunda causa de
mortalidad en nuestro país enmortalidad en nuestro país en << 5 años.5 años.
Es la séptima causa de muerte en niños entreEs la séptima causa de muerte en niños entre
55--14 años.14 años.
UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivelUNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel
mundial por neumonía enmundial por neumonía en << 5 años.5 años.
70% de los niños que las padecen tienen70% de los niños que las padecen tienen << 22
años.años.
2525 -- 75% tienen antecedente de infección viral.75% tienen antecedente de infección viral.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
70% de los casos en países en desarrollo son70% de los casos en países en desarrollo son
causados por elcausados por el streptoccocusstreptoccocus pneumoniae.pneumoniae.
El mayor índice de mortalidad ocurre en lactantes.El mayor índice de mortalidad ocurre en lactantes.
La mortalidad en niños de 12 meses es 5%La mortalidad en niños de 12 meses es 5%
En menores de 3 meses la mortalidad es de 17%.En menores de 3 meses la mortalidad es de 17%.
55% de los empiemas son secundarios a neumonía55% de los empiemas son secundarios a neumonía
o absceso pulmonaro absceso pulmonar
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
OrdenOrden
Clave CIE 10a.Clave CIE 10a.
Rev.Rev. DescripciDescripcióónn
DefuncionDefuncion
eses TasaTasa 11
// %%
A00A00--Y98Y98
TotalTotal 6,8096,809 80.8880.88 100.0100.0
11 A00A00--A09A09 Enfermedades infecciosas intestinalesEnfermedades infecciosas intestinales 664664 7.427.42 9.89.8
22 J10J10--J18, J20J18, J20--J22J22 Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas 662662 6.676.67 9.79.7
33
2/2/
Accidentes de vehAccidentes de vehíículo de motor (transito)culo de motor (transito) 542542 5.055.05 8.08.0
44 Q20Q20--Q24Q24 Malformaciones congMalformaciones congéénitas del coraznitas del corazóónn 431431 4.614.61 6.36.3
55 E40E40--E46E46 DesnutriciDesnutricióón caln calóóricorico protprotééicaica 367367 4.314.31 5.45.4
66 W65W65--W74W74 Ahogamiento yAhogamiento y sumersisumersióónn accidentalesaccidentales 365365 3.623.62 5.45.4
77 C91C91--C95C95 LeucemiaLeucemia 223223 2.692.69 3.33.3
88 D65D65--D89, E01D89, E01--
E07, E15E07, E15--
E16, E20E16, E20--
E34, E65E34, E65--
E89E89
Enfermedades endocrinas, metabEnfermedades endocrinas, metabóólicas,licas,
hematolhematolóógicas e inmunolgicas e inmunolóógicasgicas
161161 1.391.39 2.42.4
99 X85X85--Y09, Y87.1Y09, Y87.1 Agresiones (homicidios)Agresiones (homicidios) 114114 1.171.17 1.71.7
1010 D50D50--D64D64 AsmaAsma 9696 1.011.01 1.41.4
Principales causas de mortalidad en edadPrincipales causas de mortalidad en edad
PreescolarPreescolar
(1(1-- 4 años) 2002 Nacional SSA.4 años) 2002 Nacional SSA.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
OrdenOrden
Clave CIE 10a.Clave CIE 10a.
Rev.Rev. DescripciDescripcióónn
DefuncionDefuncion
eses
TasaTasa11// %%
A00A00--Y98Y98
TotalTotal 7,0097,009 31.0031.00
100.100.
00
11
2/2/
Accidentes de trAccidentes de trááfico de vehfico de vehíículo de motorculo de motor 979979 4.334.33 14.014.0
22 C91C91--C95C95 LeucemiaLeucemia 613613 2.712.71 8.78.7
33 W65W65--W74W74 Ahogamiento yAhogamiento y sumersisumersióónn accidentalesaccidentales 380380 1.681.68 5.45.4
44 X85X85--Y09, Y87.1Y09, Y87.1 Agresiones (homicidios)Agresiones (homicidios) 232232 1.031.03 3.33.3
55 Q20Q20--Q24Q24 Malformaciones congMalformaciones congéénitas del coraznitas del corazóónn 210210 0.930.93 3.03.0
66 N00N00--N19N19 Nefritis y nefrosisNefritis y nefrosis 208208 0.920.92 3.03.0
77 J10J10--J18, J20J18, J20--J22J22 Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas 197197 0.870.87 2.82.8
88 X60X60--X84, Y87.0X84, Y87.0 LesionesLesiones autoinfligidasautoinfligidas intencionalmenteintencionalmente
(suicidios)(suicidios) 166166 0.730.73 2.42.4
99 E40E40--E46E46 DesnutriciDesnutricióón caln calóóricorico protprotééicaica 140140 0.620.62 2.02.0
1010 G40G40--G41G41 EpilepsiaEpilepsia 126126 0.560.56 1.81.8
11/ Tasa por 100,000/ Tasa por 100,000
habitanteshabitantes
Principales causas de mortalidad en edad escolarPrincipales causas de mortalidad en edad escolar
(de 5 a 14 años), 2002. Nacional SSA.(de 5 a 14 años), 2002. Nacional SSA.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Etiologia Neumonia Por EdadEtiologia Neumonia Por Edad
00--3 meses3 meses StreptococoStreptococo grupo Bgrupo B
EnterobacteriasEnterobacterias. E. E
coli,coli, KlebsiellaKlebsiella
Pneumonie,Pneumonie, ChalidiaChalidia
trachomatistrachomatis
BacteriasBacterias
StreptococcusStreptococcus
PneumoniaePneumoniae
StreptococccusStreptococccus deldel
grupo Agrupo A
HaemophilusHaemophilus
unfluenzaeunfluenzae
MycoplasmaMycoplasma
pneumoniaepneumoniae
RarasRaras
StafilococcusStafilococcus AureusAureus
MycobacteriasMycobacterias
tuberculosistuberculosis
VirusVirus
VV sincitialsincitial respiratoriorespiratorio
VRSVRS
V.V. ParainfluenzaeParainfluenzae
V.V. InfluenzaeInfluenzae
adenovirusadenovirus
RarosRaros
HantavirusHantavirus
RhinovirusRhinovirus
CornavirusCornavirus
Herpes virusHerpes virus
3 meses3 meses--2 años2 años
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
22--5 años5 años BacteriasBacterias
StreptococcusStreptococcus
PneumoniaePneumoniae
H.H. InfluenzaeInfluenzae
MycoplasmaMycoplasma
PneumoniaePneumoniae
VirusVirus
VSRVSR
H:H: InfluenzaeInfluenzae
AdenovirusAdenovirus
RarosRaros
StafilocococcusStafilocococcus
AureusAureus
MycobacteriaMycobacteria
TuberculosisTuberculosis
55--10 años10 años BacteriasBacterias
StreptococcusStreptococcus
PneumoniaePneumoniae
MycoplasmaMycoplasma
PneumoniaePneumoniae
VirusVirus
VSRVSR
V.V. InfluenzaeInfluenzae
<10 años<10 años BacteriasBacterias
MycoplasmaMycoplasma
PneumoniaePneumoniae
ChlamydiaChlamydia
PneumoniaePneumoniae
StreptococoStreptococo
PneumoniaePneumoniae
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
Signos y síntomas son variablesSignos y síntomas son variables: edad del: edad del
paciente, severidad de la enfermedad y lapaciente, severidad de la enfermedad y la
etología.etología.
1. Manifestaciones inespecíficas:1. Manifestaciones inespecíficas: Fiebre,Fiebre,
escalofrío, cefalea, malestar general yescalofrío, cefalea, malestar general y
síntomas gastrointestinales.síntomas gastrointestinales.
2. Manifestaciones Generales de Vías2. Manifestaciones Generales de Vías
respiratorias inferioresrespiratorias inferiores:: TaquipneaTaquipnea,,
respiración superficial, quejido, tos,respiración superficial, quejido, tos,
expectoración de esputo, dolor torácico,expectoración de esputo, dolor torácico,
aleteo nasal, tiros intercostalesaleteo nasal, tiros intercostales
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Signos de neumoníaSignos de neumonía:: Disminución de laDisminución de la
movilidad del hemitórax afectado,movilidad del hemitórax afectado,
disminución del ruido respiratorio, aumentodisminución del ruido respiratorio, aumento
de las vibraciones vocales, aumento de lade las vibraciones vocales, aumento de la
transmisión de la voz, percusión hay matideztransmisión de la voz, percusión hay matidez
en el área afectada, pectoriloquia si estaen el área afectada, pectoriloquia si esta
contiguo al proceso de derrame pleuralcontiguo al proceso de derrame pleural
Signos de irritación pleuralSignos de irritación pleural
Signos de infección extrapulmonarSignos de infección extrapulmonar
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Caracteristicas ClinicasCaracteristicas Clinicas
Fiebre altaFiebre alta 93%93%
Leucocitosis >15 000/mm.Leucocitosis >15 000/mm. 84%84%
Sensación de enfermedad graveSensación de enfermedad grave 79%79%
Rx de tórax lobar o segmentaríaRx de tórax lobar o segmentaría 79%79%
No síntomas respiratoriosNo síntomas respiratorios 28%28%
Síntomas gastrointestinalesSíntomas gastrointestinales 6%6%
Sólo fiebreSólo fiebre 4%4%
TaquipneaTaquipnea 19%19%
EstertoresEstertores 14%14%
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Frecuencia Respiratoria OMSFrecuencia Respiratoria OMS
>> 6060 RespResp./min. en./min. en << 2 meses2 meses
>> 5050 RespResp./min. niños de 2 a 12 meses./min. niños de 2 a 12 meses
>> 4040 RespResp./min. en niños de 1./min. en niños de 1 -- 4 años4 años
>> 3030 RespResp./min../min. >> 5 años5 años
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
Disminución de la movilidad del
hemitórax afectado
Disminución de ruidos respiratorios
Aumento de las vibraciones vocales
Aumento de la trasmisión de la voz
Percusión: Matidez en el área afectada
Pectoriloquia: Si esta contiguo al proceso
de derrame pleural
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
ESTABLECER DIAGNOSTICOESTABLECER DIAGNOSTICO
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMONÍA EN LA PERIFERIANEUMONÍA EN LA PERIFERIA
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMONÍA MEDIANEUMONÍA MEDIA
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Metodos de DiagnosticoMetodos de Diagnostico
Cultivo de expectoraciónCultivo de expectoración..
HemocultivosHemocultivos.. Tienen una baja sensibilidadTienen una baja sensibilidad
(15 a 20%) pero alta especificidad (100%).(15 a 20%) pero alta especificidad (100%).
Aspirado nasofaríngeoAspirado nasofaríngeo..
Cultivos bacterianosCultivos bacterianos..
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
SerologíaSerología.. La determinación deLa determinación de IgMIgM oo IgGIgG
parapara Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae,Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae,
CitomegalovirusCitomegalovirus y virusy virus EbsteinEbstein BarrBarr..
Reacción deReacción de PolimerasaPolimerasa en Cadena.en Cadena. LaLa
PCR se utiliza en diagnóstico de infección porPCR se utiliza en diagnóstico de infección por
Mycoplasma pneumoniae,Mycoplasma pneumoniae, BordetellaBordetella
PertussisPertussis yy ChlamydiaChlamydia trachomatistrachomatis..
ExámenesExámenes invasivosinvasivos.. La más utilizada esLa más utilizada es
fibrobroncoscopiafibrobroncoscopia con lavadocon lavado broncoalveolarbroncoalveolar..
Metodos de DiagnosticoMetodos de Diagnostico
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Diagnostico de neumonía
Neumonía graveNeumonía no grave
Tx. en casa con antibiótico
Hospitalizar
Mejora
mejora
Elegir antibiótico
Por edad de paciente
Continuar mismo
Tx. por 5 a7 días
Neumonía
no grave
Valorar estudios adicionales,
cambiar esquema de antibiótico
¿Hospitalización?
Continuar Tx. por
10 días
Cambiar esquema
antibiótico
Mejoría
Continuar TX
2 a 3 semanas
Considerar estudios
adicionales,
cambiar esquema
buscar complicaciones
SI No
SI No
Si No
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Datos Clinicos de NeumoniaDatos Clinicos de Neumonia
SeveraSevera
NIÑOS MAYORES DE 2NIÑOS MAYORES DE 2
MESESMESES
NIÑOS MENORES DE 2NIÑOS MENORES DE 2
MESESMESES
Retracciones torácicasRetracciones torácicas
FrecFrec.. respresp.. >> 50/minuto50/minuto
Incapacidad para beberIncapacidad para beber
QuejidoQuejido
Cianosis centralCianosis central
Anormalidades del sueñoAnormalidades del sueño
-- somnolenciasomnolencia
-- InsomnioInsomnio
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Retracciones torácicasRetracciones torácicas
FrecFrec.. RespResp..>> 60/minuto60/minuto
Cianosis centralCianosis central
QuejidoQuejido
Rechazo al alimentoRechazo al alimento
Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño
Dificultar para despertarDificultar para despertar
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
EstridorEstridor
SibilanciasSibilancias
FiebreFiebre >> 38 grados38 grados
HipotermiaHipotermia < 35 grados35 grados
Periodos de paneaPeriodos de panea
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
CRITERIOS DE INGRESOCRITERIOS DE INGRESO
Estado clínicoEstado clínico
Impresión de enfermedad graveImpresión de enfermedad grave
TaquipneaTaquipnea > 40> 40 respresp/min./min. >> 1 año1 año
>> 6060 respresp/min./min. << 1 año1 año
CianosisCianosis
RadiologíaRadiología
ImagenImagen multifocalmultifocal
Derrame pleuralDerrame pleural
Patrón intersticial importantePatrón intersticial importante
ComplicacionesComplicaciones
Factores de riesgoFactores de riesgo
Edad < 1 añoEdad < 1 año
Enfermedad de base: InmunodeficienciaEnfermedad de base: Inmunodeficiencia
FibrosisFibrosis quisticaquistica
DiabetesDiabetes
CardiopatíaCardiopatía
MalnutriciónMalnutrición
Neumopatía crónicaNeumopatía crónica
Situación socialSituación social
DeficienteDeficiente
DrogadicciónDrogadicción
No respuesta alNo respuesta al txtx en 48 horasen 48 horas
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ETIOLOGICOETIOLOGICO
BACTERIANABACTERIANA VIRALVIRAL MYCOPLASMAMYCOPLASMA
InicioInicio BruscoBrusco VariableVariable GradualGradual
FiebreFiebre <39 grados<39 grados FebrículaFebrícula <39 grados<39 grados
EstadoEstado
generalgeneral
AfectadoAfectado PocoPoco
afectadoafectado
Poco afectadoPoco afectado
AuscultaciónAuscultación EstertoresEstertores
localizadoslocalizados
EstertoresEstertores
bilateralesbilaterales
Mixta+roncusMixta+roncus
RadiologíaRadiología Alveolar oAlveolar o
condensacióncondensación
IntersticialIntersticial MixtaMixta
DerrameDerrame
pleuralpleural
FrecuenteFrecuente NoNo NoNo
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL
POR EDADPOR EDAD
NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL NEUMONIA EN LA INFANCIANEUMONIA EN LA INFANCIA
Síndrome de dificultadSíndrome de dificultad
respiratoriarespiratoria
TaquipneaTaquipnea transitoria deltransitoria del
recién nacidorecién nacido
Aspiración de meconioAspiración de meconio
NeumotóraxNeumotórax
Cardiopatía congénitaCardiopatía congénita
Sombra del timoSombra del timo
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Hiperreactividad bronquialHiperreactividad bronquial
concon atelectasiaatelectasia
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
FibrsisFibrsis quísticaquística
SxSx de cilios inmóvilesde cilios inmóviles
Anomalías pulmonaresAnomalías pulmonares
congénitacongénita
Neumonías intersticialesNeumonías intersticiales
Edema pulmonarEdema pulmonar
SxSx de inmunodeficienciade inmunodeficiencia
adquiridaadquirida
Enfermedades de la colágenaEnfermedades de la colágena
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
MANEJO AMBULATORIOMANEJO AMBULATORIO
Medidas generales: reposo, hidrataciónMedidas generales: reposo, hidratación
adecuada, alimentación fraccionada,adecuada, alimentación fraccionada,
antipiréticos.antipiréticos.
Manejo del Síndrome Bronco obstructivo (SBO)Manejo del Síndrome Bronco obstructivo (SBO)
Uso deUso de salbutamolsalbutamol inhalado 2inhalado 2 puffspuffs (200ug)(200ug)
cada 4 a 6 horas, ycada 4 a 6 horas, y kinesioterapiakinesioterapia respiratoriarespiratoria
según presencia de hipersecreción bronquial.según presencia de hipersecreción bronquial.
Tratamiento antibiótico.Tratamiento antibiótico.
Controlada en un plazo de 24 a 48 horaControlada en un plazo de 24 a 48 hora
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMONÍA NO GRAVENEUMONÍA NO GRAVE NEUMONÍA GRAVENEUMONÍA GRAVE
EdadEdad ElecciónElección AlternativaAlternativa ElecciónElección AlternativaAlternativa
ReciénRecién
nacidonacido
Penicilina oPenicilina o
ampicilinaampicilina ++
AminoglucAminogluc..
MacrolidosMacrolidos
CefalospCefalosp. 3ª. 3ª
generaciongeneracion
Penicilina oPenicilina o
ampicilinaampicilina ++
AminoglucAminogluc..
MacrolidosMacrolidos,,
cefalospcefalosp. 3ª. 3ª
generacióngeneración
1 a 31 a 3
mesesmeses
MacrolidosMacrolidos,,
cefaslospcefaslosp..
CefuroximaCefuroxima
AmoxicilinaAmoxicilina
CefalospCefalosp. +. +
macrolidosmacrolidos
CefotaximaCefotaxima ++
dicloxacilinadicloxacilina
3 m.3 m. ––
5 años5 años
Penicilina oPenicilina o
amoxicilinaamoxicilina
CotrimoxCotrimox..
AmpicilinaAmpicilina
CefuroximaCefuroxima
MacrolidosMacrolidos
PenicilinaPenicilina
ClornafenicolClornafenicol
CefuroximaCefuroxima
CefotaximaCefotaxima
ceftriaxonaceftriaxona
ceftazidimaceftazidima
>> 55
añosaños
MacrolidosMacrolidos
PenicilinaPenicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
CefuroximaCefuroxima
AmpicilinaAmpicilina
CefuroximaCefuroxima ++
macrolidosmacrolidos
CefotaximaCefotaxima
ceftriaxonaceftriaxona
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DOSIS INICIAL ANTIBIOTICOSDOSIS INICIAL ANTIBIOTICOS
AntibióticoAntibiótico DosisDosis Máxima dosisMáxima dosis
AmikacinaAmikacina 15 mg/15 mg/kgkg/12 h./12 h. 15 mg/ día15 mg/ día
AmoxicilinaAmoxicilina 4040--80 mg/80 mg/KgKg/ 8 h./ 8 h. 1.5 g /d.1.5 g /d.
AmpicilinaAmpicilina 100100--200 mg/200 mg/KgKg/6 h./6 h. 12 g/d.12 g/d.
AzitromicinaAzitromicina 55--12 mg/12 mg/kgkg/24 h./24 h. 500 mg/día500 mg/día
CeftriaxonaCeftriaxona 100 mg/100 mg/kgkg/12 h./12 h. 22--4 g/d.4 g/d.
ClaritrocinaClaritrocina 15 mg/15 mg/KgKg/12 h./12 h. 1 g/d.1 g/d.
DoxicilinaDoxicilina 22--4 mg/4 mg/kgkg/12 h./12 h. 0.2 g/d.0.2 g/d.
CefotaximaCefotaxima 100 mg/100 mg/KgKg/8 h./8 h. 12 g/d.12 g/d.
CefuroximaCefuroxima 150 mg/150 mg/KgKg/8 h./8 h. 4.5 g/d.4.5 g/d.
CeftazidimaCeftazidima 100100--150 mg/150 mg/kgkg/8./8. 6 g/d.6 g/d.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DOSIS INICIAL ANTIBIOTICOSDOSIS INICIAL ANTIBIOTICOS
AntibióticoAntibiótico DosisDosis Máxima dosisMáxima dosis
EritromicinaEritromicina 2525--50 mg/50 mg/kgkg/8 h./8 h. 2 g/d.2 g/d.
GentamicinaGentamicina 7.5 mg/7.5 mg/KgKg/12 h./12 h. 5 g/d Adultos.5 g/d Adultos.
OxacilinaOxacilina 150150--200 mg/200 mg/KgKg/4/4--6 h.6 h. 12 g/d.12 g/d.
Penicilina GPenicilina G 100,000 u/100,000 u/kgkg/4/4--6 h.6 h. 12 millones/día.12 millones/día.
VancomicinaVancomicina 4545--60 mg/60 mg/kgkg/8 h./8 h. 2 g/d.2 g/d.
Penicilina VPenicilina V 5050 -- 100 mg/100 mg/KgKg/6 h./6 h. 2 g/d.2 g/d.
PiperacilinaPiperacilina yy
tazobactamtazobactam
200200 --300 mg /300 mg /KgKg/ 8 h./ 8 h. 12 g/d.12 g/d.
TobramicinaTobramicina 7.5 mg/7.5 mg/kgkg/8./8. 5 mg/d Adultos.5 mg/d Adultos.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLOGICO
EDADEDAD
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
DURACION DEL TRATAMIENTODURACION DEL TRATAMIENTO
S. PneumoniaeS. Pneumoniae: 7: 7 -- 14 días14 días
StaphylococcusStaphylococcus aureusaureus,, PseudomonaPseudomona
aeruginosaaeruginosa,, KlebsiellaKlebsiella Pneumoniae.Pneumoniae. anaerobios:anaerobios:
de 2 a 3 semanasde 2 a 3 semanas
H.H. influenzaeinfluenzae: 7: 7--10 días10 días
Mycoplasma y ChlamydiaMycoplasma y Chlamydia PneumoniaePneumoniae: 14 días: 14 días
Empiemas: 21 días o más, dependiendo laEmpiemas: 21 días o más, dependiendo la
evolución.evolución.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
CRITERIOS DE INGRESO A UCICRITERIOS DE INGRESO A UCI
AbsolutosAbsolutos
Apnea o antecedentes de paroApnea o antecedentes de paro
respiratorio.respiratorio.
Cuadro infeccioso grave: sepsis,Cuadro infeccioso grave: sepsis,
meningitis, otras infecciones invasoras.meningitis, otras infecciones invasoras.
Inestabilidad hemodinámica dada porInestabilidad hemodinámica dada por
neumonía:neumonía:
-- ShockShock séptico.séptico.
-- Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
-- Falla multiorgánica.Falla multiorgánica.
Insuficiencia respiratoria grave:Insuficiencia respiratoria grave:
-- Requerimientos de O2>50%.Requerimientos de O2>50%.
-- PaO2/FiO2<200.PaO2/FiO2<200.
-- Retención de CO2 en pacientes agudos.Retención de CO2 en pacientes agudos.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
Relativos (según disponibilidad en cada centro).Relativos (según disponibilidad en cada centro).
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
-- Derrame pleural.Derrame pleural.
-- Neumotórax con o sin fístulaNeumotórax con o sin fístula broncopleuralbroncopleural..
-- Absceso pulmonar.Absceso pulmonar.
ENFERMEDAD COEXISTENTE QUE PUEDAENFERMEDAD COEXISTENTE QUE PUEDA
FACILITAR UNA MALA EVOLUCIÓN.FACILITAR UNA MALA EVOLUCIÓN.
-- Inmunodeficiencia: congénita o adquirida.Inmunodeficiencia: congénita o adquirida.
-- Daño neurológico severo.Daño neurológico severo.
-- Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
-- Enfermedad pulmonar crónica reagudizada:Enfermedad pulmonar crónica reagudizada:
displasia broncopulmonar, secuela ADV,displasia broncopulmonar, secuela ADV,
fibrosis quística.fibrosis quística.
-- Insuficiencia renal.Insuficiencia renal.
-- SíndromesSíndromes aspirativosaspirativos..
-- Edad menor de 6 semanas.Edad menor de 6 semanas.
CRITERIOS DE INGRESO A UCICRITERIOS DE INGRESO A UCI
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
INDICACIONES DEINDICACIONES DE
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
GENERALESGENERALES
–– Paro cardiorrespiratorio.Paro cardiorrespiratorio.
–– Crisis de apnea.Crisis de apnea.
–– Deterioro progresivo de funciónDeterioro progresivo de función
pulmonar:pulmonar:
Taquipnea y retracción severa deTaquipnea y retracción severa de
partes blandas.partes blandas.
Compromiso progresivo deCompromiso progresivo de
conciencia.conciencia.
Cianosis con FiO2>50%.Cianosis con FiO2>50%.
Agotamiento.Agotamiento.
Convulsión secundaria a hipoxia.Convulsión secundaria a hipoxia.
–– Insuficiencia circulatoria aguda:Insuficiencia circulatoria aguda:
shockshock..
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
ESPECIFICOSESPECIFICOS
–– HipoventilaciónHipoventilación alveolar.alveolar.
PaCO2PaCO2>60>60 mmHgmmHg en ausencia deen ausencia de
patología pulmonar crónica.patología pulmonar crónica.
Apneas.Apneas.
–– Falla en oxigenación arterial.Falla en oxigenación arterial.
Cianosis con FiO2>50%.Cianosis con FiO2>50%.
PaO2<60PaO2<60 mmHgmmHg con FiO2>50%.con FiO2>50%.
PaO2/FiO2<150 o en descenso.PaO2/FiO2<150 o en descenso.
ShuntShunt intrapulmonarintrapulmonar >30% (25 a>30% (25 a
30% existe riesgo inminente).30% existe riesgo inminente).
Capacidad vital <15Capacidad vital <15 mlml//kgkg
(compromiso parénquima pulmonar).(compromiso parénquima pulmonar).
INDICACIONES DEINDICACIONES DE
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
COMPLICACIONES DE LASCOMPLICACIONES DE LAS
NEUMONIASNEUMONIAS
COMPLICACIONES
EXTRAPULMONARES
Meningitis artritis
Endocarditis
Pericarditis
Peritonitis
Infartos esplénicos
EFECTOS TOXICO
HIPOXICOS
Insuficiencia renal
Insuficiencia cardiaca
Infarto miocardio
Falla multiorgánica
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMATOCELENEUMATOCELE
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
PREVENCIONPREVENCION
Congreso anual:Congreso anual: AmericanAmerican AcademyAcademy PediatricsPediatrics..
29/10/200129/10/2001 –– Niños saludables que fueronNiños saludables que fueron
amamantados con leche materna tienen 33%amamantados con leche materna tienen 33%
menos de posibilidades de sufrir enfermedades demenos de posibilidades de sufrir enfermedades de
vías respiratorias bajas, que los amamantados convías respiratorias bajas, que los amamantados con
biberón.biberón.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
NEUMOCOCO VACUNANEUMOCOCO VACUNA
No es igual % de serotipos contenidos enNo es igual % de serotipos contenidos en
la vacuna conjugada que eficacia.la vacuna conjugada que eficacia.
Correlación en México 70% .Correlación en México 70% .
Eficacia documentada en enfermedadEficacia documentada en enfermedad
invasiva y no invasiva y alta seguridad.invasiva y no invasiva y alta seguridad.
En mayores de 24 meses las vacunas deEn mayores de 24 meses las vacunas de
23 serotipos siguen teniendo vigencia.23 serotipos siguen teniendo vigencia.
www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu
¿DUDAS?
marrogaol@att.net.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
Lester Moya
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaLizbet Marrero
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaHéctor Cuevas Castillejos
 
Neumonía - Pediatría
Neumonía - PediatríaNeumonía - Pediatría
Neumonía - Pediatría
Jonathan Portillo
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
Jose David Castro Castillo
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
Hector Gomez
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Gabiitha Reynozo
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
MAHINOJOSA45
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
Areli Valdivia Oporto
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
 
Neumonía - Pediatría
Neumonía - PediatríaNeumonía - Pediatría
Neumonía - Pediatría
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 

Destacado

Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - PediatriaNeumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaMartin Gracia
 
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente PediátricoNeumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Scarleth Velásquez
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Carlos Pech Lugo
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.David Estrada
 

Destacado (12)

Neumonia.
Neumonia.Neumonia.
Neumonia.
 
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - PediatriaNeumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente PediátricoNeumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente Pediátrico
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 

Similar a Neumonias en pediatria

Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
Sergio Butman
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
Paola Reina
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaJosel Perez
 
Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0MAHINOJOSA45
 
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Lin Blac
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAnna Pardo
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaDr. Alan Burgos
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
Paola Reina
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
Erick Rodríguez
 
Patologías pulmonares más frecuentes
 Patologías pulmonares más frecuentes Patologías pulmonares más frecuentes
Patologías pulmonares más frecuentes
Shams Shams
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nahgloriaagreda
 
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peruVigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
Raúl Martín Nieves Rivera
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomialunidaddocente
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosLucelli Yanez
 

Similar a Neumonias en pediatria (20)

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSOINFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Torch 2011
Torch 2011Torch 2011
Torch 2011
 
Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
 
Epoc ir
Epoc irEpoc ir
Epoc ir
 
Neumonia lourdes borr2 020513
Neumonia lourdes borr2 020513Neumonia lourdes borr2 020513
Neumonia lourdes borr2 020513
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0
 
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
 
Patologías pulmonares más frecuentes
 Patologías pulmonares más frecuentes Patologías pulmonares más frecuentes
Patologías pulmonares más frecuentes
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peruVigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
Vigilancia epi centinela de neumonias y meningitis peru
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Neumonias en pediatria

  • 1. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu NEUMONIAS EN PEDIATRIANEUMONIAS EN PEDIATRIA Dra. Ma. Del Rocio Garcia OlveraDra. Ma. Del Rocio Garcia Olvera Neumólogo pediatra HG CMNNeumólogo pediatra HG CMN RazaRaza MMééxicoxico
  • 2. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DEFINICIONDEFINICION Estado de infección aguda del parénquimaEstado de infección aguda del parénquima pulmonar que se acompaña de síntomaspulmonar que se acompaña de síntomas generales y del tracto respiratorio inferior.generales y del tracto respiratorio inferior.
  • 3. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Las neumonías son la segunda causa deLas neumonías son la segunda causa de mortalidad en nuestro país enmortalidad en nuestro país en << 5 años.5 años. Es la séptima causa de muerte en niños entreEs la séptima causa de muerte en niños entre 55--14 años.14 años. UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivelUNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel mundial por neumonía enmundial por neumonía en << 5 años.5 años. 70% de los niños que las padecen tienen70% de los niños que las padecen tienen << 22 años.años. 2525 -- 75% tienen antecedente de infección viral.75% tienen antecedente de infección viral.
  • 4. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu 70% de los casos en países en desarrollo son70% de los casos en países en desarrollo son causados por elcausados por el streptoccocusstreptoccocus pneumoniae.pneumoniae. El mayor índice de mortalidad ocurre en lactantes.El mayor índice de mortalidad ocurre en lactantes. La mortalidad en niños de 12 meses es 5%La mortalidad en niños de 12 meses es 5% En menores de 3 meses la mortalidad es de 17%.En menores de 3 meses la mortalidad es de 17%. 55% de los empiemas son secundarios a neumonía55% de los empiemas son secundarios a neumonía o absceso pulmonaro absceso pulmonar EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
  • 5. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu OrdenOrden Clave CIE 10a.Clave CIE 10a. Rev.Rev. DescripciDescripcióónn DefuncionDefuncion eses TasaTasa 11 // %% A00A00--Y98Y98 TotalTotal 6,8096,809 80.8880.88 100.0100.0 11 A00A00--A09A09 Enfermedades infecciosas intestinalesEnfermedades infecciosas intestinales 664664 7.427.42 9.89.8 22 J10J10--J18, J20J18, J20--J22J22 Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas 662662 6.676.67 9.79.7 33 2/2/ Accidentes de vehAccidentes de vehíículo de motor (transito)culo de motor (transito) 542542 5.055.05 8.08.0 44 Q20Q20--Q24Q24 Malformaciones congMalformaciones congéénitas del coraznitas del corazóónn 431431 4.614.61 6.36.3 55 E40E40--E46E46 DesnutriciDesnutricióón caln calóóricorico protprotééicaica 367367 4.314.31 5.45.4 66 W65W65--W74W74 Ahogamiento yAhogamiento y sumersisumersióónn accidentalesaccidentales 365365 3.623.62 5.45.4 77 C91C91--C95C95 LeucemiaLeucemia 223223 2.692.69 3.33.3 88 D65D65--D89, E01D89, E01-- E07, E15E07, E15-- E16, E20E16, E20-- E34, E65E34, E65-- E89E89 Enfermedades endocrinas, metabEnfermedades endocrinas, metabóólicas,licas, hematolhematolóógicas e inmunolgicas e inmunolóógicasgicas 161161 1.391.39 2.42.4 99 X85X85--Y09, Y87.1Y09, Y87.1 Agresiones (homicidios)Agresiones (homicidios) 114114 1.171.17 1.71.7 1010 D50D50--D64D64 AsmaAsma 9696 1.011.01 1.41.4 Principales causas de mortalidad en edadPrincipales causas de mortalidad en edad PreescolarPreescolar (1(1-- 4 años) 2002 Nacional SSA.4 años) 2002 Nacional SSA.
  • 6. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu OrdenOrden Clave CIE 10a.Clave CIE 10a. Rev.Rev. DescripciDescripcióónn DefuncionDefuncion eses TasaTasa11// %% A00A00--Y98Y98 TotalTotal 7,0097,009 31.0031.00 100.100. 00 11 2/2/ Accidentes de trAccidentes de trááfico de vehfico de vehíículo de motorculo de motor 979979 4.334.33 14.014.0 22 C91C91--C95C95 LeucemiaLeucemia 613613 2.712.71 8.78.7 33 W65W65--W74W74 Ahogamiento yAhogamiento y sumersisumersióónn accidentalesaccidentales 380380 1.681.68 5.45.4 44 X85X85--Y09, Y87.1Y09, Y87.1 Agresiones (homicidios)Agresiones (homicidios) 232232 1.031.03 3.33.3 55 Q20Q20--Q24Q24 Malformaciones congMalformaciones congéénitas del coraznitas del corazóónn 210210 0.930.93 3.03.0 66 N00N00--N19N19 Nefritis y nefrosisNefritis y nefrosis 208208 0.920.92 3.03.0 77 J10J10--J18, J20J18, J20--J22J22 Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas 197197 0.870.87 2.82.8 88 X60X60--X84, Y87.0X84, Y87.0 LesionesLesiones autoinfligidasautoinfligidas intencionalmenteintencionalmente (suicidios)(suicidios) 166166 0.730.73 2.42.4 99 E40E40--E46E46 DesnutriciDesnutricióón caln calóóricorico protprotééicaica 140140 0.620.62 2.02.0 1010 G40G40--G41G41 EpilepsiaEpilepsia 126126 0.560.56 1.81.8 11/ Tasa por 100,000/ Tasa por 100,000 habitanteshabitantes Principales causas de mortalidad en edad escolarPrincipales causas de mortalidad en edad escolar (de 5 a 14 años), 2002. Nacional SSA.(de 5 a 14 años), 2002. Nacional SSA.
  • 7. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Etiologia Neumonia Por EdadEtiologia Neumonia Por Edad 00--3 meses3 meses StreptococoStreptococo grupo Bgrupo B EnterobacteriasEnterobacterias. E. E coli,coli, KlebsiellaKlebsiella Pneumonie,Pneumonie, ChalidiaChalidia trachomatistrachomatis BacteriasBacterias StreptococcusStreptococcus PneumoniaePneumoniae StreptococccusStreptococccus deldel grupo Agrupo A HaemophilusHaemophilus unfluenzaeunfluenzae MycoplasmaMycoplasma pneumoniaepneumoniae RarasRaras StafilococcusStafilococcus AureusAureus MycobacteriasMycobacterias tuberculosistuberculosis VirusVirus VV sincitialsincitial respiratoriorespiratorio VRSVRS V.V. ParainfluenzaeParainfluenzae V.V. InfluenzaeInfluenzae adenovirusadenovirus RarosRaros HantavirusHantavirus RhinovirusRhinovirus CornavirusCornavirus Herpes virusHerpes virus 3 meses3 meses--2 años2 años
  • 8. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu 22--5 años5 años BacteriasBacterias StreptococcusStreptococcus PneumoniaePneumoniae H.H. InfluenzaeInfluenzae MycoplasmaMycoplasma PneumoniaePneumoniae VirusVirus VSRVSR H:H: InfluenzaeInfluenzae AdenovirusAdenovirus RarosRaros StafilocococcusStafilocococcus AureusAureus MycobacteriaMycobacteria TuberculosisTuberculosis 55--10 años10 años BacteriasBacterias StreptococcusStreptococcus PneumoniaePneumoniae MycoplasmaMycoplasma PneumoniaePneumoniae VirusVirus VSRVSR V.V. InfluenzaeInfluenzae <10 años<10 años BacteriasBacterias MycoplasmaMycoplasma PneumoniaePneumoniae ChlamydiaChlamydia PneumoniaePneumoniae StreptococoStreptococo PneumoniaePneumoniae
  • 10. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO Signos y síntomas son variablesSignos y síntomas son variables: edad del: edad del paciente, severidad de la enfermedad y lapaciente, severidad de la enfermedad y la etología.etología. 1. Manifestaciones inespecíficas:1. Manifestaciones inespecíficas: Fiebre,Fiebre, escalofrío, cefalea, malestar general yescalofrío, cefalea, malestar general y síntomas gastrointestinales.síntomas gastrointestinales. 2. Manifestaciones Generales de Vías2. Manifestaciones Generales de Vías respiratorias inferioresrespiratorias inferiores:: TaquipneaTaquipnea,, respiración superficial, quejido, tos,respiración superficial, quejido, tos, expectoración de esputo, dolor torácico,expectoración de esputo, dolor torácico, aleteo nasal, tiros intercostalesaleteo nasal, tiros intercostales
  • 11. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Signos de neumoníaSignos de neumonía:: Disminución de laDisminución de la movilidad del hemitórax afectado,movilidad del hemitórax afectado, disminución del ruido respiratorio, aumentodisminución del ruido respiratorio, aumento de las vibraciones vocales, aumento de lade las vibraciones vocales, aumento de la transmisión de la voz, percusión hay matideztransmisión de la voz, percusión hay matidez en el área afectada, pectoriloquia si estaen el área afectada, pectoriloquia si esta contiguo al proceso de derrame pleuralcontiguo al proceso de derrame pleural Signos de irritación pleuralSignos de irritación pleural Signos de infección extrapulmonarSignos de infección extrapulmonar
  • 12. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Caracteristicas ClinicasCaracteristicas Clinicas Fiebre altaFiebre alta 93%93% Leucocitosis >15 000/mm.Leucocitosis >15 000/mm. 84%84% Sensación de enfermedad graveSensación de enfermedad grave 79%79% Rx de tórax lobar o segmentaríaRx de tórax lobar o segmentaría 79%79% No síntomas respiratoriosNo síntomas respiratorios 28%28% Síntomas gastrointestinalesSíntomas gastrointestinales 6%6% Sólo fiebreSólo fiebre 4%4% TaquipneaTaquipnea 19%19% EstertoresEstertores 14%14%
  • 13. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Frecuencia Respiratoria OMSFrecuencia Respiratoria OMS >> 6060 RespResp./min. en./min. en << 2 meses2 meses >> 5050 RespResp./min. niños de 2 a 12 meses./min. niños de 2 a 12 meses >> 4040 RespResp./min. en niños de 1./min. en niños de 1 -- 4 años4 años >> 3030 RespResp./min../min. >> 5 años5 años
  • 15. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA Disminución de la movilidad del hemitórax afectado Disminución de ruidos respiratorios Aumento de las vibraciones vocales Aumento de la trasmisión de la voz Percusión: Matidez en el área afectada Pectoriloquia: Si esta contiguo al proceso de derrame pleural
  • 23. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Metodos de DiagnosticoMetodos de Diagnostico Cultivo de expectoraciónCultivo de expectoración.. HemocultivosHemocultivos.. Tienen una baja sensibilidadTienen una baja sensibilidad (15 a 20%) pero alta especificidad (100%).(15 a 20%) pero alta especificidad (100%). Aspirado nasofaríngeoAspirado nasofaríngeo.. Cultivos bacterianosCultivos bacterianos..
  • 24. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu SerologíaSerología.. La determinación deLa determinación de IgMIgM oo IgGIgG parapara Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae,Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae, CitomegalovirusCitomegalovirus y virusy virus EbsteinEbstein BarrBarr.. Reacción deReacción de PolimerasaPolimerasa en Cadena.en Cadena. LaLa PCR se utiliza en diagnóstico de infección porPCR se utiliza en diagnóstico de infección por Mycoplasma pneumoniae,Mycoplasma pneumoniae, BordetellaBordetella PertussisPertussis yy ChlamydiaChlamydia trachomatistrachomatis.. ExámenesExámenes invasivosinvasivos.. La más utilizada esLa más utilizada es fibrobroncoscopiafibrobroncoscopia con lavadocon lavado broncoalveolarbroncoalveolar.. Metodos de DiagnosticoMetodos de Diagnostico
  • 25. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Diagnostico de neumonía Neumonía graveNeumonía no grave Tx. en casa con antibiótico Hospitalizar Mejora mejora Elegir antibiótico Por edad de paciente Continuar mismo Tx. por 5 a7 días Neumonía no grave Valorar estudios adicionales, cambiar esquema de antibiótico ¿Hospitalización? Continuar Tx. por 10 días Cambiar esquema antibiótico Mejoría Continuar TX 2 a 3 semanas Considerar estudios adicionales, cambiar esquema buscar complicaciones SI No SI No Si No
  • 26. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Datos Clinicos de NeumoniaDatos Clinicos de Neumonia SeveraSevera NIÑOS MAYORES DE 2NIÑOS MAYORES DE 2 MESESMESES NIÑOS MENORES DE 2NIÑOS MENORES DE 2 MESESMESES Retracciones torácicasRetracciones torácicas FrecFrec.. respresp.. >> 50/minuto50/minuto Incapacidad para beberIncapacidad para beber QuejidoQuejido Cianosis centralCianosis central Anormalidades del sueñoAnormalidades del sueño -- somnolenciasomnolencia -- InsomnioInsomnio Crisis convulsivasCrisis convulsivas Retracciones torácicasRetracciones torácicas FrecFrec.. RespResp..>> 60/minuto60/minuto Cianosis centralCianosis central QuejidoQuejido Rechazo al alimentoRechazo al alimento Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño Dificultar para despertarDificultar para despertar Crisis convulsivasCrisis convulsivas EstridorEstridor SibilanciasSibilancias FiebreFiebre >> 38 grados38 grados HipotermiaHipotermia < 35 grados35 grados Periodos de paneaPeriodos de panea
  • 27. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu CRITERIOS DE INGRESOCRITERIOS DE INGRESO Estado clínicoEstado clínico Impresión de enfermedad graveImpresión de enfermedad grave TaquipneaTaquipnea > 40> 40 respresp/min./min. >> 1 año1 año >> 6060 respresp/min./min. << 1 año1 año CianosisCianosis RadiologíaRadiología ImagenImagen multifocalmultifocal Derrame pleuralDerrame pleural Patrón intersticial importantePatrón intersticial importante ComplicacionesComplicaciones Factores de riesgoFactores de riesgo Edad < 1 añoEdad < 1 año Enfermedad de base: InmunodeficienciaEnfermedad de base: Inmunodeficiencia FibrosisFibrosis quisticaquistica DiabetesDiabetes CardiopatíaCardiopatía MalnutriciónMalnutrición Neumopatía crónicaNeumopatía crónica Situación socialSituación social DeficienteDeficiente DrogadicciónDrogadicción No respuesta alNo respuesta al txtx en 48 horasen 48 horas
  • 28. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL ETIOLOGICOETIOLOGICO BACTERIANABACTERIANA VIRALVIRAL MYCOPLASMAMYCOPLASMA InicioInicio BruscoBrusco VariableVariable GradualGradual FiebreFiebre <39 grados<39 grados FebrículaFebrícula <39 grados<39 grados EstadoEstado generalgeneral AfectadoAfectado PocoPoco afectadoafectado Poco afectadoPoco afectado AuscultaciónAuscultación EstertoresEstertores localizadoslocalizados EstertoresEstertores bilateralesbilaterales Mixta+roncusMixta+roncus RadiologíaRadiología Alveolar oAlveolar o condensacióncondensación IntersticialIntersticial MixtaMixta DerrameDerrame pleuralpleural FrecuenteFrecuente NoNo NoNo
  • 29. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR EDADPOR EDAD NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL NEUMONIA EN LA INFANCIANEUMONIA EN LA INFANCIA Síndrome de dificultadSíndrome de dificultad respiratoriarespiratoria TaquipneaTaquipnea transitoria deltransitoria del recién nacidorecién nacido Aspiración de meconioAspiración de meconio NeumotóraxNeumotórax Cardiopatía congénitaCardiopatía congénita Sombra del timoSombra del timo Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas Hiperreactividad bronquialHiperreactividad bronquial concon atelectasiaatelectasia Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño FibrsisFibrsis quísticaquística SxSx de cilios inmóvilesde cilios inmóviles Anomalías pulmonaresAnomalías pulmonares congénitacongénita Neumonías intersticialesNeumonías intersticiales Edema pulmonarEdema pulmonar SxSx de inmunodeficienciade inmunodeficiencia adquiridaadquirida Enfermedades de la colágenaEnfermedades de la colágena
  • 30. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu MANEJO AMBULATORIOMANEJO AMBULATORIO Medidas generales: reposo, hidrataciónMedidas generales: reposo, hidratación adecuada, alimentación fraccionada,adecuada, alimentación fraccionada, antipiréticos.antipiréticos. Manejo del Síndrome Bronco obstructivo (SBO)Manejo del Síndrome Bronco obstructivo (SBO) Uso deUso de salbutamolsalbutamol inhalado 2inhalado 2 puffspuffs (200ug)(200ug) cada 4 a 6 horas, ycada 4 a 6 horas, y kinesioterapiakinesioterapia respiratoriarespiratoria según presencia de hipersecreción bronquial.según presencia de hipersecreción bronquial. Tratamiento antibiótico.Tratamiento antibiótico. Controlada en un plazo de 24 a 48 horaControlada en un plazo de 24 a 48 hora
  • 32. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu NEUMONÍA NO GRAVENEUMONÍA NO GRAVE NEUMONÍA GRAVENEUMONÍA GRAVE EdadEdad ElecciónElección AlternativaAlternativa ElecciónElección AlternativaAlternativa ReciénRecién nacidonacido Penicilina oPenicilina o ampicilinaampicilina ++ AminoglucAminogluc.. MacrolidosMacrolidos CefalospCefalosp. 3ª. 3ª generaciongeneracion Penicilina oPenicilina o ampicilinaampicilina ++ AminoglucAminogluc.. MacrolidosMacrolidos,, cefalospcefalosp. 3ª. 3ª generacióngeneración 1 a 31 a 3 mesesmeses MacrolidosMacrolidos,, cefaslospcefaslosp.. CefuroximaCefuroxima AmoxicilinaAmoxicilina CefalospCefalosp. +. + macrolidosmacrolidos CefotaximaCefotaxima ++ dicloxacilinadicloxacilina 3 m.3 m. –– 5 años5 años Penicilina oPenicilina o amoxicilinaamoxicilina CotrimoxCotrimox.. AmpicilinaAmpicilina CefuroximaCefuroxima MacrolidosMacrolidos PenicilinaPenicilina ClornafenicolClornafenicol CefuroximaCefuroxima CefotaximaCefotaxima ceftriaxonaceftriaxona ceftazidimaceftazidima >> 55 añosaños MacrolidosMacrolidos PenicilinaPenicilina AmoxicilinaAmoxicilina CefuroximaCefuroxima AmpicilinaAmpicilina CefuroximaCefuroxima ++ macrolidosmacrolidos CefotaximaCefotaxima ceftriaxonaceftriaxona
  • 33. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DOSIS INICIAL ANTIBIOTICOSDOSIS INICIAL ANTIBIOTICOS AntibióticoAntibiótico DosisDosis Máxima dosisMáxima dosis AmikacinaAmikacina 15 mg/15 mg/kgkg/12 h./12 h. 15 mg/ día15 mg/ día AmoxicilinaAmoxicilina 4040--80 mg/80 mg/KgKg/ 8 h./ 8 h. 1.5 g /d.1.5 g /d. AmpicilinaAmpicilina 100100--200 mg/200 mg/KgKg/6 h./6 h. 12 g/d.12 g/d. AzitromicinaAzitromicina 55--12 mg/12 mg/kgkg/24 h./24 h. 500 mg/día500 mg/día CeftriaxonaCeftriaxona 100 mg/100 mg/kgkg/12 h./12 h. 22--4 g/d.4 g/d. ClaritrocinaClaritrocina 15 mg/15 mg/KgKg/12 h./12 h. 1 g/d.1 g/d. DoxicilinaDoxicilina 22--4 mg/4 mg/kgkg/12 h./12 h. 0.2 g/d.0.2 g/d. CefotaximaCefotaxima 100 mg/100 mg/KgKg/8 h./8 h. 12 g/d.12 g/d. CefuroximaCefuroxima 150 mg/150 mg/KgKg/8 h./8 h. 4.5 g/d.4.5 g/d. CeftazidimaCeftazidima 100100--150 mg/150 mg/kgkg/8./8. 6 g/d.6 g/d.
  • 34. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DOSIS INICIAL ANTIBIOTICOSDOSIS INICIAL ANTIBIOTICOS AntibióticoAntibiótico DosisDosis Máxima dosisMáxima dosis EritromicinaEritromicina 2525--50 mg/50 mg/kgkg/8 h./8 h. 2 g/d.2 g/d. GentamicinaGentamicina 7.5 mg/7.5 mg/KgKg/12 h./12 h. 5 g/d Adultos.5 g/d Adultos. OxacilinaOxacilina 150150--200 mg/200 mg/KgKg/4/4--6 h.6 h. 12 g/d.12 g/d. Penicilina GPenicilina G 100,000 u/100,000 u/kgkg/4/4--6 h.6 h. 12 millones/día.12 millones/día. VancomicinaVancomicina 4545--60 mg/60 mg/kgkg/8 h./8 h. 2 g/d.2 g/d. Penicilina VPenicilina V 5050 -- 100 mg/100 mg/KgKg/6 h./6 h. 2 g/d.2 g/d. PiperacilinaPiperacilina yy tazobactamtazobactam 200200 --300 mg /300 mg /KgKg/ 8 h./ 8 h. 12 g/d.12 g/d. TobramicinaTobramicina 7.5 mg/7.5 mg/kgkg/8./8. 5 mg/d Adultos.5 mg/d Adultos.
  • 36. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu DURACION DEL TRATAMIENTODURACION DEL TRATAMIENTO S. PneumoniaeS. Pneumoniae: 7: 7 -- 14 días14 días StaphylococcusStaphylococcus aureusaureus,, PseudomonaPseudomona aeruginosaaeruginosa,, KlebsiellaKlebsiella Pneumoniae.Pneumoniae. anaerobios:anaerobios: de 2 a 3 semanasde 2 a 3 semanas H.H. influenzaeinfluenzae: 7: 7--10 días10 días Mycoplasma y ChlamydiaMycoplasma y Chlamydia PneumoniaePneumoniae: 14 días: 14 días Empiemas: 21 días o más, dependiendo laEmpiemas: 21 días o más, dependiendo la evolución.evolución.
  • 37. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu CRITERIOS DE INGRESO A UCICRITERIOS DE INGRESO A UCI AbsolutosAbsolutos Apnea o antecedentes de paroApnea o antecedentes de paro respiratorio.respiratorio. Cuadro infeccioso grave: sepsis,Cuadro infeccioso grave: sepsis, meningitis, otras infecciones invasoras.meningitis, otras infecciones invasoras. Inestabilidad hemodinámica dada porInestabilidad hemodinámica dada por neumonía:neumonía: -- ShockShock séptico.séptico. -- Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva. -- Falla multiorgánica.Falla multiorgánica. Insuficiencia respiratoria grave:Insuficiencia respiratoria grave: -- Requerimientos de O2>50%.Requerimientos de O2>50%. -- PaO2/FiO2<200.PaO2/FiO2<200. -- Retención de CO2 en pacientes agudos.Retención de CO2 en pacientes agudos.
  • 38. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu Relativos (según disponibilidad en cada centro).Relativos (según disponibilidad en cada centro). COMPLICACIONESCOMPLICACIONES -- Derrame pleural.Derrame pleural. -- Neumotórax con o sin fístulaNeumotórax con o sin fístula broncopleuralbroncopleural.. -- Absceso pulmonar.Absceso pulmonar. ENFERMEDAD COEXISTENTE QUE PUEDAENFERMEDAD COEXISTENTE QUE PUEDA FACILITAR UNA MALA EVOLUCIÓN.FACILITAR UNA MALA EVOLUCIÓN. -- Inmunodeficiencia: congénita o adquirida.Inmunodeficiencia: congénita o adquirida. -- Daño neurológico severo.Daño neurológico severo. -- Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas. -- Enfermedad pulmonar crónica reagudizada:Enfermedad pulmonar crónica reagudizada: displasia broncopulmonar, secuela ADV,displasia broncopulmonar, secuela ADV, fibrosis quística.fibrosis quística. -- Insuficiencia renal.Insuficiencia renal. -- SíndromesSíndromes aspirativosaspirativos.. -- Edad menor de 6 semanas.Edad menor de 6 semanas. CRITERIOS DE INGRESO A UCICRITERIOS DE INGRESO A UCI
  • 39. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu INDICACIONES DEINDICACIONES DE VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA GENERALESGENERALES –– Paro cardiorrespiratorio.Paro cardiorrespiratorio. –– Crisis de apnea.Crisis de apnea. –– Deterioro progresivo de funciónDeterioro progresivo de función pulmonar:pulmonar: Taquipnea y retracción severa deTaquipnea y retracción severa de partes blandas.partes blandas. Compromiso progresivo deCompromiso progresivo de conciencia.conciencia. Cianosis con FiO2>50%.Cianosis con FiO2>50%. Agotamiento.Agotamiento. Convulsión secundaria a hipoxia.Convulsión secundaria a hipoxia. –– Insuficiencia circulatoria aguda:Insuficiencia circulatoria aguda: shockshock..
  • 40. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu ESPECIFICOSESPECIFICOS –– HipoventilaciónHipoventilación alveolar.alveolar. PaCO2PaCO2>60>60 mmHgmmHg en ausencia deen ausencia de patología pulmonar crónica.patología pulmonar crónica. Apneas.Apneas. –– Falla en oxigenación arterial.Falla en oxigenación arterial. Cianosis con FiO2>50%.Cianosis con FiO2>50%. PaO2<60PaO2<60 mmHgmmHg con FiO2>50%.con FiO2>50%. PaO2/FiO2<150 o en descenso.PaO2/FiO2<150 o en descenso. ShuntShunt intrapulmonarintrapulmonar >30% (25 a>30% (25 a 30% existe riesgo inminente).30% existe riesgo inminente). Capacidad vital <15Capacidad vital <15 mlml//kgkg (compromiso parénquima pulmonar).(compromiso parénquima pulmonar). INDICACIONES DEINDICACIONES DE VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
  • 41. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu COMPLICACIONES DE LASCOMPLICACIONES DE LAS NEUMONIASNEUMONIAS COMPLICACIONES EXTRAPULMONARES Meningitis artritis Endocarditis Pericarditis Peritonitis Infartos esplénicos EFECTOS TOXICO HIPOXICOS Insuficiencia renal Insuficiencia cardiaca Infarto miocardio Falla multiorgánica
  • 45. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu PREVENCIONPREVENCION Congreso anual:Congreso anual: AmericanAmerican AcademyAcademy PediatricsPediatrics.. 29/10/200129/10/2001 –– Niños saludables que fueronNiños saludables que fueron amamantados con leche materna tienen 33%amamantados con leche materna tienen 33% menos de posibilidades de sufrir enfermedades demenos de posibilidades de sufrir enfermedades de vías respiratorias bajas, que los amamantados convías respiratorias bajas, que los amamantados con biberón.biberón.
  • 46. www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu NEUMOCOCO VACUNANEUMOCOCO VACUNA No es igual % de serotipos contenidos enNo es igual % de serotipos contenidos en la vacuna conjugada que eficacia.la vacuna conjugada que eficacia. Correlación en México 70% .Correlación en México 70% . Eficacia documentada en enfermedadEficacia documentada en enfermedad invasiva y no invasiva y alta seguridad.invasiva y no invasiva y alta seguridad. En mayores de 24 meses las vacunas deEn mayores de 24 meses las vacunas de 23 serotipos siguen teniendo vigencia.23 serotipos siguen teniendo vigencia.