SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
PEDIATRÍA I
Dr. Ysmael Viñoles
Proceso inflamatorio agudo del
parénquima pulmonar que
ocurre como respuesta a la
proliferación incontrolada de
organismos patógenos.
NEUMONÍANEUMONÍA
La neumonía viral suele deberse a la
diseminación de una infección de las vías
respiratorias y suele acompañarse de una
lesión directa del epitelio respiratorio, con
obstrucción de la vía por la tumefacción, la
presencia de secreciones anómalas o los
restos celulares.
Parainfluenza tipos 1-3
Influenza A,B
Virus sincitial respiratorio (VSR)Virus sincitial respiratorio (VSR)
Adenovirus
NEUMONÍA VIRALNEUMONÍA VIRAL
5-10 personas/1000 hab.
15-20% requieren hospitalización
Venezuela (1999): 382,7 casos/100.000 hab.
Mortalidad:
- 1ra causa de muerte de tipo infeccioso
- 1-5%: pacientes ambulatorios
- 20-35%: pacientes que requieren hospitalización
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
- Es la causa más importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel
mundial sobre todo en niños menores de 5 años.
- UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel mundial por neumonía en <5
años.
- 70% de los niños que las padecen tienen <2 años.
- 25 -75% tienen antecedente de infección viral.
- 2da causa de hospitalización en pediatría.
- Mayor frecuencia en varones (1.25:1)
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Tasa
< 1 año 239,4 373 359,7 342,8 315,9
1- 4 años 80,11 124,6 137,2 129 197,6
5-14 años 8,7 13 17,9 18,6 19,2
1997 1998 1999 2000 2001
Morbilidad por neumonías en niños. Tasa x 10.000 habitantes.
Venezuela 1997-2001.
FUENTE: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MSDS.
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
Primeras 10 causas de muerte en menores de 14 años. Venezuela Año 2001.
Diagnosticadas según grupos de edad, ambos sexos.
Causa de MuerteCausa de Muerte
Número de muertesNúmero de muertes
TOTALTOTAL
< 1 año
1- 4
años
5-14 años
1 Afecciones del períodoAfecciones del período
neonatalneonatal
4936 4936
2 Anomalías congénitasAnomalías congénitas 1460 267 146 1873
3 AccidentesAccidentes 323 400 654 1377
4 Infecciones intestinalesInfecciones intestinales 911 305 1216
55 Influenza y neumoníaInfluenza y neumonía 519519 300300 8181 900900
6 Deficiencias de la nutriciónDeficiencias de la nutrición 300 258 41 599
7 CáncerCáncer 136 235 371
8 Infecciones del SNCInfecciones del SNC 144 57 46 247
9 Suicidios y HomicidiosSuicidios y Homicidios 32 145 177
10 SepticemiaSepticemia 113 113
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
Por el tipo de afectación anatomopatológica:
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
En función del huésped:
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
En función del lugar donde se produce el contagio
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Exudado hemorrágico, y formación
de membranas hialinas
Exudado hemorrágico, y formación
de membranas hialinas
En casos graves
Muerte celularMuerte celular
Degeneración del epitelioDegeneración del epitelio
PATOGENIAPATOGENIA
Invasión y ProliferaciónInvasión y Proliferación
Activación del sistema
inmunológico
Activación del sistema
inmunológico
El virus es inhaladoEl virus es inhalado
CLÍNICACLÍNICA
 Fiebre
 Pérdida de peso
 Anorexia
 Ataque del estado general
 Tos
 Dolor torácico
 Expectoración
 Cefalea
 Dolor y rigidez muscular
 Sudoración
 Fatiga
 Irritación de la garganta
 Dificultad respiratoria
 Disnea y cianosis
CLÍNICACLÍNICA
 VIRUS SINCITIAL
Fiebre
Tos
Rinorrea
Disnea
Hiporexia
Irritabilidad
Apnea
Fiebre
Tos
Rinorrea
Disnea
Hiporexia
Irritabilidad
Apnea
 VIRUS POR PARAINFLUENZA
CROUP
Estridor
Tos seca
Disfonía
CROUP
Estridor
Tos seca
Disfonía
 VIRUS POR ADENOVIRUS
Fiebre
Disnea progresiva
Conjuntivitis
Diarrea
Faringitis
Tos persistente
Exantema
Vomitos
Fiebre
Disnea progresiva
Conjuntivitis
Diarrea
Faringitis
Tos persistente
Exantema
Vomitos
• Edad del paciente
• Enfermedad de base
• Factores predisponentes
• Inmunizaciones
• Tendencia epidémica del momento
• Enfermedad concomitante familiar
• Exámenes paraclínicos pertinentes
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
 CLÍNICACLÍNICA
 LABORATORIO:LABORATORIO:
– Hemograma:
• Recuento de leucocitos normal o ligeramente elevado,
a predominio de linfocitos.
– VSG: normal o ligeramente elevada.
– PCR: normal o ligeramente elevada.
– Cultivos apropiados.
– Serología.
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
Radiografía de Tórax Anteroposterior y Lateral
- Compromiso intersticial peribroncovascular difuso o parcelar, unilateral o
bilateral con atelectasias subsegmentarias
- Hiperinsuflación con atrapamiento de aire: Diafragma aplanado y acumulación
de aire retroesternal
- Horizontalización de arcos costales.
- Casos severos: Neumotórax, Neumomediastino y enfisema subcutáneo
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
ADENOVIRUS SARAMPIÓN PARAINFLUENZA
Serotipos 3 – 7 y 21
Epidemiología Menores de 3 años Pacientes
Inmunosuprimidos.
Incidencia del 5%
al 30%
Frecuente edad
Escolar.
En lactantes muy
severa
Clínica Fiebre Alta > 39º C
Obstrucc. Bronquial
Severa
Compromiso
Toxoinfeccioso
Complicaciones -Alterac. Conciencia por
meningoencefalitis
- Miocarditis, Pericarditis
- Sindrome Nefritico
-Exantema Maculopapular
-Bronquiolitis
Obliterante
- Fibrosis Pulmorar
Rx Tórax No pose características
propias
Aspecto
Reticulonodular
Casos severos
infiltrado difuso
bilateral
Es indistinguible de
otras etiologias
Diagnostico Hemograma: Leucocitosis
> 30.000 cel. Por mm3
Desviación a la izquierdad
Enfermedades infecciosas del aparato respiratorioEnfermedades infecciosas del aparato respiratorio
Virales Productores de neumonías atípicas
Bacterianas S. pneumoniae, M tuberculosis
Fúngicas H Capsulatum, coccidiodes inmitis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Tratamiento sintomático
 Hidratación Adecuada
 Antipiréticos
 Alimentación Fraccionada
 Oxigeno para mantener la pO2 entre 70 y 90 mg Hg
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Virus Tratamiento Dosis
VRS Ribavirina -6 grs disueltos en 300ml de Sol.
Fisiológica
- Nebulización continua 12 a16 horas
por 3 a 5 días
Adenovirus(T 1-5, 7, 14 y 21) - -
V. Influenza A Amantadina
Ridantamina
-100 mg dos veces al día en niños > 40
kg de peso
- 5 mg/kg en dos administraciones en
niños de < de 40 kg
V. Influenza B Zanamivir
Oseltamivir
Siguiente diapositiva
Parainfluenza (T 1, 2 y 3) - -
Rinovirus - -
Coronavirus - -
Enterovirus - -
Oseltamivir Oral Dosis Administración
<2 años 2-4 mg/k/día c/12 hrs vo por 5 días
<15 kg 30 mg c/12 hrs vo por 5 días
15-23 kg 45 mg c/12 hrs vo por 5 días
24-40 kg 60 mg c/12 hrs vo por 5 días
> 40 kg y adultos 75 mg c/12 hrs vo por 5 días
“TAMIFLU”
Virus Tratamiento Dosis
Varicela-zóster Aciclovir 10 mg/kg/día
Epstein-barr Aciclovir 10 mg/kg/día
Citomegalovirus Aciclovir
Neumonías por sarampión y rubeola
No se utilizan antivirales específicos
El tto es principalmente sintomático
En sarampión se utiliza Vitamina A en <2 años
En sarampión se administra Ribavirina en inmunocomprometidos y
para sarampión in vitro
Insuficiencia Respiratoria
Cardiopatía Congénita
Menores de 3 meses
Malformaciones Congénitas
Síndrome Bronquial Obstructivo
Prematuros
Enfermedades subyacentes y/o inmunosupresión.
Deterioro clínico recibiendo tratamiento antimicrobiano ambulatorio
CRITERIOS PARA HOSPITALIZACIÓNCRITERIOS PARA HOSPITALIZACIÓN
Síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA)
Bronquiolitis obliterante:
Adenovirus
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
• Síndrome Pulmón
hiperlucente: Adenovirus
• Otitis media
• Empiemas y Sepsis
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
• Lavado de manos.
• No Fume
• Las vacunas pueden ayudar
a prevenir la neumonía en
niños, ancianos y personas
con diabetes, asma,
enfisema, VIH, cáncer u
otras afecciones crónicas.
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
• Un fármaco llamado palivizumab (Synagis) se administra a
algunos niños menores de 24 meses de edad para prevenir la
neumonía causada por el virus sincicial respiratorio.
• La vacuna antigripal; previene la neumonía y otros
problemas causados por el virus de la influenza. Se debe
administrar cada año para proteger contra las nuevas cepas
del virus.
• Vacuna Hib; que previene la neumonía en niños a causa
del Haemophilus influenzae tipo b.
PREVENCIÓNPREVENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
cosasdelpac
 
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
Edema Pulmonar por altura mal de montañaEdema Pulmonar por altura mal de montaña
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
Ana Angel
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
Yesenia Chávez González
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
Gabriel Adrian
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Juanjo Fonseca
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Jesus Ramirez
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Pneumonias
PneumoniasPneumonias
Pneumonias
Lorena de Assis
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
Carlos Gonzalez Andrade
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
David Cortez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
julio cabrera duran
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOCEnfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Ana Cuadrado Larrea
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
 
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
Edema Pulmonar por altura mal de montañaEdema Pulmonar por altura mal de montaña
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Epoc 2019
 
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
 
Pneumonias
PneumoniasPneumonias
Pneumonias
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOCEnfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 

Similar a Neumonc3ada viral

neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
Azusalud Azuqueca
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
María A. Pulgar
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
FrancoRicardo3
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
Barbara Fuentes
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
Eimy40
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
elgrupo13
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
Mocte Salaiza
 
Irab
IrabIrab
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Kane Wrestlemania
 

Similar a Neumonc3ada viral (20)

neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de Erick Rodríguez

Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaudHaemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Erick Rodríguez
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Erick Rodríguez
 
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
Erick Rodríguez
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Erick Rodríguez
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Erick Rodríguez
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Erick Rodríguez
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Erick Rodríguez
 
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologiaIntroduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Erick Rodríguez
 
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la saludDefinicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Erick Rodríguez
 
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeriaIntroduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Erick Rodríguez
 
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptxLa-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
Erick Rodríguez
 
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada deRecien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Erick Rodríguez
 
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIAAntibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Erick Rodríguez
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Erick Rodríguez
 
Administración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptxAdministración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptx
Erick Rodríguez
 
Alcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptxAlcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptx
Erick Rodríguez
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
Marco teórico.pptx
Erick Rodríguez
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
Erick Rodríguez
 

Más de Erick Rodríguez (20)

Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaudHaemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
 
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
 
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologiaIntroduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
 
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la saludDefinicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
 
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeriaIntroduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
 
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptxLa-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
 
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada deRecien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada de
 
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIAAntibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
 
Administración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptxAdministración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptx
 
Alcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptxAlcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptx
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
Marco teórico.pptx
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Neumonc3ada viral

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PEDIATRÍA I Dr. Ysmael Viñoles
  • 2. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos. NEUMONÍANEUMONÍA
  • 3. La neumonía viral suele deberse a la diseminación de una infección de las vías respiratorias y suele acompañarse de una lesión directa del epitelio respiratorio, con obstrucción de la vía por la tumefacción, la presencia de secreciones anómalas o los restos celulares. Parainfluenza tipos 1-3 Influenza A,B Virus sincitial respiratorio (VSR)Virus sincitial respiratorio (VSR) Adenovirus NEUMONÍA VIRALNEUMONÍA VIRAL
  • 4. 5-10 personas/1000 hab. 15-20% requieren hospitalización Venezuela (1999): 382,7 casos/100.000 hab. Mortalidad: - 1ra causa de muerte de tipo infeccioso - 1-5%: pacientes ambulatorios - 20-35%: pacientes que requieren hospitalización EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
  • 5. - Es la causa más importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel mundial sobre todo en niños menores de 5 años. - UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel mundial por neumonía en <5 años. - 70% de los niños que las padecen tienen <2 años. - 25 -75% tienen antecedente de infección viral. - 2da causa de hospitalización en pediatría. - Mayor frecuencia en varones (1.25:1) EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
  • 6. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Tasa < 1 año 239,4 373 359,7 342,8 315,9 1- 4 años 80,11 124,6 137,2 129 197,6 5-14 años 8,7 13 17,9 18,6 19,2 1997 1998 1999 2000 2001 Morbilidad por neumonías en niños. Tasa x 10.000 habitantes. Venezuela 1997-2001. FUENTE: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MSDS. EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
  • 7. Primeras 10 causas de muerte en menores de 14 años. Venezuela Año 2001. Diagnosticadas según grupos de edad, ambos sexos. Causa de MuerteCausa de Muerte Número de muertesNúmero de muertes TOTALTOTAL < 1 año 1- 4 años 5-14 años 1 Afecciones del períodoAfecciones del período neonatalneonatal 4936 4936 2 Anomalías congénitasAnomalías congénitas 1460 267 146 1873 3 AccidentesAccidentes 323 400 654 1377 4 Infecciones intestinalesInfecciones intestinales 911 305 1216 55 Influenza y neumoníaInfluenza y neumonía 519519 300300 8181 900900 6 Deficiencias de la nutriciónDeficiencias de la nutrición 300 258 41 599 7 CáncerCáncer 136 235 371 8 Infecciones del SNCInfecciones del SNC 144 57 46 247 9 Suicidios y HomicidiosSuicidios y Homicidios 32 145 177 10 SepticemiaSepticemia 113 113 EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
  • 9. Por el tipo de afectación anatomopatológica: CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
  • 10. En función del huésped: CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
  • 11. En función del lugar donde se produce el contagio CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
  • 12. Exudado hemorrágico, y formación de membranas hialinas Exudado hemorrágico, y formación de membranas hialinas En casos graves Muerte celularMuerte celular Degeneración del epitelioDegeneración del epitelio PATOGENIAPATOGENIA Invasión y ProliferaciónInvasión y Proliferación Activación del sistema inmunológico Activación del sistema inmunológico El virus es inhaladoEl virus es inhalado
  • 13. CLÍNICACLÍNICA  Fiebre  Pérdida de peso  Anorexia  Ataque del estado general  Tos  Dolor torácico  Expectoración  Cefalea  Dolor y rigidez muscular  Sudoración  Fatiga  Irritación de la garganta  Dificultad respiratoria  Disnea y cianosis
  • 14. CLÍNICACLÍNICA  VIRUS SINCITIAL Fiebre Tos Rinorrea Disnea Hiporexia Irritabilidad Apnea Fiebre Tos Rinorrea Disnea Hiporexia Irritabilidad Apnea  VIRUS POR PARAINFLUENZA CROUP Estridor Tos seca Disfonía CROUP Estridor Tos seca Disfonía  VIRUS POR ADENOVIRUS Fiebre Disnea progresiva Conjuntivitis Diarrea Faringitis Tos persistente Exantema Vomitos Fiebre Disnea progresiva Conjuntivitis Diarrea Faringitis Tos persistente Exantema Vomitos
  • 15. • Edad del paciente • Enfermedad de base • Factores predisponentes • Inmunizaciones • Tendencia epidémica del momento • Enfermedad concomitante familiar • Exámenes paraclínicos pertinentes DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
  • 16.  CLÍNICACLÍNICA  LABORATORIO:LABORATORIO: – Hemograma: • Recuento de leucocitos normal o ligeramente elevado, a predominio de linfocitos. – VSG: normal o ligeramente elevada. – PCR: normal o ligeramente elevada. – Cultivos apropiados. – Serología. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
  • 17. Radiografía de Tórax Anteroposterior y Lateral - Compromiso intersticial peribroncovascular difuso o parcelar, unilateral o bilateral con atelectasias subsegmentarias - Hiperinsuflación con atrapamiento de aire: Diafragma aplanado y acumulación de aire retroesternal - Horizontalización de arcos costales. - Casos severos: Neumotórax, Neumomediastino y enfisema subcutáneo DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
  • 18. ADENOVIRUS SARAMPIÓN PARAINFLUENZA Serotipos 3 – 7 y 21 Epidemiología Menores de 3 años Pacientes Inmunosuprimidos. Incidencia del 5% al 30% Frecuente edad Escolar. En lactantes muy severa Clínica Fiebre Alta > 39º C Obstrucc. Bronquial Severa Compromiso Toxoinfeccioso Complicaciones -Alterac. Conciencia por meningoencefalitis - Miocarditis, Pericarditis - Sindrome Nefritico -Exantema Maculopapular -Bronquiolitis Obliterante - Fibrosis Pulmorar Rx Tórax No pose características propias Aspecto Reticulonodular Casos severos infiltrado difuso bilateral Es indistinguible de otras etiologias Diagnostico Hemograma: Leucocitosis > 30.000 cel. Por mm3 Desviación a la izquierdad
  • 19. Enfermedades infecciosas del aparato respiratorioEnfermedades infecciosas del aparato respiratorio Virales Productores de neumonías atípicas Bacterianas S. pneumoniae, M tuberculosis Fúngicas H Capsulatum, coccidiodes inmitis DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 20. Tratamiento sintomático  Hidratación Adecuada  Antipiréticos  Alimentación Fraccionada  Oxigeno para mantener la pO2 entre 70 y 90 mg Hg TRATAMIENTOTRATAMIENTO
  • 21. Virus Tratamiento Dosis VRS Ribavirina -6 grs disueltos en 300ml de Sol. Fisiológica - Nebulización continua 12 a16 horas por 3 a 5 días Adenovirus(T 1-5, 7, 14 y 21) - - V. Influenza A Amantadina Ridantamina -100 mg dos veces al día en niños > 40 kg de peso - 5 mg/kg en dos administraciones en niños de < de 40 kg V. Influenza B Zanamivir Oseltamivir Siguiente diapositiva Parainfluenza (T 1, 2 y 3) - - Rinovirus - - Coronavirus - - Enterovirus - -
  • 22. Oseltamivir Oral Dosis Administración <2 años 2-4 mg/k/día c/12 hrs vo por 5 días <15 kg 30 mg c/12 hrs vo por 5 días 15-23 kg 45 mg c/12 hrs vo por 5 días 24-40 kg 60 mg c/12 hrs vo por 5 días > 40 kg y adultos 75 mg c/12 hrs vo por 5 días “TAMIFLU”
  • 23. Virus Tratamiento Dosis Varicela-zóster Aciclovir 10 mg/kg/día Epstein-barr Aciclovir 10 mg/kg/día Citomegalovirus Aciclovir Neumonías por sarampión y rubeola No se utilizan antivirales específicos El tto es principalmente sintomático En sarampión se utiliza Vitamina A en <2 años En sarampión se administra Ribavirina en inmunocomprometidos y para sarampión in vitro
  • 24. Insuficiencia Respiratoria Cardiopatía Congénita Menores de 3 meses Malformaciones Congénitas Síndrome Bronquial Obstructivo Prematuros Enfermedades subyacentes y/o inmunosupresión. Deterioro clínico recibiendo tratamiento antimicrobiano ambulatorio CRITERIOS PARA HOSPITALIZACIÓNCRITERIOS PARA HOSPITALIZACIÓN
  • 25. Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) Bronquiolitis obliterante: Adenovirus COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
  • 26. • Síndrome Pulmón hiperlucente: Adenovirus • Otitis media • Empiemas y Sepsis COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
  • 27. • Lavado de manos. • No Fume • Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía en niños, ancianos y personas con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer u otras afecciones crónicas. PREVENCIÓNPREVENCIÓN
  • 28. • Un fármaco llamado palivizumab (Synagis) se administra a algunos niños menores de 24 meses de edad para prevenir la neumonía causada por el virus sincicial respiratorio. • La vacuna antigripal; previene la neumonía y otros problemas causados por el virus de la influenza. Se debe administrar cada año para proteger contra las nuevas cepas del virus. • Vacuna Hib; que previene la neumonía en niños a causa del Haemophilus influenzae tipo b. PREVENCIÓNPREVENCIÓN