SlideShare una empresa de Scribd logo
Consuelo Gutiérrez Ortiz
Hospital Príncipe de Asturias
Madrid
NEURITIS ÓPTICAS
Consuelo Gutiérrez Ortiz
Alcalá de Henares, MadridAlcalá de Henares, Madrid
TERMINOLOGÍA
• Inflamación nervio óptico
• Término no específico
• Amplio espectro etiológico
• Si inflamación disco: NO
anterior o papilitis
• Papila normal: NO
retrobulbar
• Inflamación nervio y retina
peripapilar: Neurorretinitis
• Edema papila, sin pérdida
AV: Perineuritis
ETIOLOGÍA
• Lo más frecuente: IDIOPÁTICA
• Infecciosas: viral (niños, adultos: zoster) , fúngica,
bacteriana, y postviral
• Inflamación intraocular (Behcet, perdigonada)
• Enfermedades sistémicas (sarcoidosis, sífilis, TBC)
• Inflamación meninges, órbita o senos por contigüidad
• Desmielinizante
– Enf Schilder
– Esclerosis concéntrica de Baló
– EM
– NEUROMIELITIS ÓPTICA (DEVIC)
• Tóxicos
INMUNOPATOLOGÍA
1. INFLAMACIÓN mediada por células T
específicas para antígenos de mielina
2. DESMIELINIZACIÓN
3. PÉRDIDA AXONAL (degeneración primaria y
Valeriana)
– PÉRDIDA AXONAL NO SOLO EN LAS LESIONES
AGUDAS SINO TAMBIÉN EN ZONAS MATERIA
BLANCA NORMALES PARA RMN en enfermos con
enf crónica progresiva
• Pérdida función visual también por afectación en radiaciones
ópticas y lóbulo occipital
• APOPTOSIS de neuronas y oligodendrocitos
• 4. MUERTE NEURONAL PRIMARIA
EPIDEMIOLOGÍA
• 1/100.000
• 3ª y 4ª década de la
vida
• Mujeres
• Raza caucásica
FORMAS CLÍNICAS
• AGUDA
• CRÓNICA
• FORMAS
SUBCLÍNICAS
FORMA AGUDA
CLÍNICA
• Pérdida aguda o subaguda
AV: horas a días
• Rango: NPL a 1
• Comienza a mejorar en la 2ª-
4º semana
• Unilateral (en niños
bilaterales asociada a virus)
• Dolor con los movimientos
oculares: 92%
• Discromatopsia adquirida
• Fosfenos 30%, alt sensación
profundidad
• Sensibilidad contraste
• DPAR
FONDO DEOJO
• 2/3 retrobulbar
• 1/3 con inflamación
anterior
• Envainamiento venoso
o celularidad vítrea
• Si reacción celular
importante: pensar en
trastorno sistémico
asociado (sarcoidosis,
sífilis, TBC, Lyme, EM)
PVE
• No necesarios para
diagnóstico
• 65-100% casos
alterados
• Suelen ser un
marcador permanente
Retraso latencia
mPVE
¿Iniciar tratamiento si aumenta
latencia z? ¿pacientes en riesgo?
CV
• NO particularmente útil para diferenciarlo
de otros procesos (isquemia o
compresión)
• DEFECTO DIFUSO: 48%
• Localizados: 51,8%
– Altitudinales: 15%
– Central: 8%
Cualquier defecto
OTROS TEST
• Letras bajo contraste (Sloan)
• Test sensibilidad contraste (Pelli-Robson)
• Ambos test: tienen la mayor capacidad de valorar
disfunciones visuales en pacientes con EM
• Buena correlación con grosor CFN
• En ocasiones hay alt de estos test en ausencia de
pérdida de CFN: lesión en radiaciones ópticas o lóbulo
occipital.
• Buenos test para indicación de iniciar
tratamientos neuroprotectores si hay
deterioro.
RMN
• Alterada: 50-84%
• T2
• En EM: lesiones en
sustancia blanca
periventricular, nervio
óptico (técnicas de
supresión grasa),
quiasma, tallo, médula
y cerebelo
• Lesiones activas:
realzan con gadolinio
• En nervio a veces se
aprecian focos ( no
específico)
Marcador riesgo EM
RMN convencional (T1,T2,
gadolinio)
• Da información acerca de inflamación y
desmielinización
• No da información sobre enfermedad
crónica en la vía visual anterior
• NO SE CONSIDERA COMPLETAMENTE
ÚTIL PARA SEGUIMIENTO
RMN
• Secuencias particulares: diferentes tipos de
lesiones
– T3 Detecta más lesiones
– Diffusion tensor RM (DTMRI): radiaciones ópticas
– Magnetization transfer (MTR): daño axonal
– RMN funcional: cambio patrón activación áreas
visuales y áreas corticales no visuales
• Lesiones mesencefálicas: factor riesgo para
conversión
Seguimiento : OCT
•CFN: ventana SNC.
•OCT: biomarcador in vivo de
pérdida axonal
•Como CFN no contienen mielina
la pérdida axonal ocurrida por
MUERTE NEURONAL PRIMARIA
se monitoriza mejor que con RMN
•Puede haber leve edema macular
•Candidato a ser biomarcador para
los estudios de NO y EM
•Papel en control e
indicación de terapias
inmunomoduladoras
SEGUIMIENTO OCT
• Si ocurre pérdida de CFN
en el seguimiento
plantear tratamiento más
agresivo
• Ojo afecto: pédida CFN
durante 6 meses a pesar
de mejoría clínica
• Ojo adelfo: si hay pérdida
subclínica el tratamiento
es neuroprotector para
los axones que están
parcialmente dañados y
se ha demostrado
mejoría en grosor CFN
SEGMENTACIÓN MACULAR: células
ganglionares y plexiforma interna:
PRONÓSTICO
• Adelgazamiento en todos tipos EM
> secundaria progresiva y pacientes
con neuritis
• Correlación RM
• Adelgazamiento macular con CFNR
normal: mayor daño neurológico:
apoya daño neuronal primario
• 4,8% edema microquístico nuclear
interna: peor pronóstico neurológico
LCR
• No necesario en casos
típicos
• Pocas alteraciones,
excepto bandas
oligoclonales
• Inmunoglobulinas
– Ig G
– Bandas oligoclonales
• Celularidad aumentada
• Aumento proteínas
• Aumento LT
DIAGNÓSTICO
• AP: enfermedad viral, AF, EM, enf
neurológicas
• CV, OCT, PL, RMN y pruebas función visual
(color, sensibilidad contraste) y reflejos
pupilares
• Descartar patología asociada solo si ATÍPICA:
• Analítica, VDRL, FTA-ABS, tórax, gammagrafía, ECA, VSG,
ANA, anti-DNA.
Clínica y datos clínicos
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: casos atípicos
Edad > 50 ó < 12
NO simultánea o secuencial
Pérdida muy severa que progresa > 2s
No dolor o dolor muy intenso o que no cede > 2s
Exploración ocular: inflamación, mucho edema,
hemorragias, exudados, alt macular, shunts
No mejoría > 2s
Manifestaciones sistémicas
AF
Historia neoplasia
Atrofia NO sin historia NO o EM
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• PERINEURITIS
ÓPTICA
– AV, MOI y CV
normales
– Dolor
– AV a veces disminuída
en la perineuritis
exudativa
– Mujeres edad adulta
NOIA
Desmielinizante NOIA
Edad 20-50 > 50
Edema disco 1/3, no hemorragias o
exudados
Presente, a veces
sectorial, hemorragia
capa de fibras
Dolor Común (92%) Raro (<10%)
CV Variable (difuso) Altitudinal
RMN Lesiones disco Normal
ERG patrón Normal Disminución amplitud
onda N95
– Neuromielitis óptica (Devic)
• Bilateral asociada mielitis transversa, neuritis
recurrente con RMN no compatible con EM
• Niños y adultos jóvenes
• AC anti aquaporina (AQP 4)
• NMO Ig
• CFS GFAO biomarcador LCR: sensibilidad
90,9 % y especificidad 97%
• Pérdida de más de 15 micras CFN en OCT???
• RMN: Atrofia cuerpo calloso Lesiones área
postrema
• MRS (espectroscopia). Diferencia EM
• Tratamiento agresivo: esteroides,
plasmaféresis, inmunosupresión
• Menos predecible (2 de 3)
– Lesiones espinales en RMN contiguas y de al
menos 3 segmentos de longitud
– RMN cerebral no compatible con EM
– Seropositividad de NMO-IgG (aquaporina 4 )
LCR GFAP (glial fibrillary acidic
protein)
• Biomarcador daño astrocítico endógeno
en LCR: específico (91%) y sensible
(97%): para diferenciar EM de NMO
• CSF GFAP
• Tanako (Neurology, 2010), Minu T (Brain
Nerve, 2010)
NEUROMIELITIS ÓPTICA
NMO EM
BILATERAL +++ +/-
AV Pérdida severa Moderada
Lesiones sust blanca RMN Raras Normales
Mielitis transversa Lesiones espinales contiguas, 3
segmentos
Raras
Mejoría Rara Frecuente
Destrucción tejidos y
cavitaciones
Más Menos
LCR
Bandas oligoclonales
Pr
Rara
Mayor
Frecuente
Menor
NMO IgG (suero) 70% no
Ac anti acuaporina si No
GFAP LCR Si (alta sensib y especf) no
Recurrencias Frecuente Menos frecuente
Tto CE, no inmunomoduladores CE, inmunomoduladores
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• NEUROPATÍA ÓPTICA
DEPENDIENTE
ESTEROIDES
– Adenoma cromófobo
– Craneofaringioma
– Meduloblastoma
– Plasmocitoma
– Glioma
– Carcinomatosis meníngea
– Sarcoidosis
• OTRAS NEURITIS
ÓPTICAS
– Sifilítica
– Postviral
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• LEBER
– Varones jóvenes
– AF
– Pérdida AV subaguda bilateral asimétrica
– Telangiectasias peripapilares
– Alt conducción cardíaca
– Alt DNA mitocondrial (11778)
• NUTRICIONAL-TÓXICO-METABÓLICA
– Pérdida visual subaguda bilateral
– Indolora
– Desnutrición, tóxicos
• GLIOMA ÓPTICO MALIGNO
• HTA sistémica grave
– Edema bilateral
– HTA
– Hemorragias retinianas en llama y manchas
algodonosas
• LESIONES COMPRESIVAS
– Pérdida visual subaguda, crónica que no mejora
– Shunts óptico-ciliares
TRATAMIENTO: ONTT
• Estudio prospectivo,
aleatorio 457 pacientes con
neuritis óptica
• Tres grupos de tratamiento:
– Prednisona oral (1mg/Kg/d) 14
días
– Metilprednisolona (1g/d) 3 días
seguida de prednisona
(1mg/Kg/d) 11 días
– Placebo oral 14 días
ONTT. RESULTADOS
• Recuperación visual más rápida en el grupo
de tto iv, pero al año de seguimiento no
diferencia en recuperación visual
• Al año: 95% AV> 0,5
• Grupo con Prednisona oral más
recurrencias NO y EM
– Este dato no se ha confirmado en otros estudios
– Posiblemente sea la dosis, y no la vía de
administración (con dosis de 500mg/día no se ha
visto este efecto deletéreo)
– Desametasona IV (200 mg/dx3d) eficaz
ONTT. RESULTADOS
Régimen iv a dosis altas y
> 2 lesiones desmielinizantes RMN
• Menor riesgo de desarrollar EM a los 2
años
• El beneficio no se mantenía a los 3 años
• Este dato no está corroborado por otros estudios
(CHAMPS)
ONTT. RESULTADOS
• PRONÓSTICO AV:
BUENO
– 20/25 o mejor: 87%
– 20/30 a 20/40: 7%
– 20/50 a 20/190: 3 %
– 20/200 o peor: 3%
• DESARROLLO EM:
– GLOBAL
• 5 años: 30%
• 10 años: 28%
ONTT. RESULTADOS
• RMN EL MEJOR
PREDICTOR RIESGO
DESARROLLO EM:
– No lesiones en RMN: 17%
– Dos o más lesiones: 51%
– Más lesiones no aumenta el
riesgo
– ONTT RECOMIENDA
REALIZAR RMN EN TODOS
LOS CASOS
CHAMPS
(Controlled High Risk Subjects Avonex Multiple Sclerosis
Prevention Study)
• Estudio prospectivo aleatorio de 383 pacientes
• Primer episodio desmielinizante (50% neuritis
óptica): síndrome neurológico aislado
• 2 o más lesiones RMN (pacientes alto riesgo)
• Grupos de tto:
– Protocolo ONTT iv seguido de 30μg im/semana
interferón β1a (Avonex)
– Protocolo ONTT iv seguido inyección im/semanal
placebo
CHAMPS. Resultados 3 años
• Desarrollo EM menor en
el grupo interferón
• Reducción volumen de las lesiones
cerebrales en grupo interferón
• Menor número de lesiones nuevas o
lesiones captantes de Gadolinio en el
grupo de interferón
• El estudio se suspendió por el claro
beneficio de la terapia sobre el placebo
• Mayor beneficio si > 9 lesiones y casos
multifocales
ETOMS confirmó los
resultados CHAMPS
BENEFIT
• Betaseron
• Corrobora estudios anteriores
TRATAMIENTO modulador
• PRIMERA LÍNEA EMRR:
• Interferón β-1b (Betaserón®) sc días alt
• Interferón β-1a (Avonex®) im 1v/semana
• Interferón β-1a (Rebif®) sc 3v/semana
– malestar, enzimas hepáticas, leucopenia, retinopatía
• Acetato glatiramero (Copaxone®) sc/d
– atrofia grasa, flush, nauseas, altralgias
• COMBINACIONES Combi-Rx (estudio clínico)
(Avonex y Copaxone) o con QT o con estatinas
Tto segunda línea
• Mitrosantrone: iv. Inmunomodulador e
inmunosupresor. Formas progresivas
– cardiotóxico: ECG
– leucemia promielocítica
• Natalizumab (Tysabri®). Ac monoclonal
(retirado mercado y reintroducido:
leucoencefalopatía multifocal progresiva
virus JC: ceguera cortical)
TRATAMIENTO
• RECOMENDACIONES:
– Sociedad Nacional EM (USA) recomendó el uso de AGENTES
MODULADORES DE LA ENFERMEDAD (inmunomoduladores) una
vez establecido el dco de EM (Criterios McDonald).
– Expertos: varía
• Todos los casos
• Si más de dos lesiones
• Si no se ha pautado tratamiento y en el seguimiento con RMN (3-6 meses)
aparecen nuevas lesiones o lesiones captantes de gadolinio
• Recurrente-remitente, secundariamente progresiva con
brotes y tras único acontecimiento desmielinizante si ha sido
lo suficientemente grave y hay alto riesgo EM (Ministerio
Sanidad y Consumo)
TTO ORAL: Fingolimod (Gilenya)
(Huggins, 2011)
• Secuestro linfocitos dentro ganglios
• Formas remitentes-recurrentes
• Ensayos clínicos:
– FREEDOMS: vs placebo
– TRANSFORMS: vs Avonex (interferon beta-1
a)
Efectos adversos
• Cefalea, cuadros pseudogripales, diarrea, tos,
aumento transaminasas. 10%
• Bradicardia y bloqueos a-v. ECG basal
• Aumento TA (2 mmHg)
• Asma
• Tumores cutáneos
• Infecciones:
– Cuidado con megadosis CE
– Alertar pacientes infecciones graves
– 2 fallecidos encefalitis herpética
• títulos HZ y vacuna si procede
• EM: 0,4%. 1%
– OCT pre y cada 3-6-12 m, Amsler
OTRAS PRESENTACIONES
CLÍNICAS
• DESMIELINIZACIÓN
CRÓNICA
– No historia de pérdida AV
– Evidencias disfunción uni o
bilateral
– Clínica: pérdida visual o
campimétrica progresiva
– Tto con interferón β1a
• DESMIELINIZACIÓN
SUBCLÍNICA
– Ninguna queja subjetiva
– Alteraciones laboratorio de
disfunción óptica
NO AUTOINMUNE
• Serología vasculitis autoinmune
• Cortico-dependiente
• Buena respuesta CE, terapia
mantenimiento para evitar recidivas
NO EN NIÑOS
• Últimos estudios refutan antiguas
teorías por las cuales en la NO
en niños era bilateral, causada
por virus y con menos riesgo de
desarrollar EM que adultos
• Postviral, postvacunación
• Bi/unilateral y anterior
• Si bilateral > riesgo EM
• Riesgo global EM: 35%
• Buen pronóstico visual 80%
• Protocolo recomendado en menores 15
años: RMN OCT, estudio de senos y
órbitas y PL y Metilpredinsolona 1-30
mg/Kg/día iv 3-5 días y pauta oral
descendente
Neuropatía y mielopatía
• Deficiencia B12
• Deficiencia cobre
• EM
• Neuromielitis óptica
• HIV
• Sífilis
• Lyme
• Sarcoidosis
NEURORRETINITIS
• Pérdida AV indolora
• DPAR
• Edema disco, a veces con
hemorragias en llama
• Estrella macular
• Lesiones discretas
coriorretinianas e inflamación
moderada vítreo
• Etiología:
– Infeccioso o autoinmune
– Virus lo más frecuente
– Bacterianas: Enf arañazo gato,
sífilis, Lyme
– Toxo
– TBC
– HIV
– Hepatitis
Inmunodeprimidos
• Neuroimagen
• PL
• Fármacos: interferón alfa y anticuerpo monoclonal
antiCD52 (inmunomodulador)
• Serologías
– CMV
– Toxo
– Sífilis
– Herpes zoster
– Criptococo
– Hepatitis
– Neumocystis
– TBC
– HIV
Neuritis ópticas 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
Edgar Gtz
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Martín Lescano
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
Ariadna Silva-Lepe
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Isaura Vazquez
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltipleDiagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Rogelio Lopez
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Diego Tondonia
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
Nayyely Nieto
 
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNTCEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
NEUROCONSULTAS
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
nicolas daniel
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)
TElvira
 
Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucoma
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
 
Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
 
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltipleDiagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNTCEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
CEFALEA AGUDA Y PARÁLISIS OCULAR DOLOROSA: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)
 
Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucoma
 

Destacado

Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
faqar2003
 
Clinical approach to optic neuritis
Clinical approach to optic neuritisClinical approach to optic neuritis
Clinical approach to optic neuritis
neurophq8
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
NeurologyKota
 
Optic neuritis-M.B
Optic neuritis-M.BOptic neuritis-M.B
Optic neuritis-M.B
Meenank Bheeshva
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
Aravind Ravi
 
Nervio optico
Nervio  opticoNervio  optico
Nervio optico
Maria Salcedo
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
presentationsonfinc
 
7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico
carmen del pilar torres ortega
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
 
Clinical approach to optic neuritis
Clinical approach to optic neuritisClinical approach to optic neuritis
Clinical approach to optic neuritis
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
 
Optic neuritis-M.B
Optic neuritis-M.BOptic neuritis-M.B
Optic neuritis-M.B
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
 
Nervio optico
Nervio  opticoNervio  optico
Nervio optico
 
Optic neuritis
Optic neuritisOptic neuritis
Optic neuritis
 
7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Neuritis ópticas 2013

ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICOESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
Mercedes Amnely Suárez Loro
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
Pharmed Solutions Institute
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
Gemma Mas
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
gemma mas sese
 
Mielopatía en urgencias
Mielopatía en urgenciasMielopatía en urgencias
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
Alejandro Toibero
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
Jesus Rafael Custodio Aguilar
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
Harold Mendieta Leiva
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
Juan Delgado Delgado
 
Fingolimod en Esclerosis Múltiple
Fingolimod en Esclerosis MúltipleFingolimod en Esclerosis Múltiple
Fingolimod en Esclerosis Múltiple
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec
MMENON
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
Yadira Marquez
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Neuritis ópticas 2013 (20)

ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICOESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
 
Mielopatía en urgencias
Mielopatía en urgenciasMielopatía en urgencias
Mielopatía en urgencias
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
Fingolimod en Esclerosis Múltiple
Fingolimod en Esclerosis MúltipleFingolimod en Esclerosis Múltiple
Fingolimod en Esclerosis Múltiple
 
2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Neuritis ópticas 2013

  • 1. Consuelo Gutiérrez Ortiz Hospital Príncipe de Asturias Madrid NEURITIS ÓPTICAS Consuelo Gutiérrez Ortiz Alcalá de Henares, MadridAlcalá de Henares, Madrid
  • 2. TERMINOLOGÍA • Inflamación nervio óptico • Término no específico • Amplio espectro etiológico • Si inflamación disco: NO anterior o papilitis • Papila normal: NO retrobulbar • Inflamación nervio y retina peripapilar: Neurorretinitis • Edema papila, sin pérdida AV: Perineuritis
  • 3. ETIOLOGÍA • Lo más frecuente: IDIOPÁTICA • Infecciosas: viral (niños, adultos: zoster) , fúngica, bacteriana, y postviral • Inflamación intraocular (Behcet, perdigonada) • Enfermedades sistémicas (sarcoidosis, sífilis, TBC) • Inflamación meninges, órbita o senos por contigüidad • Desmielinizante – Enf Schilder – Esclerosis concéntrica de Baló – EM – NEUROMIELITIS ÓPTICA (DEVIC) • Tóxicos
  • 4. INMUNOPATOLOGÍA 1. INFLAMACIÓN mediada por células T específicas para antígenos de mielina 2. DESMIELINIZACIÓN 3. PÉRDIDA AXONAL (degeneración primaria y Valeriana) – PÉRDIDA AXONAL NO SOLO EN LAS LESIONES AGUDAS SINO TAMBIÉN EN ZONAS MATERIA BLANCA NORMALES PARA RMN en enfermos con enf crónica progresiva • Pérdida función visual también por afectación en radiaciones ópticas y lóbulo occipital • APOPTOSIS de neuronas y oligodendrocitos • 4. MUERTE NEURONAL PRIMARIA
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • 1/100.000 • 3ª y 4ª década de la vida • Mujeres • Raza caucásica
  • 6. FORMAS CLÍNICAS • AGUDA • CRÓNICA • FORMAS SUBCLÍNICAS
  • 7. FORMA AGUDA CLÍNICA • Pérdida aguda o subaguda AV: horas a días • Rango: NPL a 1 • Comienza a mejorar en la 2ª- 4º semana • Unilateral (en niños bilaterales asociada a virus) • Dolor con los movimientos oculares: 92% • Discromatopsia adquirida • Fosfenos 30%, alt sensación profundidad • Sensibilidad contraste • DPAR
  • 8. FONDO DEOJO • 2/3 retrobulbar • 1/3 con inflamación anterior • Envainamiento venoso o celularidad vítrea • Si reacción celular importante: pensar en trastorno sistémico asociado (sarcoidosis, sífilis, TBC, Lyme, EM)
  • 9. PVE • No necesarios para diagnóstico • 65-100% casos alterados • Suelen ser un marcador permanente Retraso latencia
  • 10. mPVE ¿Iniciar tratamiento si aumenta latencia z? ¿pacientes en riesgo?
  • 11. CV • NO particularmente útil para diferenciarlo de otros procesos (isquemia o compresión) • DEFECTO DIFUSO: 48% • Localizados: 51,8% – Altitudinales: 15% – Central: 8% Cualquier defecto
  • 12. OTROS TEST • Letras bajo contraste (Sloan) • Test sensibilidad contraste (Pelli-Robson) • Ambos test: tienen la mayor capacidad de valorar disfunciones visuales en pacientes con EM • Buena correlación con grosor CFN • En ocasiones hay alt de estos test en ausencia de pérdida de CFN: lesión en radiaciones ópticas o lóbulo occipital. • Buenos test para indicación de iniciar tratamientos neuroprotectores si hay deterioro.
  • 13. RMN • Alterada: 50-84% • T2 • En EM: lesiones en sustancia blanca periventricular, nervio óptico (técnicas de supresión grasa), quiasma, tallo, médula y cerebelo • Lesiones activas: realzan con gadolinio • En nervio a veces se aprecian focos ( no específico) Marcador riesgo EM
  • 14. RMN convencional (T1,T2, gadolinio) • Da información acerca de inflamación y desmielinización • No da información sobre enfermedad crónica en la vía visual anterior • NO SE CONSIDERA COMPLETAMENTE ÚTIL PARA SEGUIMIENTO
  • 15. RMN • Secuencias particulares: diferentes tipos de lesiones – T3 Detecta más lesiones – Diffusion tensor RM (DTMRI): radiaciones ópticas – Magnetization transfer (MTR): daño axonal – RMN funcional: cambio patrón activación áreas visuales y áreas corticales no visuales • Lesiones mesencefálicas: factor riesgo para conversión
  • 16. Seguimiento : OCT •CFN: ventana SNC. •OCT: biomarcador in vivo de pérdida axonal •Como CFN no contienen mielina la pérdida axonal ocurrida por MUERTE NEURONAL PRIMARIA se monitoriza mejor que con RMN •Puede haber leve edema macular •Candidato a ser biomarcador para los estudios de NO y EM •Papel en control e indicación de terapias inmunomoduladoras
  • 17. SEGUIMIENTO OCT • Si ocurre pérdida de CFN en el seguimiento plantear tratamiento más agresivo • Ojo afecto: pédida CFN durante 6 meses a pesar de mejoría clínica • Ojo adelfo: si hay pérdida subclínica el tratamiento es neuroprotector para los axones que están parcialmente dañados y se ha demostrado mejoría en grosor CFN
  • 18. SEGMENTACIÓN MACULAR: células ganglionares y plexiforma interna: PRONÓSTICO • Adelgazamiento en todos tipos EM > secundaria progresiva y pacientes con neuritis • Correlación RM • Adelgazamiento macular con CFNR normal: mayor daño neurológico: apoya daño neuronal primario • 4,8% edema microquístico nuclear interna: peor pronóstico neurológico
  • 19. LCR • No necesario en casos típicos • Pocas alteraciones, excepto bandas oligoclonales • Inmunoglobulinas – Ig G – Bandas oligoclonales • Celularidad aumentada • Aumento proteínas • Aumento LT
  • 20. DIAGNÓSTICO • AP: enfermedad viral, AF, EM, enf neurológicas • CV, OCT, PL, RMN y pruebas función visual (color, sensibilidad contraste) y reflejos pupilares • Descartar patología asociada solo si ATÍPICA: • Analítica, VDRL, FTA-ABS, tórax, gammagrafía, ECA, VSG, ANA, anti-DNA. Clínica y datos clínicos
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: casos atípicos Edad > 50 ó < 12 NO simultánea o secuencial Pérdida muy severa que progresa > 2s No dolor o dolor muy intenso o que no cede > 2s Exploración ocular: inflamación, mucho edema, hemorragias, exudados, alt macular, shunts No mejoría > 2s Manifestaciones sistémicas AF Historia neoplasia Atrofia NO sin historia NO o EM
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • PERINEURITIS ÓPTICA – AV, MOI y CV normales – Dolor – AV a veces disminuída en la perineuritis exudativa – Mujeres edad adulta
  • 23. NOIA Desmielinizante NOIA Edad 20-50 > 50 Edema disco 1/3, no hemorragias o exudados Presente, a veces sectorial, hemorragia capa de fibras Dolor Común (92%) Raro (<10%) CV Variable (difuso) Altitudinal RMN Lesiones disco Normal ERG patrón Normal Disminución amplitud onda N95
  • 24. – Neuromielitis óptica (Devic) • Bilateral asociada mielitis transversa, neuritis recurrente con RMN no compatible con EM • Niños y adultos jóvenes • AC anti aquaporina (AQP 4) • NMO Ig • CFS GFAO biomarcador LCR: sensibilidad 90,9 % y especificidad 97% • Pérdida de más de 15 micras CFN en OCT??? • RMN: Atrofia cuerpo calloso Lesiones área postrema • MRS (espectroscopia). Diferencia EM • Tratamiento agresivo: esteroides, plasmaféresis, inmunosupresión • Menos predecible (2 de 3) – Lesiones espinales en RMN contiguas y de al menos 3 segmentos de longitud – RMN cerebral no compatible con EM – Seropositividad de NMO-IgG (aquaporina 4 )
  • 25. LCR GFAP (glial fibrillary acidic protein) • Biomarcador daño astrocítico endógeno en LCR: específico (91%) y sensible (97%): para diferenciar EM de NMO • CSF GFAP • Tanako (Neurology, 2010), Minu T (Brain Nerve, 2010)
  • 26. NEUROMIELITIS ÓPTICA NMO EM BILATERAL +++ +/- AV Pérdida severa Moderada Lesiones sust blanca RMN Raras Normales Mielitis transversa Lesiones espinales contiguas, 3 segmentos Raras Mejoría Rara Frecuente Destrucción tejidos y cavitaciones Más Menos LCR Bandas oligoclonales Pr Rara Mayor Frecuente Menor NMO IgG (suero) 70% no Ac anti acuaporina si No GFAP LCR Si (alta sensib y especf) no Recurrencias Frecuente Menos frecuente Tto CE, no inmunomoduladores CE, inmunomoduladores
  • 27. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • NEUROPATÍA ÓPTICA DEPENDIENTE ESTEROIDES – Adenoma cromófobo – Craneofaringioma – Meduloblastoma – Plasmocitoma – Glioma – Carcinomatosis meníngea – Sarcoidosis • OTRAS NEURITIS ÓPTICAS – Sifilítica – Postviral
  • 28. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • LEBER – Varones jóvenes – AF – Pérdida AV subaguda bilateral asimétrica – Telangiectasias peripapilares – Alt conducción cardíaca – Alt DNA mitocondrial (11778) • NUTRICIONAL-TÓXICO-METABÓLICA – Pérdida visual subaguda bilateral – Indolora – Desnutrición, tóxicos • GLIOMA ÓPTICO MALIGNO • HTA sistémica grave – Edema bilateral – HTA – Hemorragias retinianas en llama y manchas algodonosas • LESIONES COMPRESIVAS – Pérdida visual subaguda, crónica que no mejora – Shunts óptico-ciliares
  • 29. TRATAMIENTO: ONTT • Estudio prospectivo, aleatorio 457 pacientes con neuritis óptica • Tres grupos de tratamiento: – Prednisona oral (1mg/Kg/d) 14 días – Metilprednisolona (1g/d) 3 días seguida de prednisona (1mg/Kg/d) 11 días – Placebo oral 14 días
  • 30. ONTT. RESULTADOS • Recuperación visual más rápida en el grupo de tto iv, pero al año de seguimiento no diferencia en recuperación visual • Al año: 95% AV> 0,5 • Grupo con Prednisona oral más recurrencias NO y EM – Este dato no se ha confirmado en otros estudios – Posiblemente sea la dosis, y no la vía de administración (con dosis de 500mg/día no se ha visto este efecto deletéreo) – Desametasona IV (200 mg/dx3d) eficaz
  • 31. ONTT. RESULTADOS Régimen iv a dosis altas y > 2 lesiones desmielinizantes RMN • Menor riesgo de desarrollar EM a los 2 años • El beneficio no se mantenía a los 3 años • Este dato no está corroborado por otros estudios (CHAMPS)
  • 32. ONTT. RESULTADOS • PRONÓSTICO AV: BUENO – 20/25 o mejor: 87% – 20/30 a 20/40: 7% – 20/50 a 20/190: 3 % – 20/200 o peor: 3% • DESARROLLO EM: – GLOBAL • 5 años: 30% • 10 años: 28%
  • 33. ONTT. RESULTADOS • RMN EL MEJOR PREDICTOR RIESGO DESARROLLO EM: – No lesiones en RMN: 17% – Dos o más lesiones: 51% – Más lesiones no aumenta el riesgo – ONTT RECOMIENDA REALIZAR RMN EN TODOS LOS CASOS
  • 34. CHAMPS (Controlled High Risk Subjects Avonex Multiple Sclerosis Prevention Study) • Estudio prospectivo aleatorio de 383 pacientes • Primer episodio desmielinizante (50% neuritis óptica): síndrome neurológico aislado • 2 o más lesiones RMN (pacientes alto riesgo) • Grupos de tto: – Protocolo ONTT iv seguido de 30μg im/semana interferón β1a (Avonex) – Protocolo ONTT iv seguido inyección im/semanal placebo
  • 35. CHAMPS. Resultados 3 años • Desarrollo EM menor en el grupo interferón • Reducción volumen de las lesiones cerebrales en grupo interferón • Menor número de lesiones nuevas o lesiones captantes de Gadolinio en el grupo de interferón • El estudio se suspendió por el claro beneficio de la terapia sobre el placebo • Mayor beneficio si > 9 lesiones y casos multifocales ETOMS confirmó los resultados CHAMPS
  • 36. BENEFIT • Betaseron • Corrobora estudios anteriores
  • 37. TRATAMIENTO modulador • PRIMERA LÍNEA EMRR: • Interferón β-1b (Betaserón®) sc días alt • Interferón β-1a (Avonex®) im 1v/semana • Interferón β-1a (Rebif®) sc 3v/semana – malestar, enzimas hepáticas, leucopenia, retinopatía • Acetato glatiramero (Copaxone®) sc/d – atrofia grasa, flush, nauseas, altralgias • COMBINACIONES Combi-Rx (estudio clínico) (Avonex y Copaxone) o con QT o con estatinas
  • 38. Tto segunda línea • Mitrosantrone: iv. Inmunomodulador e inmunosupresor. Formas progresivas – cardiotóxico: ECG – leucemia promielocítica • Natalizumab (Tysabri®). Ac monoclonal (retirado mercado y reintroducido: leucoencefalopatía multifocal progresiva virus JC: ceguera cortical)
  • 39. TRATAMIENTO • RECOMENDACIONES: – Sociedad Nacional EM (USA) recomendó el uso de AGENTES MODULADORES DE LA ENFERMEDAD (inmunomoduladores) una vez establecido el dco de EM (Criterios McDonald). – Expertos: varía • Todos los casos • Si más de dos lesiones • Si no se ha pautado tratamiento y en el seguimiento con RMN (3-6 meses) aparecen nuevas lesiones o lesiones captantes de gadolinio • Recurrente-remitente, secundariamente progresiva con brotes y tras único acontecimiento desmielinizante si ha sido lo suficientemente grave y hay alto riesgo EM (Ministerio Sanidad y Consumo)
  • 40. TTO ORAL: Fingolimod (Gilenya) (Huggins, 2011) • Secuestro linfocitos dentro ganglios • Formas remitentes-recurrentes • Ensayos clínicos: – FREEDOMS: vs placebo – TRANSFORMS: vs Avonex (interferon beta-1 a)
  • 41. Efectos adversos • Cefalea, cuadros pseudogripales, diarrea, tos, aumento transaminasas. 10% • Bradicardia y bloqueos a-v. ECG basal • Aumento TA (2 mmHg) • Asma • Tumores cutáneos • Infecciones: – Cuidado con megadosis CE – Alertar pacientes infecciones graves – 2 fallecidos encefalitis herpética • títulos HZ y vacuna si procede • EM: 0,4%. 1% – OCT pre y cada 3-6-12 m, Amsler
  • 42. OTRAS PRESENTACIONES CLÍNICAS • DESMIELINIZACIÓN CRÓNICA – No historia de pérdida AV – Evidencias disfunción uni o bilateral – Clínica: pérdida visual o campimétrica progresiva – Tto con interferón β1a • DESMIELINIZACIÓN SUBCLÍNICA – Ninguna queja subjetiva – Alteraciones laboratorio de disfunción óptica
  • 43. NO AUTOINMUNE • Serología vasculitis autoinmune • Cortico-dependiente • Buena respuesta CE, terapia mantenimiento para evitar recidivas
  • 44. NO EN NIÑOS • Últimos estudios refutan antiguas teorías por las cuales en la NO en niños era bilateral, causada por virus y con menos riesgo de desarrollar EM que adultos • Postviral, postvacunación • Bi/unilateral y anterior • Si bilateral > riesgo EM • Riesgo global EM: 35% • Buen pronóstico visual 80% • Protocolo recomendado en menores 15 años: RMN OCT, estudio de senos y órbitas y PL y Metilpredinsolona 1-30 mg/Kg/día iv 3-5 días y pauta oral descendente
  • 45. Neuropatía y mielopatía • Deficiencia B12 • Deficiencia cobre • EM • Neuromielitis óptica • HIV • Sífilis • Lyme • Sarcoidosis
  • 46. NEURORRETINITIS • Pérdida AV indolora • DPAR • Edema disco, a veces con hemorragias en llama • Estrella macular • Lesiones discretas coriorretinianas e inflamación moderada vítreo • Etiología: – Infeccioso o autoinmune – Virus lo más frecuente – Bacterianas: Enf arañazo gato, sífilis, Lyme – Toxo – TBC – HIV – Hepatitis
  • 47. Inmunodeprimidos • Neuroimagen • PL • Fármacos: interferón alfa y anticuerpo monoclonal antiCD52 (inmunomodulador) • Serologías – CMV – Toxo – Sífilis – Herpes zoster – Criptococo – Hepatitis – Neumocystis – TBC – HIV