SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCLEROSIS MULTIPLE:
EPIDEMIOLOGIA Y
DIAGNOSTICO
PONENTE: MERCEDES AMNELY SUAREZ LORO
MR1 NEUROLOGIA
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
ESCLEROSIS MULTIPLE
• BRITANICOS: ESCLEROSIS DISEMINADA
• FRANCESES: ESCLEROSIS EN PLACAS
• ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE CRONICA, PROGRESIVA Y
GRAVE: SNC
• MANIF.NEUROLOGICAS VARIADAS: LOCALIZACION
• TIPICO ?
• REGLA ANTIGUA ? RMN?
• 20-40a
• DEBUT TIPICO 18-55a :
• 0.3-0.4% EMI
• 0.5%: INICIO >60a
EPIDEMIOLOGIA Y PATOGENIA
• CAUSA DESCONOCIDA
• I: M>H
• P: <1/100 000 EN REGIONES ECUATORIALES
6-14/100 000 SUR EE.UU Y SUR EUROPA
30-80/100 000 CANADA,NORTE EE.UU Y EUROPA
• 0.3-0.4% :EMI
• RAZA NEGRA < RIESGO
• +COMUN: BLANCA/EUROPEOS/NORTEAMERICANOS
• FACTORES DE RIESGO
• Genetico: HLA-DR2
• INFECIOSO: C.Pneumoniae,
B.Burgdorferi, VEB
. AUTOINMUNE
.PRESENCIA Ac oligoclonales en LCR
• BHE: LT, LB TIENEN LIGANDOS
• LT ES ACTIVADO X LA MIELINA
• CAMBIA A LAS CEL DE BHE PARA
Q EXPRESE +RECEPT Y FACILITE
ENTRADA DE +CEL.
INMUNITARIAS
• EM: REAX HIPERSENSIBILIDAD TIPO
IV:
• CEL T ESPECIFICAS PARA MIELINA
SECRETAN CITOQ.
• CITOQQ.ATRAEN CEL B Y
MACROFAGOS
• Ac MARCAN LAS PROTEINAS DE
MIELINA
• TEJIDO CICATRICIAL
• 1EROS BROTES: LLEGAN CEL T
REGULADORAS:
REMIELINILIZACION
DIAGNOSTICO EM: CRITERIOS MC DONALD 2017
• 2001 2010 2017: 30 EXPERTOS /21 DIC. THE LANCET NEUROLOGY
• ¿EN QUIENES SE APLICA Y QUÉ PLANTEAN? CIS
• ¿CUAL ES EL OBJETIVO?
GLOSARIO
• ATAQUE
Ataque, recaída, exacerbación y (cuando es el primer episodio) : CIS son
sinónimos.
• CIS
1er Episodio clínico monofásico con S/S que reflejan un evento desmielinizante
inflamatorio focal o multifocal /aguda o subaguda, de al menos 24 h, C/S
recuperación, en ausencia de fiebre o infección.
• Presentaciones típicas : neuritis óptica unilateral, síndrome supratentorial focal,
síndrome cerebeloso, o mielopatía parcial
• Presentaciones atípicas : neuritis óptica bilateral, oftalmoplejía completa, mielopatía
completa, encefalopatía, cefalea, alteración de conciencia, meningismo o fatiga aislada.
GLOSARIO
LESIONES CORTICALES DE MRI
• Requieren técnicas especiales de MRI
• Secuencia de Recuperación de doble inversión
• Secuencia de Recuperación Atenuada de Fluido
• Secuencia de eco de gradiente
DISEMINACIÓN EN EL ESPACIO
• Lesiones en distintas ubicaciones anatómicas dentro del SNC
• Periventricular
• Cortical
• Yuxtacortical +NO SE REQUIEREN LESIONES GD+ PARA DETERMINAR DIS
• Infratentorial
• Medula espinal
DISEMINACIÓN EN EL TIEMPO
• Aparición de nuevas lesiones a lo largo del tiempo. Se puede demostrar por presencia simultanea de lesiones
potenciadoras o no de Gd (misma RMN O EN LA DE SEGUIMIENTO)
GLOSARIO
LESIÓN
• Área de hiperintensidad de MRI en T2 o con densidad de protones de al menos 3
mm en el eje largo.
LESIÓN INFRATENTORIAL MRI
• Lesión T2 hiperintensa
• Cerebro
• pedúnculos cerebelosos
• cerebelo.
LESIÓN YUXTACORTICAL
• lesión de sustancia blanca hiperintensa en T2 que colinda con la corteza
GLOSARIO
EVIDENCIA OBJETIVA CLÍNICA O PARACLÍNICA (EN RELACIÓN CON
UN ATAQUE ACTUAL O HISTÓRICO)
• Una anormalidad en examen neurológico, imágenes o pruebas neurofisiológicas
que corresponden a la ubicación anatómica sugerida por los síntomas del CIS
• palidez disco óptico o un defecto pupilar aferente relativo
• hiperintensidad T2 del nervio óptico
• adelgazamiento de la capa de fibra nerviosa de la retina en la tomografía de
coherencia óptica
• prolongación de latencia P100 en PEV
LESIÓN PERIVENTRICULAR MRI
• Lesión de sustancia blanca H T2 que colinda con los ventrículos laterales sin
sustancia blanca en el medio, incluidas las lesiones en el cuerpo calloso.
GLOSARIO
CURSO PROGRESIVO
• Curso de EM
• Aumento constante discapacidad neurológica . Pueden ocurrir fluctuaciones,
períodos de estabilidad y recaídas superpuestas.
SÍNDROME RADIOLÓGICAMENTE AISLADO
• Hallazgos de la RM sugieren fuertemente EM en un paciente sin manifestaciones
neurológicas u otra explicación clara.
DX ERRONEO Y DX DIFERENCIAL
¿POR QUÉ EL DX ERRONEO SIGUE SIENDO UN PROBLEMA?
NMOSD
¿EXISTE UNA CARACT.CLINICA PATOGNOMONICA EN EM?
ANAMNESIS,HALLAZGOS CLINICOS
IMÁGENES DX CONFIABLE EM
MEDICO EXPERTO EN EM
CRITERIOS MCDONALD 2017 PARA EL
DX DE EM EN PACIENTES CON UN
ATAQUE DE INICIO
AL DAR EL DX, ESPECIFICAR: CURSO/ACTIVO O NO/PROGRESIVO Y REEVALUAR
PERIODICAMENTE
EDAD PEDIATRICA
• RETO: 1ER EPISODIO DESMILINIZANTE NO SIEMPRE ES EM
• EXCLUIR DX ALTERNATIVOS: ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA, NMOSD (Ac
CONTRA MOG)
ENF.MONOFASICAS, + FTES
EM, NEUROMIELITIS OPTICA ,
ENF. ASOCIADAS A Ac ANTI
MOG
BIOMARCADORES: Anti MOG
Anti AQP4
TRASTORNO DEL ESPECTRO DE
NEUROMIELITIS OPTICA (NMOSD)
• ENFERMEDAD AUTOINMUNE DESMIELINIZANTE PRODUCIENDO LESIONES
INFLAMATORIAS EN MEDULA Y NERVIO OPTICO
TRASTORNO DEL ESPECTRO DE
NEUROMIELITIS OPTICA (NMOSD)
• Dx NMOSD FACILITADO: PRUEBAS SEROLOGICAS ( Anti AQP4): 2004
• AUNQUE TBN PTES SERONEGATIVOS A AQP4 PERO SEROPOSITIVOS A Anti MOG
• SIN EMBARGO: S Y E NO VALIDADAS POR COMPLETO
• PRUEBAS SEROLOGICAS PARA AQP4 y Anti MOG DEBEN REALIZARSE EN TODOS
LOS PTES CON FEATURES QUE SUGIERAN NMOSD:
• Neuritis Optica Bilateral
• Afectacion del tronco encefálico
• Lesiones extensas longitudinalmente de la medula espinal
• Lesiones cerebrales grandes
• Rmn normal
• Hallazgos que no cumplen con DIS
• Grupos de >riesgo NMOSD : afroamericanos/asia/latinoamerica/pbl.pediatricas
PAPEL DE LA RMN EN EL DX DE EM
• Pruebas paraclínicas más útiles.
• Aunque RMN medula espinal
NO es obligatoria:
• Presentacion sugiere
localización en medula
• Curso es primario progresivo
• Cuando es una población
menos común: ancianos, no
blancos
PAPEL DEL LCR EN DX DE EM
• EVIDENCIA DE SINTESIS DE Ac INTRATECALES (AUNQUE NO ES ESPECIFICA) RESPALDA
EL DX.
• Demostracion cualitativa de 2 ó más BOC especificas de LCR.
• SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA DEPENDE DEL METODO USADO:
• ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON ENFOQUE ISOELECTRICO
• INMUNOFIJACION PARA Ig G
• SUGIERE OTRAS ENFERMEDADES: HALLAZGOS ATIPICOS:
• PROT 100mg/dl
• Pleocitosis 50 cel/mm3
• Neut, eosinof. ó celulas atipicas
• RECOMENDADO:
• Cuando evidencia clinica y RMN es insuficiente
• Cuando hay una presentacion que no sea CIS
• Cuando caract. Clinicas,imagen o lab son ATIPICAS de EM
• POBLACIONES MENOS COMUNES
NINGUNA PRUEBA DE LABORATORIO
AISLADAMENTE CONFIRMA EL DIAGNOSTICO DE
ESCLEROSIS MULTIPLE , PERO…
BIOMARCADORES EN EM
• BIOMARCADORES PARA:
1. RIESGO DE EM
DEFICIT VIT D, TABACO, OBESIDAD, VEB etc
1. DX DE ENFERMEDAD
• BOCM ( S)
• RMN:
• QUE PLACAS PRESENTEN UNA VENA CENTRAL
• QUE LAS LESIONES TENGAN DEPOSITO DE FE
2. ESTRATIFICACION DE ENFERMEDAD
• RUTA DE KYNURENINA(PROPUESTA)
3. PREDICCION DEL CURSO DE EM
• TRAST.MOTORES, ATAXIA, ALTERAX ESFINTERES,BROTES EN 1°y 2°AÑO POST Dx : MAL
PRONOSTICO
• LCR : BOCM , CADENAS LIGERAS LIBRES, CH3L1
• Nfl de cadena ligera: biomarcador de daño neuronal
• LCR y Suero
• Según niveles (?) : mal pronostico, actividad de EM
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Javier Camiña Muñiz
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Miastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lmlMiastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lml
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de MiopatiaDebilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 

Similar a ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO

Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013
cgutierrez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Maria Salcedo
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNMEstudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Meryth Wonder
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Residencia CT Scanner
 

Similar a ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO (20)

Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Neuritis optica terminado 2
Neuritis optica terminado 2Neuritis optica terminado 2
Neuritis optica terminado 2
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Lupus er..
 Lupus er.. Lupus er..
Lupus er..
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNMEstudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
Enzimas cardíacas
Enzimas cardíacasEnzimas cardíacas
Enzimas cardíacas
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO

  • 1. ESCLEROSIS MULTIPLE: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO PONENTE: MERCEDES AMNELY SUAREZ LORO MR1 NEUROLOGIA HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
  • 2.
  • 3. ESCLEROSIS MULTIPLE • BRITANICOS: ESCLEROSIS DISEMINADA • FRANCESES: ESCLEROSIS EN PLACAS • ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE CRONICA, PROGRESIVA Y GRAVE: SNC • MANIF.NEUROLOGICAS VARIADAS: LOCALIZACION • TIPICO ? • REGLA ANTIGUA ? RMN? • 20-40a • DEBUT TIPICO 18-55a : • 0.3-0.4% EMI • 0.5%: INICIO >60a
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Y PATOGENIA • CAUSA DESCONOCIDA • I: M>H • P: <1/100 000 EN REGIONES ECUATORIALES 6-14/100 000 SUR EE.UU Y SUR EUROPA 30-80/100 000 CANADA,NORTE EE.UU Y EUROPA • 0.3-0.4% :EMI • RAZA NEGRA < RIESGO • +COMUN: BLANCA/EUROPEOS/NORTEAMERICANOS • FACTORES DE RIESGO • Genetico: HLA-DR2 • INFECIOSO: C.Pneumoniae, B.Burgdorferi, VEB . AUTOINMUNE .PRESENCIA Ac oligoclonales en LCR
  • 5. • BHE: LT, LB TIENEN LIGANDOS • LT ES ACTIVADO X LA MIELINA • CAMBIA A LAS CEL DE BHE PARA Q EXPRESE +RECEPT Y FACILITE ENTRADA DE +CEL. INMUNITARIAS • EM: REAX HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV: • CEL T ESPECIFICAS PARA MIELINA SECRETAN CITOQ. • CITOQQ.ATRAEN CEL B Y MACROFAGOS • Ac MARCAN LAS PROTEINAS DE MIELINA • TEJIDO CICATRICIAL • 1EROS BROTES: LLEGAN CEL T REGULADORAS: REMIELINILIZACION
  • 6.
  • 7.
  • 8. DIAGNOSTICO EM: CRITERIOS MC DONALD 2017 • 2001 2010 2017: 30 EXPERTOS /21 DIC. THE LANCET NEUROLOGY • ¿EN QUIENES SE APLICA Y QUÉ PLANTEAN? CIS • ¿CUAL ES EL OBJETIVO?
  • 9. GLOSARIO • ATAQUE Ataque, recaída, exacerbación y (cuando es el primer episodio) : CIS son sinónimos. • CIS 1er Episodio clínico monofásico con S/S que reflejan un evento desmielinizante inflamatorio focal o multifocal /aguda o subaguda, de al menos 24 h, C/S recuperación, en ausencia de fiebre o infección. • Presentaciones típicas : neuritis óptica unilateral, síndrome supratentorial focal, síndrome cerebeloso, o mielopatía parcial • Presentaciones atípicas : neuritis óptica bilateral, oftalmoplejía completa, mielopatía completa, encefalopatía, cefalea, alteración de conciencia, meningismo o fatiga aislada.
  • 10. GLOSARIO LESIONES CORTICALES DE MRI • Requieren técnicas especiales de MRI • Secuencia de Recuperación de doble inversión • Secuencia de Recuperación Atenuada de Fluido • Secuencia de eco de gradiente DISEMINACIÓN EN EL ESPACIO • Lesiones en distintas ubicaciones anatómicas dentro del SNC • Periventricular • Cortical • Yuxtacortical +NO SE REQUIEREN LESIONES GD+ PARA DETERMINAR DIS • Infratentorial • Medula espinal DISEMINACIÓN EN EL TIEMPO • Aparición de nuevas lesiones a lo largo del tiempo. Se puede demostrar por presencia simultanea de lesiones potenciadoras o no de Gd (misma RMN O EN LA DE SEGUIMIENTO)
  • 11. GLOSARIO LESIÓN • Área de hiperintensidad de MRI en T2 o con densidad de protones de al menos 3 mm en el eje largo. LESIÓN INFRATENTORIAL MRI • Lesión T2 hiperintensa • Cerebro • pedúnculos cerebelosos • cerebelo. LESIÓN YUXTACORTICAL • lesión de sustancia blanca hiperintensa en T2 que colinda con la corteza
  • 12. GLOSARIO EVIDENCIA OBJETIVA CLÍNICA O PARACLÍNICA (EN RELACIÓN CON UN ATAQUE ACTUAL O HISTÓRICO) • Una anormalidad en examen neurológico, imágenes o pruebas neurofisiológicas que corresponden a la ubicación anatómica sugerida por los síntomas del CIS • palidez disco óptico o un defecto pupilar aferente relativo • hiperintensidad T2 del nervio óptico • adelgazamiento de la capa de fibra nerviosa de la retina en la tomografía de coherencia óptica • prolongación de latencia P100 en PEV LESIÓN PERIVENTRICULAR MRI • Lesión de sustancia blanca H T2 que colinda con los ventrículos laterales sin sustancia blanca en el medio, incluidas las lesiones en el cuerpo calloso.
  • 13. GLOSARIO CURSO PROGRESIVO • Curso de EM • Aumento constante discapacidad neurológica . Pueden ocurrir fluctuaciones, períodos de estabilidad y recaídas superpuestas. SÍNDROME RADIOLÓGICAMENTE AISLADO • Hallazgos de la RM sugieren fuertemente EM en un paciente sin manifestaciones neurológicas u otra explicación clara.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DX ERRONEO Y DX DIFERENCIAL ¿POR QUÉ EL DX ERRONEO SIGUE SIENDO UN PROBLEMA? NMOSD ¿EXISTE UNA CARACT.CLINICA PATOGNOMONICA EN EM? ANAMNESIS,HALLAZGOS CLINICOS IMÁGENES DX CONFIABLE EM MEDICO EXPERTO EN EM
  • 17. CRITERIOS MCDONALD 2017 PARA EL DX DE EM EN PACIENTES CON UN ATAQUE DE INICIO AL DAR EL DX, ESPECIFICAR: CURSO/ACTIVO O NO/PROGRESIVO Y REEVALUAR PERIODICAMENTE
  • 18. EDAD PEDIATRICA • RETO: 1ER EPISODIO DESMILINIZANTE NO SIEMPRE ES EM • EXCLUIR DX ALTERNATIVOS: ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA, NMOSD (Ac CONTRA MOG) ENF.MONOFASICAS, + FTES EM, NEUROMIELITIS OPTICA , ENF. ASOCIADAS A Ac ANTI MOG BIOMARCADORES: Anti MOG Anti AQP4
  • 19. TRASTORNO DEL ESPECTRO DE NEUROMIELITIS OPTICA (NMOSD) • ENFERMEDAD AUTOINMUNE DESMIELINIZANTE PRODUCIENDO LESIONES INFLAMATORIAS EN MEDULA Y NERVIO OPTICO
  • 20. TRASTORNO DEL ESPECTRO DE NEUROMIELITIS OPTICA (NMOSD) • Dx NMOSD FACILITADO: PRUEBAS SEROLOGICAS ( Anti AQP4): 2004 • AUNQUE TBN PTES SERONEGATIVOS A AQP4 PERO SEROPOSITIVOS A Anti MOG • SIN EMBARGO: S Y E NO VALIDADAS POR COMPLETO • PRUEBAS SEROLOGICAS PARA AQP4 y Anti MOG DEBEN REALIZARSE EN TODOS LOS PTES CON FEATURES QUE SUGIERAN NMOSD: • Neuritis Optica Bilateral • Afectacion del tronco encefálico • Lesiones extensas longitudinalmente de la medula espinal • Lesiones cerebrales grandes • Rmn normal • Hallazgos que no cumplen con DIS • Grupos de >riesgo NMOSD : afroamericanos/asia/latinoamerica/pbl.pediatricas
  • 21.
  • 22. PAPEL DE LA RMN EN EL DX DE EM • Pruebas paraclínicas más útiles. • Aunque RMN medula espinal NO es obligatoria: • Presentacion sugiere localización en medula • Curso es primario progresivo • Cuando es una población menos común: ancianos, no blancos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. PAPEL DEL LCR EN DX DE EM • EVIDENCIA DE SINTESIS DE Ac INTRATECALES (AUNQUE NO ES ESPECIFICA) RESPALDA EL DX. • Demostracion cualitativa de 2 ó más BOC especificas de LCR. • SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA DEPENDE DEL METODO USADO: • ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON ENFOQUE ISOELECTRICO • INMUNOFIJACION PARA Ig G • SUGIERE OTRAS ENFERMEDADES: HALLAZGOS ATIPICOS: • PROT 100mg/dl • Pleocitosis 50 cel/mm3 • Neut, eosinof. ó celulas atipicas • RECOMENDADO: • Cuando evidencia clinica y RMN es insuficiente • Cuando hay una presentacion que no sea CIS • Cuando caract. Clinicas,imagen o lab son ATIPICAS de EM • POBLACIONES MENOS COMUNES
  • 30. NINGUNA PRUEBA DE LABORATORIO AISLADAMENTE CONFIRMA EL DIAGNOSTICO DE ESCLEROSIS MULTIPLE , PERO…
  • 31. BIOMARCADORES EN EM • BIOMARCADORES PARA: 1. RIESGO DE EM DEFICIT VIT D, TABACO, OBESIDAD, VEB etc 1. DX DE ENFERMEDAD • BOCM ( S) • RMN: • QUE PLACAS PRESENTEN UNA VENA CENTRAL • QUE LAS LESIONES TENGAN DEPOSITO DE FE 2. ESTRATIFICACION DE ENFERMEDAD • RUTA DE KYNURENINA(PROPUESTA) 3. PREDICCION DEL CURSO DE EM • TRAST.MOTORES, ATAXIA, ALTERAX ESFINTERES,BROTES EN 1°y 2°AÑO POST Dx : MAL PRONOSTICO • LCR : BOCM , CADENAS LIGERAS LIBRES, CH3L1 • Nfl de cadena ligera: biomarcador de daño neuronal • LCR y Suero • Según niveles (?) : mal pronostico, actividad de EM