SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y
Administrativas
Escuela de Psicología
Psicofisiología: Áreas Funcionales Corticales
Evaluación Formativa I
Estudiante: Raquel Vivenes L.
C.I: V-12007089
Trimestre Createc: 2021-III
PSICOFISIOLOGÍA
La psicofisiología es la rama de la psicología que estudia las bases biológicas de la
conducta humana y los procesos psicológicos. En este aspecto, abarca el estudio de los
procesos somáticos y fisiológicos que intervienen en los seres humanos entendiéndose que
“fisiológico” hace referencia al funcionamiento biológico de los seres vivos.
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. Precursores
René Descartes, Siglo XVII
Plantea el enlace
entre mente humana y
cerebro y el reflejo.
Luigi Galvani, Siglo XVII
El estímulo eléctrico
en el nervio de una
rana contraía el
musculo
Johannes Müller, Siglo XIX
Llevo y promovió las
técnicas
experimentales a la
fisiología
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. Precursores
Hermann Von Helmholtz, Siglo
XIX
Fórmula matemática
de la ley de
conservación de la
energía
Charles Darwin, (1809-1882)
Teoría de la evolución,
revoluciono la biología
e influyo en los
primeros psicólogos
LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
Objeto de Estudio: (Psicofisiología) pertenece al campo mas
amplio de las neurociencias. Estudian todos los aspectos del
sistema nervioso, su anatomía, química, fisiología, desarrollo
y funcionamiento. Los neurocientíficos abarcan el estudio
desde la genética molecular hasta el de la conducta social
Sistema Nervioso Central (SNC). Red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, medula espinal, nervios) que controlan
y regulan el funcionamiento de los órganos y sistemas.
Proporciona los mecanismos que nos permiten realizar actividades de gran precisión.
Corteza Cerebral: Se le denomina “Cerebro Nuevo” por su evolución relativamente reciente, es una masa de
tejido con muchos dobleces, pliegues y circunvoluciones. Posee cuatro secciones principales que se denominan
lóbulos
ÁREAS FUNCIONALES CORTICALES
Otra forma de considerar el cerebro es tomar en cuenta las funciones que se asocian con un área determinada, estas regiones
especializadas se asocian con funciones y áreas específicas del cuerpo.
ÁREA MOTORA DE LA CORTEZA: Se haya en el lóbulo frontal
• Controla movimientos voluntarios de partes específicas del cuerpo
• Cada porción corresponde a un sitio determinado del cuerpo
• Movimientos delicados y precisos, como expresiones faciales y dedos son controlados por áreas mas extensas del área
motora
• Ofrece una guía clara del grado de complejidad y de la importancia de las capacidades motoras de partes específicas del
cuerpo.
ÁREA SENSORIAL DE LA CORTEZA: Se compone de tres regiones
• 1 Región corresponde al tacto y presión, una relacionada a la vista y otra relacionada al sonido
• El área auditiva se encuentra en el lóbulo temporal
• El área visual se encuentra en el lóbulo occipital
ÁREAS ASOCIATIVAS DE LA CORTEZA; Las áreas motoras y sensorial comprenden una porción pequeña, lo demás
corresponde a las áreas asociativas
ÁREAS ASOCIATIVAS DE LA CORTEZA; Las áreas motoras y sensorial comprenden una porción pequeña, lo demás
corresponde a las áreas asociativas
En esta área se llevan a cabo los procesos mentales superiores: como el
pensamiento, lenguaje, memoria y habla.
Por tanto el conocimiento acerca de las áreas corticales
funcionales es imprescindible para comprender los
complejos mecanismos y procesos que rigen la conducta
humana, adquiriendo el conocimiento básico sobre como
se pasa de un estimulo a una respuesta elaborada, que se
presenta en forma de comportamiento y que previamente
entra al sistema en forma de sensación por ejemplo. Allí
radica la importancia de la psicofisiología y su campo de
estudio y análisis.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
Patricia Lizette González Pérez
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
CasiMedi.com
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
IMSS
 
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad IIPsicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
LuiciannaGil
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.
marcosalonzo
 
3 tema. lobulos cerebrales
3 tema. lobulos cerebrales3 tema. lobulos cerebrales
3 tema. lobulos cerebrales
Angelik Maria Bedoya
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
María Alejandra Pérez
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
lauramolinaga
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Lina Arias
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Roberto Pacheco
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2
Kleys
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
magdelyrondon
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
Maria Pachon Avendaño
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
katherineaguilarm
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
flaco7010
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Pepe Rodríguez
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro

La actualidad más candente (20)

Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
 
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
1.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad IIPsicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.
 
3 tema. lobulos cerebrales
3 tema. lobulos cerebrales3 tema. lobulos cerebrales
3 tema. lobulos cerebrales
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 

Similar a Neurociencias

Psicofisiología de la Conciencia.pptx
Psicofisiología de la Conciencia.pptxPsicofisiología de la Conciencia.pptx
Psicofisiología de la Conciencia.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
Roxana Vidal.M
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
Rima Bouchacra
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
ValentinaSilva53
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Ray Israel Mendoza Aguilar
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Vanina Giordana
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
Sofía Lecter
 
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
k4rol1n4
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
SaulRicardo2
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
ANOSDIRA17
 
Expo
ExpoExpo
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
GlorimarPadrnGuzmn
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
FlavioCamposHernndez
 
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptxTEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
AndreaArevalo51
 

Similar a Neurociencias (20)

Psicofisiología de la Conciencia.pptx
Psicofisiología de la Conciencia.pptxPsicofisiología de la Conciencia.pptx
Psicofisiología de la Conciencia.pptx
 
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
 
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
 
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptxTEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Neurociencias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas Escuela de Psicología Psicofisiología: Áreas Funcionales Corticales Evaluación Formativa I Estudiante: Raquel Vivenes L. C.I: V-12007089 Trimestre Createc: 2021-III
  • 2. PSICOFISIOLOGÍA La psicofisiología es la rama de la psicología que estudia las bases biológicas de la conducta humana y los procesos psicológicos. En este aspecto, abarca el estudio de los procesos somáticos y fisiológicos que intervienen en los seres humanos entendiéndose que “fisiológico” hace referencia al funcionamiento biológico de los seres vivos.
  • 3. ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. Precursores René Descartes, Siglo XVII Plantea el enlace entre mente humana y cerebro y el reflejo. Luigi Galvani, Siglo XVII El estímulo eléctrico en el nervio de una rana contraía el musculo Johannes Müller, Siglo XIX Llevo y promovió las técnicas experimentales a la fisiología
  • 4. ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. Precursores Hermann Von Helmholtz, Siglo XIX Fórmula matemática de la ley de conservación de la energía Charles Darwin, (1809-1882) Teoría de la evolución, revoluciono la biología e influyo en los primeros psicólogos
  • 5. LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Objeto de Estudio: (Psicofisiología) pertenece al campo mas amplio de las neurociencias. Estudian todos los aspectos del sistema nervioso, su anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. Los neurocientíficos abarcan el estudio desde la genética molecular hasta el de la conducta social
  • 6. Sistema Nervioso Central (SNC). Red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, medula espinal, nervios) que controlan y regulan el funcionamiento de los órganos y sistemas. Proporciona los mecanismos que nos permiten realizar actividades de gran precisión.
  • 7. Corteza Cerebral: Se le denomina “Cerebro Nuevo” por su evolución relativamente reciente, es una masa de tejido con muchos dobleces, pliegues y circunvoluciones. Posee cuatro secciones principales que se denominan lóbulos
  • 8. ÁREAS FUNCIONALES CORTICALES Otra forma de considerar el cerebro es tomar en cuenta las funciones que se asocian con un área determinada, estas regiones especializadas se asocian con funciones y áreas específicas del cuerpo.
  • 9. ÁREA MOTORA DE LA CORTEZA: Se haya en el lóbulo frontal • Controla movimientos voluntarios de partes específicas del cuerpo • Cada porción corresponde a un sitio determinado del cuerpo • Movimientos delicados y precisos, como expresiones faciales y dedos son controlados por áreas mas extensas del área motora • Ofrece una guía clara del grado de complejidad y de la importancia de las capacidades motoras de partes específicas del cuerpo.
  • 10. ÁREA SENSORIAL DE LA CORTEZA: Se compone de tres regiones • 1 Región corresponde al tacto y presión, una relacionada a la vista y otra relacionada al sonido • El área auditiva se encuentra en el lóbulo temporal • El área visual se encuentra en el lóbulo occipital
  • 11. ÁREAS ASOCIATIVAS DE LA CORTEZA; Las áreas motoras y sensorial comprenden una porción pequeña, lo demás corresponde a las áreas asociativas
  • 12. ÁREAS ASOCIATIVAS DE LA CORTEZA; Las áreas motoras y sensorial comprenden una porción pequeña, lo demás corresponde a las áreas asociativas En esta área se llevan a cabo los procesos mentales superiores: como el pensamiento, lenguaje, memoria y habla.
  • 13. Por tanto el conocimiento acerca de las áreas corticales funcionales es imprescindible para comprender los complejos mecanismos y procesos que rigen la conducta humana, adquiriendo el conocimiento básico sobre como se pasa de un estimulo a una respuesta elaborada, que se presenta en forma de comportamiento y que previamente entra al sistema en forma de sensación por ejemplo. Allí radica la importancia de la psicofisiología y su campo de estudio y análisis.
  • 14. Gracias por su atención