SlideShare una empresa de Scribd logo
CREATIVIDAD
• La creatividad es un sentimiento de libertad
que nos permite vivir en un estado de
transformación permanente.
• La creatividad en la ciencia, el arte y el vivir
son las formas con las que se expresa la
necesidad de trascender, de dar luz a algo
nuevo.
• Es la capacidad para encontrar conexiones
nuevas e inesperadas.
• Es un poder que no tiene dueño.
FACTORES O CARACTERÍSTICAS
ESENCIALES
• Fluidez: proceso para alcanzar la solución del problema
• Flexibilidad: facilidad para generar un número elevado de
ideas respecto a un tema determinado.
• Originalidad: característica que define a la idea, proceso o
producto, como algo único o diferente.
• Viabilidad: capacidad de producir ideas y soluciones que
sean realizables en la práctica.
• Elaboración: nivel de detalle, desarrollo o complejidad de
las ideas creativas.
PROCESO CREATIVO
• La creatividad es un proceso que culmina con la
solución creativa de un problema.
ETAPAS PARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
• Percepción del problema: Para buscar una
solución creativa es necesario encontrar o
percibir que existe un problema, existen
ejercicios para entrenar la sensibilidad a los
problemas, donde se intenta producir el máximo
de preguntas sobre una situación dada.
• Definición del problema: La formulación
distinta del problema determina situaciones
distintas, aquí se trabaja con una preparación o
calentamiento previo al abordaje del problema,
de modo que se entrene la capacidad de
reformular los problemas.
• Hallazgo de ideas: Se entrenará con métodos y
técnicas que faciliten una mayor producción de
ideas o mayor elaboración de las mismas.
• Valoración de ideas:
En el proceso creativo
conviene demorar esta
fase o separarla de la
fase de producción de
ideas. Una vez hallada
la idea adecuada, se
realiza una valoración
del producto que ya no
es individual.
ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
No es posible afirmar que existan etapas en el
proceso creativo, pero existen cuatro
momentos que, al parecer, no son lineales,
estos serían la preparación, la incubación, la
iluminación y la verificación.
PREPARACIÓN
Es el proceso de recopilar información,
intervienen procesos preceptúales de memoria
y de selección.
El sujeto, una vez instalada la inquietud, tiene
que salir al campo de los hechos, es la etapa de
las observaciones, lecturas, viajes,
experimentos y conversaciones con personas
conocedoras del tema.
INCUBACIÓN
Es el proceso de análisis y de procesamiento de
la información centrándose en la corrección y
búsqueda de datos.
ILUMINACIÓN
Es el proceso de darse
cuenta y se identifica
más como un proceso
de salida de
información, suele
aparecer después de un
periodo de confusión,
desequilibrio, duda.
• Esta etapa junto con la anterior llegan a un
punto de relación que a menudo se consideran
juntas como una sola etapa, ya que a veces la
luz llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba
en el tema, y curiosamente se pasa a través de
un proceso dialéctico con momentos de tensión
y distensión, y el punto culminante tiende a
coincidir con la fase distensiva. Aunque
también sucede que en la incubación lo que
aparentemente queda fuera de la conciencia en
determinados periodos se ha seguido meditando
al margen.
VERIFICACIÓN
Es el proceso de evaluación sobre la utilidad
temporal del objeto o proceso de creación,
sería el paso de la idea a la realidad externa,
muchas veces requiere más creatividad llevar
una idea a la obra que pensarla. Si la idea
además de nueva llega a ser valiosa, este logro
se da a conocer y así se cierra un ciclo que
empezó con una inquietud.
DESARROLLO CREATIVO
• Se pueden enseñar reglas abstractas de
lógica y razonamiento, cuyo aprendizaje
mejora la forma de razonar acerca de las
causas subyacentes a los sucesos de la vida
cotidiana.
A fin de cuentas los psicólogos cognitivos
pueden enseñar en forma rutinaria a los
estudiantes no solo a aumentar su habilidad
para resolver problemas, sino también a
pensar en forma más crítica.
ESTRATEGIAS PARA UN
PENSAMIENTO MAS CRITICO Y PARA
EVALUAR LOS PROBLEMAS CON
MAYOR CREATIVIDAD
MEDIO AMBIENTE
• El niño es naturalmente creativo, se expresa
de manera abundante con mímica, dibujos y
representaciones.
• Con padres tolerantes, pacientes y abiertos y
unos profesores preocupados por estimular
constituye por estimular constituye la
plataforma ideal para que florezca la
actividad inédita. Así se educa la actitud
creativa.
LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD
• El autoconocimiento y la autocrítica, la
educación de la percepción, el hábito de
relacionar las cosas, el sentido lúdico de la
vida, el hábito de sembrar el inconsciente
y la constancia, disciplina, método y
organización son los rasgos y las actitudes
que se encuentran muy ligadas con la
creatividad.
TECNICAS ESPECIFICAS
A partir de los estudios de psicología del
pensamiento y de la creatividad, se han
diseñado muchos ejercicios, prácticas y
estrategias. Las más comunes serían:
• Estudio de modelos
• Ejercicios de descripción
• Detección de relaciones remotas
• Descripción imaginaria de mejoras
• Ejercicios para concienciarse de las dificultades
de la percepción.
• Lluvia de ideas.
BLOQUEOS AL DESARROLLO
DE LA CREATIVIDAD
Obstáculos que dificultan el desarrollo de la
Creatividad
• Bloqueo perceptual: refiere a aspectos
de tipos cognitivos (razonar y pensar).
• Dificultad para aislar el problema: nos
obsesionamos con un solo aspecto
perdiendo la visión global del problema.
• Bloqueo por limitación del problema:
se presta poca atención a todo lo que hay
alrededor del problema.
• Incapacidad para definir términos.
• Rigidez perceptiva: no nos permite
utilizar todos los sentidos para la
observación.
• Dificultad de percibir relaciones
remotas: no se establecen conexiones
entre los elementos del problema.
• Dificultad en no investigar lo obvio:
dar por bueno lo sabido, hay que
cuestionar lo conocido como si algo nuevo
o extraño fuera, así se pueden descubrir
distintos enfoques.
• Dificultad de distinguir entre causa y
efecto.
• Bloqueo cultural: Esta relacionado con
los valores aprendidos.
• El deseo de adaptarse a una norma
aceptada.
• Ser práctico y económico, emisión de un
juicio antes de tiempo.
• No es de buena educación ser muy
curioso, no es inteligente dudar de todo.
• Darle demasiada importancia a la
competencia o a la colaboración.
• Demasiada fe en la razón o en la lógica.
• Tendencia a adoptar una actitud de todo o
nada.
• Demasiados o muy pocos conocimientos
sobre el tema de su trabajo.
• Creer que no vale la pena permitirse
fantasear.
• Bloqueo Emocional: Se refiere a las
inseguridades que puede sentir un
individuo.
• Temor a equivocarse o hacer el ridículo:
hay veces que están demasiado
pendientes a lo que piensen los demás,
limitándose a si mismos.
• Aferrarse a la primera idea que se nos
ocurre: son aquellas sobre las que no
tenemos prejuicios.
• Rigidez de pensamiento: incapacidad para
cambiar su propio sistema.
• Sobremotivación para triunfar
rápidamente.
• Deseo patológico de seguridad
• Temor a los supervisores y desconfianza
de los compañeros y subordinados.
• Falta de impulso para llevar adelante un
problema hasta complementarlo y
experimentarlo.
• Falta de voluntad para poner en marcha
una solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Miguel Estrella
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
Sandra Espinoza
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
Rosa Pérez
 
Altruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayudaAltruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayuda
Mediadores Interculturales
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
giulixitas
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
Retención y olvido parte sam
Retención y olvido parte samRetención y olvido parte sam
Retención y olvido parte sam
Samantha Suarez Jacome
 
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
Miguel Cano
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
Sabrina B
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
Alexander Vaca
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
mirian1211
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
raulmperu
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
UTPL UTPL
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia

La actualidad más candente (20)

Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Altruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayudaAltruismo y conductas de ayuda
Altruismo y conductas de ayuda
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Retención y olvido parte sam
Retención y olvido parte samRetención y olvido parte sam
Retención y olvido parte sam
 
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
Moralidad individual y ética social libro 2 cap 7
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 

Similar a Creatividad

Felipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividadFelipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividad
La Mosca Publicidad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
jalejandross
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
guest37855242
 
ilovepdf_merged (17).pdf
ilovepdf_merged (17).pdfilovepdf_merged (17).pdf
ilovepdf_merged (17).pdf
Dorajesseniaarevalot
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
Maria Gomez
 
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
Dorajesseniaarevalot
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
jhoonsara
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Diana2204
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
crisdaviddelacruz
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
crisdaviddelacruz
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Robinson Rodriguez
 
EL PROCESO CREATIVO
EL PROCESO CREATIVOEL PROCESO CREATIVO
EL PROCESO CREATIVO
Sira Fernandez
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
Giovanna Lara
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
Hipolito Lopez
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
Patricio Casanueva Sáez
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
guestf7c17d
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]
yolimar26
 

Similar a Creatividad (20)

Felipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividadFelipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
ilovepdf_merged (17).pdf
ilovepdf_merged (17).pdfilovepdf_merged (17).pdf
ilovepdf_merged (17).pdf
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
 
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
EL PROCESO CREATIVO
EL PROCESO CREATIVOEL PROCESO CREATIVO
EL PROCESO CREATIVO
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]
 

Más de La Mosca Publicidad

DiseñO En Colombia
DiseñO En ColombiaDiseñO En Colombia
DiseñO En Colombia
La Mosca Publicidad
 
Multimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFicoMultimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFico
La Mosca Publicidad
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
La Mosca Publicidad
 
Tipologia Multimedia
Tipologia MultimediaTipologia Multimedia
Tipologia Multimedia
La Mosca Publicidad
 
Programas Bienestar
Programas BienestarProgramas Bienestar
Programas Bienestar
La Mosca Publicidad
 
Impresoras Grupo Final Mejorado
Impresoras Grupo Final MejoradoImpresoras Grupo Final Mejorado
Impresoras Grupo Final Mejorado
La Mosca Publicidad
 

Más de La Mosca Publicidad (6)

DiseñO En Colombia
DiseñO En ColombiaDiseñO En Colombia
DiseñO En Colombia
 
Multimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFicoMultimedia DiseñO GráFico
Multimedia DiseñO GráFico
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
 
Tipologia Multimedia
Tipologia MultimediaTipologia Multimedia
Tipologia Multimedia
 
Programas Bienestar
Programas BienestarProgramas Bienestar
Programas Bienestar
 
Impresoras Grupo Final Mejorado
Impresoras Grupo Final MejoradoImpresoras Grupo Final Mejorado
Impresoras Grupo Final Mejorado
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Creatividad

  • 2. • La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente.
  • 3. • La creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar luz a algo nuevo.
  • 4. • Es la capacidad para encontrar conexiones nuevas e inesperadas. • Es un poder que no tiene dueño.
  • 6. • Fluidez: proceso para alcanzar la solución del problema • Flexibilidad: facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un tema determinado. • Originalidad: característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. • Viabilidad: capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica. • Elaboración: nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas.
  • 8. • La creatividad es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema.
  • 10. • Percepción del problema: Para buscar una solución creativa es necesario encontrar o percibir que existe un problema, existen ejercicios para entrenar la sensibilidad a los problemas, donde se intenta producir el máximo de preguntas sobre una situación dada.
  • 11. • Definición del problema: La formulación distinta del problema determina situaciones distintas, aquí se trabaja con una preparación o calentamiento previo al abordaje del problema, de modo que se entrene la capacidad de reformular los problemas.
  • 12. • Hallazgo de ideas: Se entrenará con métodos y técnicas que faciliten una mayor producción de ideas o mayor elaboración de las mismas.
  • 13. • Valoración de ideas: En el proceso creativo conviene demorar esta fase o separarla de la fase de producción de ideas. Una vez hallada la idea adecuada, se realiza una valoración del producto que ya no es individual.
  • 14. ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
  • 15. No es posible afirmar que existan etapas en el proceso creativo, pero existen cuatro momentos que, al parecer, no son lineales, estos serían la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación.
  • 17. Es el proceso de recopilar información, intervienen procesos preceptúales de memoria y de selección. El sujeto, una vez instalada la inquietud, tiene que salir al campo de los hechos, es la etapa de las observaciones, lecturas, viajes, experimentos y conversaciones con personas conocedoras del tema.
  • 19. Es el proceso de análisis y de procesamiento de la información centrándose en la corrección y búsqueda de datos.
  • 21. Es el proceso de darse cuenta y se identifica más como un proceso de salida de información, suele aparecer después de un periodo de confusión, desequilibrio, duda.
  • 22. • Esta etapa junto con la anterior llegan a un punto de relación que a menudo se consideran juntas como una sola etapa, ya que a veces la luz llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba en el tema, y curiosamente se pasa a través de un proceso dialéctico con momentos de tensión y distensión, y el punto culminante tiende a coincidir con la fase distensiva. Aunque también sucede que en la incubación lo que aparentemente queda fuera de la conciencia en determinados periodos se ha seguido meditando al margen.
  • 24. Es el proceso de evaluación sobre la utilidad temporal del objeto o proceso de creación, sería el paso de la idea a la realidad externa, muchas veces requiere más creatividad llevar una idea a la obra que pensarla. Si la idea además de nueva llega a ser valiosa, este logro se da a conocer y así se cierra un ciclo que empezó con una inquietud.
  • 26. • Se pueden enseñar reglas abstractas de lógica y razonamiento, cuyo aprendizaje mejora la forma de razonar acerca de las causas subyacentes a los sucesos de la vida cotidiana. A fin de cuentas los psicólogos cognitivos pueden enseñar en forma rutinaria a los estudiantes no solo a aumentar su habilidad para resolver problemas, sino también a pensar en forma más crítica.
  • 27. ESTRATEGIAS PARA UN PENSAMIENTO MAS CRITICO Y PARA EVALUAR LOS PROBLEMAS CON MAYOR CREATIVIDAD
  • 29. • El niño es naturalmente creativo, se expresa de manera abundante con mímica, dibujos y representaciones. • Con padres tolerantes, pacientes y abiertos y unos profesores preocupados por estimular constituye por estimular constituye la plataforma ideal para que florezca la actividad inédita. Así se educa la actitud creativa.
  • 30. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
  • 31. • El autoconocimiento y la autocrítica, la educación de la percepción, el hábito de relacionar las cosas, el sentido lúdico de la vida, el hábito de sembrar el inconsciente y la constancia, disciplina, método y organización son los rasgos y las actitudes que se encuentran muy ligadas con la creatividad.
  • 33. A partir de los estudios de psicología del pensamiento y de la creatividad, se han diseñado muchos ejercicios, prácticas y estrategias. Las más comunes serían: • Estudio de modelos • Ejercicios de descripción • Detección de relaciones remotas • Descripción imaginaria de mejoras • Ejercicios para concienciarse de las dificultades de la percepción. • Lluvia de ideas.
  • 34. BLOQUEOS AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
  • 35. Obstáculos que dificultan el desarrollo de la Creatividad
  • 36. • Bloqueo perceptual: refiere a aspectos de tipos cognitivos (razonar y pensar).
  • 37. • Dificultad para aislar el problema: nos obsesionamos con un solo aspecto perdiendo la visión global del problema. • Bloqueo por limitación del problema: se presta poca atención a todo lo que hay alrededor del problema. • Incapacidad para definir términos. • Rigidez perceptiva: no nos permite utilizar todos los sentidos para la observación.
  • 38. • Dificultad de percibir relaciones remotas: no se establecen conexiones entre los elementos del problema. • Dificultad en no investigar lo obvio: dar por bueno lo sabido, hay que cuestionar lo conocido como si algo nuevo o extraño fuera, así se pueden descubrir distintos enfoques. • Dificultad de distinguir entre causa y efecto.
  • 39. • Bloqueo cultural: Esta relacionado con los valores aprendidos.
  • 40. • El deseo de adaptarse a una norma aceptada. • Ser práctico y económico, emisión de un juicio antes de tiempo. • No es de buena educación ser muy curioso, no es inteligente dudar de todo. • Darle demasiada importancia a la competencia o a la colaboración.
  • 41. • Demasiada fe en la razón o en la lógica. • Tendencia a adoptar una actitud de todo o nada. • Demasiados o muy pocos conocimientos sobre el tema de su trabajo. • Creer que no vale la pena permitirse fantasear.
  • 42. • Bloqueo Emocional: Se refiere a las inseguridades que puede sentir un individuo.
  • 43. • Temor a equivocarse o hacer el ridículo: hay veces que están demasiado pendientes a lo que piensen los demás, limitándose a si mismos. • Aferrarse a la primera idea que se nos ocurre: son aquellas sobre las que no tenemos prejuicios. • Rigidez de pensamiento: incapacidad para cambiar su propio sistema.
  • 44. • Sobremotivación para triunfar rápidamente. • Deseo patológico de seguridad • Temor a los supervisores y desconfianza de los compañeros y subordinados. • Falta de impulso para llevar adelante un problema hasta complementarlo y experimentarlo. • Falta de voluntad para poner en marcha una solución.