SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema : Números primos y compuestos  ELABORADO POR: Baldomero Cázares Medina
ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………......3 TAREA ……………………………4 PROCESO ……………………....6 ACTIVIDADES …………………7 RECURSOS ……………………..8 CRÉDITOS ...........................9 CONCLUSIONES …………....11 EVALUACIÓN …………………12
INTRODUCCIÓN Los números enteros positivos que tiene dos divisores el 1 y su propio número se les llama “números primos” por ejemplo el 17 y el 13. Los enteros positivos con mas de dos divisores se llaman “números compuestos”. El 1 es el único entero positivo que no es primo ni compuesto INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
TAREA En equipos de 3 realizar la factorización en números primos de las siguientes cantidades ( Toma en cuenta que solo puedes buscar aquellos números que sean primos entre los cuales puedas dividir los ejemplos) puedes usar tu calculadora 88  240  68  140  100 525  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
PROCESO En base a sus conocimientos previos y a lo indicado en la introducción, los alumnos resolverán las actividades planteadas para trabajar en el aula estás deberán anexarse a su libreta. Formar equipos de 3 integrantes Apoyarse  en sus materiales para resolver los ejercicios como son: material didáctico, libreta, regla, calculadora, libro, apuntes y sus compañeros de equipo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
ACTIVIDAD 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS www.phy6.org/stargaze/Mpyth.htm   http://es.wikipedia.org/wiki/pit%c3%A1goras   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CONCLUSIONES Las actividades propuestas en esta secuencia didáctica,  buscan que los alumnos repasen los conceptos básicos números primos, el mínimo común múltiplo  y el Máximo Común Divisor para que  utilicen estos conocimientos y los relacionen para poder resolver problemas de mas de tres fracciones . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CRÉDITOS Agradezco a la maestra Nancy el haberme facilitado el formato para la clase. Textos: Santillana y Castillo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
EVALUACIÓN elige la respuesta correcta, en las siguientes preguntas   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
PREGUNTA 1 Son los números naturales que solo son divisibles entre el 1 y entre si mismos. Números negativos Números positivos Números compuestos Números primos
PREGUNTA 2 De los siguientes grupos de números, cuales son primos 2,3,5,7,11,13 15,4,8,10,12 9,21,14,16 10,6,33,27
PREGUNTA 3   Son los números naturales que  son divisibles entre mas de dos divisores. Números negativos Números primos Números compuestos Ninguna
PREGUNTA 4 Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo 2,3,5,7,11,13 13,19,111 0,1,2,5,7,11 15,4,8,10,12
PREGUNTA 5 Es el menor de los múltiples comunes de dos o mas números mínimo común múltiplo El divisor de un numero Ninguna mínimo común
PREGUNTA 6 Es el mayor de los divisores comunes de dos o mas números Ninguna Es un múltiplo Máximo Común Divisor Máximo Común
PREGUNTA 7 Cual es el mínimo común múltiplo de 6 y 15 21 38 35 30
16 20 40 8 PREGUNTA 8 Cual es el Máximo Común divisor de 16 y 24
PREGUNTA 9 Analiza el siguiente problema hasta determinar si es m.c.m. o M.C.D. Dos camiones sales hacia destinos diferentes; uno sale cada 4 hrs. y otro cada 6. Si ambas corridas salen a las 10 hrs. ¿A que hora volverán a coincidir? 15 horas 22 horas 12 horas  20 horas
PREGUNTA 10 Analiza el siguiente problema hasta determinar si es m.c.m. o M.C.D.  Un albañil va a cortar varillas de 12 y 9 mts. ¿Cual es la máxima longitud en que se pueden cortar  sin que se desperdicie material? y ¿Cuantos tramos se obtendrán? 9 tramos de 2 mts 25 mts 7 mts 3 7 tramos de 3 mts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorVIRGINIALG
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
angelencinas2
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntosMiguel Angel
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMario Pérez
 
Division
DivisionDivision
DivisionSusana
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
Fernando Martinez
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
REAL COLEGIO SAN JOSE
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
josemanuelcremades
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
Adriana Barrios
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticosMiguel Angel
 
Proyecto división
Proyecto división Proyecto división
Proyecto división
diego alejando Ramirez Ramirez
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarioswilberto2015
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
matesdos
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
elena m
 

La actualidad más candente (20)

Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
Proyecto división
Proyecto división Proyecto división
Proyecto división
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarios
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
 

Similar a Números Primos y Compuestos

Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdfMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
CesarJairoVillaltaEc
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
virolivares2003
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Cheo Toloza
 
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdfAritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Fredy Salas
 
ÁLGEBRA
ÁLGEBRAÁLGEBRA
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Karlos Rivero
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
correotic
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
hubapla
 
Tema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadTema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadtiorre
 
Tema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadTema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadtiorre
 
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medidaTema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Jaime Manera
 

Similar a Números Primos y Compuestos (20)

Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdfMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
 
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdfAritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
 
ÁLGEBRA
ÁLGEBRAÁLGEBRA
ÁLGEBRA
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
U3 T2edgar
U3 T2edgarU3 T2edgar
U3 T2edgar
 
U3 T2edgar
U3 T2edgarU3 T2edgar
U3 T2edgar
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
 
Tema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidadTema 4. La divisilidad
Tema 4. La divisilidad
 
Tema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidadTema 4: La divisilidad
Tema 4: La divisilidad
 
Mates 4
Mates 4Mates 4
Mates 4
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medidaTema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medida
 
Mates 4
Mates 4Mates 4
Mates 4
 
842811.pdf
842811.pdf842811.pdf
842811.pdf
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Números Primos y Compuestos

  • 1. Tema : Números primos y compuestos ELABORADO POR: Baldomero Cázares Medina
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………......3 TAREA ……………………………4 PROCESO ……………………....6 ACTIVIDADES …………………7 RECURSOS ……………………..8 CRÉDITOS ...........................9 CONCLUSIONES …………....11 EVALUACIÓN …………………12
  • 3. INTRODUCCIÓN Los números enteros positivos que tiene dos divisores el 1 y su propio número se les llama “números primos” por ejemplo el 17 y el 13. Los enteros positivos con mas de dos divisores se llaman “números compuestos”. El 1 es el único entero positivo que no es primo ni compuesto INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 4. TAREA En equipos de 3 realizar la factorización en números primos de las siguientes cantidades ( Toma en cuenta que solo puedes buscar aquellos números que sean primos entre los cuales puedas dividir los ejemplos) puedes usar tu calculadora 88 240 68 140 100 525 INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 5. PROCESO En base a sus conocimientos previos y a lo indicado en la introducción, los alumnos resolverán las actividades planteadas para trabajar en el aula estás deberán anexarse a su libreta. Formar equipos de 3 integrantes Apoyarse en sus materiales para resolver los ejercicios como son: material didáctico, libreta, regla, calculadora, libro, apuntes y sus compañeros de equipo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 6.
  • 7. RECURSOS www.phy6.org/stargaze/Mpyth.htm http://es.wikipedia.org/wiki/pit%c3%A1goras INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 8. CONCLUSIONES Las actividades propuestas en esta secuencia didáctica, buscan que los alumnos repasen los conceptos básicos números primos, el mínimo común múltiplo y el Máximo Común Divisor para que utilicen estos conocimientos y los relacionen para poder resolver problemas de mas de tres fracciones . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 9. CRÉDITOS Agradezco a la maestra Nancy el haberme facilitado el formato para la clase. Textos: Santillana y Castillo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 10. EVALUACIÓN elige la respuesta correcta, en las siguientes preguntas INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 11. PREGUNTA 1 Son los números naturales que solo son divisibles entre el 1 y entre si mismos. Números negativos Números positivos Números compuestos Números primos
  • 12. PREGUNTA 2 De los siguientes grupos de números, cuales son primos 2,3,5,7,11,13 15,4,8,10,12 9,21,14,16 10,6,33,27
  • 13. PREGUNTA 3 Son los números naturales que son divisibles entre mas de dos divisores. Números negativos Números primos Números compuestos Ninguna
  • 14. PREGUNTA 4 Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo 2,3,5,7,11,13 13,19,111 0,1,2,5,7,11 15,4,8,10,12
  • 15. PREGUNTA 5 Es el menor de los múltiples comunes de dos o mas números mínimo común múltiplo El divisor de un numero Ninguna mínimo común
  • 16. PREGUNTA 6 Es el mayor de los divisores comunes de dos o mas números Ninguna Es un múltiplo Máximo Común Divisor Máximo Común
  • 17. PREGUNTA 7 Cual es el mínimo común múltiplo de 6 y 15 21 38 35 30
  • 18. 16 20 40 8 PREGUNTA 8 Cual es el Máximo Común divisor de 16 y 24
  • 19. PREGUNTA 9 Analiza el siguiente problema hasta determinar si es m.c.m. o M.C.D. Dos camiones sales hacia destinos diferentes; uno sale cada 4 hrs. y otro cada 6. Si ambas corridas salen a las 10 hrs. ¿A que hora volverán a coincidir? 15 horas 22 horas 12 horas 20 horas
  • 20. PREGUNTA 10 Analiza el siguiente problema hasta determinar si es m.c.m. o M.C.D. Un albañil va a cortar varillas de 12 y 9 mts. ¿Cual es la máxima longitud en que se pueden cortar sin que se desperdicie material? y ¿Cuantos tramos se obtendrán? 9 tramos de 2 mts 25 mts 7 mts 3 7 tramos de 3 mts