SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de la
serie ISO
9000:2000
Las normas ISO
9000:2000
de Sistemas de
Gestión de la Calidad
Gestion de calidad
 Un Sistema de la Calidad se centra
básicamente en garantizar que lo que ofrece
una organización cumple con las
especificaciones establecidas previamente
entre la empresa y el cliente, asegurando una
calidad continua a lo largo del tiempo.
objetivo
 estandarizar los Sistemas de la Calidad de
distintas empresas y sectores
ANTECEDENTES
 en 1987 se publicaron las normas ISO 9000
que son un conjunto de normas editadas y
revisadas periódicamente por la Organización
Internacional de Normalización (ISO, por sus
siglas en inglés) sobre el Aseguramiento de la
Calidad de los procesos. De este modo, se
consolida a nivel internacional el marco
normativo de la gestión y control de la
calidad.
 las nuevas normas ISO 9000:2000 que
reemplazarán la versión de 1994. Las
organizaciones deben modificar su actual
sistema de calidad para adoptar el nuevo
modelo. Los cambios están relacionados con
el enfoque de procesos, la satisfacción del
cliente y la mejora continua.
 En diciembre del año 2000 fue publicada una nueva
versión de la norma ISO 9000, que viene a sustituir a la
versión del ano 1994.
Principales cambios de la serie
de
normas en ISO 9000
 Con objeto de reflejar los modernos enfoques
de gestión y para mejorar las prácticas
habituales de las organizaciones se ha
considerado, muy útil y necesario introducir
cambios estructurales en las normas,
manteniendo los requisitos esenciales de las
normas vigentes.
La familia de normas NMX ISO 9000 del año
2000 está constituida por tres normas básicas,
complementadas con un número reducido de
otros documentos (guías, informes técnicos y
especificaciones técnicas). Lastres normas
básicas son las siguientes:
Estructura de ISO 9000:2000
La serie ISO 9000:2000 está compuesta por tres
normas:
 ISO 9000:2000- Sistemas de gestión de la
calidad: Fundamentos y vocabulario
 ISO 9001:2000- Sistemas de gestión de la
calidad: Requisitos
 ISO 9004:2000- Sistemas de gestión de la
calidad: Directrices para la mejora del
desempeño.
o La Norma ISO 9000:2000 constituye una
norma explicativa del enfoque de procesos y
de los principales elementos de un sistema
de calidad. Contiene también una relación
completa del vocabulario utilizado en Gestión
de Calidad.
 Las Normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000
constituyen un par consistente. Esto es, tiene
la misma estructura organizativa.
 La ISO 9001:2000 indica los requisitos que
una organización debe cumplir, con relación a
su Sistema de Gestión de la Calidad, cuando
este sistema es evaluado por una
organización independiente, con relación a su
proceso de certificación.
 La ISO 9004:2000, con la misma estructura de la
9001, constituye una guía para la mejora del
desempeño de las organizaciones. O sea, ISO
9001 e ISO 9004 han sido diseñadas para
complementarse entre sí.
 ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango
más amplio de objetivos de un sistema de gestión
de la calidad que ISO 9001, especialmente para
la mejora continua y la eficiencia global de la
organización, así como su eficacia. Sin embargo
la Norma ISO 9004:2000 no está elaborada con
propósitos de certificación.
Normas de la serie ISO 9000:2000
El sistema de gestión de calidad propuesto por la norma
ISO 9000:2000 se basa en 8 principios:
 Enfoque al cliente
 Liderazgo
 Participación del personal
 Enfoque basado en procesos
 Enfoque de sistema para la gestión
 Mejora continua
 Enfoque basado a hechos para la toma de decisión
 Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor
1. Enfoque al cliente:
las organizaciones dependen de sus clientes y por lo
tanto deberían comprender las necesidades actuales y
futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los
clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los
clientes.
2. Liderazgo:
los líderes establecen la unidad de propósito y la
orientación de la organización. Ellos deberían crear y
mantener un ambiente interno, en el cual el personal
pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de
los objetivos de la organización
3. Participación del personal:
El personal, a todos los niveles, es la esencia de
una organización y su total compromiso posibilita
que sus habilidades sean usadas para el
beneficio de la organización.
4. Enfoque basado en procesos:
Un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades de los
recursos relacionados se gestionan como un
proceso.
5. Enfoque de sistema para la gestión:
identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye
a la eficacia y eficiencia de una organización en
el logro de sus objetivos.
6. Mejora continua:
la mejora continua del desempeño global de la
organización debería ser un objetivo
permanente de ésta.
7. Enfoque basado en hechos para la toma
de decisión:
las decisiones eficaces se basan en el análisis
de los datos y la información.
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con
el proveedor:
una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos
para crear valor.
 El ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar
(PHVA) es un ciclo dinámico, que puede
desarrollarse dentro de cada proceso de la
organización y en el sistema de procesos
como un todo. Está íntimamente asociado
con la planificación, implementación, control y
mejora continua, tanto en la realización de
producto como en otros procesos del Sistema
de Gestión de la Calidad.
Enfoque basado en procesos
Planificar
Establecer los objetivos y procesos necesarios para
entregar los resultados de acuerdo con los requeri-
mientos de los clientes y las políticas de la
organización.
Hacer
Inplementar procesos
Verificar
Monitorear y medir los procesos y productos contra las
políticas, objetivos y requerimientos para el producto y
reportar los resultados.
Actuar
Tomar acciones para mejorar el desempeño de los procesos
continuamente.
La aplicación del ciclo PHVA debe generar precisiones sobre lo
siguiente:
• Requerimientos de los clientes (entenderlos para poder
cumplirlos).
• Políticas de la organización (satisfacción de los clientes).
• Resultados a entregar (a quién, desempeño de los procesos y
efectividad).
• Objetivos necesarios (mejora continua de los procesos con base
en mediciones objetivas).
• Procesos y responsabilidades necesarios para el logro de los
objetivos (considerarlos en términos de valor agregado y con base
en los procesos que pide la norma).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Norma técnica unidad cuidados intensivos
Norma técnica unidad cuidados intensivosNorma técnica unidad cuidados intensivos
Norma técnica unidad cuidados intensivos
Felipe León Cáceres
 
Eq.5 comce
Eq.5 comceEq.5 comce
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Maria del Refugio Palacios
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Yeni Hernandez
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
Dana Manson
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
Geovanny Uribe Vizcarra
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
Elizabeth Garcia Garibay
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Shelby Hernandez
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
alexa1804
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
Juan Alberto Lopez
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
Ines Fallas
 
ISO 9000 y Servicios de Salud
ISO 9000 y Servicios de SaludISO 9000 y Servicios de Salud
ISO 9000 y Servicios de Salud
Yuri Orlando Herbiasz
 
Propuesta de alianza estrategica sector salud tipo de tecnologia YANETH PERE...
Propuesta de alianza estrategica sector salud  tipo de tecnologia YANETH PERE...Propuesta de alianza estrategica sector salud  tipo de tecnologia YANETH PERE...
Propuesta de alianza estrategica sector salud tipo de tecnologia YANETH PERE...
Yaneth Prado
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
IMSS
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Norma técnica unidad cuidados intensivos
Norma técnica unidad cuidados intensivosNorma técnica unidad cuidados intensivos
Norma técnica unidad cuidados intensivos
 
Eq.5 comce
Eq.5 comceEq.5 comce
Eq.5 comce
 
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
2.1 Valoración de enfermería según los patrones Funcionales de.pptx
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
 
ISO 9000 y Servicios de Salud
ISO 9000 y Servicios de SaludISO 9000 y Servicios de Salud
ISO 9000 y Servicios de Salud
 
Propuesta de alianza estrategica sector salud tipo de tecnologia YANETH PERE...
Propuesta de alianza estrategica sector salud  tipo de tecnologia YANETH PERE...Propuesta de alianza estrategica sector salud  tipo de tecnologia YANETH PERE...
Propuesta de alianza estrategica sector salud tipo de tecnologia YANETH PERE...
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 

Similar a Normas de la serie iso 9000

Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Ruiz Murillo
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
Daniel Remondegui
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Juan Carlos Fernández
 
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Juan Carlos Fernandez
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
Joseph_Ghiz
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas67
 
ISO 9001 2008
ISO 9001 2008ISO 9001 2008
ISO 9001 2008
Luis Miranda
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Luis Lopez Acosta
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
donnyacostab
 
Presentacioniso 091002052531-phpapp01
Presentacioniso 091002052531-phpapp01Presentacioniso 091002052531-phpapp01
Presentacioniso 091002052531-phpapp01
Olga Reyna
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Terminos iso 9000
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 

Similar a Normas de la serie iso 9000 (20)

Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
 
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
ISO 9001 2008
ISO 9001 2008ISO 9001 2008
ISO 9001 2008
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
 
Presentacioniso 091002052531-phpapp01
Presentacioniso 091002052531-phpapp01Presentacioniso 091002052531-phpapp01
Presentacioniso 091002052531-phpapp01
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Terminos iso 9000
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
Terminos iso 9000
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Normas de la serie iso 9000

  • 1. Normas de la serie ISO 9000:2000
  • 2. Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad
  • 3. Gestion de calidad  Un Sistema de la Calidad se centra básicamente en garantizar que lo que ofrece una organización cumple con las especificaciones establecidas previamente entre la empresa y el cliente, asegurando una calidad continua a lo largo del tiempo.
  • 4. objetivo  estandarizar los Sistemas de la Calidad de distintas empresas y sectores
  • 5. ANTECEDENTES  en 1987 se publicaron las normas ISO 9000 que son un conjunto de normas editadas y revisadas periódicamente por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) sobre el Aseguramiento de la Calidad de los procesos. De este modo, se consolida a nivel internacional el marco normativo de la gestión y control de la calidad.
  • 6.  las nuevas normas ISO 9000:2000 que reemplazarán la versión de 1994. Las organizaciones deben modificar su actual sistema de calidad para adoptar el nuevo modelo. Los cambios están relacionados con el enfoque de procesos, la satisfacción del cliente y la mejora continua.  En diciembre del año 2000 fue publicada una nueva versión de la norma ISO 9000, que viene a sustituir a la versión del ano 1994.
  • 7. Principales cambios de la serie de normas en ISO 9000  Con objeto de reflejar los modernos enfoques de gestión y para mejorar las prácticas habituales de las organizaciones se ha considerado, muy útil y necesario introducir cambios estructurales en las normas, manteniendo los requisitos esenciales de las normas vigentes.
  • 8. La familia de normas NMX ISO 9000 del año 2000 está constituida por tres normas básicas, complementadas con un número reducido de otros documentos (guías, informes técnicos y especificaciones técnicas). Lastres normas básicas son las siguientes:
  • 9. Estructura de ISO 9000:2000 La serie ISO 9000:2000 está compuesta por tres normas:  ISO 9000:2000- Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario  ISO 9001:2000- Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos  ISO 9004:2000- Sistemas de gestión de la calidad: Directrices para la mejora del desempeño.
  • 10. o La Norma ISO 9000:2000 constituye una norma explicativa del enfoque de procesos y de los principales elementos de un sistema de calidad. Contiene también una relación completa del vocabulario utilizado en Gestión de Calidad.
  • 11.  Las Normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000 constituyen un par consistente. Esto es, tiene la misma estructura organizativa.  La ISO 9001:2000 indica los requisitos que una organización debe cumplir, con relación a su Sistema de Gestión de la Calidad, cuando este sistema es evaluado por una organización independiente, con relación a su proceso de certificación.
  • 12.  La ISO 9004:2000, con la misma estructura de la 9001, constituye una guía para la mejora del desempeño de las organizaciones. O sea, ISO 9001 e ISO 9004 han sido diseñadas para complementarse entre sí.  ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema de gestión de la calidad que ISO 9001, especialmente para la mejora continua y la eficiencia global de la organización, así como su eficacia. Sin embargo la Norma ISO 9004:2000 no está elaborada con propósitos de certificación.
  • 13. Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la norma ISO 9000:2000 se basa en 8 principios:  Enfoque al cliente  Liderazgo  Participación del personal  Enfoque basado en procesos  Enfoque de sistema para la gestión  Mejora continua  Enfoque basado a hechos para la toma de decisión  Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 14. 1. Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes. 2. Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización
  • 15. 3. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. 4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades de los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
  • 16. 5. Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. 6. Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
  • 17. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
  • 18.  El ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) es un ciclo dinámico, que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo. Está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la realización de producto como en otros procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. Enfoque basado en procesos
  • 19. Planificar Establecer los objetivos y procesos necesarios para entregar los resultados de acuerdo con los requeri- mientos de los clientes y las políticas de la organización. Hacer Inplementar procesos Verificar Monitorear y medir los procesos y productos contra las políticas, objetivos y requerimientos para el producto y reportar los resultados.
  • 20. Actuar Tomar acciones para mejorar el desempeño de los procesos continuamente. La aplicación del ciclo PHVA debe generar precisiones sobre lo siguiente: • Requerimientos de los clientes (entenderlos para poder cumplirlos). • Políticas de la organización (satisfacción de los clientes). • Resultados a entregar (a quién, desempeño de los procesos y efectividad). • Objetivos necesarios (mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas). • Procesos y responsabilidades necesarios para el logro de los objetivos (considerarlos en términos de valor agregado y con base en los procesos que pide la norma).