SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS MODOS VENTILATORIOS
DR. GABRIEL GARCÍA
MEDICINA CRÍTICA
USFQ - HCAM
OBJETIVOS
VENTILACION MANDATORIA MINUTO
• VM = 7 – 10 X KG PESO IDEAL
• SINONIMOS:
1. VENTILACION MANDATORIA MINUTO
2. VENTILACION MINUTO AUMENTADO
3. VENTILACION MANDATORIA MINUTO
EXTENDIDA.
• GARANTIZA EL VM espiratorio.
• PERMITE ESPONTANEAS
• FLUCTUACIONES DEL DRIVE
MODOS DUALES
• VARIABLE PRESIÓN
• VARIABLE VOLUMEN
• SE PUEDEN UTILIZAR LAS DOS VARIABLES AL
MISMO TIEMPO ?
Dentro de la misma respiracion
Volumen asegurado presion soporte VAPS
Volumen asistido presion soporte VAPS
Presion en aumento PA
De respiracion en respiracion, limitado por presion ciclado por flujo
Volumen soporte VS
Presion de soporte variable PSV
De respiracion en respiracion, limitado por presion ciclado por tiempo
Autoflow
Presion regulada volumen controlado PRVC
Volumen control plus VC +
Presion control variable PCV
Combinacion de modos
Ventilacion de soporte adaptativo ASV
Automodo PRVC mas VS – PCV mas PS – VCV mas VS
DENTRO DE LA VENTILACIÓN
• CONTROL DE PRESION O VOLUMEN
• OBETIVO: MANTENER Vt CONSTANTE
• SINÓNIMOS: PSV – VOL GARANTIZADO
AUMENTO DE PRESIÓN
• BIRD 8400 Sti, Viasys/Bear 100, Viasys
Tiempo
Flujo
Presion
Cambio a patron control volumen
VAPS
• ↓Trabajo respiratorio
• Mayor sincronia
• Vt Asegurado
• Sin cambios significativos en
oxigenacion
RESPIRACIÓN A RESPIRACIÓN
• PRVC Evita XL, Servo 300
• VC+ Puritan Bennet 840
• PCV Venturi
Controlados
•VSVolumen SoporteAsistidos
MismoPrincipiode
Funcionamiento
• Permiten graduar los niveles de presion en las
siguientes respiraciones en un valor no mayor
a 3 cmH2O en cada una buscando alcanzar Vt
sin interferir en el patron respiratorio y sin
cambiar a modo control volumen
LIMITADAS POR PRESION CICLADAS POR FLUJO
SOPORTE DE VOLUMEN / PRESION DE SOPORTE
VARIABLE
LIMITADAS POR PRESIÓN, CICLADAS POR TIEMPO
PRVC/VCRP/APV/VPC/AUTOFLOW/VC PLUS
Respiratory Care • April 2007 vol 52 no 4
• Bilevel – Bipap – Duopap – Bi Vent
• Baum y Horman 1984
– Controlado por presion, ciclado por tiempo, con
curva de flujo desacelerante, variante de APRV
BIFASICO
BIPAP ≠ BiPAP
MODO DE VENTILACION MECANICA NO
INVASIVA QUE EQUIVALE A UN SOLO
NIVEL DE PRESION BAJA O CPAP O PEEP
BAJO CON UNA PRESION DE SOPORTE A
TODAS LAS RESPIRACIONES DEL PACIENTE
LA OXIGENACION Y LA VENTILACION SE
MANEJAN CON LOS TIEMPOS ALTO Y BAJO.
SE PERMITE SOPORTE DE PRESION
EN ALTO Y BAJO
CUANDO SE PROPONE EL USO DE
BILEVEL/BIPAP?
FENOMENOS RESTRICTIVOS NO SEVEROS
POSTOPERATORIO EXTUBACION RAPIDA
RIESGO LESION PULMONAR
EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO
PROMOVER ACTIVIDAD MUSCULAR
EVITAR SEDACION PROFUNDA
CUANDO NO UTILIZAR BILEVEL/BIPAP?
CASOS DE OBSTRUCCION SEVERA DE
LA VIA AEREA
HIPOVENTILACION SEVERA X
VOLUMENES BAJOS
A P R V
• VENTILACION CON LIBERACION DE PRESION
– STOCK Y DOWNS EN 1987
– CONTROLADO POR PRESION CICLADO POR
TIEMPO
A P R V
• EL TIEMPO QUE DURA LA FASE DE LA PRESION
ALTA, ES BASTANTE PROLONGADO
– RECLUTAMIENTO SIGNIFICATIVO DE LAS
UNIDADES ALVEOLARES INESTABLES.
• LA PRESION BAJA CASI SIEMPRE ES CERO PERO
CON UN TIEMPO BASTANTE CORTO
– EVITA DESRECLUTAMIENTO PULMONAR
`
Cleveland Clinic Journal of Medicine Volume 78
Number 2 February 2011
A P R V
• CUANDO NO USARLO?
– NO EN CASOS DE HIPOXEMIA SIN MODERADO A
SEVERO COMPROMISO DE LA DISTENSIBILIDAD
• EL USO DE PRESIONES ALTAS EN LA VIA AEREA CONLLEVA A
LA APARICION DE MAYOR ESPACIO MUERTO Y ALTERACION
DE LA RELACION V/Q CON EL CONSECUENTE DETERIORO DE
LA OXIGENACION Y COMPROMISO HEMODINAMICO DEL
PACIENTE
– HIPERTENSION ENDOCRANEANA
– PROCESOS OBSTRUCTIVOS
– FISTULA BRONCOPLEURAL GRANDE
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL
TUBO ENDOTRAQUEAL
• HERRAMIENTA DE SOPORTE VENTILATORIO
PARCIAL QUE BUSCA DISMINUIR EL TRABAJO
RESPIRATORIO, MEJORAR SINCRONIA Y
SATISFACER NECESIDADES DEL PACIENTE QUE
SIMULEN UNA CONDICION SIN DISPOSITIVOS
DE LA VIA AEREA
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL
TUBO ENDOTRAQUEAL
• EL PORCENTAJE DE TRABAJO RESPIRATORIO
AGREGADO AL TRABAJO RESPIRATORIO TOTAL
EN CPAP FUE 52%. DISMINUYE CON PS 5
CMH2O A 32% Y A 17% CON PSV DE 15
CMH2O. CON ATC FUE SOLO 15%
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL
TUBO ENDOTRAQUEAL
• CUANDO NO USAR ACT?
– EN LAS FASES QUE NO INTERESA PROMOVER
ACTIVIDAD ESPONTANEA
– PCTE CON ABUNDANTES SECRECIONES –
ASPIRACION FRECUENTE
– BRONCOSCOPIA
VENTILACIÓN ASISTIDA
PROPORCIONAL
– SINCRONIZACION PRACTICAMENTE TOTAL DE LA
ASISTENCIA
1. GENERA PRESION DE VIAS AEREA EN PROPORCION
AL ESFUERZO MUSCULAR DEL PACIENTE
2. OPTIMIZA INTERACCION PACIENTE VENTILADOR
DEJANDO EL APOYO BAJO TOTAL CONTROL DEL
CENTRO RESPIRATORIO
• AJUSTES: FIO2, PEEP Y PAUTA DE SOPORTE (GAIN)
VENTILACIÓN ASISTIDA
PROPORCIONAL
• VENTAJAS
– ASISTENCIA PROPORCIONAL Y DISMINUCION DEL
TRABAJO RESPIRATORIO
• LA FA VARIA SEGUN EL ESTIMULO INSPIRATORIO
• LA PA VARIA SEGUN EL ESFUERZO MUSCULAR
– SINCRONIA
• EL FINAL DEL CICLO ES SINCRONIZADO CON EL FINAL DEL
ESFUERZO DEL PACIENTE
– ESTABILIDAD HEMODINAMICA
• BAJA PVA BAJA PRESION INTRATORACICA AUMENTA
PRECARGA
A S V
• CONTROLADO POR PRESIÓN QUE PERMITE LA
ADAPTACIÓN DE LA ASISTENCIA DURANTE TODAS
LAS FASES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
• EL MICROPROCESADOR PUEDE CALCULAR UN
PATRÓN RESPIRATORIO “IDEAL QUE
CORRESPONDE AL MENOR TRABAJO
RESPIRATORIO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
MECÁNICAS DEL PACIENTE Y LA VENTILACIÓN
MINUTO DESEADA.
A S V
• EL EQUIPO CALCULA UNA
FRECUENCIA RESPIRATORIA, EL VT A
ENTREGAR SE COMPUTA A PARTIR DE LA
VENTILACIÓN MINUTO MÍNIMA Y DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA SELECCIONADA
POR EL EQUIPO.
• LOS VALORES SON AJUSTADOS CICLO A CICLO.
N A V A
• Ventilacion Asistida Ajustada Neuronalmente
– Neurally adjusted ventilatory assist NAVA
N A V A
V A F O
VENTAJAS
• BAJO VOLUMEN TIDAL ( VENTILACION
PROTECTIVA)
• MINIMAS VARIACIONES PaW(LIMITA
VOLUTRAUMA)
• POR MINIMA VARIACION, PUEDE LA PaW
PUEDE SER ALTA Y SEGURA ?
• REDUCE CIERRE – APERTURA
(ATELECTOTRAUMA)
• RAPIDA DISMINUCION FiO2 (BIOTRAUMA)
EVIDENCIA CLINICA
• SERIES EN NEONATOS
• TRES SERIES EN ADULTOS, COMO TERAPIA DE
RESCATE DISMINUYO MORTALIDAD E
INCREMENTO LA PAFI
• MOAT, 150, 3-4 D EN CV, PC TIDAL 6-10 ML/KG
ACTUAL, AUMENTO PAFI SIGNIFICATIVO
PRIMERAS 24 HORAS, DISMINUCION DE
MORTALIDAD A 30 DIAS NO
ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA
CUANDO?
• MAYORIA EMPEZO 5 TO DIA
• ESTUDIO OBSERVACIONAL: DISMINUYO
MORTALIDAD ANTES DEL TERCER DIA
• IDEAL CUANDO EMPIECEN EFECTOS
ADVERSOS VC.
A QUIEN?
• SIGNIFICATIVA ENFERMEDAD DEL ESPACIO
AEREO Y SIGNIFICANTE HIPOXEMIA NO EN
INJURIA PULMONAR MEDIANA
• OSCILLATE trial and OSCAR
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
MedicinadeurgenciasI
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA natorabet
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
Enrique Cabrera
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
edgarjcb
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánicakoki castro
 
Modos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador dragerModos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador drager
TETRAMERIX IMS
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Byron Esteban Silva
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Modos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador dragerModos ventilatorios ventilador drager
Modos ventilatorios ventilador drager
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
 

Similar a Nuevos modos vent

modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓNVENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
bmkassandra
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
Adriana Bares
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Iv ventilacion mecanica
Iv   ventilacion mecanicaIv   ventilacion mecanica
Iv ventilacion mecanicabarduck86
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
DamarisOlivasMendoza
 
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Indicaciones y modos de ventilación mecánica
Indicaciones y modos de ventilación mecánicaIndicaciones y modos de ventilación mecánica
Indicaciones y modos de ventilación mecánica
Javier Ponce
 
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
Rolando Salomon Berru Paz
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánicakeran2503
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
MINSA
 

Similar a Nuevos modos vent (20)

modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓNVENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
VENTILACIÓN NO INVASIVA- INTERFASES, MODOS Y PROGRAMACIÓN
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
 
FISIOLOGIA VM.pptx
FISIOLOGIA VM.pptxFISIOLOGIA VM.pptx
FISIOLOGIA VM.pptx
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Iv ventilacion mecanica
Iv   ventilacion mecanicaIv   ventilacion mecanica
Iv ventilacion mecanica
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
 
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13
Avances tecnologicos en ventilación mecánica dr durand . lobitoferoz13
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Indicaciones y modos de ventilación mecánica
Indicaciones y modos de ventilación mecánicaIndicaciones y modos de ventilación mecánica
Indicaciones y modos de ventilación mecánica
 
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
4PROGRAMACION Y MONITOREO DEL PACIENTE CRITICO EN VENTILACION MECANICA.pptx
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Nuevos modos vent

  • 1. NUEVOS MODOS VENTILATORIOS DR. GABRIEL GARCÍA MEDICINA CRÍTICA USFQ - HCAM
  • 3.
  • 4. VENTILACION MANDATORIA MINUTO • VM = 7 – 10 X KG PESO IDEAL • SINONIMOS: 1. VENTILACION MANDATORIA MINUTO 2. VENTILACION MINUTO AUMENTADO 3. VENTILACION MANDATORIA MINUTO EXTENDIDA. • GARANTIZA EL VM espiratorio. • PERMITE ESPONTANEAS • FLUCTUACIONES DEL DRIVE
  • 5. MODOS DUALES • VARIABLE PRESIÓN • VARIABLE VOLUMEN • SE PUEDEN UTILIZAR LAS DOS VARIABLES AL MISMO TIEMPO ?
  • 6. Dentro de la misma respiracion Volumen asegurado presion soporte VAPS Volumen asistido presion soporte VAPS Presion en aumento PA De respiracion en respiracion, limitado por presion ciclado por flujo Volumen soporte VS Presion de soporte variable PSV De respiracion en respiracion, limitado por presion ciclado por tiempo Autoflow Presion regulada volumen controlado PRVC Volumen control plus VC + Presion control variable PCV Combinacion de modos Ventilacion de soporte adaptativo ASV Automodo PRVC mas VS – PCV mas PS – VCV mas VS
  • 7. DENTRO DE LA VENTILACIÓN • CONTROL DE PRESION O VOLUMEN • OBETIVO: MANTENER Vt CONSTANTE • SINÓNIMOS: PSV – VOL GARANTIZADO AUMENTO DE PRESIÓN
  • 8. • BIRD 8400 Sti, Viasys/Bear 100, Viasys Tiempo Flujo Presion Cambio a patron control volumen
  • 9. VAPS • ↓Trabajo respiratorio • Mayor sincronia • Vt Asegurado • Sin cambios significativos en oxigenacion
  • 10. RESPIRACIÓN A RESPIRACIÓN • PRVC Evita XL, Servo 300 • VC+ Puritan Bennet 840 • PCV Venturi Controlados •VSVolumen SoporteAsistidos MismoPrincipiode Funcionamiento
  • 11. • Permiten graduar los niveles de presion en las siguientes respiraciones en un valor no mayor a 3 cmH2O en cada una buscando alcanzar Vt sin interferir en el patron respiratorio y sin cambiar a modo control volumen
  • 12.
  • 13.
  • 14. LIMITADAS POR PRESION CICLADAS POR FLUJO SOPORTE DE VOLUMEN / PRESION DE SOPORTE VARIABLE
  • 15. LIMITADAS POR PRESIÓN, CICLADAS POR TIEMPO PRVC/VCRP/APV/VPC/AUTOFLOW/VC PLUS
  • 16. Respiratory Care • April 2007 vol 52 no 4
  • 17. • Bilevel – Bipap – Duopap – Bi Vent • Baum y Horman 1984 – Controlado por presion, ciclado por tiempo, con curva de flujo desacelerante, variante de APRV BIFASICO
  • 18. BIPAP ≠ BiPAP MODO DE VENTILACION MECANICA NO INVASIVA QUE EQUIVALE A UN SOLO NIVEL DE PRESION BAJA O CPAP O PEEP BAJO CON UNA PRESION DE SOPORTE A TODAS LAS RESPIRACIONES DEL PACIENTE LA OXIGENACION Y LA VENTILACION SE MANEJAN CON LOS TIEMPOS ALTO Y BAJO.
  • 19. SE PERMITE SOPORTE DE PRESION EN ALTO Y BAJO
  • 20. CUANDO SE PROPONE EL USO DE BILEVEL/BIPAP? FENOMENOS RESTRICTIVOS NO SEVEROS POSTOPERATORIO EXTUBACION RAPIDA RIESGO LESION PULMONAR EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO PROMOVER ACTIVIDAD MUSCULAR EVITAR SEDACION PROFUNDA
  • 21. CUANDO NO UTILIZAR BILEVEL/BIPAP? CASOS DE OBSTRUCCION SEVERA DE LA VIA AEREA HIPOVENTILACION SEVERA X VOLUMENES BAJOS
  • 22. A P R V • VENTILACION CON LIBERACION DE PRESION – STOCK Y DOWNS EN 1987 – CONTROLADO POR PRESION CICLADO POR TIEMPO
  • 23. A P R V • EL TIEMPO QUE DURA LA FASE DE LA PRESION ALTA, ES BASTANTE PROLONGADO – RECLUTAMIENTO SIGNIFICATIVO DE LAS UNIDADES ALVEOLARES INESTABLES. • LA PRESION BAJA CASI SIEMPRE ES CERO PERO CON UN TIEMPO BASTANTE CORTO – EVITA DESRECLUTAMIENTO PULMONAR
  • 24.
  • 25. ` Cleveland Clinic Journal of Medicine Volume 78 Number 2 February 2011
  • 26. A P R V • CUANDO NO USARLO? – NO EN CASOS DE HIPOXEMIA SIN MODERADO A SEVERO COMPROMISO DE LA DISTENSIBILIDAD • EL USO DE PRESIONES ALTAS EN LA VIA AEREA CONLLEVA A LA APARICION DE MAYOR ESPACIO MUERTO Y ALTERACION DE LA RELACION V/Q CON EL CONSECUENTE DETERIORO DE LA OXIGENACION Y COMPROMISO HEMODINAMICO DEL PACIENTE – HIPERTENSION ENDOCRANEANA – PROCESOS OBSTRUCTIVOS – FISTULA BRONCOPLEURAL GRANDE
  • 27. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL • HERRAMIENTA DE SOPORTE VENTILATORIO PARCIAL QUE BUSCA DISMINUIR EL TRABAJO RESPIRATORIO, MEJORAR SINCRONIA Y SATISFACER NECESIDADES DEL PACIENTE QUE SIMULEN UNA CONDICION SIN DISPOSITIVOS DE LA VIA AEREA
  • 28. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL • EL PORCENTAJE DE TRABAJO RESPIRATORIO AGREGADO AL TRABAJO RESPIRATORIO TOTAL EN CPAP FUE 52%. DISMINUYE CON PS 5 CMH2O A 32% Y A 17% CON PSV DE 15 CMH2O. CON ATC FUE SOLO 15%
  • 29. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL • CUANDO NO USAR ACT? – EN LAS FASES QUE NO INTERESA PROMOVER ACTIVIDAD ESPONTANEA – PCTE CON ABUNDANTES SECRECIONES – ASPIRACION FRECUENTE – BRONCOSCOPIA
  • 30. VENTILACIÓN ASISTIDA PROPORCIONAL – SINCRONIZACION PRACTICAMENTE TOTAL DE LA ASISTENCIA 1. GENERA PRESION DE VIAS AEREA EN PROPORCION AL ESFUERZO MUSCULAR DEL PACIENTE 2. OPTIMIZA INTERACCION PACIENTE VENTILADOR DEJANDO EL APOYO BAJO TOTAL CONTROL DEL CENTRO RESPIRATORIO • AJUSTES: FIO2, PEEP Y PAUTA DE SOPORTE (GAIN)
  • 31. VENTILACIÓN ASISTIDA PROPORCIONAL • VENTAJAS – ASISTENCIA PROPORCIONAL Y DISMINUCION DEL TRABAJO RESPIRATORIO • LA FA VARIA SEGUN EL ESTIMULO INSPIRATORIO • LA PA VARIA SEGUN EL ESFUERZO MUSCULAR – SINCRONIA • EL FINAL DEL CICLO ES SINCRONIZADO CON EL FINAL DEL ESFUERZO DEL PACIENTE – ESTABILIDAD HEMODINAMICA • BAJA PVA BAJA PRESION INTRATORACICA AUMENTA PRECARGA
  • 32.
  • 33. A S V • CONTROLADO POR PRESIÓN QUE PERMITE LA ADAPTACIÓN DE LA ASISTENCIA DURANTE TODAS LAS FASES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA • EL MICROPROCESADOR PUEDE CALCULAR UN PATRÓN RESPIRATORIO “IDEAL QUE CORRESPONDE AL MENOR TRABAJO RESPIRATORIO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL PACIENTE Y LA VENTILACIÓN MINUTO DESEADA.
  • 34. A S V • EL EQUIPO CALCULA UNA FRECUENCIA RESPIRATORIA, EL VT A ENTREGAR SE COMPUTA A PARTIR DE LA VENTILACIÓN MINUTO MÍNIMA Y DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SELECCIONADA POR EL EQUIPO. • LOS VALORES SON AJUSTADOS CICLO A CICLO.
  • 35. N A V A • Ventilacion Asistida Ajustada Neuronalmente – Neurally adjusted ventilatory assist NAVA
  • 36. N A V A
  • 37.
  • 38. V A F O
  • 39. VENTAJAS • BAJO VOLUMEN TIDAL ( VENTILACION PROTECTIVA) • MINIMAS VARIACIONES PaW(LIMITA VOLUTRAUMA) • POR MINIMA VARIACION, PUEDE LA PaW PUEDE SER ALTA Y SEGURA ? • REDUCE CIERRE – APERTURA (ATELECTOTRAUMA) • RAPIDA DISMINUCION FiO2 (BIOTRAUMA)
  • 40. EVIDENCIA CLINICA • SERIES EN NEONATOS • TRES SERIES EN ADULTOS, COMO TERAPIA DE RESCATE DISMINUYO MORTALIDAD E INCREMENTO LA PAFI • MOAT, 150, 3-4 D EN CV, PC TIDAL 6-10 ML/KG ACTUAL, AUMENTO PAFI SIGNIFICATIVO PRIMERAS 24 HORAS, DISMINUCION DE MORTALIDAD A 30 DIAS NO ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA
  • 41.
  • 42.
  • 43. CUANDO? • MAYORIA EMPEZO 5 TO DIA • ESTUDIO OBSERVACIONAL: DISMINUYO MORTALIDAD ANTES DEL TERCER DIA • IDEAL CUANDO EMPIECEN EFECTOS ADVERSOS VC.
  • 44. A QUIEN? • SIGNIFICATIVA ENFERMEDAD DEL ESPACIO AEREO Y SIGNIFICANTE HIPOXEMIA NO EN INJURIA PULMONAR MEDIANA • OSCILLATE trial and OSCAR

Notas del editor

  1. Los estudios clinicos de los modos duales dentro de la respiracion son escasos y con pequeños tamaños de muestra