SlideShare una empresa de Scribd logo
Se busca prevenir, revertir los
efectos catabólicos de la
enfermedad o lesión.
Mejoría en el pronostico clínico y
la restauración funcional.
ESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOSESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
ENERGÉTICOS.ENERGÉTICOS.
Ver:
Deficiencias o excesos.
ElementosdelavaloraciónElementosdelavaloración
Exploración física:
Valorar la perdida muscular y los tejidos
adiposos., disfunción orgánica, cambios en
piel, pelo o función neuromuscular que refleje
deficiencia nutricional franca o inminente.
Pérdida de peso.
Enfermedades crónicas o hábitos
dietéticos (cantidad y calidad).
Hábitos sociales predisponen a
desnutrición y uso de medicamentos que
influyen en la ingesta de alimentos o
micción
Se incluyen datos
antropométricos como
grosor de pliegues
cutáneos.
Parámetros bioquímicos:
excreción de creatinina,
albumina, prealbumina,
recuento total de linfos y
transferrina.
Mantener la
temperatura central y la
reparación hística.
El requerimiento energético se
mide con calorimetría indirecta
o puede estimarse a partir de la
excreción urinaria de nitrógeno,
proporcional al gasto energético
en reposo.
FORMULADEFORMULADE
HARRIS-BENEDICTHARRIS-BENEDICT
BEE:
HOMBRES: 66.47+13.75(P)+5.0(T)-6.76(E) kcal/d
MUJERES: 655.1+9.56(P)+1.85(T)-4.68(E)Kcal/d
Sobrealimentación:
Sobreestimación de las necesidades
calóricas, como cuando se usa el
peso corporal para calcular el BEE.
En obesos y con sobrecarga de
volumen.
NUTRICIÓN ENTERALNUTRICIÓN ENTERAL
Pacientes con desnutrición moderada
()albumina:2.9-3.5g/100mL).
Con complicaciones: nueva cirugía, fugas en el
ventilador.
Daño neurológico permanente, disfunción
bucofaríngea, Sx. Intestino Corto, pacientes con
trasplante de medula ósea.
Encasodegastroparesíalaalimentación
debecomenzardistalalpiloro.
Sepuedecompletarcon
preparacionesparenteralespara
mineralesyvitaminas.
FÓRM
ULAS
Complejas: tubo digestivo intacto.
Ptes. Con mal absorción, que padecen
enfermedades intestinales inflamatorias, la
absorción puede mejorarse con péptidos,
tripeptidos, TG de cadena media.
Intensificadoras de la función inmunitaria. Reforzar inmunitario.
Altas en proteínas.: para mezclas isotónicas y no isotónicas. Con índice de calorías-nitrogeno: 80 y 120:1
Elementales: con nutrimentos predigeridos, proporcionan proteínas en forma de pequeños péptidos. Con cantidades
limitadas de carbohidratos complejos, grasa mínimo, en forma de TG cadena mediana, se usan en ptes. Con pancreatitis,
daño intestinal y mal absorción.
Para insuficiencia renal: volumen bajo, concentración de fosforo, potasio y magnesio necesarias para cubrir requerimientos
calóricos diarios.
Insuficiencia pulmonar: el contenido de grasa aumentar 50_% de las calorías. El objetivo: reducir la producción de CO2 y
aliviar la carga ventilatoria.
Acceso:
Sonda nasogástrica.: uso a corto plazo, riesgos de aspiración,
trauma nasofaríngeo y expulsión.
Nasoduodenal, nasoyeyunal.: uso a corto plazo, menor riesgo de
aspiración de yeyuno, colocación difícil.
Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG): dura de 12 a 24
meses, se coloca con endoscopio, hay riesgos de aspiración.
Gastrostomía quirúrgica.: requiere anestesia general y laparotomía.
Gastrostomía floroscopica.:colocación ciega en T para anclar el
estómago.
Sonda PEG yeyunal: la colocación con endoscopio.
Yeyunostomìa quirúrgica.: se coloca en la laparotomía.
Yeyunostomia fluoroscopica.: difícil abordaje-
Infusión continua de una solución
hiperosmolar con proteínas,
carbohidratos y grasa y otros a
través de un catéter permanente
insertado en la vena cava superior.
Índice entre calorías y nitrógeno
debe ser de 100-150kcal/g
El uso de nutrición parenteral en pacientes graves por
periodos cortos(<7días), cuando podría haberse
establecido enteral, da mas complicaciones.
Indicaciones: desnutrición,
sepsis, trauma qx, o
accidental, si no es posible
alimentacion por tubo
digestivo.
NUTRICIÓN PARENTERAL
TOTAL: CENTRAL: requiere una
vena de gran calibre contenido
dextrosa: 25-25%.
NP PERIFERICA.: dextrosa 5-
10%, proteía 3%. No es
apropiada en desnutrición
grave, se usa por menos de 2
semanas.
METODOS DE
ACCESO IV: con
catéter percutáneo
#16 insertado en la
subclavia, yugular
para insertar hasta
cava superior. Vena
cefálica o basílica.
Complicaciones:
Metabolicas:
hiperglucemia.
Atrofiaintestinal
NUTRICIÓN PARENTERAL
Formulaciones
especiales
NUTRICIÓN ENNUTRICIÓN EN
EL PACIENTEEL PACIENTE
QUIRÚRGICO.QUIRÚRGICO. •Glutamina y arginina.
•Ácidos grasos omega 3: reduce la
respuesta pro inflamatoria al
desplazar a omega 6.
•nucleótidos : proporcionar bloques
para la reconstrucción de DNA y
MEJORA función de linfos T
Nombre: ICNOTI YECTIUANI MARTÍNEZ REYES
9CM4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
MSP High School
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Diogenes Arjona
 
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Georgina Fresia Ríos Estremadoyro
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
zener
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Umbrella Properties
 
Vías de administración alimenticia
Vías de administración alimenticiaVías de administración alimenticia
Vías de administración alimenticiaJose CanDu
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidadTratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Santiago Hernández Hernández
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteralMarco Galvez
 
Cirugía y desnutrición
Cirugía y desnutriciónCirugía y desnutrición
Cirugía y desnutrición
xlucyx Apellidos
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Indicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricionalIndicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
guest0d83be
 
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatricaReganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
KATHY Apellidos
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Adriana Peña Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Vías de administración alimenticia
Vías de administración alimenticiaVías de administración alimenticia
Vías de administración alimenticia
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidadTratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Cirugía y desnutrición
Cirugía y desnutriciónCirugía y desnutrición
Cirugía y desnutrición
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Indicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricionalIndicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricional
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
 
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatricaReganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
 

Destacado

10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.Mocte Salaiza
 
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición  Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTicoNutrición  Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Stefanie Chalmers Espinoza
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Daniel Lira Lozano
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
Abisai Arellano
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoEmillya Quezada
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)darkby
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
sibiacp
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
Ketllyn Cruz
 

Destacado (14)

10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición  Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTicoNutrición  Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgicoNutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgico
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgico
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
 

Similar a Nutricion qx

Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
csjesusmarin
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Fernando Dolci
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
davidreina18
 
Soporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptxSoporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptx
LauRecinos
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
AndreaParra647248
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
OmarSilloneta
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Melissa Aguirre G.
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicionTratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicionXiomarita Toledo Miranda
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
junior alcalde
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Fisiopatológica del adulto cáncer
Fisiopatológica del adulto cáncerFisiopatológica del adulto cáncer
Fisiopatológica del adulto cáncer
adsa35
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
KevinDaniel88
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
Ttito Ramos
 

Similar a Nutricion qx (20)

Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
 
Soporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptxSoporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptx
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
2 Cardio
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicionTratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2 da exposicion
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Fisiopatológica del adulto cáncer
Fisiopatológica del adulto cáncerFisiopatológica del adulto cáncer
Fisiopatológica del adulto cáncer
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 

Más de Ice princess

Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Ice princess
 
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINAPREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
Ice princess
 
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIATRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
Ice princess
 
CORONARIAS
CORONARIASCORONARIAS
CORONARIAS
Ice princess
 
IAM
IAMIAM
Cáncer prostata
Cáncer prostataCáncer prostata
Cáncer prostata
Ice princess
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
Ice princess
 
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
Ice princess
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Ice princess
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
Ice princess
 

Más de Ice princess (10)

Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
 
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINAPREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
PREQUIRURGICAS PREGUNTAS MEDICINA
 
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIATRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
TRIPLE Y CUADRUPLE MARCADOR OBSTETRICIA
 
CORONARIAS
CORONARIASCORONARIAS
CORONARIAS
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Cáncer prostata
Cáncer prostataCáncer prostata
Cáncer prostata
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
 
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Nutricion qx

  • 1. Se busca prevenir, revertir los efectos catabólicos de la enfermedad o lesión. Mejoría en el pronostico clínico y la restauración funcional. ESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOSESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS.ENERGÉTICOS. Ver: Deficiencias o excesos. ElementosdelavaloraciónElementosdelavaloración Exploración física: Valorar la perdida muscular y los tejidos adiposos., disfunción orgánica, cambios en piel, pelo o función neuromuscular que refleje deficiencia nutricional franca o inminente. Pérdida de peso. Enfermedades crónicas o hábitos dietéticos (cantidad y calidad). Hábitos sociales predisponen a desnutrición y uso de medicamentos que influyen en la ingesta de alimentos o micción Se incluyen datos antropométricos como grosor de pliegues cutáneos. Parámetros bioquímicos: excreción de creatinina, albumina, prealbumina, recuento total de linfos y transferrina. Mantener la temperatura central y la reparación hística. El requerimiento energético se mide con calorimetría indirecta o puede estimarse a partir de la excreción urinaria de nitrógeno, proporcional al gasto energético en reposo. FORMULADEFORMULADE HARRIS-BENEDICTHARRIS-BENEDICT BEE: HOMBRES: 66.47+13.75(P)+5.0(T)-6.76(E) kcal/d MUJERES: 655.1+9.56(P)+1.85(T)-4.68(E)Kcal/d Sobrealimentación: Sobreestimación de las necesidades calóricas, como cuando se usa el peso corporal para calcular el BEE. En obesos y con sobrecarga de volumen. NUTRICIÓN ENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Pacientes con desnutrición moderada ()albumina:2.9-3.5g/100mL). Con complicaciones: nueva cirugía, fugas en el ventilador. Daño neurológico permanente, disfunción bucofaríngea, Sx. Intestino Corto, pacientes con trasplante de medula ósea. Encasodegastroparesíalaalimentación debecomenzardistalalpiloro. Sepuedecompletarcon preparacionesparenteralespara mineralesyvitaminas. FÓRM ULAS Complejas: tubo digestivo intacto. Ptes. Con mal absorción, que padecen enfermedades intestinales inflamatorias, la absorción puede mejorarse con péptidos, tripeptidos, TG de cadena media. Intensificadoras de la función inmunitaria. Reforzar inmunitario. Altas en proteínas.: para mezclas isotónicas y no isotónicas. Con índice de calorías-nitrogeno: 80 y 120:1 Elementales: con nutrimentos predigeridos, proporcionan proteínas en forma de pequeños péptidos. Con cantidades limitadas de carbohidratos complejos, grasa mínimo, en forma de TG cadena mediana, se usan en ptes. Con pancreatitis, daño intestinal y mal absorción. Para insuficiencia renal: volumen bajo, concentración de fosforo, potasio y magnesio necesarias para cubrir requerimientos calóricos diarios. Insuficiencia pulmonar: el contenido de grasa aumentar 50_% de las calorías. El objetivo: reducir la producción de CO2 y aliviar la carga ventilatoria. Acceso: Sonda nasogástrica.: uso a corto plazo, riesgos de aspiración, trauma nasofaríngeo y expulsión. Nasoduodenal, nasoyeyunal.: uso a corto plazo, menor riesgo de aspiración de yeyuno, colocación difícil. Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG): dura de 12 a 24 meses, se coloca con endoscopio, hay riesgos de aspiración. Gastrostomía quirúrgica.: requiere anestesia general y laparotomía. Gastrostomía floroscopica.:colocación ciega en T para anclar el estómago. Sonda PEG yeyunal: la colocación con endoscopio. Yeyunostomìa quirúrgica.: se coloca en la laparotomía. Yeyunostomia fluoroscopica.: difícil abordaje- Infusión continua de una solución hiperosmolar con proteínas, carbohidratos y grasa y otros a través de un catéter permanente insertado en la vena cava superior. Índice entre calorías y nitrógeno debe ser de 100-150kcal/g El uso de nutrición parenteral en pacientes graves por periodos cortos(<7días), cuando podría haberse establecido enteral, da mas complicaciones. Indicaciones: desnutrición, sepsis, trauma qx, o accidental, si no es posible alimentacion por tubo digestivo. NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL: CENTRAL: requiere una vena de gran calibre contenido dextrosa: 25-25%. NP PERIFERICA.: dextrosa 5- 10%, proteía 3%. No es apropiada en desnutrición grave, se usa por menos de 2 semanas. METODOS DE ACCESO IV: con catéter percutáneo #16 insertado en la subclavia, yugular para insertar hasta cava superior. Vena cefálica o basílica. Complicaciones: Metabolicas: hiperglucemia. Atrofiaintestinal NUTRICIÓN PARENTERAL Formulaciones especiales NUTRICIÓN ENNUTRICIÓN EN EL PACIENTEEL PACIENTE QUIRÚRGICO.QUIRÚRGICO. •Glutamina y arginina. •Ácidos grasos omega 3: reduce la respuesta pro inflamatoria al desplazar a omega 6. •nucleótidos : proporcionar bloques para la reconstrucción de DNA y MEJORA función de linfos T Nombre: ICNOTI YECTIUANI MARTÍNEZ REYES 9CM4