SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son el sobrepeso y la obesidad?
Sobrepeso
Es el aumento del peso corporal por encima
de un patrón en relación con la talla.
Obesidad
Es la enfermedad crónica prevenible que se
caracteriza por acumulación excesiva de grasa.
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año
fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
El exceso de peso afecta a más del 50% de la población adulta y al 20% de la infantil en México.
Nuestro país ocupa el 4º lugar en sobrepeso y obesidad a nivel mundial, y el 1º en América.
¿Es una enfermedad frecuente?
Índice de Masa Corporal (IMC)
¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso u obesidad?
Perímetro de cintura
Hombres Mujeres Riesgo para la salud*
Menos de 94
cm
Menos de 80
cm
Normal
Entre 94 - 102
cm
Entre 80 - 88
cm
Riesgo alto
Más de 102
cm
Más de 88 cm Riesgo muy alto
¿Qué problemas de salud traen consigo?
Es esencial para la salud realizar una alimentación equilibrada y variada, que no aporte más
calorías que las que gastamos y lleve la cantidad necesaria de fibra, vitaminas y minerales y otros
micronutrientes.
Hábitos saludables de alimentación
Un hombre sano, de edad
media, peso aprox. 70 kg y
estatura aprox. 1.70 m o con
índice de masa corporal normal,
debe consumir aprox. 2000
kcal diariamente
(considerando que realiza
actividad física)
La jarra del buen beber
Los nutrientes de los alimentos
Micronutrientes (no aportan energía): vitaminas, minerales, agua.
Macronutrientes (aportan energía): contienen calorías, éstos son:
Hidratos de carbono o carbohidratos
Debe constituir el 55% de la dieta diaria.
1 gramo = 4 kcal
Proteínas
Debe constituir mínimo el 15% de la dieta
diaria. 1 gramo = 4 kcal
Grasas
No debe sobrepasar el 30% de la dieta
diaria. 1 gramo = 9 kcal
Ej. 600 ml de Coca-Cola contienen 63 gr de azúcar (carbohidrato), por lo tanto, 63 g x 4 kcal= 252 kcal (13% de la
dieta diaria)
Vivimos en una sociedad con abundancia de alimentos, y en la que es fácil comer más calorías que las
que gastamos. Comemos deprisa, con frecuencia de forma desordenada y alimentos con muchas
calorías y con poco valor nutritivo. Comencemos el cambio…
¿Qué hábitos puedo cambiar para comer más saludable?
1.- Planifica tus comidas y la compra de
alimentos.
2.- Aprende a leer las etiquetas de los
alimentos que compras.
3.- Mantén un orden y distribuye
regularmente los alimentos a lo largo del día.*
4.- No comas un grupo de alimentos más que
otro.
5.- Disminuye el consumo de alcohol, aportan
muchas calorías.
6.- Modera el tamaño de las raciones (no servirse
doble)
7.- Come despacio y mastica bien los alimentos; si
no, es muy fácil que comas de más. Deja de
comer antes de sentirte totalmente lleno/a.
8 .-Consume más aves y pescados, reduce las
carnes rojas..
9.- Disminuye el consumo de azúcares refinados:
pan, refrescos, jugos..
10.- Evita comer mientras ves la televisión, o
utilizas el ordenador.
Desayuno/Colación/ Comida/ Colación/ Cena
7 am / 11am / 3 pm / 7 pm / 11 pm
*Ej. Distribución de comidas:
• México es el país donde se toma más Coca-Cola en el mundo.
• Una Coca-Cola contiene lo equivalente a 4.5 cucharadas soperas de azúcar, una botella de 600 ml aporta
252 kcal de pura energía, no nutrientes. Lo puedes leer en la etiqueta de tu botella.
• La sensación de plenitud se percibe a los 20 min de haber empezado a comer. Entre más rápido comes,
tardas más en sentirte lleno y tiendes a comer más.
• Los orientales suelen masticar la comida aprox. 60 veces por bocado (por lo tanto tardan más comiendo y
se llenan con menos cantidad de comida).
• El mexicano promedio come 200 kilos de pan al año, contra sólo 70 de verduras.
• La obesidad ocupa el segundo puesto entre las causas evitables de muerte. El tabaco es la primera.
• Las personas que son obesas a los 40 años pueden perder hasta 7 años de vida.
• • 75% de la gente que ha perdido y vuelto a ganar peso come inconscientemente debido a las emociones.
• 58% de las mujeres preferiría perder su trabajo a subir 30 kilos.
• 20% ha evitado tener sexo debido a que se sentían gordas.
• Se ha demostrado que la obesidad disminuye la movilización de los espermatozoides y que los hombres
que pasan más tiempo sentados tienen más tendencia a la infertilidad.
• Un índice de masa corporal de más de 25 no siempre indica mayor cantidad de grasa en el cuerpo (ej.
Fisicoconstructivistas, pesan más por la masa muscular) y uno de menos de 25 no siempre indica una
composición corporal equilibrada (una persona puede verse delgada sin saber que tiene más grasa que
músculo).
Datos interesantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obecidad
ObecidadObecidad
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
paoli23
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
Leydi Soancatl
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
PABLO GIRON
 
1. Nutricion comunitaria.pptx
1. Nutricion comunitaria.pptx1. Nutricion comunitaria.pptx
1. Nutricion comunitaria.pptx
FabiolaLpez49
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Noé González Gallegos
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Vladimir Gurrola Arambula
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología
victorgoch
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
Carloscapoeira
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
Fri cho
 
Hangout no.6: Dieta cetogénica
Hangout no.6: Dieta cetogénicaHangout no.6: Dieta cetogénica
Hangout no.6: Dieta cetogénica
Carlos Martín
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
FarmaHospHUNSC
 
Fibras dietéticas
Fibras dietéticasFibras dietéticas
Fibras dietéticas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Metabolismo de lipidos y proteinas
Metabolismo de lipidos y proteinasMetabolismo de lipidos y proteinas
Metabolismo de lipidos y proteinas
Camilo Beleño
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
José Cevallos
 

La actualidad más candente (20)

Obecidad
ObecidadObecidad
Obecidad
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
1. Nutricion comunitaria.pptx
1. Nutricion comunitaria.pptx1. Nutricion comunitaria.pptx
1. Nutricion comunitaria.pptx
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Hangout no.6: Dieta cetogénica
Hangout no.6: Dieta cetogénicaHangout no.6: Dieta cetogénica
Hangout no.6: Dieta cetogénica
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Fibras dietéticas
Fibras dietéticasFibras dietéticas
Fibras dietéticas
 
Metabolismo de lipidos y proteinas
Metabolismo de lipidos y proteinasMetabolismo de lipidos y proteinas
Metabolismo de lipidos y proteinas
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
 

Similar a Obesidad y alimentacion

¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
Centro de Salud Natahoyo
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
JAICo4
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Felvill Villalona
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
Refugio Herrera
 
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitivaAdelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
Silvio Sacachipana
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
"QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD""QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD"
David Isco
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
guillermo vasquez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
aulasaludable
 
Que es la bulimia
Que es la bulimiaQue es la bulimia
Que es la bulimia
veritoguasco
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
MaagaLy 'qqasass
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
El metodo gabriel
El metodo gabrielEl metodo gabriel
El metodo gabriel
dietafacil
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
Ines Haydee Figueredo Chacin
 
escuela de-alimentacion_correcta
escuela de-alimentacion_correctaescuela de-alimentacion_correcta
escuela de-alimentacion_correcta
daianben
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
dec-admin
 
Herbalife Bienestar Al Máximo
Herbalife Bienestar Al MáximoHerbalife Bienestar Al Máximo
Herbalife Bienestar Al Máximo
carlosperu
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Edgar Daniel Rodríguez Gómez
 
¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!
Kenia Herrero
 

Similar a Obesidad y alimentacion (20)

¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
 
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitivaAdelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
Adelgaza para siempre. De forma fácil, saludable y definitiva
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
"QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD""QUE ES LA OBESIDAD"
"QUE ES LA OBESIDAD"
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Que es la bulimia
Que es la bulimiaQue es la bulimia
Que es la bulimia
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
El metodo gabriel
El metodo gabrielEl metodo gabriel
El metodo gabriel
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
 
escuela de-alimentacion_correcta
escuela de-alimentacion_correctaescuela de-alimentacion_correcta
escuela de-alimentacion_correcta
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
 
Herbalife Bienestar Al Máximo
Herbalife Bienestar Al MáximoHerbalife Bienestar Al Máximo
Herbalife Bienestar Al Máximo
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 
¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Obesidad y alimentacion

  • 1. ¿Que son el sobrepeso y la obesidad? Sobrepeso Es el aumento del peso corporal por encima de un patrón en relación con la talla. Obesidad Es la enfermedad crónica prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
  • 2. El exceso de peso afecta a más del 50% de la población adulta y al 20% de la infantil en México. Nuestro país ocupa el 4º lugar en sobrepeso y obesidad a nivel mundial, y el 1º en América. ¿Es una enfermedad frecuente? Índice de Masa Corporal (IMC) ¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso u obesidad? Perímetro de cintura Hombres Mujeres Riesgo para la salud* Menos de 94 cm Menos de 80 cm Normal Entre 94 - 102 cm Entre 80 - 88 cm Riesgo alto Más de 102 cm Más de 88 cm Riesgo muy alto
  • 3. ¿Qué problemas de salud traen consigo?
  • 4. Es esencial para la salud realizar una alimentación equilibrada y variada, que no aporte más calorías que las que gastamos y lleve la cantidad necesaria de fibra, vitaminas y minerales y otros micronutrientes. Hábitos saludables de alimentación Un hombre sano, de edad media, peso aprox. 70 kg y estatura aprox. 1.70 m o con índice de masa corporal normal, debe consumir aprox. 2000 kcal diariamente (considerando que realiza actividad física)
  • 5.
  • 6. La jarra del buen beber
  • 7. Los nutrientes de los alimentos Micronutrientes (no aportan energía): vitaminas, minerales, agua. Macronutrientes (aportan energía): contienen calorías, éstos son: Hidratos de carbono o carbohidratos Debe constituir el 55% de la dieta diaria. 1 gramo = 4 kcal Proteínas Debe constituir mínimo el 15% de la dieta diaria. 1 gramo = 4 kcal Grasas No debe sobrepasar el 30% de la dieta diaria. 1 gramo = 9 kcal Ej. 600 ml de Coca-Cola contienen 63 gr de azúcar (carbohidrato), por lo tanto, 63 g x 4 kcal= 252 kcal (13% de la dieta diaria)
  • 8. Vivimos en una sociedad con abundancia de alimentos, y en la que es fácil comer más calorías que las que gastamos. Comemos deprisa, con frecuencia de forma desordenada y alimentos con muchas calorías y con poco valor nutritivo. Comencemos el cambio… ¿Qué hábitos puedo cambiar para comer más saludable? 1.- Planifica tus comidas y la compra de alimentos. 2.- Aprende a leer las etiquetas de los alimentos que compras. 3.- Mantén un orden y distribuye regularmente los alimentos a lo largo del día.* 4.- No comas un grupo de alimentos más que otro. 5.- Disminuye el consumo de alcohol, aportan muchas calorías. 6.- Modera el tamaño de las raciones (no servirse doble) 7.- Come despacio y mastica bien los alimentos; si no, es muy fácil que comas de más. Deja de comer antes de sentirte totalmente lleno/a. 8 .-Consume más aves y pescados, reduce las carnes rojas.. 9.- Disminuye el consumo de azúcares refinados: pan, refrescos, jugos.. 10.- Evita comer mientras ves la televisión, o utilizas el ordenador. Desayuno/Colación/ Comida/ Colación/ Cena 7 am / 11am / 3 pm / 7 pm / 11 pm *Ej. Distribución de comidas:
  • 9. • México es el país donde se toma más Coca-Cola en el mundo. • Una Coca-Cola contiene lo equivalente a 4.5 cucharadas soperas de azúcar, una botella de 600 ml aporta 252 kcal de pura energía, no nutrientes. Lo puedes leer en la etiqueta de tu botella. • La sensación de plenitud se percibe a los 20 min de haber empezado a comer. Entre más rápido comes, tardas más en sentirte lleno y tiendes a comer más. • Los orientales suelen masticar la comida aprox. 60 veces por bocado (por lo tanto tardan más comiendo y se llenan con menos cantidad de comida). • El mexicano promedio come 200 kilos de pan al año, contra sólo 70 de verduras. • La obesidad ocupa el segundo puesto entre las causas evitables de muerte. El tabaco es la primera. • Las personas que son obesas a los 40 años pueden perder hasta 7 años de vida. • • 75% de la gente que ha perdido y vuelto a ganar peso come inconscientemente debido a las emociones. • 58% de las mujeres preferiría perder su trabajo a subir 30 kilos. • 20% ha evitado tener sexo debido a que se sentían gordas. • Se ha demostrado que la obesidad disminuye la movilización de los espermatozoides y que los hombres que pasan más tiempo sentados tienen más tendencia a la infertilidad. • Un índice de masa corporal de más de 25 no siempre indica mayor cantidad de grasa en el cuerpo (ej. Fisicoconstructivistas, pesan más por la masa muscular) y uno de menos de 25 no siempre indica una composición corporal equilibrada (una persona puede verse delgada sin saber que tiene más grasa que músculo). Datos interesantes