SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Obligaciones Extracontractuales
Nombre:
Samantha Jara
Saia A
Barquisimeto, septiembre del 2016
Ensayo:
Las Obligaciones Extracontractuales
En Derecho Internacional Privado el estudio de la ley aplicable a los hechos
ilícitos se inició con el análisis de la responsabilidad civil conexa a los delitos
penales; luego fue extendido al examen de los hechos ilícitos cometidos con
intención o por negligencia y, más tarde, las soluciones aceptadas se
afirmaron válidas respecto de cualquier clase de conducta ilícita, aun sin falta,
que engendre responsabilidad, y también a los casos de abuso del derecho.
Las fuentes de las obligaciones extracontractuales son según los
ordenamientos civiles nacionales y de igual forma en el Derecho Internacional
los siguientes: el hecho ilícito, la gestión de negocios, el pago de lo indebido y
el enriquecimiento sin causa. De acuerdo con esta conexión, la norma
correspondiente del código Bustamante dispone que las obligaciones
derivadas de la ley se rijan por el derecho que las haya establecido. Ahora bien
la gestión de negocios, el pago de lo indebido y el enriquecimiento sin causa
son especies calificadas de la figura de los cuasicontratos, comprendidos en la
definición de hechos lícitos voluntarios, de los que su autor resulta obligado
frente a un tercero y puede resultar una obligación recíproca entre los
interesados, hoy día todos estas figuras de los cuasicontratos son vistos como
hechos independientes de origen voluntario que producen derechos y
obligaciones. De acuerdo con este criterio de conexión, la norma
correspondiente del Código Bustamante dispone que “las obligaciones
derivadas de la Ley se rigen por el derecho que las haya establecido” Hecho
Ilícito La responsabilidad civil derivada del hecho ilícito comprende a todas
aquellas acciones u omisiones generadoras de un resultado de daño. “El que
con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a
otro está obligado a reparado”; además de la responsabilidad directa
enunciada en esta regla, existen los casos de responsabilidades especiales que
surgen del hecho ajeno o por cosas o animales. Los supuestos de
responsabilidad derivada de daños causados por conductas ilícitas son: los
delitos contra las personas y contra las propiedad, los delitos ambientales, los
comportamientos culposos en el ejercicio de profesiones y oficios, los
accidentes laborales, o con ocasión del trabajo, los accidentes de tránsito, los
hechos relacionados con el uso de medios de comunicación y transporte, los
hechos cometidos a bordo de naves o aeronaves. La Ley del lugar de comisión
del hecho punible (Lex Loci Delicti Commissii) y la Lex Fori han sido los
sistemas tradicionales de mayor arraigo para determinar el Derecho aplicable
a los hechos ilícitos y las responsabilidades que generan. El primer principio
de solución (Lex Loci Delicti), nace en la doctrina estatutaria y se mantiene de
manera predominante hasta el momento en que se impone la tendencia,
encabezada por Savigny, de la competencia de la Lex Fori. La tesis es
sostenida por Savigny con el argumento básico de que las normas reguladoras
de los hechos ilícitos deben incluirse en la categoría de las Leyes imperativas
de rigurosa aplicación. La posición opuesta está representada por los aspectos
que señalan la falla del argumento del maestro alemán, al hacerla descansar
en una confusión entre el orden público interno y el orden público
internacional, que tiene la misión de desechar la Ley extranjera y no aplicarla
cuando choque con la Ley del sentenciador. Se ha querido fundamentar la
competencia de la Lex Fori en el carácter “constitutivo” que la doctrina, en
algunos países, atribuyó a las sentencias judiciales que condenaban al pago de
indemnizaciones por daños y perjuicios derivados de hechos ilícitos. De
conformidad con lo dispuesto en el Articulo 32. LDIP, los hechos ilícitos están
sujetos a dos tipos de regulación: 1) Una solución imperativa que se vincula al
lugar donde se han producido los efectos a consecuencia del daño, cuya Ley es
la que se aplica; 2) La aplicación de la Ley del lugar donde se produjo la causa
generadora del hecho. Corresponde a la víctima, de acuerdo con lo que sea
más favorable a su interés, invocar la aplicación de este Derecho con miras a
obtener la reparación del daño en los límites en que proceda la acción
correspondiente. Dice la Ley: “Los hechos ilícitos se rigen por el Derecho del
lugar donde se han producido sus efectos. Sin embargo, la víctima puede
demandar la aplicación del Derecho del Estado donde se produjo la causa
generadora del hecho ilícito”. Las soluciones adoptadas en esta norma
constituyen un patrón uniforme para todo hecho ilícito, en virtud de que se
aplican a los delitos dolosos en sus diversos grados y manifestaciones, a los
delitos culposos que se cometen por impericia, imprudencia, negligencia e
inobservancia de Leyes y reglamentos, lo mismo que a las faltas. De la
interpretación del Artículo 32. LDIP, se aprecia la intención del legislador de
admitir, en la designación del Derecho aplicable, la autonomía de la víctima;
planteándose dos alternativas, sino hay expresión de la voluntad de la víctima,
el juez puede optar entre aplicar la Ley del Estado donde se produjo la causa
generadora del hecho ilícito o la Ley del Estado donde se han materializado
los efectos del hecho. A pesar de las dificultades que se han advertido respecto
de la calificación del lugar donde se producen los efectos de los hechos tenidos
como ilícitos, y de la calificación del lugar donde ocurre la causa generadora,
hay contesticidad en afirmar que la solución prevista en el sistema venezolano
parece satisfactoria, debido a su 7 carácter de equilibrio entre la regla
tradicionalmente admitida de la Lex Loci Delicti, y la moderna tendencia de
brindar amparo a la víctima del acontecimiento lícito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
Paty Pacheco
 
Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9
keniaevies
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
mariaisabel465
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Capítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENALCapítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENAL
Paty Pacheco
 
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penalExposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penaldoris
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
Paty Pacheco
 
norma penal
norma penalnorma penal
norma penal
Krlos Gperez
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 
Capítulo IX Culpabilidad
Capítulo IX CulpabilidadCapítulo IX Culpabilidad
Capítulo IX Culpabilidad
Paty Pacheco
 
Obligaciones extracontractuales giovann
Obligaciones extracontractuales giovannObligaciones extracontractuales giovann
Obligaciones extracontractuales giovann
Giovann Molinaro
 
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓNEL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Validez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penalValidez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penal
Leo Sagin
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
YsmariCaruci2
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
GabrielaCapelo
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Paty Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
 
Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
 
Capítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENALCapítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENAL
 
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penalExposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
 
Código penal peruano
Código penal peruano Código penal peruano
Código penal peruano
 
norma penal
norma penalnorma penal
norma penal
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 
Principios de la ley penal
Principios de la ley penalPrincipios de la ley penal
Principios de la ley penal
 
Capítulo IX Culpabilidad
Capítulo IX CulpabilidadCapítulo IX Culpabilidad
Capítulo IX Culpabilidad
 
Obligaciones extracontractuales giovann
Obligaciones extracontractuales giovannObligaciones extracontractuales giovann
Obligaciones extracontractuales giovann
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓNEL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD: COMENTARIO AL ART. 2, 24, LITERAL A) CONSTITUCIÓN
 
Validez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penalValidez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penal
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
 

Destacado

Selected Work : Resume
Selected Work : ResumeSelected Work : Resume
Selected Work : ResumePaul Smith
 
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
Cường Phan
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationProf.Dr. Gamil Radwan
 
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara JalandharXilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
E2Matrix
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencialPractica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
olinda bastidas monje
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
ainul wafa
 
MB COLLECTION Technical Solutions
MB COLLECTION Technical SolutionsMB COLLECTION Technical Solutions
MB COLLECTION Technical SolutionsMahmoud Fahmi
 
11scientificmethod variables
11scientificmethod variables11scientificmethod variables
11scientificmethod variables
omneya_ghis ghis
 
Manoj_Kumar_Singh
Manoj_Kumar_SinghManoj_Kumar_Singh
Manoj_Kumar_SinghManoj Singh
 
Matlab Training in Chandigarh
Matlab Training in ChandigarhMatlab Training in Chandigarh
Matlab Training in Chandigarh
E2Matrix
 

Destacado (14)

Selected Work : Resume
Selected Work : ResumeSelected Work : Resume
Selected Work : Resume
 
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
[ Baby Marketees ] Group 1 - Brand Assignment
 
diploma_master
diploma_masterdiploma_master
diploma_master
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
 
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara JalandharXilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
 
RaissAbinCV2
RaissAbinCV2RaissAbinCV2
RaissAbinCV2
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencialPractica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
 
LastNew CV
LastNew CVLastNew CV
LastNew CV
 
MB COLLECTION Technical Solutions
MB COLLECTION Technical SolutionsMB COLLECTION Technical Solutions
MB COLLECTION Technical Solutions
 
summery
summerysummery
summery
 
11scientificmethod variables
11scientificmethod variables11scientificmethod variables
11scientificmethod variables
 
Manoj_Kumar_Singh
Manoj_Kumar_SinghManoj_Kumar_Singh
Manoj_Kumar_Singh
 
Matlab Training in Chandigarh
Matlab Training in ChandigarhMatlab Training in Chandigarh
Matlab Training in Chandigarh
 

Similar a Obligaciones extracontractuales

Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractualesEnsayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
LamedaR
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
Lucy745
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
Lucy745
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
MAYLINL quintero
 
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
yenismar camacho
 
Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)
Willmarys Arrieche
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
TERESA21CORONA
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Viky Carrera
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Nilson Rivas
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
Robprado
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
daymar martin
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
Juan José Deviez Aparicio
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
Nery Colmenarez
 
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
teodoroparra
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
carolina gomez
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional PrivadoObligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
UFT
 
Obligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dipObligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dip
NesmaryPalluotto
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
Sergiio Anttonio G
 

Similar a Obligaciones extracontractuales (20)

Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractualesEnsayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
 
Maylin quintero
Maylin quinteroMaylin quintero
Maylin quintero
 
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )Ensayo (obligaciones extracontractuales )
Ensayo (obligaciones extracontractuales )
 
Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
 
Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional PrivadoObligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
 
Obligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dipObligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dip
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Obligaciones extracontractuales

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Obligaciones Extracontractuales Nombre: Samantha Jara Saia A Barquisimeto, septiembre del 2016
  • 2. Ensayo: Las Obligaciones Extracontractuales En Derecho Internacional Privado el estudio de la ley aplicable a los hechos ilícitos se inició con el análisis de la responsabilidad civil conexa a los delitos penales; luego fue extendido al examen de los hechos ilícitos cometidos con intención o por negligencia y, más tarde, las soluciones aceptadas se afirmaron válidas respecto de cualquier clase de conducta ilícita, aun sin falta, que engendre responsabilidad, y también a los casos de abuso del derecho. Las fuentes de las obligaciones extracontractuales son según los ordenamientos civiles nacionales y de igual forma en el Derecho Internacional los siguientes: el hecho ilícito, la gestión de negocios, el pago de lo indebido y el enriquecimiento sin causa. De acuerdo con esta conexión, la norma correspondiente del código Bustamante dispone que las obligaciones derivadas de la ley se rijan por el derecho que las haya establecido. Ahora bien la gestión de negocios, el pago de lo indebido y el enriquecimiento sin causa son especies calificadas de la figura de los cuasicontratos, comprendidos en la definición de hechos lícitos voluntarios, de los que su autor resulta obligado frente a un tercero y puede resultar una obligación recíproca entre los interesados, hoy día todos estas figuras de los cuasicontratos son vistos como hechos independientes de origen voluntario que producen derechos y obligaciones. De acuerdo con este criterio de conexión, la norma correspondiente del Código Bustamante dispone que “las obligaciones derivadas de la Ley se rigen por el derecho que las haya establecido” Hecho Ilícito La responsabilidad civil derivada del hecho ilícito comprende a todas aquellas acciones u omisiones generadoras de un resultado de daño. “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro está obligado a reparado”; además de la responsabilidad directa enunciada en esta regla, existen los casos de responsabilidades especiales que
  • 3. surgen del hecho ajeno o por cosas o animales. Los supuestos de responsabilidad derivada de daños causados por conductas ilícitas son: los delitos contra las personas y contra las propiedad, los delitos ambientales, los comportamientos culposos en el ejercicio de profesiones y oficios, los accidentes laborales, o con ocasión del trabajo, los accidentes de tránsito, los hechos relacionados con el uso de medios de comunicación y transporte, los hechos cometidos a bordo de naves o aeronaves. La Ley del lugar de comisión del hecho punible (Lex Loci Delicti Commissii) y la Lex Fori han sido los sistemas tradicionales de mayor arraigo para determinar el Derecho aplicable a los hechos ilícitos y las responsabilidades que generan. El primer principio de solución (Lex Loci Delicti), nace en la doctrina estatutaria y se mantiene de manera predominante hasta el momento en que se impone la tendencia, encabezada por Savigny, de la competencia de la Lex Fori. La tesis es sostenida por Savigny con el argumento básico de que las normas reguladoras de los hechos ilícitos deben incluirse en la categoría de las Leyes imperativas de rigurosa aplicación. La posición opuesta está representada por los aspectos que señalan la falla del argumento del maestro alemán, al hacerla descansar en una confusión entre el orden público interno y el orden público internacional, que tiene la misión de desechar la Ley extranjera y no aplicarla cuando choque con la Ley del sentenciador. Se ha querido fundamentar la competencia de la Lex Fori en el carácter “constitutivo” que la doctrina, en algunos países, atribuyó a las sentencias judiciales que condenaban al pago de indemnizaciones por daños y perjuicios derivados de hechos ilícitos. De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 32. LDIP, los hechos ilícitos están sujetos a dos tipos de regulación: 1) Una solución imperativa que se vincula al lugar donde se han producido los efectos a consecuencia del daño, cuya Ley es la que se aplica; 2) La aplicación de la Ley del lugar donde se produjo la causa generadora del hecho. Corresponde a la víctima, de acuerdo con lo que sea más favorable a su interés, invocar la aplicación de este Derecho con miras a
  • 4. obtener la reparación del daño en los límites en que proceda la acción correspondiente. Dice la Ley: “Los hechos ilícitos se rigen por el Derecho del lugar donde se han producido sus efectos. Sin embargo, la víctima puede demandar la aplicación del Derecho del Estado donde se produjo la causa generadora del hecho ilícito”. Las soluciones adoptadas en esta norma constituyen un patrón uniforme para todo hecho ilícito, en virtud de que se aplican a los delitos dolosos en sus diversos grados y manifestaciones, a los delitos culposos que se cometen por impericia, imprudencia, negligencia e inobservancia de Leyes y reglamentos, lo mismo que a las faltas. De la interpretación del Artículo 32. LDIP, se aprecia la intención del legislador de admitir, en la designación del Derecho aplicable, la autonomía de la víctima; planteándose dos alternativas, sino hay expresión de la voluntad de la víctima, el juez puede optar entre aplicar la Ley del Estado donde se produjo la causa generadora del hecho ilícito o la Ley del Estado donde se han materializado los efectos del hecho. A pesar de las dificultades que se han advertido respecto de la calificación del lugar donde se producen los efectos de los hechos tenidos como ilícitos, y de la calificación del lugar donde ocurre la causa generadora, hay contesticidad en afirmar que la solución prevista en el sistema venezolano parece satisfactoria, debido a su 7 carácter de equilibrio entre la regla tradicionalmente admitida de la Lex Loci Delicti, y la moderna tendencia de brindar amparo a la víctima del acontecimiento lícito.