SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TUTOR: BALLADARES BURGOS JORGE ANTONIO ESTUDIANTE: GABRIELA SALOME TULCAN
14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
MATEMÁTICA II UNIDAD II
PROBABILIDADES
Valor de 0 a 1
Posibilidad de que
ocurra un evento
Definiciones
Básicas
Evento
Experimento Resultado
Es una representación imaginaria de un proceso cuyo
resultado o resultados dependen del azar y, por tanto,
están fuera de cualquier posible control.
Es el conjunto de todos los posibles resultados de una
experiencia aleatoria, lo representaremos por E. Ejemplos
Espacio muestral de una moneda:
E = {C, X}.
Espacio muestral de un dado:
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
SUCESOS
SUCESOS
ALEATORIOS
Subconjunto
de cualquier
espacio
muestral
SUCESOS
SIMPLES
Es el que tiene
un solo
resultado
SUCESOS
COMPUESTOS
Es el que tiene
más de un
resultado
SUCESO
SEGURO
SUCESO
IMPOSIBLE
SUCESO
S
Mutuamente
Excluyentes
No Mutuamente.
excluyentes
INDEPENDIENTES
NO
INDEPENDIEN
TES
Para calcular probabilidades se utiliza la siguiente
fórmula
RELACIÓN ENTRE
FRECUENCIA Y
PROBABILIDAD
Utilizar la calculadora
gráfica para simular que
arrojamos un dado 100
veces y construir
después una tabla de
frecuencias para los
resultados obtenidos.
Número
Obtenido
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
1
2
3
4
5
6
Total
La regla especial de la adición se aplica cuando los eventos son
mutuamente excluyentes.
La regla general de la adición se aplica cuando los eventos no
son mutuamente excluyentes.
La regla del complemento se utiliza para determinar la
probabilidad de un evento restando de 1 la probabilidad de
que el evento no suceda
Las reglas de la multiplicación se refieren al producto de
eventos. A. La regla especial de la multiplicación se refiere a
eventos que son independientes
La regla general de la multiplicación se aplica en eventos que
no son independientes.
Una probabilidad conjunta es la posibilidad de que dos o más eventos sucedan al mismo tiempo.
Una probabilidad condicional es la posibilidad de que un evento suceda, dado que otro evento ha sucedido
El teorema de Bayes es un método que consiste en revisar una
probabilidad, dado que se ha logrado información adicional. En el caso
de dos eventos mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos.
Existen tres reglas de conteo útiles para determinar el número
de resultados de un experimento.
La regla de la multiplicación establece que si hay m formas de
que un evento suceda y n formas de que otro pueda suceder,
entonces hay mn formas en que los dos eventos pueden
suceder.
Una permutación es un arreglo en el que el orden de los
objetos seleccionados de un conjunto específico es importante.
Una combinación es un arreglo en el que el orden de los
objetos seleccionados de un conjunto específico no es
importante.
TÉCNICAS DE CONTEO
Existen tres reglas de conteo que son útiles para determinar el número total de modos o formas en que pueden
ocurrir eventos.
REGLA DE MULTIPLICACIÓN.- Establece que si existen m modos en que un evento pueda suceder y n formas en
que otro pueda ocurrir también, existirán mn modos en que los eventos pueden suceder.
Número de arreglos = m.n
COMBINACIÓN.- Es un arreglo donde no es importante el orden de los objetos seleccionados de
un grupo específico de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dist binomial
Dist binomialDist binomial
Dist binomial
Mariajosereyes8
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
ARGENISSOTO24
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
LUISALAMADRID
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
luisbadell89
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discreta
fabuitox
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Kariina Buendia
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
UFT _ ESTADÍSTICAS
UFT _ ESTADÍSTICASUFT _ ESTADÍSTICAS
UFT _ ESTADÍSTICAS
jhaymarpacheco
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
karibine
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Mary Uxi
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
elflaco30
 
Enfoques y calculo probabilistico1
Enfoques y calculo probabilistico1Enfoques y calculo probabilistico1
Enfoques y calculo probabilistico1
ecruzo
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Jesús Antonio Hernández Flores
 
Estadistica aplicada probabilidad
Estadistica aplicada probabilidadEstadistica aplicada probabilidad
Estadistica aplicada probabilidad
SarahiTorres8
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
AngelaRivas120
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
yalide
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
paulacleme
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD

La actualidad más candente (20)

Dist binomial
Dist binomialDist binomial
Dist binomial
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discreta
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
UFT _ ESTADÍSTICAS
UFT _ ESTADÍSTICASUFT _ ESTADÍSTICAS
UFT _ ESTADÍSTICAS
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
 
Enfoques y calculo probabilistico1
Enfoques y calculo probabilistico1Enfoques y calculo probabilistico1
Enfoques y calculo probabilistico1
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Estadistica aplicada probabilidad
Estadistica aplicada probabilidadEstadistica aplicada probabilidad
Estadistica aplicada probabilidad
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 

Similar a On line

Teoria de la Probabilidad
Teoria de la ProbabilidadTeoria de la Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
analispacheco
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Midian Perez
 
Ensayo probabilidad
Ensayo probabilidadEnsayo probabilidad
Ensayo probabilidad
maykeljunior
 
Exposicion estadistica 2
Exposicion estadistica 2Exposicion estadistica 2
Exposicion estadistica 2
theeliud95
 
TEORIA DE LA PROBABILIDAD
TEORIA DE LA PROBABILIDADTEORIA DE LA PROBABILIDAD
TEORIA DE LA PROBABILIDAD
krlos379
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
Johanna Garcia
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ing Julio Sierra
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
JESUS MARCANO
 
Estadistica uft
Estadistica uftEstadistica uft
Estadistica uft
Yesebel Mendoza
 
APOYO.pptx
APOYO.pptxAPOYO.pptx
APOYO.pptx
SANTOS400018
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
greksm
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
duglx
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
VeritoIlma
 
Estadistica i adriana
Estadistica i   adrianaEstadistica i   adriana
Estadistica i adriana
Adriana Sutherland
 
Examen 2 matematica
Examen 2 matematica Examen 2 matematica
Examen 2 matematica
Ingrid Mendieta
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
Ale Almarza
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
Ale Almarza
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
Gerardo Valdes Bermudes
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
gustavorodriguez95
 

Similar a On line (20)

Teoria de la Probabilidad
Teoria de la ProbabilidadTeoria de la Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ensayo probabilidad
Ensayo probabilidadEnsayo probabilidad
Ensayo probabilidad
 
Exposicion estadistica 2
Exposicion estadistica 2Exposicion estadistica 2
Exposicion estadistica 2
 
TEORIA DE LA PROBABILIDAD
TEORIA DE LA PROBABILIDADTEORIA DE LA PROBABILIDAD
TEORIA DE LA PROBABILIDAD
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
 
Estadistica uft
Estadistica uftEstadistica uft
Estadistica uft
 
APOYO.pptx
APOYO.pptxAPOYO.pptx
APOYO.pptx
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
 
Estadistica i adriana
Estadistica i   adrianaEstadistica i   adriana
Estadistica i adriana
 
Examen 2 matematica
Examen 2 matematica Examen 2 matematica
Examen 2 matematica
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
 

Más de Salomé Tulcán

Didácticas y metodologías
Didácticas y metodologíasDidácticas y metodologías
Didácticas y metodologías
Salomé Tulcán
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Salomé Tulcán
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Docente
DocenteDocente
Docente
DocenteDocente
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
Salomé Tulcán
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
Salomé Tulcán
 
Práctica socialización 2
Práctica socialización 2Práctica socialización 2
Práctica socialización 2
Salomé Tulcán
 
Práctica socialización 1
Práctica socialización 1Práctica socialización 1
Práctica socialización 1
Salomé Tulcán
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Salomé Tulcán
 
Memorias
MemoriasMemorias

Más de Salomé Tulcán (11)

Didácticas y metodologías
Didácticas y metodologíasDidácticas y metodologías
Didácticas y metodologías
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
 
Práctica socialización 2
Práctica socialización 2Práctica socialización 2
Práctica socialización 2
 
Práctica socialización 1
Práctica socialización 1Práctica socialización 1
Práctica socialización 1
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

On line

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TUTOR: BALLADARES BURGOS JORGE ANTONIO ESTUDIANTE: GABRIELA SALOME TULCAN 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 MATEMÁTICA II UNIDAD II
  • 2. PROBABILIDADES Valor de 0 a 1 Posibilidad de que ocurra un evento Definiciones Básicas Evento Experimento Resultado
  • 3. Es una representación imaginaria de un proceso cuyo resultado o resultados dependen del azar y, por tanto, están fuera de cualquier posible control. Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E. Ejemplos Espacio muestral de una moneda: E = {C, X}. Espacio muestral de un dado: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
  • 4. SUCESOS SUCESOS ALEATORIOS Subconjunto de cualquier espacio muestral SUCESOS SIMPLES Es el que tiene un solo resultado SUCESOS COMPUESTOS Es el que tiene más de un resultado SUCESO SEGURO SUCESO IMPOSIBLE SUCESO S Mutuamente Excluyentes No Mutuamente. excluyentes INDEPENDIENTES NO INDEPENDIEN TES
  • 5.
  • 6. Para calcular probabilidades se utiliza la siguiente fórmula RELACIÓN ENTRE FRECUENCIA Y PROBABILIDAD Utilizar la calculadora gráfica para simular que arrojamos un dado 100 veces y construir después una tabla de frecuencias para los resultados obtenidos. Número Obtenido Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa 1 2 3 4 5 6 Total
  • 7. La regla especial de la adición se aplica cuando los eventos son mutuamente excluyentes. La regla general de la adición se aplica cuando los eventos no son mutuamente excluyentes. La regla del complemento se utiliza para determinar la probabilidad de un evento restando de 1 la probabilidad de que el evento no suceda Las reglas de la multiplicación se refieren al producto de eventos. A. La regla especial de la multiplicación se refiere a eventos que son independientes La regla general de la multiplicación se aplica en eventos que no son independientes. Una probabilidad conjunta es la posibilidad de que dos o más eventos sucedan al mismo tiempo. Una probabilidad condicional es la posibilidad de que un evento suceda, dado que otro evento ha sucedido
  • 8. El teorema de Bayes es un método que consiste en revisar una probabilidad, dado que se ha logrado información adicional. En el caso de dos eventos mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. Existen tres reglas de conteo útiles para determinar el número de resultados de un experimento. La regla de la multiplicación establece que si hay m formas de que un evento suceda y n formas de que otro pueda suceder, entonces hay mn formas en que los dos eventos pueden suceder. Una permutación es un arreglo en el que el orden de los objetos seleccionados de un conjunto específico es importante. Una combinación es un arreglo en el que el orden de los objetos seleccionados de un conjunto específico no es importante.
  • 9. TÉCNICAS DE CONTEO Existen tres reglas de conteo que son útiles para determinar el número total de modos o formas en que pueden ocurrir eventos. REGLA DE MULTIPLICACIÓN.- Establece que si existen m modos en que un evento pueda suceder y n formas en que otro pueda ocurrir también, existirán mn modos en que los eventos pueden suceder. Número de arreglos = m.n COMBINACIÓN.- Es un arreglo donde no es importante el orden de los objetos seleccionados de un grupo específico de ellos.