SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES
VISUALES
BY Jhonatan Alexis Guerrero Hidalgo
¿QUÉ ES UN
ORGANIZADOR
VISUAL?
Es una representación visual de conocimientos
que presenta información, rescatando los
aspectos fundamentales de un concepto,
temas o materias dentro de un esquema.
Se elaboran con el propósito
de recordar, organizar,
descubrir relaciones entre
distintas conceptos o temas,
para una lectura activa,
promoviendo la síntesis, la
retención nemotécnica y el
análisis.
Clases de
organizadores
gráficos
Existe cuatro clases de organizadores:
1) Conceptual
2) Jerárquico
3) Cíclico
4) secuencial.
Diagrama
de Ishikawa
una herramienta para el análisis de los
problemas que básicamente representa la
relación entre un efecto (problema) y todas las
posibles causas que lo ocasionan.
Kaoru Ishikawa
• Crear un encabezado, que enumere el problema o tema a estudiar.
• Crear una espina dorsal para el pez (línea recta que lleva a la cabeza).
• Identificar al menos cuatro «causas» que contribuyen al problema. Conecta estas
cuatro causas con flechas a la columna vertebral. Esto creará la forma de espina de
pescado.
• Realizar una lluvia de ideas sobre cada «causa» para documentar las cosas que
contribuyeron a la causa. Puedes utilizar los 5 por qué u otro proceso de análisis de la
causa raíz para mantener la conversación enfocada.
• Continuar desglosando cada causa hasta que se hayan identificado todaslas causas
de fondo.
Procedimiento:
ÁRBOL DE
PROBLEMA
S
Es una técnica que se emplea para identificar
una situación negativa, la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo
causa-efecto.
¿Cómo se elabora
el árbol de
problemas?
• Se define el problema central (TRONCO).
• Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo
del problema definido (RAÍCES).
• Los efectos o manifestaciones se ubican sobre
el problema central (COPA O FRUTOS). Se
refieren a las consecuencias e impacto
producidas por el problema.
• Se examinan las relaciones de causa y efecto, y
se verifica la lógica y la integridad del esquema
completo.
Deberás crear un organizador de cada tipo que aprendimos
hoy tomando como tema central el nombre del proyecto
“REVALORANDO LA VIDA”
Es tu momento de
trabajar
ORGANIZADORES VISUALES 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZADORES VISUALES 4.pptx

Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto19872105
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyianyi12
 
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptx
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptxdiagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptx
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptxjhosmel1
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaMCMurray
 
Diapositivas ishikawa
Diapositivas ishikawaDiapositivas ishikawa
Diapositivas ishikawaCamilaCuevas5
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Emilmar15
 
Diagrama causa efecto.pdf imprimir
Diagrama causa efecto.pdf imprimirDiagrama causa efecto.pdf imprimir
Diagrama causa efecto.pdf imprimirChriiz Tiian
 
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriola
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriolaDiagrama de ishikawa Génesis caporal arriola
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriolaGenesis caporal
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoErick Hedzvia
 
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
 PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVAAdolfoGustavo2
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónJosmarit Dávila
 
Técnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasTécnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasnohelismontilla0303
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Maestros Online
 
Arbol de problema diapositivas
Arbol de problema diapositivasArbol de problema diapositivas
Arbol de problema diapositivasDaniela Noriega
 

Similar a ORGANIZADORES VISUALES 4.pptx (20)

Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
 
Diagrama Ishikawa
Diagrama IshikawaDiagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
 
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptx
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptxdiagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptx
diagramadeishikawa-110706175232-phpapp01.pptx
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Ci training fishbone
Ci training fishboneCi training fishbone
Ci training fishbone
 
ESPINA-DE-PESCADO.pptx
ESPINA-DE-PESCADO.pptxESPINA-DE-PESCADO.pptx
ESPINA-DE-PESCADO.pptx
 
Diapositivas ishikawa
Diapositivas ishikawaDiapositivas ishikawa
Diapositivas ishikawa
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Diagrama causa efecto.pdf imprimir
Diagrama causa efecto.pdf imprimirDiagrama causa efecto.pdf imprimir
Diagrama causa efecto.pdf imprimir
 
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriola
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriolaDiagrama de ishikawa Génesis caporal arriola
Diagrama de ishikawa Génesis caporal arriola
 
Ishikawa
IshikawaIshikawa
Ishikawa
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
 
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
 PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Técnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasTécnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideas
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015
 
Arbol de problema diapositivas
Arbol de problema diapositivasArbol de problema diapositivas
Arbol de problema diapositivas
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 

Más de JONATHANALEXISGUERRE (10)

BARROCO.pptx
BARROCO.pptxBARROCO.pptx
BARROCO.pptx
 
ENSAYO.pptx
ENSAYO.pptxENSAYO.pptx
ENSAYO.pptx
 
EL MÉTODO DE CASOS.pptx
EL MÉTODO DE CASOS.pptxEL MÉTODO DE CASOS.pptx
EL MÉTODO DE CASOS.pptx
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
EL LENGUAJE.pptx
EL LENGUAJE.pptxEL LENGUAJE.pptx
EL LENGUAJE.pptx
 
ESTRUCTURA PREDICADO.pptx
ESTRUCTURA PREDICADO.pptxESTRUCTURA PREDICADO.pptx
ESTRUCTURA PREDICADO.pptx
 
oración simple.docx
oración simple.docxoración simple.docx
oración simple.docx
 
LECTURA MEMORIA.pptx
LECTURA MEMORIA.pptxLECTURA MEMORIA.pptx
LECTURA MEMORIA.pptx
 
Vanguardismo .pptx
Vanguardismo .pptxVanguardismo .pptx
Vanguardismo .pptx
 
LOS MITOS.pptx
LOS MITOS.pptxLOS MITOS.pptx
LOS MITOS.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

ORGANIZADORES VISUALES 4.pptx

  • 3. Es una representación visual de conocimientos que presenta información, rescatando los aspectos fundamentales de un concepto, temas o materias dentro de un esquema.
  • 4. Se elaboran con el propósito de recordar, organizar, descubrir relaciones entre distintas conceptos o temas, para una lectura activa, promoviendo la síntesis, la retención nemotécnica y el análisis.
  • 5. Clases de organizadores gráficos Existe cuatro clases de organizadores: 1) Conceptual 2) Jerárquico 3) Cíclico 4) secuencial.
  • 6. Diagrama de Ishikawa una herramienta para el análisis de los problemas que básicamente representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Kaoru Ishikawa
  • 7. • Crear un encabezado, que enumere el problema o tema a estudiar. • Crear una espina dorsal para el pez (línea recta que lleva a la cabeza). • Identificar al menos cuatro «causas» que contribuyen al problema. Conecta estas cuatro causas con flechas a la columna vertebral. Esto creará la forma de espina de pescado. • Realizar una lluvia de ideas sobre cada «causa» para documentar las cosas que contribuyeron a la causa. Puedes utilizar los 5 por qué u otro proceso de análisis de la causa raíz para mantener la conversación enfocada. • Continuar desglosando cada causa hasta que se hayan identificado todaslas causas de fondo. Procedimiento:
  • 8.
  • 9. ÁRBOL DE PROBLEMA S Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa, la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto.
  • 10. ¿Cómo se elabora el árbol de problemas?
  • 11. • Se define el problema central (TRONCO). • Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del problema definido (RAÍCES).
  • 12. • Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA O FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el problema. • Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la integridad del esquema completo.
  • 13.
  • 14. Deberás crear un organizador de cada tipo que aprendimos hoy tomando como tema central el nombre del proyecto “REVALORANDO LA VIDA” Es tu momento de trabajar