SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemofilia
2
TEMA:
HEMOFILIA A Y B
Alumnos:
• HERNÁNDEZ TEXIS DIANA GUADALUPE
• MUÑOZ AHUATZIN NOE
• RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ LUCY ZAHIRA
• SÁNCHEZ ANDRADE FLAVIO JESÚS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
GENÉTICA
Grado y grupo: 6º “A”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO.
PRIMAVERA 2019
HEMOFILIA A (HEMOFILIA CLÁSICA).
¿QUÉ ES LA HEMOFILIA?
La hemofilia A
• Se caracteriza por deficiencia en la actividad que da
lugar a exudación prolongada después de heridas,
extracciones dentarias, o cirugía y sangrado
retrasado o recurrente antes de la completa
cicatrización de coagulación del factor VIII.
✘ TIPO DE HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X.
✘ FRECUENCIA: 1:6,500 nacimientos masculinos vivos.
✘ ETIOLOGÍA: Mutaciones en el factor VIII (locus Xq28).
5
6
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Hemartrosis.
 Hematomas musculares profundos.
 Hemorragia intracraneal en ausencia de
trauma mayor.
 Cefalohematomas.
7
 Mala cicatrización.
 Sangrado gastrointestinal.
 Hematuria.
 Hemorragias nasales.
 Equimosis
8
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
DX: MANIFESTACIONES CLÍNICAS +
CARACTERISTICAS DE LABORATORIO
✘ Recuento de plaquetas normal.
✘ Tiempo prolongado de TPT.
✘ Tiempo normal de TP.
9
10
GRAVEDAD
ACTIVIDAD DE
FACTOR VIII DE
COAGULACIÓN
SÍNTOMAS EDAD HABITUAL DE
DIAGNÓSTICO
Grave < 1% Frecuente sangrado espontáneo; sangrado
anormal después de lesiones menores,
cirugía o extracciones dentarias.
Edad ≤ 2 años .
Moderada 1% - 5% Sangrado espontáneo rara; sangrado
anormal después de lesiones menores,
cirugía o extracciones dentarias.
Edad < 5-6 años.
Suave > 5% - 40% No hay sangrado espontáneo; anormal de
sangrado después de lesiones graves, cirugía
o extracciones dentarias.
A menudo más adelante
en la vida, dependiendo
de problemas
hemostáticos.
11
•F8 intrón 22 inversiones se asocian a grave hemofilia A y representan
el 45% de las personas con grave hemofilia A
Gene Locus del
cromosoma
Proteína Bases de datos específicas de locus
F8 Xq28 Factor VIII de
coagulación
Hemobase: Hemofilia A registro
de mutación F8, hemofilia A
mutación proyecto - F8 base de
datos Variant de Factor VIII
DX DIFERENCIAL
Heredado trastornos con una baja actividad de coagulación del
Factor VIII de la coagulación
12
Tipo 1 enfermedad de von
Willebrand (VWD)
Tipo 2A y 2B VWD
Tipo 2 M EvW
Tipo 2N VWD
Tipo 3 VWD
Deficiencias de V y factor
VIII factor combinado suave
Se caracteriza por una deficiencia cuantitativa parcial de
factor de von Willebrand. . Los niveles VWF pueden
distinguir leve hemofilia A de VWD
Se caracterizan por una deficiencia cualitativa del FvW con
disminución de los Multímeros de peso molecular alto
También se caracteriza por una deficiencia cualitativa del
FvW con una disminución similar en la función como se ve
en la tipo 2A
Defectuoso del factor VIII al VWF.
Se caracteriza por una deficiencia cuantitativa completa o
casi completa del VWF.
Son causados por deficiencia de una de dos proteínas de
chaperona intracelular codificadas por LMAN1 o MCFD2
TRASTORNOS CON UNA NORMAL ACTIVIDAD DE
COAGULACIÓN DEL FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN
13
Hemofilia B
Deficiencia del factor XI
Deficiencia
Factor XII
Deficiencias
Protrombina,
Factor V, X,
y Vll
Trastornos del
fibrinógeno heredados
Deficiencia
del factor XIII
Trastornos
de la función
plaquetaria
Mutación del F11
Sangrado similar
Sin sangrado
clínico
• Deficiencias raras
• Formación fácil de
equimosis,
hematomas,
hemorragia después
del trauma
Mutacion de F9
Clínicamente indistinguible
Dx basado en la actividad de coagulación menor al 40% de IX
Incluyen completa (afibrinogenemia) o parcial
(hipofibrinogenemia) deficiencia de
fibrinógeno.
Sangrado del muñon
umbilical
Sangrado del trauma
Hematomas, cicatrización
anormal , Aborto
espontaneo
Sangrado de piel y
mucosas epistaxis
recurrente
Hemorragia digestiva
Sangrado excesivo
después del trauma
TRATAMIENTO
✘ La infusión intravenosa del factor VIII derivado
del plasma o recombinante
✘ Una historia personal y familiar de sangrado para
ayudar a predecir la severidad de la enfermedad
✘ DDAVP® (acetato de desmopresina): Una sola
dosis intravenosa a menudo duplica o triplica la
actividad de coagulación del factor VIII.
14
Evitar lo siguiente:
• Inyecciones intramusculares
• Actividades que implican un alto
riesgo de trauma, particularmente de
la lesión en la cabeza
Identificación de familiares en situación
de riesgo
Asesoría Genética
16
Hermanos de un hombre probando
• El riesgo para los hermanos depende de la
condición genética de la madre: Si el probando de
madre es un portador, cada hombre si es en un 50%
de riesgo de tener hemofilia A y cada mujer si es un
riesgo de 50% de ser portador.
Descendencia de un varón probando
• Todas hijas serán portadoras de la F8 variante
patógena que causa hemofilia A de la misma
gravedad que la hemofilia de su padre
Hombre afectado
Mujer sana
17
X Y
X XX XY
X XX XY
X Y
X XX XY
X XX XY
Hombre sano
Mujer afectada
100% PORTADORAS.
100% SANOS
50% PORTADORES SANOS
50% AFECTADOS
PRONÓSTICO
✘ Depende de la severidad del caso
✘ La sobrevida es de 65 años
19
HEMOFILIA B
HEMOFILIA B
21
HEMOFILIA B
 Mutaciones en el gen F9 que codifica para el
factor IX (factor antihemofílico B o factor
Christmas) de la coagulación.
 Locus en Xq27.1
 Se hereda de forma ligada a X.
 Las hembras del portador tienen un 50% de
probabilidades de transmitir la F9 variante
patogénica en cada embarazo.
 Hijos que heredan la variante patógena será
afectados.
 Hijas que heredan la variante patógena son
portadores.
22
PENETRANCIA
Todos los varones con una mutación en el gen F9 son afectados y tendrán
hemofilia B, aproximadamente con la misma gravedad que otros de los varones
afectados en la familia.
INCIDENCIA
1 por cada 100 000 nacidos vivos masculinos
PREVALENCIA
1 en 30.000 nacimientos masculinos en todo el mundo
23
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Se caracteriza por una deficiencia de
actividad del factor IX de coagulación.
 Da lugar a una exudación prolongada
después de heridas, extracciones
dentarias, o cirugía.
 Así como sangrado retrasado o
recurrente antes de la completa
cicatrización.
24
Severidad
clínica
Actividad del
factor IX de
coagulación 1
Síntomas Edad habitual de
diagnóstico
Grave < 1%  Frecuente sangrado espontáneo
 Excesivo o prolongado sangrado después de
lesiones menores, cirugía o extracciones
dentarias
Edad ≤ 2 años
Moderada 1% - 5%  Rara Hemorragia Espontánea
 Excesivo o prolongado sangrado después de
lesiones menores, cirugía o extracciones
dentarias
Edad < 5-6 años
Leve > 5% - 40%  No hay sangrado espontáneo
 Excesivo o prolongado sangrado después de
lesiones graves, cirugía o extracciones
dentarias
A menudo más adelante
en la vida, dependiendo
de problemas
hemostáticos
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
25
Hemofilia B grave.
 Sangrado espontáneo común o muscular profundo es el signo más frecuente.
 Sin tratamiento profiláctico, pueden tener un promedio de dos a cinco episodios de sangrado
espontáneos cada mes.
Hemofilia moderada b.
 La frecuencia de episodios de sangrado varía de una vez al mes a una vez al año.
Hemofilia b leve.
• La frecuencia de sangrado puede variar de una vez al año a una vez cada diez años.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Aproximadamente el 30% de heterocigotos hembras tienen
factor IX coagulación actividad inferior al 40% y están en
riesgo de hemorragia.
26
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Hemartrosis, especialmente con leve o ningún trauma
antecedente.
 Hematomas musculares profundos
 hemorragia Intracraneal en ausencia de trauma mayor
 Cefalohematoma
 Episodios de epistaxis prolongados.
 Sangrado gastrointestinal inexplicable o la hematuria.
 El sangrado menstrual abundante, especialmente con
el inicio en la menarquia (en portadores
sintomáticos).
27
DIAGNÓSTICO
 Bajo factor de actividad de coagulación IX.
 Identificación de una mutación en el gen F9 en un Hemicigóto en las pruebas genéticas
moleculares.
 Identificación de una mutación en el gen F9 en un Heterocigoto en las pruebas genéticas
moleculares en una mujer sintomática.
 Recuento de plaquetas
 Tromboplastina parcial activado (aPTT) Tiempo prolongado . En hemofilia grave y
moderada.
 (aPTT) Normal o ligeramente prolongada en hemofilia leve B.
 Tiempo normal de protrombina (TP)
28
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Deficiencia del factor
dependiente de vitamina
K se asocia a deficiencia
de protrombina, factores
vll, lx y x, proteínas C y
S.
Tratamiento con
Warfarina
Enfermedad Hepatica
Hemofilia A
Enfermedad de Von
Willebrand
Deficiencia del factor ll,
xl, xll y xlll
Trastornos de
Fibronogenio
Heredados
29
TRATAMIENTO DE MANIFESTACIONES
Infusión intravenosa del factor IX de derivados de plasma o recombinante.
• La dosificación y duración del tratamiento varían según la gravedad de la
hemorragia o el riesgo asociado con la cirugía o procedimiento.
Tratamiento profiláctico.
Para niños con hemofilia grave infusión de factor IX concentrado dos veces
por semana o cada dos días.
Para mantener factor IX de coagulación con actividad por encima del 1%
Vigilancia
Niños con hemofilia severa a moderada ser evaluados casa 6-12 meses
para revisión de sus episodios de sangrado ajustando su tratamiento.
Evaluar las articulaciones y músculos
La pantalla para un inhibidor
Pruebas virales
30
AGENTES Y CONDICIONES A EVITAR
Circuncisión en
niños varones
con
antecedentes de
hemofilia B
Inyecciones
intramusculares
Actividades con
alto riesgo al
trauma
Medicamentos
que afecten la
función
plaquetaria
31
Evaluación de familiares en riesgo
✘ Determinación temprana de la condición genética de los varones
en riesgo.
✗ Análisis del factor IX de la coagulación de la actividad una
muestra de sangre de cordón obtenida por venopunción de la
vena umbilical o genéticos moleculares para la familia
específicos F9 variante de patógeno puede establecer o
excluir el diagnóstico de la hemofilia B en varones recién
nacidos en riesgo.
32
Manejo del embarazo
✘ Factor IX no aumentan durante el embarazo y portadores son
más propensos a necesitar apoyo de infusión de factor para la
entrega o tratar o prevenir la hemorragia postparto.
✘ Si la mujer tiene un factor de base IX de la coagulación de la
actividad por debajo de aproximadamente el 40%, que por
definición tiene hemofilia corre el riesgo de sangrado excesivo,
33
Riesgo a Miembros de la Familia
 Padre de un varón probando
 No tendrá la enfermedad ni será homocigoto la F9
 Familia de un afectado: madre heterocigoto obligado
 Probando con caso simple: madre puede ser o no portador (de
novo)
 Hermanos
 Madre portadora: 50% afectados hombres y un 50% de mujeres
portadoras
 Descendencia
 Todas las hijas serán portadoras de la F9
 Puede que los hijos no la hereden pero sin pasarlo a su
descendencia
34
GENÉTICA MOLECULAR
35
Gene Locus del cromosoma Proteína
F9 Xq27.1 Factor de coagulación IX
Variantes patogénicas
Cambio de nucleótido de ADN Predice el cambio de la proteína
c.223C > T p.Arg75Ter 1
c.1151G > T p.Arg384Leu 2
Producto genético normal
Factor IX es sintetizada en los
hepatocitos
Durante la iniciación de la
coagulación se activa en factor
tisular VIIa factor y en propagación y
amplificación de la coagulación
factor XIa, en una reacción en que
es dividido el péptido de activación.
El factor IX activado es el activador
intrínseco factor X, que requieren su
cofactor activada del factor VIII, una
superficie de lípidos y calcio. Las
interacciones moleculares a través
de varias regiones de la molécula de
factor IXa participan en factor Xa
activación
Esta activación es un crítico primer
paso que puede regular la tasa de
generación de trombina en la
coagulación.
36
PRODUCTO GENETICO ANORMAL
Pérdida de la función de IX, ya sea
por
Absoluta o relativa de la
proteína del factor IX,
Factor de los resultados
en las características
clínicas de la
enfermedad.
37
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Yesi VZ
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
jvallejoherrador
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
vero455
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Any Aguilar
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
galipote
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
Antonio Liras
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
CFUK 22
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 

Similar a Hemofilia A & B, Genética

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
GLORIACHUMPITAZ
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
Ricardo Perez
 
HEMOFILIA TIPO A Y B
HEMOFILIA TIPO A Y BHEMOFILIA TIPO A Y B
HEMOFILIA TIPO A Y B
Pedro Peña Carmona
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacionTrastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
Jorge29800
 
Hipocoagulabilidad
HipocoagulabilidadHipocoagulabilidad
Hipocoagulabilidad
Efrén Quintero
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Iván Alvarez
 
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
LeonelCristian AlvrezLara
 
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Anais Zapata Rafael
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
Nicolás Canales Sáez
 
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
Oswaldo A. Garibay
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
CFUK 22
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.pptCONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HEMO.pdf
HEMO.pdfHEMO.pdf
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Brenda Valdes
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
xiomara Elias LÓpz
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
xelaleph
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
ngarciaaraya
 

Similar a Hemofilia A & B, Genética (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
HEMOFILIA TIPO A Y B
HEMOFILIA TIPO A Y BHEMOFILIA TIPO A Y B
HEMOFILIA TIPO A Y B
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacionTrastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Hipocoagulabilidad
HipocoagulabilidadHipocoagulabilidad
Hipocoagulabilidad
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
 
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.pptCONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
 
HEMO.pdf
HEMO.pdfHEMO.pdf
HEMO.pdf
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 

Más de Noe2468

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
Noe2468
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Noe2468
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
Noe2468
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Noe2468
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
Noe2468
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Noe2468
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Noe2468
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 

Más de Noe2468 (20)

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Hemofilia A & B, Genética

  • 2. 2 TEMA: HEMOFILIA A Y B Alumnos: • HERNÁNDEZ TEXIS DIANA GUADALUPE • MUÑOZ AHUATZIN NOE • RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ LUCY ZAHIRA • SÁNCHEZ ANDRADE FLAVIO JESÚS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA GENÉTICA Grado y grupo: 6º “A” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO. PRIMAVERA 2019
  • 4. ¿QUÉ ES LA HEMOFILIA? La hemofilia A • Se caracteriza por deficiencia en la actividad que da lugar a exudación prolongada después de heridas, extracciones dentarias, o cirugía y sangrado retrasado o recurrente antes de la completa cicatrización de coagulación del factor VIII.
  • 5. ✘ TIPO DE HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X. ✘ FRECUENCIA: 1:6,500 nacimientos masculinos vivos. ✘ ETIOLOGÍA: Mutaciones en el factor VIII (locus Xq28). 5
  • 6. 6
  • 7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Hemartrosis.  Hematomas musculares profundos.  Hemorragia intracraneal en ausencia de trauma mayor.  Cefalohematomas. 7
  • 8.  Mala cicatrización.  Sangrado gastrointestinal.  Hematuria.  Hemorragias nasales.  Equimosis 8 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 9. DX: MANIFESTACIONES CLÍNICAS + CARACTERISTICAS DE LABORATORIO ✘ Recuento de plaquetas normal. ✘ Tiempo prolongado de TPT. ✘ Tiempo normal de TP. 9
  • 10. 10 GRAVEDAD ACTIVIDAD DE FACTOR VIII DE COAGULACIÓN SÍNTOMAS EDAD HABITUAL DE DIAGNÓSTICO Grave < 1% Frecuente sangrado espontáneo; sangrado anormal después de lesiones menores, cirugía o extracciones dentarias. Edad ≤ 2 años . Moderada 1% - 5% Sangrado espontáneo rara; sangrado anormal después de lesiones menores, cirugía o extracciones dentarias. Edad < 5-6 años. Suave > 5% - 40% No hay sangrado espontáneo; anormal de sangrado después de lesiones graves, cirugía o extracciones dentarias. A menudo más adelante en la vida, dependiendo de problemas hemostáticos.
  • 11. 11 •F8 intrón 22 inversiones se asocian a grave hemofilia A y representan el 45% de las personas con grave hemofilia A Gene Locus del cromosoma Proteína Bases de datos específicas de locus F8 Xq28 Factor VIII de coagulación Hemobase: Hemofilia A registro de mutación F8, hemofilia A mutación proyecto - F8 base de datos Variant de Factor VIII
  • 12. DX DIFERENCIAL Heredado trastornos con una baja actividad de coagulación del Factor VIII de la coagulación 12 Tipo 1 enfermedad de von Willebrand (VWD) Tipo 2A y 2B VWD Tipo 2 M EvW Tipo 2N VWD Tipo 3 VWD Deficiencias de V y factor VIII factor combinado suave Se caracteriza por una deficiencia cuantitativa parcial de factor de von Willebrand. . Los niveles VWF pueden distinguir leve hemofilia A de VWD Se caracterizan por una deficiencia cualitativa del FvW con disminución de los Multímeros de peso molecular alto También se caracteriza por una deficiencia cualitativa del FvW con una disminución similar en la función como se ve en la tipo 2A Defectuoso del factor VIII al VWF. Se caracteriza por una deficiencia cuantitativa completa o casi completa del VWF. Son causados por deficiencia de una de dos proteínas de chaperona intracelular codificadas por LMAN1 o MCFD2
  • 13. TRASTORNOS CON UNA NORMAL ACTIVIDAD DE COAGULACIÓN DEL FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN 13 Hemofilia B Deficiencia del factor XI Deficiencia Factor XII Deficiencias Protrombina, Factor V, X, y Vll Trastornos del fibrinógeno heredados Deficiencia del factor XIII Trastornos de la función plaquetaria Mutación del F11 Sangrado similar Sin sangrado clínico • Deficiencias raras • Formación fácil de equimosis, hematomas, hemorragia después del trauma Mutacion de F9 Clínicamente indistinguible Dx basado en la actividad de coagulación menor al 40% de IX Incluyen completa (afibrinogenemia) o parcial (hipofibrinogenemia) deficiencia de fibrinógeno. Sangrado del muñon umbilical Sangrado del trauma Hematomas, cicatrización anormal , Aborto espontaneo Sangrado de piel y mucosas epistaxis recurrente Hemorragia digestiva Sangrado excesivo después del trauma
  • 14. TRATAMIENTO ✘ La infusión intravenosa del factor VIII derivado del plasma o recombinante ✘ Una historia personal y familiar de sangrado para ayudar a predecir la severidad de la enfermedad ✘ DDAVP® (acetato de desmopresina): Una sola dosis intravenosa a menudo duplica o triplica la actividad de coagulación del factor VIII. 14
  • 15. Evitar lo siguiente: • Inyecciones intramusculares • Actividades que implican un alto riesgo de trauma, particularmente de la lesión en la cabeza Identificación de familiares en situación de riesgo
  • 16. Asesoría Genética 16 Hermanos de un hombre probando • El riesgo para los hermanos depende de la condición genética de la madre: Si el probando de madre es un portador, cada hombre si es en un 50% de riesgo de tener hemofilia A y cada mujer si es un riesgo de 50% de ser portador. Descendencia de un varón probando • Todas hijas serán portadoras de la F8 variante patógena que causa hemofilia A de la misma gravedad que la hemofilia de su padre
  • 17. Hombre afectado Mujer sana 17 X Y X XX XY X XX XY X Y X XX XY X XX XY Hombre sano Mujer afectada 100% PORTADORAS. 100% SANOS 50% PORTADORES SANOS 50% AFECTADOS
  • 18.
  • 19. PRONÓSTICO ✘ Depende de la severidad del caso ✘ La sobrevida es de 65 años 19
  • 21. 21 HEMOFILIA B  Mutaciones en el gen F9 que codifica para el factor IX (factor antihemofílico B o factor Christmas) de la coagulación.  Locus en Xq27.1  Se hereda de forma ligada a X.  Las hembras del portador tienen un 50% de probabilidades de transmitir la F9 variante patogénica en cada embarazo.  Hijos que heredan la variante patógena será afectados.  Hijas que heredan la variante patógena son portadores.
  • 22. 22 PENETRANCIA Todos los varones con una mutación en el gen F9 son afectados y tendrán hemofilia B, aproximadamente con la misma gravedad que otros de los varones afectados en la familia. INCIDENCIA 1 por cada 100 000 nacidos vivos masculinos PREVALENCIA 1 en 30.000 nacimientos masculinos en todo el mundo
  • 23. 23 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Se caracteriza por una deficiencia de actividad del factor IX de coagulación.  Da lugar a una exudación prolongada después de heridas, extracciones dentarias, o cirugía.  Así como sangrado retrasado o recurrente antes de la completa cicatrización.
  • 24. 24 Severidad clínica Actividad del factor IX de coagulación 1 Síntomas Edad habitual de diagnóstico Grave < 1%  Frecuente sangrado espontáneo  Excesivo o prolongado sangrado después de lesiones menores, cirugía o extracciones dentarias Edad ≤ 2 años Moderada 1% - 5%  Rara Hemorragia Espontánea  Excesivo o prolongado sangrado después de lesiones menores, cirugía o extracciones dentarias Edad < 5-6 años Leve > 5% - 40%  No hay sangrado espontáneo  Excesivo o prolongado sangrado después de lesiones graves, cirugía o extracciones dentarias A menudo más adelante en la vida, dependiendo de problemas hemostáticos CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 25. 25 Hemofilia B grave.  Sangrado espontáneo común o muscular profundo es el signo más frecuente.  Sin tratamiento profiláctico, pueden tener un promedio de dos a cinco episodios de sangrado espontáneos cada mes. Hemofilia moderada b.  La frecuencia de episodios de sangrado varía de una vez al mes a una vez al año. Hemofilia b leve. • La frecuencia de sangrado puede variar de una vez al año a una vez cada diez años. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Aproximadamente el 30% de heterocigotos hembras tienen factor IX coagulación actividad inferior al 40% y están en riesgo de hemorragia.
  • 26. 26 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Hemartrosis, especialmente con leve o ningún trauma antecedente.  Hematomas musculares profundos  hemorragia Intracraneal en ausencia de trauma mayor  Cefalohematoma  Episodios de epistaxis prolongados.  Sangrado gastrointestinal inexplicable o la hematuria.  El sangrado menstrual abundante, especialmente con el inicio en la menarquia (en portadores sintomáticos).
  • 27. 27 DIAGNÓSTICO  Bajo factor de actividad de coagulación IX.  Identificación de una mutación en el gen F9 en un Hemicigóto en las pruebas genéticas moleculares.  Identificación de una mutación en el gen F9 en un Heterocigoto en las pruebas genéticas moleculares en una mujer sintomática.  Recuento de plaquetas  Tromboplastina parcial activado (aPTT) Tiempo prolongado . En hemofilia grave y moderada.  (aPTT) Normal o ligeramente prolongada en hemofilia leve B.  Tiempo normal de protrombina (TP)
  • 28. 28 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Deficiencia del factor dependiente de vitamina K se asocia a deficiencia de protrombina, factores vll, lx y x, proteínas C y S. Tratamiento con Warfarina Enfermedad Hepatica Hemofilia A Enfermedad de Von Willebrand Deficiencia del factor ll, xl, xll y xlll Trastornos de Fibronogenio Heredados
  • 29. 29 TRATAMIENTO DE MANIFESTACIONES Infusión intravenosa del factor IX de derivados de plasma o recombinante. • La dosificación y duración del tratamiento varían según la gravedad de la hemorragia o el riesgo asociado con la cirugía o procedimiento. Tratamiento profiláctico. Para niños con hemofilia grave infusión de factor IX concentrado dos veces por semana o cada dos días. Para mantener factor IX de coagulación con actividad por encima del 1%
  • 30. Vigilancia Niños con hemofilia severa a moderada ser evaluados casa 6-12 meses para revisión de sus episodios de sangrado ajustando su tratamiento. Evaluar las articulaciones y músculos La pantalla para un inhibidor Pruebas virales 30
  • 31. AGENTES Y CONDICIONES A EVITAR Circuncisión en niños varones con antecedentes de hemofilia B Inyecciones intramusculares Actividades con alto riesgo al trauma Medicamentos que afecten la función plaquetaria 31
  • 32. Evaluación de familiares en riesgo ✘ Determinación temprana de la condición genética de los varones en riesgo. ✗ Análisis del factor IX de la coagulación de la actividad una muestra de sangre de cordón obtenida por venopunción de la vena umbilical o genéticos moleculares para la familia específicos F9 variante de patógeno puede establecer o excluir el diagnóstico de la hemofilia B en varones recién nacidos en riesgo. 32
  • 33. Manejo del embarazo ✘ Factor IX no aumentan durante el embarazo y portadores son más propensos a necesitar apoyo de infusión de factor para la entrega o tratar o prevenir la hemorragia postparto. ✘ Si la mujer tiene un factor de base IX de la coagulación de la actividad por debajo de aproximadamente el 40%, que por definición tiene hemofilia corre el riesgo de sangrado excesivo, 33
  • 34. Riesgo a Miembros de la Familia  Padre de un varón probando  No tendrá la enfermedad ni será homocigoto la F9  Familia de un afectado: madre heterocigoto obligado  Probando con caso simple: madre puede ser o no portador (de novo)  Hermanos  Madre portadora: 50% afectados hombres y un 50% de mujeres portadoras  Descendencia  Todas las hijas serán portadoras de la F9  Puede que los hijos no la hereden pero sin pasarlo a su descendencia 34
  • 35. GENÉTICA MOLECULAR 35 Gene Locus del cromosoma Proteína F9 Xq27.1 Factor de coagulación IX Variantes patogénicas Cambio de nucleótido de ADN Predice el cambio de la proteína c.223C > T p.Arg75Ter 1 c.1151G > T p.Arg384Leu 2
  • 36. Producto genético normal Factor IX es sintetizada en los hepatocitos Durante la iniciación de la coagulación se activa en factor tisular VIIa factor y en propagación y amplificación de la coagulación factor XIa, en una reacción en que es dividido el péptido de activación. El factor IX activado es el activador intrínseco factor X, que requieren su cofactor activada del factor VIII, una superficie de lípidos y calcio. Las interacciones moleculares a través de varias regiones de la molécula de factor IXa participan en factor Xa activación Esta activación es un crítico primer paso que puede regular la tasa de generación de trombina en la coagulación. 36
  • 37. PRODUCTO GENETICO ANORMAL Pérdida de la función de IX, ya sea por Absoluta o relativa de la proteína del factor IX, Factor de los resultados en las características clínicas de la enfermedad. 37
  • 38. 38