SlideShare una empresa de Scribd logo
OTOTOXICIDAD
Malaga Antonio Lizbeth
Maldonado Parra Daniela
Ochoa Nogueira Fabian Emmanuel
Pérez Olivares José Antonio
Rodriguez Kirwan Samanta
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATÍA
Dra. Aracely E. Chavez Piña
23. Noviembre. 2015
5PM4
ANATOMÍA DEL OÍDO
FISIOLOGÍA
OTOTOXICIDAD
Se llama así a las perturbaciones transitorias o definitivas de
la función auditiva y/o vestibular, inducidas por sustancias de
uso terapéutico
MEDICAMENTOS
Existen factores de riesgo que pueden contribuir a la
ototoxicidad de los medicamentos, como son:
●  concentraciones elevadas del medicamento
●  uso concomitante de varios medicamentos ototóxicos
●  pérdida de audición preexistente
●  exposición previa a agentes ototóxicos
●  exposición a ruido
●  susceptibilidad hereditaria, deshidratación, fiebre,
bacteriemia, infecciones óticas
●  falla multiorgánica
MEDICAMENTOSOTOTÓXICOS
Los aminoglucósidos son un grupo de medicamentos muy
ototóxicos por cualquier vía de administración y forma
farmacéutica, siendo su ototoxicidad dosis dependiente y, en
ocasiones, irreversible.
OTOTOXICIDAD POR AMINOGLUCÓSIDOS
La ototoxicidad de los AAG es provocada primariamente por
una destrucción selectiva de las células sensoriales del oído
interno, ya sea a nivel de la cóclea o de los órganos
vestibulares.
MECANISMODEOTOTOXICIDAD
*Puede abarcar desde un pequeño incremento en el umbral de
audición, hasta la sordera completa.
OTOTOXICIDAD A NIVEL COCLEAR (auditiva)
La primera manifestación
clínica suele ser la presencia
de acúfenos, en general
bilaterales, de inicio brusco y
gran intensidad, pudiendo
evolucionar o no, a una pérdida
de audición.
En su estadío inicial el daño se limita a las frecuencias
agudas (4000 a 8000 Hz) no afectando a la audición
conversacional, en esta fase los daños suelen ser
reversibles.
En su estadío avanzado la toxicidad coclear afecta a las
células ciliares internas del apex coclear afectando a las
frecuencias más graves y a la audición conversacional
En este punto el déficit auditivo puede ser permanente o sólo
parcialmente reversible
OTOTOXICIDAD A NIVEL VESTIBULAR
Se manifiesta con síntomas como vértigo, náuseas, etc. Es
frecuente que estos síntomas se enmascaren por los
mecanismos compensatorios visuales y propioceptivo.
EL Grado de intoxicación depende:
→ Edad y dosis del medicamento
utilizada
→ Tiempo de uso
→ Vía de administración
→ Función renal (excreción lenta del medicamento)
→ interacción con medicamentos (combinación del
antibiótico con diuréticos)
Bibliografia:
. Mercado V. Burgos R. Muñoz V.”Ototoxicidad por medicamentos”. Drug-induced
ototoxicityRev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67:167-177
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-48162007000200013&script=sci_arttext
. MARTÍN J. Patología del Oído Externo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/apuntes-2013/Anatomia-
fisiologia-oido.pdf
. Morales, C. Otoneurología clínica. Sindromes vestibulares perifericos. Editorial
Universitaria. 2005.
.Papareya, S. Otorrinolaringología, Ciencias Básicas y Afines. Editorial Medica
Panamericana. Tomo III. 3° edicion. 2010. pp 567-81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jade Diaz
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
Tania Mera
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Enfermedad de Ménière
Enfermedad de MénièreEnfermedad de Ménière
Enfermedad de Ménière
Musete
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
Juan Esteban Blanco López
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSISOTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Enfermedad de Ménière
Enfermedad de MénièreEnfermedad de Ménière
Enfermedad de Ménière
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
 

Similar a Ototoxicidad

toxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdftoxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdf
SmithCabanillasMuril
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
IrvingdeJesus4
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Sandra Palacios
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Sandra Palacios
 
Farmacoteca
FarmacotecaFarmacoteca
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptxpresentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
nolviamelendez1
 
Via subcutánea
Via subcutáneaVia subcutánea
Via subcutáneaviletanos
 
articulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdfarticulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdf
AmayaGuadalupe
 
anafilaxia
 anafilaxia anafilaxia
anafilaxia
jennifernavarretem
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIA ANAFILAXIA
ANAFILAXIA
jennifernavarretem
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
victormateo21
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 
032 evaluación del paciente con hipoacusia
032   evaluación del paciente con hipoacusia032   evaluación del paciente con hipoacusia
032 evaluación del paciente con hipoacusia
KarlaChacon13
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
Hosler Santos Blandino
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 

Similar a Ototoxicidad (20)

toxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdftoxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdf
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
 
Farmacoteca
FarmacotecaFarmacoteca
Farmacoteca
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 
Clase onc
Clase oncClase onc
Clase onc
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptxpresentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
presentacion clase de intoxicacion por medicamentos final.pptx
 
Via subcutánea
Via subcutáneaVia subcutánea
Via subcutánea
 
articulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdfarticulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdf
 
anafilaxia
 anafilaxia anafilaxia
anafilaxia
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIA ANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
032 evaluación del paciente con hipoacusia
032   evaluación del paciente con hipoacusia032   evaluación del paciente con hipoacusia
032 evaluación del paciente con hipoacusia
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Ototoxicidad

  • 1. OTOTOXICIDAD Malaga Antonio Lizbeth Maldonado Parra Daniela Ochoa Nogueira Fabian Emmanuel Pérez Olivares José Antonio Rodriguez Kirwan Samanta INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA Dra. Aracely E. Chavez Piña 23. Noviembre. 2015 5PM4
  • 2.
  • 5. OTOTOXICIDAD Se llama así a las perturbaciones transitorias o definitivas de la función auditiva y/o vestibular, inducidas por sustancias de uso terapéutico
  • 6.
  • 7. MEDICAMENTOS Existen factores de riesgo que pueden contribuir a la ototoxicidad de los medicamentos, como son: ●  concentraciones elevadas del medicamento ●  uso concomitante de varios medicamentos ototóxicos ●  pérdida de audición preexistente
  • 8. ●  exposición previa a agentes ototóxicos ●  exposición a ruido ●  susceptibilidad hereditaria, deshidratación, fiebre, bacteriemia, infecciones óticas ●  falla multiorgánica
  • 10.
  • 11. Los aminoglucósidos son un grupo de medicamentos muy ototóxicos por cualquier vía de administración y forma farmacéutica, siendo su ototoxicidad dosis dependiente y, en ocasiones, irreversible. OTOTOXICIDAD POR AMINOGLUCÓSIDOS
  • 12. La ototoxicidad de los AAG es provocada primariamente por una destrucción selectiva de las células sensoriales del oído interno, ya sea a nivel de la cóclea o de los órganos vestibulares.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. *Puede abarcar desde un pequeño incremento en el umbral de audición, hasta la sordera completa. OTOTOXICIDAD A NIVEL COCLEAR (auditiva) La primera manifestación clínica suele ser la presencia de acúfenos, en general bilaterales, de inicio brusco y gran intensidad, pudiendo evolucionar o no, a una pérdida de audición.
  • 18. En su estadío inicial el daño se limita a las frecuencias agudas (4000 a 8000 Hz) no afectando a la audición conversacional, en esta fase los daños suelen ser reversibles.
  • 19. En su estadío avanzado la toxicidad coclear afecta a las células ciliares internas del apex coclear afectando a las frecuencias más graves y a la audición conversacional En este punto el déficit auditivo puede ser permanente o sólo parcialmente reversible
  • 20. OTOTOXICIDAD A NIVEL VESTIBULAR
  • 21. Se manifiesta con síntomas como vértigo, náuseas, etc. Es frecuente que estos síntomas se enmascaren por los mecanismos compensatorios visuales y propioceptivo.
  • 22. EL Grado de intoxicación depende: → Edad y dosis del medicamento utilizada → Tiempo de uso → Vía de administración → Función renal (excreción lenta del medicamento) → interacción con medicamentos (combinación del antibiótico con diuréticos)
  • 23.
  • 24. Bibliografia: . Mercado V. Burgos R. Muñoz V.”Ototoxicidad por medicamentos”. Drug-induced ototoxicityRev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67:167-177 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-48162007000200013&script=sci_arttext . MARTÍN J. Patología del Oído Externo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/apuntes-2013/Anatomia- fisiologia-oido.pdf . Morales, C. Otoneurología clínica. Sindromes vestibulares perifericos. Editorial Universitaria. 2005. .Papareya, S. Otorrinolaringología, Ciencias Básicas y Afines. Editorial Medica Panamericana. Tomo III. 3° edicion. 2010. pp 567-81