SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS LESIONES DE
LAS EXTREMIDADES
 Contusiones, laceraciones, luxaciones y
fracturas
Evaluación para
excluir lesión
vascular y/o
neurológica
* Desbridamiento
y cierre
Si la laceración
se extiende mas
allá de la
aponeurosis > IQ
contusion
es
Confirmación
mediante
palpación
Dolor y
disminución
de la
función
Exploración
temprana
* Heridas
pequeñas por
aplastamiento
 Riesgo de tétanos
 En heridas con + 6 hrs
 Contusas y/o abrasivas
 1cm de profundidad
 Causadas por proyectil de arma de fuego, quemadura o frio y
presentan contaminación importante
 Las lesiones que no se asocian a luxaciones no
ponen en peligro la extremidad
Evaluación:
• Forma de tensión anormal en la articulación
• Examen físico: Mayor sensibilidad en ligamento
afectado
• Hemartrosis
• Examen pasivo de ligamentos: inestabilidad
• Rx: no suele demostrar lesiones significativas
Manejo:
• Inmovilización
• Edo. Vascular y neurológico distal a la lesión debe ser
evaluado
• Interconsulta quirúrgica
 Ruptura de la continuidad de la corteza ósea
 Asociado: movimiento anormal, lesión de tejido blando, crepitación
y dolor
 Expuesta o cerrada
Evaluación:
• Dolor, aumento de volumen, deformidad,
hiperestesia, crepitación y motilidad anormal en el
sitio
• Reevaluar periódicamente el edo. Neurovascular
(férula)
• RX
• Descartar luxaciones ocultas y lesiones
concomitantes
Manejo:
 inmovilización (articulación superior e inferior)
 Reevaluar edo. Neurológico y vascular
 Interconsulta quirúrgica
 Puede diferirse hasta la revisión secundaria
 Todas las lesiones deben ser inmovilizadas antes de
trasladas al paciente
 Después evaluar edo. Neurovascular de extremidad
Para fracturas
especificas -> férulas
especificas
 Inmovilización en todo el cuerpo
 Puede causar ulceras
 Inmovilización temporal con férula de tracción
• Fuerza de tracción: distal al tobillo
• Se ajusta a nivel de muslo y cadera
mediante un anillo
• Tracción excesiva: Puede provocar
lesión de piel y neurovascular
 Método simple de ferulizacion
 Inmovilizadores, férula o yeso son
útiles para mantener comodidad y
estabilidad
 Debe inmovilizarse aproximadamente
a 10° de flexión
Inmovilizada
temporalmente
Muñeca: ligera
dorsiflexion
Dedos suavemente flexionados
(45°)
 El antebrazo y muñeca se inmovilizan en posición plana
sobre férula acolchonada
 Codo en posición de flexión utilizando férula
acolchonada o apoyo directo al cuerpo con un
cabestrillo
 Lesiones de hombro
 Analgésicos
 Uso adecuado de férulas
 Alivio efectivo: Uso de narcóticos a dosis bajas vía IV
 Bloqueo regional de nervios
 * Riesgo de producir paro respiratorio
Otras lesiones-de-las-extremidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Yuliana Contreras Perez
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
gingerfrancopluas1
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
Mnunez Mnunez
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
Uriel Lopez
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
driler_x
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
Juanjus
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
mariajosezanca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Iquira
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTETRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
CATALINA PEÑA
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Deya Carvajal
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
Miguel Ángel Vázquez
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
Tatiana Medina
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Manejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomuscularesManejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomusculares
jenifer apreza
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
Patricia Piscoya
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTETRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
Manejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomuscularesManejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomusculares
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
 

Similar a Otras lesiones-de-las-extremidades

trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
RaySilva39
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
jorgefzanoletti
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
jayrenovato
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
carlosugarte30
 
Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxaciónLesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Clau Mc Clau
 
Fracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro SuperiorFracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro Superior
cirugiageneralURosario
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
Mati Flores
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
Oscar Lara
 
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptxhombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
salazarsilverio074
 
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptxhombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
salazarsilverio074
 
Patología del hombro
Patología del hombroPatología del hombro
Patología del hombro
lorena67
 
luxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejoluxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejo
andresmac62
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
AleRamos38
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
Mauricio Duero
 

Similar a Otras lesiones-de-las-extremidades (20)

trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxaciónLesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
 
Fracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro SuperiorFracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro Superior
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptxhombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
 
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptxhombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
 
Patología del hombro
Patología del hombroPatología del hombro
Patología del hombro
 
luxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejoluxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejo
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Otras lesiones-de-las-extremidades

  • 1. OTRAS LESIONES DE LAS EXTREMIDADES
  • 2.  Contusiones, laceraciones, luxaciones y fracturas
  • 3. Evaluación para excluir lesión vascular y/o neurológica * Desbridamiento y cierre Si la laceración se extiende mas allá de la aponeurosis > IQ
  • 5.  Riesgo de tétanos  En heridas con + 6 hrs  Contusas y/o abrasivas  1cm de profundidad  Causadas por proyectil de arma de fuego, quemadura o frio y presentan contaminación importante
  • 6.  Las lesiones que no se asocian a luxaciones no ponen en peligro la extremidad Evaluación: • Forma de tensión anormal en la articulación • Examen físico: Mayor sensibilidad en ligamento afectado • Hemartrosis • Examen pasivo de ligamentos: inestabilidad • Rx: no suele demostrar lesiones significativas Manejo: • Inmovilización • Edo. Vascular y neurológico distal a la lesión debe ser evaluado • Interconsulta quirúrgica
  • 7.  Ruptura de la continuidad de la corteza ósea  Asociado: movimiento anormal, lesión de tejido blando, crepitación y dolor  Expuesta o cerrada Evaluación: • Dolor, aumento de volumen, deformidad, hiperestesia, crepitación y motilidad anormal en el sitio • Reevaluar periódicamente el edo. Neurovascular (férula) • RX • Descartar luxaciones ocultas y lesiones concomitantes
  • 8. Manejo:  inmovilización (articulación superior e inferior)  Reevaluar edo. Neurológico y vascular  Interconsulta quirúrgica
  • 9.  Puede diferirse hasta la revisión secundaria  Todas las lesiones deben ser inmovilizadas antes de trasladas al paciente  Después evaluar edo. Neurovascular de extremidad Para fracturas especificas -> férulas especificas
  • 10.  Inmovilización en todo el cuerpo  Puede causar ulceras
  • 11.  Inmovilización temporal con férula de tracción • Fuerza de tracción: distal al tobillo • Se ajusta a nivel de muslo y cadera mediante un anillo • Tracción excesiva: Puede provocar lesión de piel y neurovascular
  • 12.  Método simple de ferulizacion
  • 13.  Inmovilizadores, férula o yeso son útiles para mantener comodidad y estabilidad  Debe inmovilizarse aproximadamente a 10° de flexión
  • 14.
  • 16.  El antebrazo y muñeca se inmovilizan en posición plana sobre férula acolchonada  Codo en posición de flexión utilizando férula acolchonada o apoyo directo al cuerpo con un cabestrillo
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Lesiones de hombro
  • 20.  Analgésicos  Uso adecuado de férulas  Alivio efectivo: Uso de narcóticos a dosis bajas vía IV  Bloqueo regional de nervios  * Riesgo de producir paro respiratorio