SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos y Síntomas
del Paciente
Crítico
Definición Paciente
Crítico
• Exista un compromiso severo de
sus funciones vitales
• Peligro inminente de muerte
• Requiere de vigilancia y tratamiento
intensivo para restablecer el
funcionamiento del sistema
orgánico afectado y asi dar tiempo
para el tx de la enfermedad de fondo
causal
Historia Clínica
• Motivo
• Antecedentes
• Examen físico
– Condición general
– Aparato respiratorio
– Aparato circulatorio
– Balance hidroelectrolítico
Historia Clínica
• Preguntar
– Alergias
– Tratamientos habituales o
toxicomanías
– Enfermedades concomitantes
– Ultima comida
– Causas desencadenantes de la crisis
actual
Examen físico
• A,B,C,D,E
– Vía aérea permeable
– Respirando
– Circulación: P.A, pulso, presión de pulso,
llenado capilar, frialdad, pulsos periféricos
– Discapacidad: estado alerta, respuesta a
estímulos verbales, dolorosos o ausencia de
respuesta
– Exposición: desvestir por completo trauma
Signos y síntomas de
alarma
• Sistema nervioso central
– Alteración de la conciencia
• Estupor, sopor, coma o agitación
• Lateralización o alteración pares craneales
• Signos de hipertensión endocraneana
• Sistema respiratorio
– Signos de insuficiencia respiratoria
– Permeabilidad de la vía aérea
– gasimetría
Signos y Síntomas de
insuficiencia respiratoria
TAQUIPNEA
TAQUICARDIA
SUDORACION
PROFUSA
INTOLERANCIA AL
DECUBITO
POSICION
SENTADA
ALTERACION
ESTADO
CONCIENCIA
USO MUSCULOS
ACCESORIOS
CIANOSIS
Síntomas y Signos
asma severa
• Disnea
• Tos
• Respir. Silbante
• Imnsonio
∀ ↑ Uso broncoldilatad.
• Variabilidad en PFR
• Rinorrea, rinorrea post
• Disfonía y ↑ esputo
• Angustiado y
sentado
• Taquipneico
∀ ↑ Diámetro A-P
• Sibilancias y roncus
• Taquicardia
• Pulso paradójico >10
• Incapaz de hablar
• Diaforesis, uso musc
accesorios
• Respir. paradójica
Signos y síntomas de
alarma
• Permeabilidad de la vía aérea
– Murmullo vesicular bilateral
– Estridor, gorgorismos traqueales
– Desviación traqueal
– Colocación cabeza o uso de accesorios
para vía aérea
– Entubación endotraqueal
Signos y síntomas de
alarma
• Gasimetría
– Insuficiencia respiratoria
• PO2 menor de 50 mmHg
• PCO2 mayor de 50 mmHg
– Trastornos ácido base
• Acidosis
• Alcalosis
• mixtos
Signos y síntomas de
alarma
• Sistema circulatorio
– Hipotensión o hipertensión
– Taquicardia
– Taqui o bradiarritmias
– Isquemia miocárdica
– soplos
– Insuficiencia cardiaca
– Gasto urinario
Signos y síntomas de
alarma
• Sistema de líquidos corporales
– Estado de la volemia
• Hidratación
• Pérdidas
• Presión venosa central
• Diuresis horaria
– Balance hídrico
– Equilibrio ácido-base
– Balance calórico
Emergencias
cardiovasculares
• Embolia pulmonar
– Dolor toráxico
– Disnea súbita
– Taquicardia y/o hipotensión
• Disección de aorta
– Dolor toráxico desgarrante, retroesternal e
interescapular
– Disnea
– Hipertensión
– Asimetría de pulsos, soplo diastólico aórtico
Emergencias
Cardiovasculares
• Infarto agudo del miocardio
– Dolor opresivo retroesternal, irradiado
a mandíbula y cuello
– Criodiaforesis
– Náusea y/o vómito
– E.K.G., enzimas y clínica
Emergencias
respiratorias
• Neumotórax hipertensivo
• Status asmático
• Obstrucción por cuerpo extraño
• Neumonía lobar
• Síndrome de Distress Resp. Adulto
• Hemorragia pulmonar
Emergencias
gastrointestinales
• Abdomen Agudo
– Obstructivo
• Dolor tipo cólico, distención abdominal, peristalsis de
lucha
• Bridas, cáncer, vólvulos, intususpección,
– Peritonítico
• Dolor abdominal localizado + ↓ peristalsis, rebote,
resistencia muscular involuntaria, signos.
Mookadam F and Cikes M. N Engl J Med 2005;353:1386
Abdomen Agudo
•Hemorrágico
•Dolor abdominal + shock,
↓ peristalsis
•Signos de Cullen y Turner
•Pancreatitis hemorrágica,
aneurisma de aorta roto,
embarazo
ectópico,sangrado
retroperitoneal
Sangrado Digestivo
Alto
• Manifestaciones
– Melena
– Hematemesis vrs hemoptisis
– Hematoquexia
– rectorragia
Sangrado Digestivo
Alto
• Nariz o faringe
• Hemoptisis
• Esofagogástrico o
Mallory Weiss
• Ruptura esofágica o
Sind, Boerhaave
• Erosiones esófago
Gástricas-duodeno
• Ulcera péptica de esófago,
estomago, duodeno
Anastomosis Qx
• Várices esofágicas
• Neoplasias(carcinoma-
Linfoma- leiomiosarcoma)
• Hemobilia post-laceración
hepática
• Fístula aorto-entérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
416258132 pae-hiponatremia-docx
416258132 pae-hiponatremia-docx416258132 pae-hiponatremia-docx
416258132 pae-hiponatremia-docx
PeggizithTuanamafuch
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Abreviaturas de Enfermería.
Abreviaturas de  Enfermería.Abreviaturas de  Enfermería.
Abreviaturas de Enfermería.
United Pentecostal Church International
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 

La actualidad más candente (20)

Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
416258132 pae-hiponatremia-docx
416258132 pae-hiponatremia-docx416258132 pae-hiponatremia-docx
416258132 pae-hiponatremia-docx
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Abreviaturas de Enfermería.
Abreviaturas de  Enfermería.Abreviaturas de  Enfermería.
Abreviaturas de Enfermería.
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 

Similar a Paciente critico en cuidados intensivos

PACIENTE CRITICO.ppt
PACIENTE CRITICO.pptPACIENTE CRITICO.ppt
PACIENTE CRITICO.ppt
FavioEscudero
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
1022971104
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina1022971104
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
ZadleV Valdez Vargas
 
Sincope
SincopeSincope
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
ssuserc539d82
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
gurnamhari
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Paulo Jurandir de Souza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Sapiens Medicus
 
Charla ic beniopa
Charla ic beniopaCharla ic beniopa
Charla ic beniopa
ximojuan35
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
Alfonso Jauregui
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...HMEMYN
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
PatiLlaguarima
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
AyrtonRuiz4
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Xavier Laínez
 

Similar a Paciente critico en cuidados intensivos (20)

PACIENTE CRITICO.ppt
PACIENTE CRITICO.pptPACIENTE CRITICO.ppt
PACIENTE CRITICO.ppt
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
21 mareo y sincope
21  mareo y sincope21  mareo y sincope
21 mareo y sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Charla ic beniopa
Charla ic beniopaCharla ic beniopa
Charla ic beniopa
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Grupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.cardGrupo 1. rehab.card
Grupo 1. rehab.card
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Choque e hipotensión
Choque e hipotensiónChoque e hipotensión
Choque e hipotensión
 

Más de AnGeLuZ OZ

Generalidades.ekg
Generalidades.ekgGeneralidades.ekg
Generalidades.ekg
AnGeLuZ OZ
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
AnGeLuZ OZ
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
AnGeLuZ OZ
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnico
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnicoNutrición y dietas a nivel a nivel técnico
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnico
AnGeLuZ OZ
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
AnGeLuZ OZ
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnGeLuZ OZ
 
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria AuxiliadoraPonencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
AnGeLuZ OZ
 

Más de AnGeLuZ OZ (8)

Generalidades.ekg
Generalidades.ekgGeneralidades.ekg
Generalidades.ekg
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnico
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnicoNutrición y dietas a nivel a nivel técnico
Nutrición y dietas a nivel a nivel técnico
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria AuxiliadoraPonencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Paciente critico en cuidados intensivos

  • 1. Signos y Síntomas del Paciente Crítico
  • 2. Definición Paciente Crítico • Exista un compromiso severo de sus funciones vitales • Peligro inminente de muerte • Requiere de vigilancia y tratamiento intensivo para restablecer el funcionamiento del sistema orgánico afectado y asi dar tiempo para el tx de la enfermedad de fondo causal
  • 3. Historia Clínica • Motivo • Antecedentes • Examen físico – Condición general – Aparato respiratorio – Aparato circulatorio – Balance hidroelectrolítico
  • 4. Historia Clínica • Preguntar – Alergias – Tratamientos habituales o toxicomanías – Enfermedades concomitantes – Ultima comida – Causas desencadenantes de la crisis actual
  • 5. Examen físico • A,B,C,D,E – Vía aérea permeable – Respirando – Circulación: P.A, pulso, presión de pulso, llenado capilar, frialdad, pulsos periféricos – Discapacidad: estado alerta, respuesta a estímulos verbales, dolorosos o ausencia de respuesta – Exposición: desvestir por completo trauma
  • 6. Signos y síntomas de alarma • Sistema nervioso central – Alteración de la conciencia • Estupor, sopor, coma o agitación • Lateralización o alteración pares craneales • Signos de hipertensión endocraneana • Sistema respiratorio – Signos de insuficiencia respiratoria – Permeabilidad de la vía aérea – gasimetría
  • 7. Signos y Síntomas de insuficiencia respiratoria TAQUIPNEA TAQUICARDIA SUDORACION PROFUSA INTOLERANCIA AL DECUBITO POSICION SENTADA ALTERACION ESTADO CONCIENCIA USO MUSCULOS ACCESORIOS CIANOSIS
  • 8. Síntomas y Signos asma severa • Disnea • Tos • Respir. Silbante • Imnsonio ∀ ↑ Uso broncoldilatad. • Variabilidad en PFR • Rinorrea, rinorrea post • Disfonía y ↑ esputo • Angustiado y sentado • Taquipneico ∀ ↑ Diámetro A-P • Sibilancias y roncus • Taquicardia • Pulso paradójico >10 • Incapaz de hablar • Diaforesis, uso musc accesorios • Respir. paradójica
  • 9. Signos y síntomas de alarma • Permeabilidad de la vía aérea – Murmullo vesicular bilateral – Estridor, gorgorismos traqueales – Desviación traqueal – Colocación cabeza o uso de accesorios para vía aérea – Entubación endotraqueal
  • 10. Signos y síntomas de alarma • Gasimetría – Insuficiencia respiratoria • PO2 menor de 50 mmHg • PCO2 mayor de 50 mmHg – Trastornos ácido base • Acidosis • Alcalosis • mixtos
  • 11. Signos y síntomas de alarma • Sistema circulatorio – Hipotensión o hipertensión – Taquicardia – Taqui o bradiarritmias – Isquemia miocárdica – soplos – Insuficiencia cardiaca – Gasto urinario
  • 12. Signos y síntomas de alarma • Sistema de líquidos corporales – Estado de la volemia • Hidratación • Pérdidas • Presión venosa central • Diuresis horaria – Balance hídrico – Equilibrio ácido-base – Balance calórico
  • 13. Emergencias cardiovasculares • Embolia pulmonar – Dolor toráxico – Disnea súbita – Taquicardia y/o hipotensión • Disección de aorta – Dolor toráxico desgarrante, retroesternal e interescapular – Disnea – Hipertensión – Asimetría de pulsos, soplo diastólico aórtico
  • 14. Emergencias Cardiovasculares • Infarto agudo del miocardio – Dolor opresivo retroesternal, irradiado a mandíbula y cuello – Criodiaforesis – Náusea y/o vómito – E.K.G., enzimas y clínica
  • 15. Emergencias respiratorias • Neumotórax hipertensivo • Status asmático • Obstrucción por cuerpo extraño • Neumonía lobar • Síndrome de Distress Resp. Adulto • Hemorragia pulmonar
  • 16. Emergencias gastrointestinales • Abdomen Agudo – Obstructivo • Dolor tipo cólico, distención abdominal, peristalsis de lucha • Bridas, cáncer, vólvulos, intususpección, – Peritonítico • Dolor abdominal localizado + ↓ peristalsis, rebote, resistencia muscular involuntaria, signos.
  • 17. Mookadam F and Cikes M. N Engl J Med 2005;353:1386 Abdomen Agudo •Hemorrágico •Dolor abdominal + shock, ↓ peristalsis •Signos de Cullen y Turner •Pancreatitis hemorrágica, aneurisma de aorta roto, embarazo ectópico,sangrado retroperitoneal
  • 18. Sangrado Digestivo Alto • Manifestaciones – Melena – Hematemesis vrs hemoptisis – Hematoquexia – rectorragia
  • 19. Sangrado Digestivo Alto • Nariz o faringe • Hemoptisis • Esofagogástrico o Mallory Weiss • Ruptura esofágica o Sind, Boerhaave • Erosiones esófago Gástricas-duodeno • Ulcera péptica de esófago, estomago, duodeno Anastomosis Qx • Várices esofágicas • Neoplasias(carcinoma- Linfoma- leiomiosarcoma) • Hemobilia post-laceración hepática • Fístula aorto-entérica

Notas del editor

  1. A 72-year-old man with unstable angina was admitted to the hospital. On the sixth day of heparin therapy, the hemoglobin level decreased from 11.7 to 9.4 g per deciliter. On physical examination, the vital signs were stable, and there was a grade 3/6 systolic murmur consistent with aortic stenosis. Ecchymoses in the periumbilical region (Cullen's sign) (Panel A) and flank (Turner's sign) (Panel B) were noted. Computed tomographic scanning confirmed a retroperitoneal hemorrhage. In 1918, Cullen was the first to describe an umbilical discoloration in a patient with a ruptured extrauterine pregnancy. In 1919, Turner described a "dirty green" discoloration of the loin associated with acute pancreatitis. In acute pancreatitis, Cullen's or Turner's sign occurs in approximately 3 percent of patients and is associated with a mortality of 37 percent. Although most commonly described in hemorrhagic pancreatitis, neither of these signs is specific to this condition.